El lugar congrega un cine-teatro, un anfiteatro al aire libre, radio, librería y bar, generando una articulación audiovisual y multicultural, de enorme innovación para la zona. La emisora radial puede sintonizarse en la FM 103.5 o a través de la web www.gogabolson.com.
El enorme edificio consta de una sala con 296 butacas, repartidas entre platea y pullman, con un gran escenario de 45 metros cuadrados que puede ser interior o exterior, bar, baños, cocinas, vestuarios, camarines y depósitos.
También cuenta con un anfiteatro exterior, que aprovecha el escenario que se abre gracias a un portón levadizo y que es capaz de albergar a 800 espectadores.
La morfología del edificio fue concebida desde una forma orgánica correspondiente a un insecto encontrado en la zona de El Turbio, en el Parque Nacional Lago Puelo, por una colaboradora del estudio de arquitectos que diseñó el proyecto.
“Este es el puntapié inicial de un proyecto mucho más grande y ambicioso que puede repetir esta experiencia en otras localidades del país, incluso en el exterior”, dijo Rothschild en diálogo con Télam.
Y agregó esperanzado en inaugurar en el 2013: “Lo principal ya está hecho, pero para que el proyecto esté funcionando a pleno todavía necesitamos de más apoyo”.
“Invertí todo lo que me quedaba en el proyecto y necesito colaboración concreta, para que Goga se complete y pueda funcionar con todo, porque es un sueño que sueño se convierta en mi legado a la comunidad”, añadió.
En ese camino, anunció que “esperamos contar dentro de poco con equipamiento de proyección digital provisto por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, lo que nos permitiría contar para con tecnología de proyección de última generación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario