Mostrando entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de agosto de 2016

Día del Niño.

El tercer domingo de agosto se festeja en nuestro país y en otros países del mundo el “Día Internacional del Niño”. Este acontecimiento va más allá del tradicional “juguete”, ya que el objetivo es poner énfasis en el estado de “bienestar, protección y derechos” que tienen los niños.


Generalmente, se lo vive con alergia y amor, ya que se trata de un día especial en donde se entrega el tradicional juguete para agasajar al pequeño y se realizan salidas y programas diferentes.

Por lo tanto, además de sentir amor, es importante también poder expresarlo y demostrarlo con acciones positivas, ya que lo ayuda en su autoestima y en su seguridad personal.

Cuando hablamos de acciones positivas, nos referimos a: ü reforzar las conductas positivas de los chicos, poniendo el énfasis en los bueno que logra y no en lo que no llega o le falta; ü expresar las puntos fuertes y habilidades positivas que tiene; ü demostrar el afecto ya sea verbal o físicamente; ü no llamarle la atención por todo, sino sólo por lo importante; ü felicitarlo por sus buenos comportamientos.

A los padres… Tienen que tener una actitud comprensiva con los chicos. Deben salir de ellos mismos y comprender la etapa en que el niño se encuentra y cuáles van a ser los comportamientos y emociones esperadas. Es importante hacerse el tiempo para compartir con ellos, tanto en la cantidad, como en la calidad del mismo. De ésta manera, el niño se siente contenido afectivamente y en consecuencia, le brinda seguridad y aumento de su autoestima. Deben estar atentos a sus necesidades. Cuando los escuchan, tienen que hacerlo con atención. Deben dejar de lado lo que están realizando y concentrarse en el diálogo con ellos. Hay que tener una escucha activa, pensar en lo que van a responder y tener en cuenta la edad del niño, como así también sus características y/o personalidad. Es importante “invitarlos” a charlar para que puedan manifestar sus inquietudes; preocupaciones y sentimientos.

Una consulta muy frecuente que aparece en los papás, es si tienen que acceder a todos los regalos que piden los chicos en su “día”. La respuesta es NO. Sólo deben de tener en cuenta que, de acuerdo a la edad del niño, es la explicación que se le va a brindar.

El objetivo de poner límites a la demanda excesiva de juguetes trae como consecuencia que el niño: · pueda valorar lo que tiene ; aprenda a tolerar la frustración, es decir, cuando no puede tener todo lo que quiere a nivel material.

También se le enseña lo importante que es el aprendizaje de los valores y la práctica de los mismos.

Psicólogo Santiago Gómez 
Director de Decidir Vivir Mejor y del Centro de Psicología Cognitiva 
(Matrícula: 15.159)

domingo, 8 de marzo de 2015

“Somos todas, mujeres en libertad”.

Los sábados de marzo a las 21:00 la TV Pública presentará el concierto de música y poesía “Somos todas, mujeres en libertad”, que tendrá a 34 artistas y grupos musicales en escena

Las dos propuestas que se verán en la víspera del Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz, serán la antesala de un mes dedicado a celebrar la pasión, la rebeldía, el amor y la dignidad de las mujeres. “Somos todas, mujeres en libertad” es una producción conjunta del Ministerio de Cultura, la Televisión Pública y el Plan Nacional de Igualdad Cultural –desarrollado por los ministerios de Cultura y Planificación Federal que se grabará en los estudios del canal el viernes 27 de febrero.

Entre las artistas convocadas se cuentan Roxana Carabajal, Virginia Innocenti, Carolina Peleritti, Celeste Carballo, Amparo Sánchez, Ana Prada, Luciana Jury, Yusa, Sofía Viola, Miss Bolivia, Las Taradas, Georgina Hassan, Liliana Vitale, Laura Ros, La Yegros, Gimena Álvarez, Nara Andariega, Sara Hebe, Flopa y el dúo Vecina (Marianela Cuzzani y Laura Ledesma), que estarán acompañadas por una banda estable dirigida por Luna Sujatovich, con Pampi Torre y Loli Molina en guitarras, Aldana Aguirre en bajo, Andrea Álvarez en batería, Vivi Pozzebón y Conce Soares en percusión, Gimena Álvarez en acordeón y teclados, e Irene Cadaio en violín.

Además, recitarán poemas Estela de Carlotto, Vera Spinetta, Graciela Borges, Paola Krum, Alejandra Flechner, Alejandra Darín, Emme y Dolores Fonzi. La curaduría musical estuvo a cargo de Luciana Jury y la selección de textos por la periodista Liliana Daunes.

Entrá a la TVP Además, todos los sábados de marzo a las 19.00, el ciclo Entrá, de espectáculos con entrada gratuita en la TV Pública, presentará el siguiente programa:

Sábado 14, 19.00 • Bastardas sin nombre. Teatro con Roxana Random. Una mirada renovada sobre la figura de Evita, escrita por Cristina Escofett y dirigida por Javier Margulis.

Sábado 21, 19.00 • La mujer puerca. Unipersonal escrito por Santiago Loza. Con la actuación de Valeria Lois y puesta en escena de Lisandro Rodríguez. Además: Maruja enamorada. Biodrama de Viví Tellas.

Sábado 28, 19.00 • Ser ellas. De Erika Halvorsen. Con las actuaciones de Ana Celentano, Anabel Cherubito y Julieta Cayetina interpretando a Eva Perón, Simone de Beauvoir y Frida Kahlo en un encuentro magistral.

jueves, 7 de agosto de 2014

“Trazar un futuro”.

cartelera


Con la presencia de un centenar de participantes quedó inaugurada la muestra “Trazar un futuro” en la Legislatura porteña.


La inauguración se llevó a cabo el miércoles 6 de agosto en el hall de honor de la Legislatura de la ciudad, con el objetivo de "consagrar y defender los derechos de los ilustradores, historietistas y humoristas gráficos". Fue por iniciativa del diputado del Frente Nuevo Encuentro Edgardo Form, y el legislador (mandato cumplido) Rafael Gentili.

El acto inaugural que comenzó a las 19:00, tuvo como primera oradora a María Wernicke, representante de Dibujantes Trabajando, que en nombre de los colegas leyó una carta donde manifestó la necesidad de “hacer visible y dignificar la labor profesional en los medios gráficos de todos los dibujantes”.

Por su parte, Form manifestó: “esta muestra que tenemos acá es una parte inseparable de la cultura de nuestro pueblo. Ustedes como trabajadores de este campo artístico de creación, merecen el reconocimiento del Estado”. A su vez, el legislador hizo referencia al proyecto de ley que presentó en diciembre de 2013 junto a Gentili que apunta a consagrar los derechos de los ilustradores, historietistas y humoristas gráficos.

A su turno, Gentili expresó: “agradezco poder aportar mi granito de arena a la lucha de ustedes, los artistas, que siguen inspirándose lápiz en mano, pese a todo, incluso pese a las dificultades diarias que encuentran para vivir de los que hacen. La inspiración de ustedes nos inspira a nosotros a ser cada día un poco mejor”.

La actividad fue convocada por dibujantes trabajando, Foro de Ilustradores, dibujantes de banda dibujada y dibujantes no agrupados.

Isol, Poly Bernatene, Ernesto García Seijas, Quino, Lito Fernández, Jorge Meiji, O'Kif, Nora Hilb, Chanti y Eleonora Arroyo, fueron algunos de los expositores que participaron. Entre los artistas más reconocidos cabe destacar la presencia deMaitena, una de las dibujantes más destacadas del humor gráfico de nuestro país.

El proyecto presentado por Form y Gentili establece un régimen de reconocimiento para una actividad específica: la de los ilustradores, historietistas y humoristas gráficos, según consta en su artículo 1º. Los beneficiarios recibirían un subsidio mensual, vitalicio, de carácter no contributivo equivalente al ingreso básico del personal del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para el otorgamiento del subsidio, el solicitante deberá tener un mínimo de 65 años, veinte años de experiencia comprobable en la actividad y residencia permanente en la ciudad con una antigüedad mínima de quince años.

miércoles, 8 de enero de 2014

El Rally Dakar avasalla derechos y territorio indígena.

JUJUY



(AW) Comunidades Originarias e integrantes  del Pueblo Kolla nucleadas en el Concejo Departamental de Comunidadesdifundieron una Carta Abierta en la que denuncian falta de respeto y violaciones a los derechos colectivos por parte del gobierno y de los organizadores del DAKAR. El documento explica que no se realizó el proceso de consulta con las comunidades, ni se hizo el procedimiento establecido tal como lo exigen la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la O.I.T. Así mimsmo reclaman.a las autoridades, instituciones y empresas responsables un informe detallada y preciso de la organización, informe de impacto ambiental, inversión, circuito oficial y objetivos del evento.

gohome


Jujuy, 7 de enero de 2014 (Indymedia).-

El Rally Dakar avasalla derechos y territorio indígena en la Puña Jujeña

Por Fuente: Concejo Departamental de Comunidades -

7 de enero - CARTA ABIERTA

Las Comunidades Originarias e integrantes  del Pueblo Kolla nucleadas en el Concejo Departamental de Comunidades, nos dirigimos a los Estados Nacional, Provincial y Municipal; como asimismo los Medios de Comunicación de todo el país, el mundo, a las comunidades y pueblos indígenas hermanos y a la sociedad en general, para manifestar lo siguiente:

En los últimos días hemos tomado conocimiento por medios “informales” del circuito del RALLY DAKAR, el cual pasará por el territorio de NUESTRAS COMUNIDADES que vivimos en la Puna jujeña. Faltando menos de una semana de esta actividad de “mercado”, recién se da a conocer la misma en la población de Abra Pampa, y para peor sin informar a las comunidades reconocidas con personería jurídica, algunas de ellas con título de propiedad comunitaria; que nos veremos afectadas, mostrando una vez más la
falta de respeto y violaciones a los derechos colectivos por parte del gobierno y de los organizadores del DAKAR para con nosotros, ya que no se realizó el proceso de consulta ni se hizo el procedimiento establecido tal como lo exigen la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la O.I.T., ratificado en Argentina a travéz de la ley 24.071 y Declaracion Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indigenas dela ONU.
Que en virtud de lo establecido en el Art 75 Inc. 17 ultimo párrafo de la Constitucion Nacional, el
cual establece: “Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten.”
Como consecuencia de ello, el Estado DEBE garantizar a las “comunidades indígenas” el derecho a
participar en todas las ACCIONES Y DECISIONES que tengan que ver con los intereses de las mismas. Esto quiere decir que cualquier emprendimiento o inversión que alguien quiera hacer sobre el
territorio comunitario (por ejemplo: alguna actividad que utilice la superficie, SITIOS ARQUEOLOGICOS, FAUNA o la FLORA) DEBERAN ASEGURAR QUE LA MISMA TOME PARTE EN LAS DECISIONES REFERIDAS A ESTAS ACCIONES. “NADIE PODRA IMPONERLAS NI OBLIGAR A LAS COMUNIDADES QUE LAS ACEPTEN  SIN SER CONSULTADAS E INFORMADAS COMO CORRESPONDE”.
Una vez más los derechos reconocidos constitucionalmente van a ser avasallados por intereses
de marketing en perjuicio de las comunidades indígenas del pueblo KOLLA en especial de aquellas por donde pasa el circuito.
Con esto queremos decir que NO HUBO UNA CONSULTA PREVIA E INFORMADA hacia las comunidades, perjudicando nuestra cultura, naturaleza, nuestro diario vivir, NUESTRA MADRE TIERRA, trayendo más perjuicios que beneficios a los habitantes de las comunidades por las que pasara el RALLY.

Hemos tenido conocimiento de que la policía de la Provincia ha realizado actos de imposición, instalándose en las comunidades de dicho recorrido, provocando un estado de incertidumbre y miedo. También cabe comentar las necesidades concretas que tienen nuestras comunidades en seguridad, salud,comunicación, transporte que escasamente cumplen con sus coberturas y sin embargo ahora se instalan radios, servicios de salud y se arreglan los caminos solo para que pase el Dakar; en síntesis, podemos decir que un espectáculo “DE ESTAS CARACTERISTICAS” es más importante  que la vida de las personas. Pese a que las comunidades siempre realizan pedidos formales a través de notas a las cuales las instituciones no dan respuestas.
Ante estos acontecimientos, las comunidades como sujetos de derechos y las personas que lo integran
EXIJIMOS a las autoridades, instituciones y empresas responsables un INFORME DETALLADO Y PRECISO DE LA ORGANIZACIÓN, INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL, INVERSION, CIRCUITO OFICIAL Y OBJETIVOS a fin de poder tomar conocimiento del proyecto.
Nosotros nos preguntamos y  preguntamos: ¿Porque el Estado no garantiza los Derechos Comunitarios? ¿Porque se prioriza los intereses del Dakar por encima de las necesidades de las comunidades? ¿Quiénes son los que realmente se benefician? ¿Cuál es impacto ambiental que se producirá? ¿Cuál es la inversión o acuerdo que existe entre el Dakar y los gobiernos nacional, provincial y municipal? Y si existe, porque no se dan a conocer…?
Las comunidades NO estamos en contra de la realización de dicho evento, NUESTRA MAYOR
PREOCUPACION E INDIGNACION es que no se haya informado, consultado y respetado los derechos que nos amparan. Cuando en realidad la población mayoritaria que habita los territorios rurales son personas mayores que tienen una vida pacífica y que convive en armonía con la naturaleza; un impacto de esta envergadura los afectaría gravemente por el solo hecho de que no está preparada para que de repente muchos vehículos por tierra y por aire les invadan su vida cotidiana, además de generarle impactos psicológicos negativos.

Como integrantes de comunidades pertenecientes a pueblos preexistentes al Estado, en el pleno ejercicio de nuestros derechos EXIGIMOS se respeten los mismos; y se difunda y explique toda la información correspondiente en forma pública, a fin de evitar inconvenientes, perjuicios y malestar en
nuestras comunidades y en la sociedad en general. Vemos también la incoherencia del gobierno al decir que “le interesa la paz social”, cuando avasalla y atropella nuestros derechos como pueblos
preexistentes al Estado.
Nuestros abuelos nos enseñaron a respetar y cuidar nuestra Pachamama, a venerarla, a pedirle permiso, a convidarle bebida y comida, y entre otras cosas, a vivir en equilibrio con la naturaleza en nuestra puna. Han pasado años y hubo cambios, nos hemos ido adaptando a las diferentes situaciones; pero desde tiempos inmemoriales hemos mantenido el respeto hacia nosotros mismos y nuestra madre naturaleza. No negamos que hemos adquirido nuevas formas de vida y cosas o elementos para vivir, ya sea por imposición o necesidad; y hoy somos parte de esta sociedad, de un Estado; pero también somos sujetos de derechos con reconocimientos jurídicos vigentes.

Las comunidades nos reservamos los derechos de hacer los reclamos y ejercer nuestros
derechos por las vías correspondientes. Basta de atropellos.
JALLALLA PUEBLO KOLLA. KAWSACHUN PACHAMAMA
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMUNIDADES –COCHINOCA-

Adhieren: Movimiento Comunitario Pluricultural – Abra Pampa- Equipo de Comunicación Andina – Pueblo Kolla-Consejo de Participacion Indigena

lunes, 6 de enero de 2014

Reclamamos un derecho y la oportunidad que nos merecemos.

NOTA DE OPINIÓN DE INTEGRANTE DE YAJA PORA

alt
Mi nombre es Claudio Daniel Lezcano, soy integrante del grupo Yaja Porá desde los inicios de su formación. (Principios del 2012)   Al respecto del último trabajo que presentamos- Agendas sobre Mitos Guaraníes-, la experiencia fue más que agradable y satisfactoria. Se sentía una calidez inmensa por parte de la gente en el salón donde, un apoyo muy grande, lo que nos da más ánimo para seguir trabajando.
Otro de los hechos importantes de este productivo año fue la presentación de un proyecto de Educación Superior, por parte del Grupo “Yaja Pora” y de la Red Corrientes de Derechos Humanos. Creo que es la única cárcel donde no tenemos hasta ahora la oportunidad de poder formarnos en una carrera universitaria, para que al recuperar la libertad podamos vivir dignamente como cualquier otro ser humano que no haya tenido la desafortunada suerte de estar en un lugar como este.
La expectativa que se vive, se siente desde el grupo y de muchos otros internos que tienen muchas ganas de superarse en la vida, es muy grande. No creo que el proyecto sea ambicioso sino un derecho y una oportunidad que nos merecemos.

sábado, 16 de noviembre de 2013

El empresario Cristóbal López compró el 30 por ciento de la productora Ideas del Sur que estaba en poder del Grupo Clarín, por lo que ahora el Grupo Indalo es el accionista mayoritario, con el 81 por ciento de las acciones.

cristobal lopez compra parte de ideas del sur

En septiembre pasado, López ya le había comprado a Marcelo Tinelli el 51 por ciento de la productora de la calle Olleros 3551.
Fuentes vinculadas con la negociación confirmaron a Noticias Argentinas que la cesión del Grupo Clarín se llevó a cabo en las últimas horas y fue manejada por el CEO de Ideas del Sur, Fabián Scoltore (mano derecha de Tinelli), quien se quedará con una ampliación de capital de 10 por ciento en acciones preferidas, sólo derechos económicos.
De acuerdo a lo que revelaron las fuentes, el monto de la transacción estaría entre los 25 y 30 millones de dólares.
De esa manera, South Media Investments (SMI) (pertenenciente al Grupo Indalo) tiene ahora el 81 por ciento de las acciones y Tinelli el 19 por ciento restante.
Dentro de la negociación también se incluyó la exclusividad del conductor y vicepresidente de San Lorenzo con la productora por doce años.

martes, 29 de octubre de 2013

El actor Aldo Barbero, con una larga trayectoria en cine, teatro y televisión, falleció a los 76 años y sus restos fueron despedidos hoy en el cementerio de la Chacarita.

aldo barbero

Nacido en la localidad de San Guillermo, en la provincia de Santa Fe, Barbero era reconocido por su desempeño sindical en la Asociación Argentina de Actores.
La asociación lo destacó como ‘un gran defensor de los derechos laborales de los actores’ y actualmente se desempeñaba como secretario de Interior de la institución.
En cine participó de “El Santo de la Espada”, “La venganza del sexo”, “Bajo el signo de la patria”, “La tregua”, “Volver”, “La isla”, “Tiempo de revancha”, “Los extermineitors”, “Un muro de silencio”, “La patria equivocada” y “La cola”.
En teatro se destacó con papeles en obras como “Jettatore”, “El último yankee”, “El debut de la piba”, entre otras.
En la pantalla chica trabajó en “Andrea Celeste”, “Nosotros y los miedos”, “La extraña dama”, “Estrellita mía”, “Mi nombre es Coraje”, “El oro y el barro”, “María de Nadie”, “Alén, luz de luna”.
Además, Barbero aportó su voz en doblajes y como narrador en películas como “Los hijos de Fierro”, “Casas de fuego”, “Sinfín”, “La República Perdida II” y el dibujo animado “Cóndor Crux”.
El actor falleció este domingo y sus restos fueron cremados este lunes, luego de una misa que se realizó en la capilla del cementerio de la Chacarita, adonde acudieron familiares y amigos para darle el último adiós.

jueves, 12 de septiembre de 2013

La Federación Argentina LGBT realizará su 2° Encuentro Nacional de Juventud en el Hotel N° 2 del Complejo Hotelero Unidad Turística Chapadmalal, del 14 al 16 de septiembre, en el marco del Día Nacional de la Juventud.


Con el fin de constituir un encuentro que fortalezca las bases de las políticas públicas necesarias, cientos de jóvenes vivirán esta experiencia a fin de garantizar los derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional y en las Leyes Nacionales y locales orientadas a la protección de la juventud, de los derechos humanos y de los derechos igualitarios.
El programa del encuentro se basa especialmente en la comunicación, con el fin de compartir ideas y articular los mecanismos para unificar estrategias de acción y promoción de una unidad de trabajo, a fines de garantizar cambios y transformaciones paralelamente y en conjunto.
Según Karina Freire, Presidente de AMADI  (sede local de la FALGBT) Es un orgullo que se haya elegido a nuestra ciudad para recibir a las y los compas de todo el país sabiendo que el objetivo principal es  pasar 3 días de jornadas de trabajo y para contribuir a la formación de cuadros militantes jóvenes. Tenemos que fortalecer a los y las jóvenes para que puedan empoderarse de sus derechos, los conquistados y aquellos por conquistar. Compartir las experiencias y realidades será algo inolvidable para aquellos que puedan participar”.
A pesar de los avances que se han dado hacia la igualdad jurídica con respecto al colectivo  en Argentina .  Soledad, marginación, subestimación, violencia y discriminación son experiencias comunes que padecen la mayor parte de las y los jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y queer (lgbtiq) en todo nuestro país
Invitamos a acompañar a los jóvenes en estos días, a sabiendas de que Mar del Plata es y será una ciudad amigable.
 

miércoles, 8 de mayo de 2013

Telefe envió un comunicado en respuesta a la denuncia que hizo ‘la Red de Contención contra la violencia de género’ contra el sketch ‘Es una nena’ del programa “Poné a Francella”, advirtiendo que ‘cese en las acusaciones porque de otra manera iniciarán acciones penales’.



Según el texto de la emisora, “el canal del barrio porteño de San Cristóbal desconoce la existencia de la entidad denunciante y  la personería que invocan”.
“Rechaza profunda y enérgicamente todas y cada una de las subjetivas, maliciosas y tendenciosas opiniones vertidas en su misiva, las cuales resultan de una animosidad y encono inentendibles nacidos a partir de la interpretación subjetiva que ustedes hacen y que se circunscriben a su esfera personal”.
“El sketch ‘La Nena’ es un cuadro de humor que de ningún modo promueve ni el acoso ni el abuso sexual a menores, y rechazamos que fomente la pedofilia en modo alguno”.
“Por lo tanto, sus opiniones resultan excesivas y lesivas de derechos tanto de los actores que intervienen en el sketch como de mi mandante” indica  el comunicado difundido por el portal saladeprensa.net.
Además dice el comunicado: “Es inconcebible pensar que el señor Guillermo Francella así como la señora Julieta Prandi, ambos con su bien ganado prestigio y larga trayectoria, se hubieran prestado a la realización de un cuadro de humor que no fuese tal”.
“En adición, Televisión Federal S.A., con su larga trayectoria en la televisión nacional e internacional, su observancia de las leyes, su permanente compromiso con la sociedad argentina y, en particular, su compromiso para con las familias argentinas rechaza las maliciosas imputaciones y opiniones subjetivas de su misiva”.
Telefe advirtió a la ONG con cesar en los pedidos de levantar el segmento humorístico y seguir con las acusaciones, porque de lo contrario iniciarán acciones penales.

miércoles, 17 de octubre de 2012

“JUSTICIA POR MARIANO”.


Apertura Muestra fotográfica itinerante
“JUSTICIA POR MARIANO”

En el marco del juicio por Mariano Ferreyra

Lunes 15 de octubre, 18 horas
Santiago del Estero 443.


20/10
Marchamos a Plaza de Mayo


Organiza:

Secretaría Derechos Humanos
Ademys

miércoles, 26 de septiembre de 2012


Viernes 28.
Capital Federal: Foro

Hora: 19:30

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, Puan 480, 1er. Piso, aula 129.
Motivo: La huella de Ledesma: Ayer y hoy.

Reseña: Participan Juan Pablo Haddad y Gabriel Ríos integrantes del
Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez (CAPOMA); Ricardo Aredez
Proyección de material documental
Convoca - Contacto: Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras -  4432-0606 int. 207

lunes, 24 de septiembre de 2012

Harry Styles, Liam Payne, Niall Horan, Louis Tomlinson y Zayn Malik son los jóvenes que forman el grupo ‘One Direction’, es el quinteto que logró desde sus inicios, talento, fama, y juventud.



Según ‘ The Sun’: “Los ‘One Direction’ ganaron  125 millones de euros desde hace dos años,  que comenzaron con la música”.
El biógrafo Tom Bower dijo: “Los chicos ganaban 1, 25 millones de euros a la semana desde que dieran su salto al panorama musical gracias al concurso televisivo, ‘Factor X’”.
“Si sumamos los derechos de las canciones, la publicidad, los dvds, además de todo el merchandasing de los cinco chicos, obtenemos una enorme cantidad de dinero, hasta 125 millones de euros ganados en dos años”.
“A  eso todo lo que las compañías Sony y Syco han ganado gracias a su enorme éxito”.
Los ‘One Direction’ firmaron  un importante contrato para aparecer en la publicidad de Pepsi, y están a la espera de su próximo disco.

martes, 24 de julio de 2012

Presentación el libro Tinta Libre. Historias Grabadas en la piel. Fotografías.


Martes 24.
Santa Fe: Presentación del Libro

Hora: 14:00

Lugar: Unidad número 5 de la ciudad de Rosario.

Motivo: Las MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) estaremos presentando el libro Tinta Libre. Historias Grabadas en la piel. Fotografías.

Reseña: El Libro Tinta Libre. Historias Grabadas en la piel. Fotografías. Se realizó con el trabajo colectivo y solidario de importantes fotografxs de la ciudad de Rosario (Héctor Ríos, Andrés Macera, Celina Mutti Lovera, Francisco Guillén, Gabriela Muzzio, Matías Sarlo, Mónica Fessel, Paulina Scheitlin, Sebastián Suárez Meccia y Silvina Salinas)  y el aporte  teórico de Analía Aucia, Elida Moreyra, Eugenia Ruiz Bry, Gabriela Sosa entre otras. Y el papel protagónico, poniendo el cuerpo y sus historias, lo tuvieron ellas... las mujeres, las chicas de la unidad número 5 de nuestra ciudad. Por eso MuMaLá les agradece por habernos permitido realizar este libro con ellas. Y lo festeja este martes en el penal con la presencia de todos los equipos de trabajo de MuMaLá Rosario, lxs fotógrafxs y con la participación de Gabriela Sosa, Coordinadora Honoraria de MuMaLá y Directora de la Oficina de Derechos Humanos de Rosario.

Convoca – Contacto: Gabriela Ahumada (Coordinadora Trabajo en Unidad Nº5 MuMaLá Rosario): 011-1536689685

martes, 1 de mayo de 2012

Los crímenes de la dictadura franquista impunidad en España búsqueda de justicia en Argentina.


Viernes 04

 Capital Federal: Foro

Hora: 19:30

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Aula 129, Puán 480.

Reseña: Participan Darío Rivas, Inés García Holgado y Adriana Fernández,  querellantes en la causa iniciada en Argentina -apelando al principio de justicia universal- por los crímenes perpetrados por la dictadura franquista; Andrés Reggiani (director del Departamento de Historia, Universidad T. Di Tella); Marcelo Ferreira (titular de la Cátedra Libre de DDHH). Estreno del documental “Las cunetas” (sobre las exhumaciones de restos de las víctimas del franquismo que se están llevando adelante en España).

Convoca – Contacto: Cátedra Libre de Derechos Humanos - FFyL - UBA

martes, 10 de abril de 2012

Teatro.


Domingo 15.
Capital Federal: 

Hora: 17:00

Lugar: Baraka bar, Callao 120 bis.

Motivo: Mujeres de la Matria Latinoamericana, “Tarde Violeta”, por los derechos de las mujeres.

Reseña: “Entre nos”, obra de teatro de Santiago Serrano; Casandra Lange Trio; Producciones artesanales. Entradas anticipadas $20.

Convoca – Contacto: MUMAIA - mumalarosario@gmail.com 

miércoles, 7 de marzo de 2012

11° Festival por la Memoria y el Nunca Más.


Sábado 10


Buenos Aires: 

Hora: De 15:00 a 23:00; Actividad para niños de 15:00 a 17:00.

Lugar: Plaza Estación Florida Este (Mitre), FF.CC. B. Mitre y Av. San Martin al 2350, Florida, partido de Vicente López.

Motivo: Por la Memoria y el Nunca Más, derechos humanos de ayer y de hoy.

Reseña: Asistirán Nora Cortiñas, Madre de Línea Fundadora y Javier Rodríguez Pardo, fundador del Movimiento Antinuclear del Chubut. Juntaremos útiles escolares para el merendero de la asamblea de Olivos. Si llueve se pasa al domingo 11 / 03 /12.

Convoca – Contacto: La Multiforme -  Estamos en Vilo – Foro por la Salud y El Ambiente de Vicente López – Unidos por el Rio – Juventud Guevarista – Proyecto Sur – Libres del Sur