Mostrando entradas con la etiqueta constitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta constitución. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2014

El Rally Dakar avasalla derechos y territorio indígena.

JUJUY



(AW) Comunidades Originarias e integrantes  del Pueblo Kolla nucleadas en el Concejo Departamental de Comunidadesdifundieron una Carta Abierta en la que denuncian falta de respeto y violaciones a los derechos colectivos por parte del gobierno y de los organizadores del DAKAR. El documento explica que no se realizó el proceso de consulta con las comunidades, ni se hizo el procedimiento establecido tal como lo exigen la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la O.I.T. Así mimsmo reclaman.a las autoridades, instituciones y empresas responsables un informe detallada y preciso de la organización, informe de impacto ambiental, inversión, circuito oficial y objetivos del evento.

gohome


Jujuy, 7 de enero de 2014 (Indymedia).-

El Rally Dakar avasalla derechos y territorio indígena en la Puña Jujeña

Por Fuente: Concejo Departamental de Comunidades -

7 de enero - CARTA ABIERTA

Las Comunidades Originarias e integrantes  del Pueblo Kolla nucleadas en el Concejo Departamental de Comunidades, nos dirigimos a los Estados Nacional, Provincial y Municipal; como asimismo los Medios de Comunicación de todo el país, el mundo, a las comunidades y pueblos indígenas hermanos y a la sociedad en general, para manifestar lo siguiente:

En los últimos días hemos tomado conocimiento por medios “informales” del circuito del RALLY DAKAR, el cual pasará por el territorio de NUESTRAS COMUNIDADES que vivimos en la Puna jujeña. Faltando menos de una semana de esta actividad de “mercado”, recién se da a conocer la misma en la población de Abra Pampa, y para peor sin informar a las comunidades reconocidas con personería jurídica, algunas de ellas con título de propiedad comunitaria; que nos veremos afectadas, mostrando una vez más la
falta de respeto y violaciones a los derechos colectivos por parte del gobierno y de los organizadores del DAKAR para con nosotros, ya que no se realizó el proceso de consulta ni se hizo el procedimiento establecido tal como lo exigen la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la O.I.T., ratificado en Argentina a travéz de la ley 24.071 y Declaracion Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indigenas dela ONU.
Que en virtud de lo establecido en el Art 75 Inc. 17 ultimo párrafo de la Constitucion Nacional, el
cual establece: “Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten.”
Como consecuencia de ello, el Estado DEBE garantizar a las “comunidades indígenas” el derecho a
participar en todas las ACCIONES Y DECISIONES que tengan que ver con los intereses de las mismas. Esto quiere decir que cualquier emprendimiento o inversión que alguien quiera hacer sobre el
territorio comunitario (por ejemplo: alguna actividad que utilice la superficie, SITIOS ARQUEOLOGICOS, FAUNA o la FLORA) DEBERAN ASEGURAR QUE LA MISMA TOME PARTE EN LAS DECISIONES REFERIDAS A ESTAS ACCIONES. “NADIE PODRA IMPONERLAS NI OBLIGAR A LAS COMUNIDADES QUE LAS ACEPTEN  SIN SER CONSULTADAS E INFORMADAS COMO CORRESPONDE”.
Una vez más los derechos reconocidos constitucionalmente van a ser avasallados por intereses
de marketing en perjuicio de las comunidades indígenas del pueblo KOLLA en especial de aquellas por donde pasa el circuito.
Con esto queremos decir que NO HUBO UNA CONSULTA PREVIA E INFORMADA hacia las comunidades, perjudicando nuestra cultura, naturaleza, nuestro diario vivir, NUESTRA MADRE TIERRA, trayendo más perjuicios que beneficios a los habitantes de las comunidades por las que pasara el RALLY.

Hemos tenido conocimiento de que la policía de la Provincia ha realizado actos de imposición, instalándose en las comunidades de dicho recorrido, provocando un estado de incertidumbre y miedo. También cabe comentar las necesidades concretas que tienen nuestras comunidades en seguridad, salud,comunicación, transporte que escasamente cumplen con sus coberturas y sin embargo ahora se instalan radios, servicios de salud y se arreglan los caminos solo para que pase el Dakar; en síntesis, podemos decir que un espectáculo “DE ESTAS CARACTERISTICAS” es más importante  que la vida de las personas. Pese a que las comunidades siempre realizan pedidos formales a través de notas a las cuales las instituciones no dan respuestas.
Ante estos acontecimientos, las comunidades como sujetos de derechos y las personas que lo integran
EXIJIMOS a las autoridades, instituciones y empresas responsables un INFORME DETALLADO Y PRECISO DE LA ORGANIZACIÓN, INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL, INVERSION, CIRCUITO OFICIAL Y OBJETIVOS a fin de poder tomar conocimiento del proyecto.
Nosotros nos preguntamos y  preguntamos: ¿Porque el Estado no garantiza los Derechos Comunitarios? ¿Porque se prioriza los intereses del Dakar por encima de las necesidades de las comunidades? ¿Quiénes son los que realmente se benefician? ¿Cuál es impacto ambiental que se producirá? ¿Cuál es la inversión o acuerdo que existe entre el Dakar y los gobiernos nacional, provincial y municipal? Y si existe, porque no se dan a conocer…?
Las comunidades NO estamos en contra de la realización de dicho evento, NUESTRA MAYOR
PREOCUPACION E INDIGNACION es que no se haya informado, consultado y respetado los derechos que nos amparan. Cuando en realidad la población mayoritaria que habita los territorios rurales son personas mayores que tienen una vida pacífica y que convive en armonía con la naturaleza; un impacto de esta envergadura los afectaría gravemente por el solo hecho de que no está preparada para que de repente muchos vehículos por tierra y por aire les invadan su vida cotidiana, además de generarle impactos psicológicos negativos.

Como integrantes de comunidades pertenecientes a pueblos preexistentes al Estado, en el pleno ejercicio de nuestros derechos EXIGIMOS se respeten los mismos; y se difunda y explique toda la información correspondiente en forma pública, a fin de evitar inconvenientes, perjuicios y malestar en
nuestras comunidades y en la sociedad en general. Vemos también la incoherencia del gobierno al decir que “le interesa la paz social”, cuando avasalla y atropella nuestros derechos como pueblos
preexistentes al Estado.
Nuestros abuelos nos enseñaron a respetar y cuidar nuestra Pachamama, a venerarla, a pedirle permiso, a convidarle bebida y comida, y entre otras cosas, a vivir en equilibrio con la naturaleza en nuestra puna. Han pasado años y hubo cambios, nos hemos ido adaptando a las diferentes situaciones; pero desde tiempos inmemoriales hemos mantenido el respeto hacia nosotros mismos y nuestra madre naturaleza. No negamos que hemos adquirido nuevas formas de vida y cosas o elementos para vivir, ya sea por imposición o necesidad; y hoy somos parte de esta sociedad, de un Estado; pero también somos sujetos de derechos con reconocimientos jurídicos vigentes.

Las comunidades nos reservamos los derechos de hacer los reclamos y ejercer nuestros
derechos por las vías correspondientes. Basta de atropellos.
JALLALLA PUEBLO KOLLA. KAWSACHUN PACHAMAMA
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMUNIDADES –COCHINOCA-

Adhieren: Movimiento Comunitario Pluricultural – Abra Pampa- Equipo de Comunicación Andina – Pueblo Kolla-Consejo de Participacion Indigena

sábado, 4 de enero de 2014

En el marco de la campaña “Manejá lo que tomás”, se harán test de alcoholemia voluntarios antes de entrar a ciertos boliches de Mar del Plata.-


imagen
Con el objetivo de reducir el consumo desmedido de alcohol en los jóvenes, el Ministerio de
 Salud de la provincia de Buenos Aires puso en marcha este viernes una iniciativa por la
 cual premiarán conentradas gratuitas a todas aquellas personas que al momento
 de ingresar a un boliche de Mar del Plata demuestren que no ingirieron bebidas 
alcohólicas. 
La iniciativa forma parte de la campaña "Manejá lo que tomás" y premiará con entradas
gratuitas a los jóvenes que concurran sobrios al boliche que forma parte del complejo
 La Normandina, ubicado en Playa Grande y también a Sobremonte, emplazado
 en la zona de Constitución.
La idea se puso en marcha este viernes en el "Buenos Aires Arena", con
 la presencia del gobernador Daniel Scioli, el ministro de Salud Alejandro 
Collia, el secretario de Turismo Ignacio Crotto, el director provincial de
Responsabilidad Social Empresaria Marcelo López y el director provincial de
Política y Seguridad Vial José Molina.
Las autoridades detallaron que se montará entre las 2 y las 4 de la mañana un espacio
 para realizar los test de alcoholemia y que alternarán una semana en la puerta del
 primer boliche y la siguiente, en el otro. 
Los jóvenes que accedan voluntariamente podrán acercarse a soplar en el
 alcoholímetro y si el resultado arrojado es cero gramos de alcohol en
 sangre, podrán ingresar al boliche de manera gratuita. 
“Es una herramienta más para empezar a disociar la diversión del alcohol, una
 dupla que como todos saben suele ser motivo de accidentes, choques y
 violencia”, explicó Collia. Además, dijo que a esto se sumarán los controles
 en rutas y calles a conductores, junto con las inspecciones a boliches,
 bares y todos aquellos comercios que vendan alcohol.
“Desde la Jefatura de Gabinete que encabeza Alberto Pérez promovemos el trabajo
 conjunto del Estado con empresas socialmente responsables y esta campaña
demuestra que es posible potenciar desde el sector privado al sector público 
y fomentar valores entre más los jóvenes para cuidar la vida”, señaló el titular de
 Responsabilidad Social Empresaria.
De la campaña “Manejá lo que tomás” también forman parte el municipio de
General Pueyrredón, empresas y organizaciones gremiales. De la actividad participaron
 el presidente de la Federación de la Industria Licorista Argentina, Guillermo Padilla
 y el secretario general de Sutcapra, Leandro Nazarre.
“Con esta campaña pretendemos generar conciencia en los jóvenes e incentivar
la diversión de manera saludable y sin excesos", manifestó Padilla.
Por su parte, los empresarios Carlos Chiesa (La Normandina) y Mauricio 
Kennis (Sobremonte), destacaron que “el objetivo principal de esta campaña lanzada
 por el gobernador Daniel Scioli y apoyada por empresarios del sector, es generar
 conciencia en padres e hijos sobre una nocturnidad sana y una conducción responsable”.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Charla - Debate.


Sábado 17.
Capital Federal: 

Hora: 16:00

Lugar: Estados Unidos 1306 (esq. Santiago del Estero), barrio de Constitución.

Motivo: Los trotskistas del PST y la dictadura”.

Reseña: El 17 de marzo realizaremos una charla con camaradas que militaron en el Partido Socialista de los Trabajadores entre 1976 y 1982, la mayoría de los cuales formaron parte de la resistencia obrera, integrando algunas de las principales fábricas y empresas del país. Los compañeros hablarán acerca de la situación general de esos años y la política que sostuvo el PST, organización antecesora del MAS y de los principales grupos trotskistas que hoy existen en nuestro país, entre ellos el nuestro, Convergencia Socialista. La charla servirá para conocer las terribles dificultades que tuvieron que enfrentar los militantes, pero también para comparar las orientaciones políticas y organizativas del conjunto de las organizaciones de la izquierda revolucionaria. La reunión no tendrá un carácter conmemorativo o periodístico. Tiene el objetivo de ayudar a sacar conclusiones que sirvan para la elaboración política, de manera de responder teórica y  programáticamente a la actual situación de la lucha de clases. Luego de la charla festejaremos el fallo, a través de cual nuestro compañero Carlos Olivera podrá salir en libertad en los próximos días, un triunfo de la unidad y de la movilización.

Convoca – Contacto: Convergencia Socialista