Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2015

Los límites de la voluntad: los gobiernos de Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner

El Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella presenta el martes 17 de marzo a las 18:30 en el Aula A104 del Campus de Av. Figueroa Alcorta 7350 el libro Los límites de la voluntad: los gobiernos de Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner, de Marcos Novaro, Alejandro Bonvecchi y Nicolás Cherny.

Los límites de la voluntad cuenta la historia de un país que durante la última década estuvo dispuesto a ser moldeado por la iniciativa y la decisión de sus gobernantes. El libro explica los motivos por los cuales los gobiernos de Duhalde, Nestor y Cristina Kirchner llegaron a resultados distintos de los que originalmente se propusieron. Contra lo que se suele creer, Marcos Novaro, Alejandro Bonvecchi y Nicolás Cherny, argumentan que la “década larga” tuvo bastante más de novedoso e innovador al comienzo que al final. Y que deja como principal enseñanza los costos y las frustraciones que el ejercicio de la voluntad política produce cuando insiste en desconocer sus límites.

Presentarán: Sebastián Etchemendy, Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales, UTDT. Carlos Gervasoni, Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales, UTDT. y los autores.

jueves, 26 de junio de 2014

Carolina Gimenez Aubert.

espectáculos

Carolina Gimenez Aubert, la hermana de Susana Gimenez, fue la más elegante y admirada en la gala de estreno del film "Ismael" de Marcelo Piñeyro, organizado a total beneficio de Conciencia en el Village Recoleta.

El nuevo estreno del director de Tango Feroz, Caballos Salvajes, Cenizas del Paraíso, Kamchatka, Plata Quemada, El Método y Las Viudas de los Jueves, convocó a grandes figuras de la aristocracia, la política y el espectáculo. Carolina, la única hermana mujer de la diva argentina, llegó muy bien acompañada a un acontecimiento social y cultural, además de vérsela junto al empresario jorge lukowski.

Susana Giménez tiene tres hermanos: Patricio, Carolina y, el menor de ellos, Federico.

Carolina, de 36 años, es fanática del cine de Marcelo Piñeyro y de los actores que protagonizan el film, los internacionales Belén Rueda, Mario Casas y Sergi López.

Impactante con su belleza y elegancia, se mostró entusiasmada con ésta nueva propuesta cinematográfica: Ismael, que fue un éxito en España, y que en septiembre llega a Estados Unidos y el resto de Europa; mientras que en Argentina se dará a conocer éste jueves 26.

Hoy martes 24 Ismael tendrá una nueva función benéfica a las 20 horas en el templo Amijai con muchos famosos, políticos y empresarios.

Carolina Giménez Aubert, hija del segundo matrimonio de Augusto, el papá de Susana Gimenez, con la psicóloga Cristina Frank, está separada desde hace tres años y tiene un hijo, Francisco, de 5 años. Como a su hermana le gusta el cine y el teatro y colabora con entidades benéficas como Conciencia.

Exitosa Business Woman trabaja activamente en la consultora Lanusse + Giménez Aubert, en la que desarrolla su experiencia en el mundo de las comunicaciones empresariales y de las relaciones públicas. Carolina, fue la mirada obligada de muchos periodistas presentes en la gala de "Ismael" así como los famosos: Peter Lanzani, Nicolás Francella, Matías Mayer, Martín Bossi, Manuel Wirtz y Leonardo Sbaraglia, entre otros.

La casualidad hizo que en la noche de estreno del nuevo film de Piñeyro se encontrara con el amor de su sobrina, el empresario Joe Miranda, quien llegó al estreno Piñeyro sin Mecha Sarrabayrouse, acompañado por los empresarios Martín Cabrales y Rodolfo Smith Estrada.

sábado, 4 de enero de 2014

En el marco de la campaña “Manejá lo que tomás”, se harán test de alcoholemia voluntarios antes de entrar a ciertos boliches de Mar del Plata.-


imagen
Con el objetivo de reducir el consumo desmedido de alcohol en los jóvenes, el Ministerio de
 Salud de la provincia de Buenos Aires puso en marcha este viernes una iniciativa por la
 cual premiarán conentradas gratuitas a todas aquellas personas que al momento
 de ingresar a un boliche de Mar del Plata demuestren que no ingirieron bebidas 
alcohólicas. 
La iniciativa forma parte de la campaña "Manejá lo que tomás" y premiará con entradas
gratuitas a los jóvenes que concurran sobrios al boliche que forma parte del complejo
 La Normandina, ubicado en Playa Grande y también a Sobremonte, emplazado
 en la zona de Constitución.
La idea se puso en marcha este viernes en el "Buenos Aires Arena", con
 la presencia del gobernador Daniel Scioli, el ministro de Salud Alejandro 
Collia, el secretario de Turismo Ignacio Crotto, el director provincial de
Responsabilidad Social Empresaria Marcelo López y el director provincial de
Política y Seguridad Vial José Molina.
Las autoridades detallaron que se montará entre las 2 y las 4 de la mañana un espacio
 para realizar los test de alcoholemia y que alternarán una semana en la puerta del
 primer boliche y la siguiente, en el otro. 
Los jóvenes que accedan voluntariamente podrán acercarse a soplar en el
 alcoholímetro y si el resultado arrojado es cero gramos de alcohol en
 sangre, podrán ingresar al boliche de manera gratuita. 
“Es una herramienta más para empezar a disociar la diversión del alcohol, una
 dupla que como todos saben suele ser motivo de accidentes, choques y
 violencia”, explicó Collia. Además, dijo que a esto se sumarán los controles
 en rutas y calles a conductores, junto con las inspecciones a boliches,
 bares y todos aquellos comercios que vendan alcohol.
“Desde la Jefatura de Gabinete que encabeza Alberto Pérez promovemos el trabajo
 conjunto del Estado con empresas socialmente responsables y esta campaña
demuestra que es posible potenciar desde el sector privado al sector público 
y fomentar valores entre más los jóvenes para cuidar la vida”, señaló el titular de
 Responsabilidad Social Empresaria.
De la campaña “Manejá lo que tomás” también forman parte el municipio de
General Pueyrredón, empresas y organizaciones gremiales. De la actividad participaron
 el presidente de la Federación de la Industria Licorista Argentina, Guillermo Padilla
 y el secretario general de Sutcapra, Leandro Nazarre.
“Con esta campaña pretendemos generar conciencia en los jóvenes e incentivar
la diversión de manera saludable y sin excesos", manifestó Padilla.
Por su parte, los empresarios Carlos Chiesa (La Normandina) y Mauricio 
Kennis (Sobremonte), destacaron que “el objetivo principal de esta campaña lanzada
 por el gobernador Daniel Scioli y apoyada por empresarios del sector, es generar
 conciencia en padres e hijos sobre una nocturnidad sana y una conducción responsable”.

martes, 23 de abril de 2013

Una ministra desnuda en las redes.



Alejandra Benítez fue designada este miércoles como ministra de Deportes del gobierno de Nicolás Maduro.
La joven tiene 32 años, es odontóloga y esgrimista olímpica, representando a su país en Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012.
Su paso por la política no es nuevo, pues se desempeñaba como diputada suplente ante la Asamblea Nacional por la región de Caracas.
“De las jóvenes generaciones. Una muchacha que ha ido madurando en la lucha con las espadas. La espadachina de las patriotas jóvenes”, dijo Maduro sobre la sensual Benítez.

viernes, 23 de noviembre de 2012

El documental sobre el ex presidente Néstor Kirchner ya tiene las primeras críticas, las cuales varían enormemente según el diario. Los aliados al Gobierno la vieron como “excelente”, mientras que los opositores la calificaron como “regular”.



LA NACION: Regular.
Lo primero que desmiente Néstor Kirchner: la película es su propio título. La biografía autorizada que se narra aquí no pertenece a quien fuera presidente de la Argentina entre 2003 y 2007, sino al proyecto político encarnado por el santacruceño y continuado hasta hoy por su viuda, la actual presidenta, en pleno ejercicio de su segundo período en el cargo. Todo en clave autocelebratoria, sin una sola tacha o imperfección.
Es cierto que la historia del documental está llena de notorias realizaciones que descansan en la expresa voluntad de divulgar una idea o postularla desde un claro espíritu pedagógico. Pero en este caso la opción elegida deja al desnudo una flagrante contradicción: ¿cómo sumar a este conjunto de enunciados que se imponen desde su certeza y superioridad política frente al resto el retrato humano e íntimo de su artífice? La respuesta aparece muy rápido y deja al descubierto el flanco más endeble de este trabajo, porque el recorrido histórico que aparece ilustrado sobre todo por filmaciones caseras y testimonios familiares de incuestionable valor documental muestra baches imposibles de disimular.
TIEMPO ARGENTINO: Excelente
De Luque traza el itinerario de una vida desde la admiración y el sentimiento, le escapa al esperable tono épico y hace una puesta que no renuncia a los hitos de la gestión de Kirchner –la cumbre donde se plantó frente al ALCA, la decisión de hacerle frente al FMI, el histórico “Proceda” cuando hizo descolgar los cuadros de los dictadores Jorge Rafael Videla y de Roberto Bignone del Colegio Militar–, pero además, da cuenta del amor entre Néstor y Cristina y en ambos, como emergentes de una generación que entendió que la política era el único instrumento para cambiar el estado de las cosas.
Néstor Kirchner, la película no es aséptica, nadie lo esperaba, es una película política (todas lo son, claro) y su mayor virtud es que tiene conciencia del lugar desde donde habla, un espacio de convicción y honestidad.
THE NEW YORK TIMES: Un canto sin críticas al ex presidente
La directora, Paula De Luque insiste en que el documental no es sólo para los verdaderos creyentes, pero es difícil ver quién más podría estar interesado en un relato que tan claramente saltea las verdades incómodas de la historia.
La película elude convenientemente cómo los Kirchner construyeron una pequeña fortuna en la Patagonia durante los peores años de la dictadura militar de 1976-93 (sic) y cómo se forjó una alianza en la década de 1990 con el gobierno del presidente Carlos Menem, ahora el chivo expiatorio de todos los males económicos del país.
CLARIN
Néstor Kirchner, la película combina elementos de tensión con un homenajeado que no necesita libreto: su calor y color frente a la gente en actos públicos son su motor fílmico. Además, la directora plantea casos de personas ayudadas por la obra del dirigente fallecido, como es el de Facundo Nolasco, un joven violinista jujeño a quien Kirchner le regaló un instrumento del pianista Miguel Angel Estrella. Con estas apariciones se busca conmover al espectador, dejar una estela como salvador.
A diferencia de la valiosa palabra de Máximo -a quien por primera vez se lo ve hablando sobre su padre luego del fallecimiento-, la Presidenta no es entrevistada y tampoco aparece en los agradecimientos finales. ¿Un recurso extremo para intentar apolitizar el filme -algo utópico, aclaremos- o una clara orden de Gobierno? Hubiese sido importante incluir el testimonio de la mandataria, aunque con el transcurrir del filme se intuye su ausencia por el carácter narrativo de la obra. Lo que no se entiende es por qué Florencia no fue entrevistada, su visión hubiese contrastado muy bien y cerrado un logrado círculo de voces familiares donde se destaca María Juana Ostoic Dragnik, la madre de Néstor.
PAGINA 12: Muy Bueno (4 estrellas)
No es una biografía clásica ni un documental de observación, sino una suerte de viaje por las ideas y sensaciones de un hombre como político, pero también como hijo, hermano, padre y marido. Se trata de un enfoque, entonces, con varias líneas de relato.
Un párrafo aparte merece la combinación del material de archivo público con el de la vida privada del ex presidente: por ejemplo, se lo puede ver junto a Cristina cuando se casaron y compartiendo la militancia desde muy jóvenes e, incluso, en sus etapas como intendente y gobernador. Son imágenes que ayudan a construir esta reflexión política y poética (a la que contribuye la música de Gustavo Santaolalla), y que cobran su mayor pico emocional con el final (que no conviene ser adelantado).

domingo, 30 de septiembre de 2012

Del Sel: El ex candidato a gobernador presentó su candidatura a diputado por Santa Fe en las elecciones legislativas de 2013.



El humorista del PRO participó en un acto partidario en el Club Sportivo Servando Bayo, donde aseguró que la única forma de conocer los problemas de la gente es “recorriendo la provincia”.
“Estoy decidido a ser candidato a diputado nacional porque tengo que ayudar a los santafesinos y a que Mauricio Macri pueda ser el presidente de todos los argentinos en 2015″, aseguró Miguel Del Sel.
“Existe un común denominador en los reclamos de la gente: se pide más trabajo, educación y sobre todo seguridad. La única forma de resolver los problemas de los provincianos es recorrer barrio por barrio, casa por casa y no quedarse todo el día detrás de un escritorio”, afirmó.
“La sociedad esta pidiendo un cambio en la política argentina y la única forma de enfrentar esos problemas es involucrándose y participando cada vez más”, concluyó.
Cuestionado por su pasado humorístico y las críticas de Hermes Binner, afirmó: “Entonces podríamos decir que Binner es un gran anestesista, ya que cada vez que habla nos duerme a todos”.

martes, 21 de agosto de 2012

Cipriano: Yo hice el 17 de octubre.


Sábado 25


Capital Federal: Proyección

Hora: 20:00

Lugar: Biblioteca Popular José Ingenieros, Juan Ramírez de Velasco 958.

Motivo: Cipriano: Yo hice el 17 de octubre. Dirigida por Marcelo Galvez, producida por La mirilla Cine. 

Reseña: Basada en el libro "Yo hice el 17 de Octubre" de Cipriano Reyes. En 1942 Cipriano Reyes llega a Berisso, donde dos empresas frigoríficas (Armour y Swift), atesoran a 14.000 obreros. En poco más de 3 años, construye una enorme fuerza político-sindical que desemboca en el 17 de octubre de 1945, donde miles de obreros salen a la calle para exigir la libertad de Peron. Con cruces políticos e ideológicos muy fuertes y tipicos de la epoca, el pequeño pueblo es escenario de una feroz batalla por el envío de carnes a Europa. A partir de ese conflicto, el film construye una mirada sobre los inicios del peronismo, con Cipriano Reyes en el medio de la escena política nacional.

Convoca – Contacto: Biblioteca Popular José Ingenieros "76 años de lucha" 

Película - Debate:Trelew.


Viernes 24.
Capital Federal: 

Hora: 17:00

Lugar: Salón "Germán Abdala" de ATE CAPITAL, Carlos Calvo 1378.

Motivo: Pasaremos un corto con fragmentos de la película sobre Trelew e inmediatamente después una charla sobre algunos de los temas aquí planteados. Sobre todo tratar de establecer si esos jóvenes que hoy honramos pudieron aparecer a la política argentina de un día para otro, como si fueran nacidos de un repollo.  Intentar determinar qué tipo de país había y qué tipo de condiciones para que esos compañeros, con algunos años de cana encima a pesar de su juventud pudieran haber hecho posible la toma del establecimiento carcelario mas inexpugnable de la Argentina.

Reseña: 1972 - 22 DE AGOSTO – 2012. Nunca será suficiente la admiración y la Gloria que podremos rendir a los diecinueve compañeros fusilados en Trelew y posteriormente a los tres Montoneros sobrevivientes que cayeron heroicamente combatiendo contra la Dictadura Militar. Sin embargo hoy pretendemos algo más: determinar si aún vale la pena luchar con las mismas banderas y los mismos objetivos que tuvieron nuestros mártires de Trelew. CONVOCATORIA en el Frente de Resistencia Nacional no tiene dudas, lucha y luchará por la construcción de una Patria para todos, de una Patria Socialista, la misma por la que lucharon y murieron nuestros compañeros. Pero ya no todo ni todos somos lo mismo ahora en el 2012 que en 1972. Acaso se hubieran velado hoy en la sede del Partido Justicialista a luchadores populares caídos por las balas represivas como se hizo en 1972?. Alguien similar a la compañera Ana María Villareal de Santucho habría sido admitida hoy a ser velada y homenajeada en el PJ?? Es similar la militancia abnegada, sacrificada y entregada hasta las últimas consecuencia de chicos y chicas veinteañeros como los que fueron sacrificados en Trelew a la que hoy llevan adelante militantes que ingresan a la política percibiendo ostentosas y obsenas sumas de dinero??? Basta con decir que estamos con "el modelo" y que avalamos a un Gobierno "Nacional y Popular" para sacar patente de revolucionarios?? Jamás los mártires de Trelew habrían admitido la presencia de burócratas traidores buchones de la inteligencia militar sentados al lado de los representantes de un Gobierno Nacional y Popular. Por mucho menos que eso MONTONEROS llegó incluso a interpelar hasta al propio Gral Perón. Ni que hablar de la forma en que los revolucionarios peronistas enfrentaron a la burocracia vendida y traidora a la clase obrera. Imposible imaginar que los fusilados habrían admitido alegre y pacíficamente la votación de leyes represivas y "antiterroristas". Los esperamos a todos y todas para compartir y debatir lo que veremos en la película.

Convoca – Contacto: Frente de Resistencia Nacional  - CONVOCATORIA POR LA LIBERACION NACIONAL Y SOCIAL

martes, 24 de julio de 2012

Libro "Tras las huellas de un fantasma - La actualidad de Karl Marx".


Martes 24.
Capital Federal: Presentación de Libro

Hora: 16:00

Lugar: CLACSO, Estados Unidos 1168.

Motivo: Libro "Tras las huellas de un fantasma - La actualidad de Karl Marx".

Reseña: Marcello Musto, Dr. en Ciencias Políticas de la Universidad de Nápoles y profesor de la Universidad de Toronto, presentará el libro que coordinó: "Tras las huellas de un fantasma - La actualidad de Karl Marx" (Siglo XXI-México, 2011). Presentarán:  Dr. Guillermo Almeyra (CLACSO) ; Dr. Agustín Santella (UBA); Francisco Sobrino (revista Herramienta). Marcello Musto, MA en Ciencias Políticas, Universidad de Nápoles-’Orientale, PhD en Filosofía y Política, Univ. De Nápoles-L’Orientale, y PhD en Filosofía, Universidad de Niza. Enseña Teoría Política en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de York (Toronto, Canadá). Ha llevado a cabo investigaciones sobre la nueva edición histórico-crìtica de las obras completas de Marx y Engels, el Marx Engels Gesamtausgbe (MEGA), en la Berlin-Brandenburguische Akademie der wissenschaften (Berlin) y en el Internationaal Instituut voor sociale Geschiedenis (Amsterdam). Ha recibido becas de Alemania, Holanda, Italia, Dinamarca, Noruega, Canadá y Japón para trabajos de investigación, y ha participado en iniciativas de investigación de las fundaciones Istituto Italiano per gli Studi filosofici (Nápoles) y Luigi Firpo (Turín) Ha publicado numerosos artículos sobre Marx y los marxismos en numerosas publicaciones internacionales; es autor del libro Ripensare Marx e i marxismi, y es editor y co-autor de los libros: Sulle tracce di un fantasma. L’opera de Karla Marx tra filología e filosofía; Karl Marx’s Grundrisse: Foundations of the Critique of Political Economy 150 Years After; Karl Marx. L’alienazione; Karl Marx. Introduzione alla critica dell’economia política, y Marx for Today Sus temas de enseñanza son el marxismo, la historia del pensamiento político, la filosofía moderna, y la historia del movimiento obrero; y es miembro de los consejos editoriales de las revistas Critica Marxista (Italia), La Pensée (Francia), Herramienta (Argentina), Socialism and Democracy (USA), Marxism 21 (Corea del Sur) y Register of Critical Theory of Society (China).

Convoca – Contacto: CLACSO

jueves, 7 de junio de 2012

El mítico escritor norteamericano Ray Bradbury falleció hoy a los 91 años de edad.


Fue autor de obras como Farenheit 451 y Crónicas Marcianas.
Su nieto, Danny Karapetian, habló al respecto y dijo: “Si tuviera que hacer una declaración, diría que lo quiero y lo extraño. Espero escuchar a todos contando cosas y recuerdos de él”.
“Influyó a tantos artistas, escritores, maestros, científicos, y es siempre reconfortante escuchar sus historias. Su legado descansa en su monumental obra, presente en libros, en películas, en la televisión y en el teatro, pero más importante que todo, en la mente y en los corazones de cualquiera que lo leyó, porque leerlo era conocerlo. Era el chico más grande que he conocido”, agregó.
Bradbury fue un escritor completamente comprometido con la realidad política y la lucha por la libertad. Denunció la opresión del control totalitario es su libroFarenheit 451 y explotó siempre los aspectos oscuros de la humanidad.

viernes, 25 de mayo de 2012


Miércoles 23.
Capital Federal: Festival contra el traslado de la Sala Alberdi

Hora: 16:00

Lugar: Av. Corrientes 1530.

Motivo: Frente al cierre impuesto por el gobierno de la ciudad, producto de una política sistemática de vaciamiento y privatización.

Reseña: Nos organizamos en asambleas horizontales y abiertas para garantizar los derechos a aprender, enseñar, trabajar y acceder a bienes culturales. Esta asamblea es la que se encarga de organizar la programación de la sala que consta de talleres y ciclos a la gorra, abiertos a cualquier individuo. La Sala Alberdi se encuentra ubicada en el sexto piso del Centro Cultural Gral. San Martín, aunque su administración nunca dependió de su dirección. Originalmente, la Sala era gestionada a través de una cooperadora que organizaba los talleres y las muestras. En el año 2009, el director general Marcelo Birman disuelve la cooperadora, cierra el 60% de los talleres y traslada los cursos restantes a otras dependencias, suspendiendo a su vez la difusión de las actividades, provocando el vaciamiento de los cursos. Para hacer frente a esto los alumnxs, ex alumnxs y docentes de la sala Alberdi reunidxs en asamblea el 17 de agosto de 2010 tomamos la sala contando con un amparo a su favor. Luego de tres meses el poder judicial dictamina mediante sentencia firme que la sala debe repararse en un plazo de 30 dias, y mientras tanto sus actividades deben ser reubicadas en un espacio de similares características. Sin embargo, el gobierno hace oídos sordos a lo que decide la justicia y cierra la sala a principios del mismo año. Las autoridades municipales quieren destruir uno de nuestros iconos culturales porque a través del  Banco Interamericano de Desarrollo han recibido capitales extranjeros con intereses que los obligan a refuncionalizar todo el CCGSM para dar prioridad al sector privado. Olvidándose que espacios como este no fueron hechos para dar ganancia sino para fomentar el teatro  y la cultura libre e independiente y formar artistas de manera gratuita. El gobierno no quiere una Sala de teatro. El gobierno quiere un lugar para alquilar a las empresas privadas.  Se trata de mercantilizar la cultura, de vaciar y privatizar los espacios  públicos. Mauricio Macri y sus funcionarios, el ministro de cultura Hernán Lombardi y la directora general del Centro Cultural Gabriela Ricardes, profundizan su política neoliberal día tras día, intentando desalojar la Sala Alberdi, poniendo un bar en la plaza  de entrada, enrejando el centro cultural, custodiándolo con cámaras y patovicas que controlan la entrada y la salida, y usando las instalaciones del edificio para fiestas y eventos de empresas privadas. Además de todo esto consiguió que la misma jueza que había dado su sentencia a nuestro favor  dictamine ahora, a través de un procedimiento irregular y unilateral, que la sala deba trasladarse a otro lugar en el plazo de 20 días.  El lugar que el gobierno propone como reemplazo es el mismo que en la causa había sido rechazado por ella misma! Hoy en día el gobierno de la ciudad, quiere reubicar a la Sala Alberdi en el espacio “Los Andes”, reduciendo la cantidad de talleres a 11 y sin brindar espectáculos. Los Andes: No cuenta con entrada propia, ya que se ubica en un predio privado, donde hay edificios de viviendas. El espacio esta designado para la carrera de Escenografía de la EMAD, quienes de por si piden otro edificio, ya que el espacio físico no alcanza. Capacidad 100 espectadores (la sala cuenta con capacidad para 250). Se encuentra en Leiva 4249 (chacharita) alejado del microcentro y de las demás instituciones de la DGART. Lxs estudiantes que tomamos esta Sala decidimos recuperarla, como espacio abierto a toda la comunidad, de formación artística y producción cultural y sosteniendo esta toma, a través de la autogestión,  cumplimos con lo que el Estado debería garantizar pero se empeña en destruir. Esta lucha es justa y necesaria,  porque se fundamenta en la construcción de 1 año y 9 meses de trabajo, y sobre todo porque no es nuestra, sino que es la lucha de todxs, la lucha por lo público, la lucha por el derecho que todxs lxs ciudadanxs tenemos a acceder a una cultura libre.
Por eso exigimos: ¡Ni desalojo, ni traslado de la sala Alberdi del CCGSM! ¡Que se vayan los patovas de Lombardi y Ricardes! ¡Que reconozcan a quienes autogestionamos la sala como tutores del espacio, ya que somos actualmente los protectores de su integridad física y los garantes de su identidad histórica como espacio de producción, divulgación y formación artística! ¡No a la privatización de la cultura! ¡No a la mercantilización del arte!   ¡LA SALA ALBERDI RESISTE!

Convoca – Contacto: Sala Alberdi Toma y Autogestion

viernes, 11 de mayo de 2012

Mario Pergolini está abandonando la adolescencia.




Mario Pergolini repitió su cábala de visitar los estudios de Jorge Rial, al menos una vez al año, y habló de política, de sus hijos, su madurez y de su eterno rival, Marcelo Tinelli.
El presidente de Vorterix consideró que “Marcelo es bastante vivo por cómo se maneja con el poder y sus relaciones. Pero está la tolerancia del canal en cómo se manejan con él. Están pesando otras cosas más que el rating, pero si el grupo creyera que le está haciendo demasiado ruido, lo sacarían. Marcelo no es visto como una persona oficialista, es bastante vivo y nunca puede llegar a definir claramente de qué lado está jugando”.
Sin embargo, desmitificó una pelea que corra muy profundo. Contó que sus hijos van al mismo colegio y que en varias ocasiones intercambiaron mensajes de texto, aunque sin llegar a tener una relación.
“No estar en tele y la no competencia, supongo que descomprimió un poco. Había mucha pica porque yo me pongo de lunes a viernes a las 12 de la noche y también los domingos, como él. Era distinto, él llevaba a Cristian Castro y yo a Los Ramones. Después siempre he hecho críticas claras, no me gustan ‘Soñando’, ‘Bailando’ o ‘Cantando’. Pero es imposible decir que nunca se quedó cinco minutos viendo un poquitito”.
“Creo que ahora está más tolerante porque yo también dejé de ser la competencia”, afirmó, y agregó: “hoy no haría televisión. La tele no la extraño para nada. Para hacer televisión hoy en día hay que hacer productos populares y masivos que a mí no me salen”.
En cuanto a la política, Pergolini aseguró que solo se maneja en relaciones políticas “cuando necesito circunstancialmente. Prefiero estar alejado”, y afirmó tener autonomía ideológica y económica con respecto al Grupo Spolsky-Garfunkel, del cual forma parte. Cuestionado sobre Diego Gvirtz, respondió que “no existe. Los monstruos tienen el tamaño que uno les da”.
Finalmente, mostró su lado maduro y reflexionó sobre su pasado. “A mí ahora me pesa tener hijos grandes que puedan entender, tengo que ser precavido en cómo pueda caer. Uno no sabe a los 21 años que va a querer tanto a una persona que incluso borraría su pasado. Lo que hice, lo hice. Algunas de las cosas fueron buenas y otras un desastre. Están los hijos y tengo que cuidar ciertas cosas”, declaró.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Muestra Fotográfica.


Jueves 10
Capital Federal: 

Hora: 19:00

Lugar: Salón "Compañera Adriana Calvo" Sede Nacional CONADU (H), Sarandí 1226.

Motivo: Exposición de la Muestra Fotográfica "MuJeReS ReBeLDes: Género Femenino. Número Plural".

Reseña: La muestra es co-organizada con AGDic-IUNA (gremio de base de CONADU HISTÓRICA y de la CTA) y pertenece a Nino Oliveri, fotoperiodista italiano independiente, quien por muchos años trabajó en Centro América, como freelance y con proyectos de comunicación independientes y comunitarios. Lo que pretende mostrar el artista a través de la fotografia son fragmentos de su experiencia en la cual rescató en imágenes la esencia rebelde femenina, celebrándola e invitando a una reflexión sobre el tema del GÉNERO, tan importante como a veces menoscabado en la  sociedad contemporánea. El proyecto actualmente inlcuye imágenes de México, Chiapas, Guatemala, Honduras, Cuba y Argentina. Ha sido expuesto integralmente y/o parcialmente en Italia, Grecia, Estados Unidos, México, Uruguay y Argentina. "Mujeres Rebeldes...." es un proyecto autogestionado y en construcción permanente, que se seguirá alimentando en el futuro con nuevas imágenes de otras realidades Latinoamericanas. El jueves 10 a continuación de la muestra disfrutaremos del unipersonal "Hija de la Tierra", con Josefina Torino y el acompañamiento musical del Maestro Rubén Carrasco; para finalizar esta celebración con un brindis entre artistas, público e integrantes de la conducción nacional. Esperamos contar con la presencia de todas y todos Uds para compartir esta fecha tan especial para nosotr@s con dos eventos culturales temáticos que encuadran perfectamente en nuestra política y reivindican la lucha de tantos años de nuestra Federación. Lucha que continuará la semana próxima con la Movilización Nacional a Plaza de Mayo.

Convoca – Contacto: Carlos Molina - Secretario General AGDicIUNA - José Del Frari - Secretario Adjunto CONADU HISTÓRICA - Claudia Baigorria - Secretaria General CONADU HISTÓRICA

miércoles, 14 de marzo de 2012

Charla - Debate.


Sábado 17.
Capital Federal: 

Hora: 16:00

Lugar: Estados Unidos 1306 (esq. Santiago del Estero), barrio de Constitución.

Motivo: Los trotskistas del PST y la dictadura”.

Reseña: El 17 de marzo realizaremos una charla con camaradas que militaron en el Partido Socialista de los Trabajadores entre 1976 y 1982, la mayoría de los cuales formaron parte de la resistencia obrera, integrando algunas de las principales fábricas y empresas del país. Los compañeros hablarán acerca de la situación general de esos años y la política que sostuvo el PST, organización antecesora del MAS y de los principales grupos trotskistas que hoy existen en nuestro país, entre ellos el nuestro, Convergencia Socialista. La charla servirá para conocer las terribles dificultades que tuvieron que enfrentar los militantes, pero también para comparar las orientaciones políticas y organizativas del conjunto de las organizaciones de la izquierda revolucionaria. La reunión no tendrá un carácter conmemorativo o periodístico. Tiene el objetivo de ayudar a sacar conclusiones que sirvan para la elaboración política, de manera de responder teórica y  programáticamente a la actual situación de la lucha de clases. Luego de la charla festejaremos el fallo, a través de cual nuestro compañero Carlos Olivera podrá salir en libertad en los próximos días, un triunfo de la unidad y de la movilización.

Convoca – Contacto: Convergencia Socialista

jueves, 9 de febrero de 2012


8 de enero de 2012, un día triste para el país, tras la muerte del Flaco Spinetta. Aunque sus ojos se cerraron, sus canciones seguirán envolviendo a miles que han sabido impregnarse con sus poemas hechos música.
Es así que muchos artistas, personalidades del deporte, de la política y el mundo del espectáculo, como así también algunos grandes amigos de El Flaco, se manifestaron por Twitter para despedirse de un gigante del rock y la cultura argentina.
.
Palo Pandolfo: “FLACOOOOOOOOOOOOO !!!!!”
Emanuel Ortega: “Adios al ser humano. Nos queda su musica, su recuerdo… por siempre. Un fuerte abrazo a la familia Spinetta”.
Diego Torres: “Hoy es un día muy triste para la musica, murió el querido Flaco Spinetta, se fue un gran hombre,un gran músico,mis condolencias a su familia”.
Mariano Otero: “Se fue la luz que alumbro a los artistas. Se fue el alma mas pura y creativa que nos habito. Gracias Luis , te amare por siempre”.
Julieta Venegas: “Descansa en paz Spinetta, se nos fue un genio. Te queremos. Qué triste! :( “
Teresa Parodi: “Estoy triste y no quiero evitarlo. Spinetta duele en mi corazón y el de todos. Que nadie olvide su canción. Que nadie olvide la inmensidad de su genio. Que nadie olvide la belleza con que nos acompañó cada día. Estamos llorándolo sin consuelo pero lo seguiremos cantando porque es imprescindible. Gracias por todo flaco. Gracias por tanto. Abrazo fuerte. Te queremos.”
Dalma Maradona: “Un beso enorme y todo mi respeto para la familia Spinetta!!!”
Charly García
Liniers