Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2015

Nadie tiene por qué saberlo.

“En Nadie tiene por qué saberlo, Beatriz Mosquera muestra el sucederse de los días, como si el tiempo fuese el estremecimiento más decisivo del ser humano. En esta novela, presentada recientemente en la Feria del Libro, ella exalta el valor de los sentimientos.

Su creación de vida y sus personajes parecen asomarse en cada fragmento para estar con nosotros, penetrados de una realidad que se impone a la fantasía. Salen del libro y vienen a nuestro encuentro con sus voces: “Cuando uno elige lo que siente, les aguas interiores se apaciguan”'.

Y son esas aguas interiores las que en estas páginas, se alzan como mares iracundos y se alejan en busca de los suelos profundos de la comprensión mientras Beatriz Mosquera, con su voz única, se acerca a nosotros para decirnos: Nadie tiene por qué saberlo.” María Granata

Mosquera Beatriz: Nadie tiene por qué saberlo. Ediciones Deldragón, Buenos Aires, 2014. ISBN: 978-987-1884-27-8. Pág. 249. 150$.

Sobre la autora– dijo Ricardo Halac

Beatriz Mosquera decidió no ahogar sus talentos expresivos para favorecer uno solo, como hacemos mayoría. Su afán por conocer, por investigar la llevó de un género a otro, del Teatro a la novela, enriqueciendo a ambos.

Era muy joven cuando “La luna en la taza” la reveló como una dramaturga diestra en el manejo de los diálogos y audaz en la expresión de los sentimientos. ¡Asistí a su estreno en el teatro del Centro! A lo largo del tiempo – cito al azar-: 'La Irredenta", "Queridas mías”; "Violeta Parra y sus voces”, “Qué clase de lucha es la lucha de clases” la ubicaron como una dramaturga destacada.

Más tarde, Beatriz comenzó a expresarse en la narrativa. Basta hojear sus novelas para descubrir un lenguaje versátil, lleno de inquietantes metáforas. Sus historias atraen por su originalidad y por un abordaje personal que la coloca en un lugar de privilegio de nuestra literatura.

Gozo de su amistad y puedo afirmar que detrás de la artista está la pensadora. Profesora en Filosofía, se ha interesado por las disciplinas humanísticas de nuestra época y ha actuado firmemente desde su lugar de trabajo, en la entidad que representa a los autores de teatro, radio, cine y televisión, en defensa da los derechos de los creadores.

Estrenó este año su obra “'Desnuda en el umbral”, en la Sala Trinidad Guevara del Teatro Cervantes.

Esta buena noticia se suma a la aparición de esta novela. Ambos hechos nos revelan que nos encontramos ante la mejor etapa creativa de una autora que no nos deja de asombrar.

lunes, 30 de marzo de 2015

El payaso Plim Plim.

El famoso payaso presenta la segunda entrega de su e-Book, un libro digital e interactivo que recrea un mundo de colores y alegría para los más chiquitos. “Cuidemos a la naturaleza” es el nombre del nuevo producto, que fue desarrollado a partir de una alianza entre Magic Gardens y Smilehood.

El payaso Plim Plim, un héroe del corazón, decidió acompañar a los más pequeños en este nuevo ciclo lectivo con el lanzamiento de su segundo libro interactivo, que incluye animaciones y videos, bajo el título “Cuidemos a la naturaleza.” El mismo fue desarrollado por el estudio de animación Magic Gardens y producido por Smilehood.

Se trata de una aplicación para dispositivos móviles que incorpora videos y animaciones entre sus contenidos permitiendo la interacción con los niños. Ya está disponible el segundo número de una colección de 5 libros que se podrán descargar en idioma español en toda América Latina a un costo de U$S 2.99 en la tienda de Apple. En esta segunda entrega, los amigos del payasito, Bam y Acuarella, descubren una flor marchita y aunque intentan alegrarla no lo consiguen. Por eso, Plim Plim aparece para ayudarlos y entre todos descubren la manera de ayudar a la hermosa flor y cuidar el planeta.

Plim Plim es una serie educacional y de entretenimiento enfocada en niños entre 1 y 5 años que promueve los valores humanos y los primeros hábitos dentro de un mundo infantil, educativo, divertido, musical, mágico e imaginativo. Desde temprana edad las nuevas tecnologías y dispositivos inteligentes forman parte de la vida de los niños. En este contexto, los libros tradicionales en formato papel están siendo complementados por los llamados E-books interactivos, que consisten en versiones digitales que proporcionan animaciones, videos y hasta la posibilidad de interacción, hoy fundamental para los más pequeños.

Plim Plim actualmente está en el aire en la cadena Disney Junior para Latam y Discovery Familia en EEUU, y muchos otros canales internacionales incluyendo Hop Tv en Israel (Luli channel), Zebra TV en Turquía, y vendida a muchos países incluyendo Argentina, Uruguay, Colombia, Italia e India entre otros, algunos de los cuales comenzaron a emitirla. El proyecto surge a partir de una alianza estratégica entre Magic Gardens, estudio de animación y producción de contenidos líder en América Latina, que se encargará de la realización integral de los E-Books, y la productora Smilehood (creadores de Plim Plim), a cargo de los contenidos.

Magic Gardens es pionera en el desarrollo de E-Books para América Latina. El primer libro interactivo que creó el estudio fue Metegol, que marcó un punto de inflexión y anticipó una tendencia que revolucionó la industria editorial.
              

miércoles, 4 de marzo de 2015

Vida retirada - Novela De Jorge Andrade (Premio Pérez Galdós).

Cloacas de París. Dos comunidades y una guerra en donde lo insólito es protagonista. Una novela innovadora en cuanto al estilo, plena de humor y que atrapa desde la primera línea la atención de quien se sumerge en la peripecia de sus personajes. Jorge Andrade: Vida Retirada. Buenos Aires, Editorial Umbrales, 2015. 587 p.; 21x14 cm. ISBN 978-987-28820-8-2. Precio de tapa: papel $195; e-book $95.

“El pasado era un episodio del otro lado de un abismo, como el recuerdo del que ha sufrido una gran conmoción, tras un largo período de inconsciencia. Miraba correr el agua de los desechos cloacales y, observándose desde fuera, veía su mirada lejana, perdida en las distancias del futuro de esas interminables galerías. Una mirada tranquila en la que se reflejaba la corriente, por la que en realidad fluía la corriente.”

Acerca del libro Dos comunidades viven en el subsuelo de París. Son los “exiliados” y los “clochards”. Los primeros han abandonado por voluntad propia los placeres y las angustias del mundo exterior, para llevar una vida austera y disfrutar de la paz de una convivencia respetuosa y tolerante con sus iguales. Los “clochards”, por el contrario, han sido expulsados contra su voluntad de la vida de la superficie y anhelan el momento del regreso. Mientras tanto, reproducen en los túneles de las cloacas parisinas los vicios de la vida mundana: el anhelo de poder y riqueza, el engaño naturalizado como modo de relacionarse con el otro, la explotación del más débil. La contienda entre ambos grupos da lugar a una batalla que sorprende, incluso, a un lector que ya se ha familiarizado con lo insólito. Una novela innovadora en cuanto al estilo, plena de humor y que atrapa desde la primera línea la atención de quien se sumerge en la peripecia de sus personajes.

Acerca del autor Jorge Andrade, narrador y ensayista argentino, ha publicado numerosas novelas, entre ellas Los ojos del diablo, por la que obtuvo el premio internacional Pérez Galdós en España; Proyección en 8 mm y blanco y negro, saga familiar que transcurre durante el primer gobierno de Perón; y Desde la muralla, ficción anticipatoria de la crisis sistémica del capitalismo que se vive en nuestros días. Es autor, además, de la colección de cuentos Ya no sos mi Margarita y del libro de ensayos Cartas de Argentina y otros ámbitos. Fue colaborador del diario El País y de las revistas El Urogallo y Cuadernos Hispanoamericanos de España, así como del diario La Nación de la Argentina. Economista, profesor de adultos especializado en el campo sociocultural, crítico literario y traductor, vivió treinta años en España, Inglaterra y Portugal. Actualmente reside en Buenos Aires, su ciudad natal.

domingo, 4 de enero de 2015

Gustavo Cerati.


“No me arrepiento de nada. La verdad es que todo sirve para algo. Al final, estás parado acá por una cantidad de errores o como se llamen.” Gustavo Cerati

Conversaciones íntimas deriva de un proyecto de largo aliento en el que Gustavo Bove y el mismo Gustavo Cerati comenzaron a trabajar en 2006. La idea de publicar un libro que recopilara sus charlas con el periodista seducía al ex Soda Stereo como una forma de decir lo suyo con sus propios términos. Ocho años más tarde, a modo de homenaje y lejos de cualquier pretensión biográfica, Bove realizó una selección de los mejores diálogos que mantuvo con el músico y los reunió en este trabajo indispensable para conocer el universo no tan público de uno de los artistas más trascendentes e influyentes del rock en español.

En estas páginas Cerati deja traslucir todo aquello que confluyó en su obra y que la convirtió en una de las más grandes: desde la inspiración aunada a su intimidad hasta el talento para componer canciones inolvidables y discos clásicos. Así, su visión de Soda Stereo, su relación con la fama, su actitud frente a la crítica, su percepción de la vida y su idea del arte son sólo algunos de los territorios que Cerati recorre en estos tres encuentros. Momentos a los que también se suman el recuerdo de Richard Coleman –uno de los mejores amigos y compañeros de ruta del músico–, fotos y una cantidad de anécdotas que hacen de Conversaciones íntimas un libro vital, estimulante: Cerati en primera persona.

Gustavo Bove nació en 1970 en la ciudad de Buenos Aires. Desde sus precoces dieciséis años fue amasando una trayectoria que lo convirtió en uno de los referentes en el periodismo musical. A lo largo de su carrera, supo dejar su impronta en los más importantes medios relacionados con la radio, la televisión y la gráfica. También, realizó corresponsalías para diarios y revistas de los Estados Unidos y México. En el campo literario, durante 2011 publicó God Save The King, su primer libro basado en una extensa entrevista que le realizó al mecenas del punk, Malcolm McLaren. Conversaciones íntimas, su segundo libro, es el testimonio de décadas de relación profesional y humana con Gustavo Cerati.

jueves, 7 de agosto de 2014

Luis Alberto Spinetta.

medios

Es el libro de Luis Alberto Spinetta a la altura de su obra, de su música y su palabra.

“Me gustaría mostrar en un libro todas las facetas: el pasado, el presente y también el vuelo hacia el futuro”, decía en el prólogo de la edición original de este libro Luis Alberto Spinetta. Pasaron casi tres décadas y en el medio muchas cosas, más de las que se podrían contar. Quien lo hace hablar es, por ese entonces, un muy joven periodista que daba sus primeros pasos. Sin embargo, más allá de su agudeza, también se nota en sus intervenciones la admiración. Esa es la brújula que guía a Eduardo Berti en las charlas que entre septiembre y noviembre de 1988 dieron origen a Crónica e iluminaciones. Un libro imprescindible porque quien dice y se deja conocer es uno de los músicos irreemplazables de la escena argentina. “Por momentos –escribe Berti– ha sido, casi, una suerte de cacería. Spinetta, no hay que olvidarlo, de tan flaco parece intangible, y ha declarado más de una vez que bajo el escenario ‘quisiera ser el hombre invisible”.

Esta reedición aumentada, corregida, revisitada con fotos e ilustraciones nuevas e inéditas –aportadas tanto por fotógrafos amigos como por su familia– es un homenaje amplificado, la versión extendida de una canción que encuentra finalmente su forma definitiva. Es el libro de Luis Alberto Spinetta a la altura de su obra, de su música y su palabra.

BERTI nació en Buenos en 1964. Es escritor y periodista cultural. Publicó el libro Rockología (1990, reeditado en 2012), colaboró con los principales medios gráficos de la Argentina y se desempeñó como guionista de documentales sobre rock argentino y el tango. Como escritor de ficción ha publicado los libros de cuentos Los pájaros (1994, reeditado en 2003), La vida imposible (2002, Premio Libralire, reeditado en 2014) y Lo inolvidable (2010), los aforismos y miniprosas de Los pequeños espejos (2007) y las novelas Agua (1997), La mujer de Wakefield (1999, finalista del Premio Fémina), Todos los Funes (2005, finalista del Premio Herralde), La sombra del púgil (2008) y El país imaginado (2011), por la que obtuvo, además del prestigioso Premio Las Américas, el Premio Emecé. Como antólogo ha editado Nouvelles, antología del nuevo cuento francés (2006), Galaxia Borges (con Edgardo Cozarinsky, 2007), Galaxia Flaubert (2008), Los cuentos más breves del mundo. De Esopo a Kafka (2009), Historias encontradas (2010) y Fantasmas (2011), además de haber traducido a autores como Nathaniel Hawthorne, Jacques Sternberg, Henry James, Jane Austen y Charles Dickens. Desde 2014 es integrante del OuLiPo.

domingo, 25 de mayo de 2014

Martín Bossi, en su tercer semana de filmación de “Ya no me Gusta”, el film que lo tiene como protagonista, le confirmaron fecha de estreno.

espectáculos



Anoche, al final de la función de “Bossi Big Bang Show” en el Teatro Astral donde todas las noches es ovacionado de pie, le informaron que la película que se iba a estrenar en enero de 2015 tendrá fecha de estreno a mediados de Septiembre de 2014.

“Ya no me gusta” que cuenta con libro original y dirección de Emilio Tamer, sobre una idea de Emilio Tamer y Martín Bossi, es producida por Diego Djeredjian y Fernando Sokolowicz.

En el film, Bossi interpretará a un actor bohemio, profesor de stand up. Para ello, se agregó extensiones y realizó un notable cambio. Elena Sapino colaboró en el armado del nuevo look del Rey de la Avenida Corrientes, que desde enero de este año viene batiendo récords en el Teatro Astral.

miércoles, 23 de abril de 2014

La Biblioteca Nacional celebró esta noche el 80mo. aniversario del Fondo de Cultura Económica con una charla de su director, José Carreño Carlón; el director de la institución, Horacio González, y los escritores Ricardo Piglia y Noé Jitrik

BIBLIOTECA

La Biblioteca Nacional celebró los 80 años del Fondo de Cultura


El director de la Biblioteca expresó: "Festejo esta significativa ceremonia de los vínculos de la cultura de México y Argentina. En el catálogo preparado para conmemorar este aniversario, puedo ver la tapa del "El pensamiento salvaje", de Lévi-Strauss; se trata de la edición que yo he leído, y observo que es una donación de Rodolfo Puiggrós".

"Me llama la atención la donación de alguien que pasó su exilio en México y que influyó mucho en el pensamiento de ambos países. Ese detalle, el de la donación, es una pequeña chispa que aparece en la vida del lector, que no tiene por qué recordar la editorial del libro que lee. Sin embargo, hay un tipo de lector que se interesa por esas piezas que hacen a la lectura", observó Gonzalez.

Y apuntó: "El trabajo de edición corresponde una aventura intelectual que llega hasta el lector; en mi caso, puedo darme cuenta que esta obra de la filosofía contemporánea, puede salir en varios tamaños, como el libro universitario y el libro de bolsillo, el breviario. El de Strauss es un libro que exige un lector atento, y creo que el cambio de tamaño está tratado en la misma obra".

Por su parte, el director de la editorial mencionó que "El nombre de Rodolfo Puigros me hizo recordar mi participación en un periódico donde trabajé con él, su sentido del humor era realmente una fiesta. Todas la referencias que hizo Horacio nos llevan a pensar en la donación de las más de dos mil obras que ha hecho el Fondo a esta biblioteca".

"Tengo que aceptar que mis interlocutores suelen conocer mejor la hisotria del Fondo mejor que muchos mexicanos -confesó-. Pero eso me da cierto alivio, porque el conocimiento que demuestran los amigos argentinos me hace sentir un el vano esfuerzo de convencerlos sobre esa presencia importante que ha tenido el Fondo; más bien han sido ellos los que me convencen de su fortaleza".

"En esta nueva época la editorial se encuentra fuera de la lógica comercial, ya que no tiene fines de lucro, y creo que ahora habría que empezar a pensar la estrategia para la siguiente década del Fondo. Para eso pusimos manos a la obra y lanzamos una convocatoria con una pregunta: ¿qué esperar para su novena decada?", destacó Carreño Carlón.

Para Jitrik, "No hay duda del papel que ha desempeñado el Fondo en el orden de la edición, la distribución y la lectura. La pregunta sería: ¿en qué difiere esta editorial de otras que podrían considerarse existosas?". 

"Me parece que las otras editoriales basan su eficacia en la presunción de la existencia de un público al que hay que darle lo que quiere. El Fondo, en cambio, ha intentado crear lectores y condiciones de lecutra que alcancen más registros: el placer estético, filosófico y cultural". 

Y Piglia apuntó: "esta reunión nos llama la atención sobre la importancia que tienen la biblioteca y la editorial en la organización material de la cultura, que es algo sobre lo cual los historiadores han insistido. Esa es la verdadera base. Esta biblioteca, que ha econtrado una renovación, y el Fondo, son dos puntos claves de la cultura en ambos paises".

"En un sentido, la cultura de Latinoamerica es de izquierda, aunque nunca se haya podido estructurar del todo en la vida política. Me parece que la política de los Estados quizás tendría que tener en cuenta esta autonomía relativa y la fuerza que tienen las ideas progresistas. El Fondo puede considerase un punto de referencia para la formación del pensamiento de izquierda", sostuvo el escritor.

miércoles, 2 de abril de 2014

FERIA DEL LIBRO.

VIAJAMOS A LA FERIA DEL LIBRO

Noticias
31 MAR 14

Desde la Secretaría de Cultura y la Biblioteca Rosita Ziperovich invitamos a visitar la 40° Feria del Libro de Buenos Aires el sábado 10 de mayo.
Informes e inscripción:
Mail: biblioteca@amsaferosario.org.ar
Teléfono: 4371401

Horarios de la Biblioteca:
Lunes, miércoles y viernes de 8.30 a 11.30 Hs.
Martes y jueves de 16.30 a 19.30 Hs.
Costos:
$200 afiliados / $250 no afiliados.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Pasado esclavista.

Una cineasta muestra el pasado esclavista de su familia y llama a investigar las propias raíces

Traces3
Para seguir hablando de la esclavitud, nos acompaña una mujer que dio a conocer que sus antepasados fueron la mayor familia vendedora de esclavos de la historia de EE.UU. Katrina Browne documentó sus raíces en la película "Traces of the Trade: A Story From the Deep North” (Rastros del comercio: una historia del norte profundo). La película muestra cómo su familia, que vivía en Rhode Island, fue la familia esclavista más grande en la historia de EE.UU. Después de que la película se viera en el canal PBS en 2008, Browne fundó el Centro de búsqueda de datos históricos y legados de la esclavitud. Hablamos con Browne y Craig Steven Wilder, autor del nuevo libro “Ebony & Ivy: Race, Slavery and the Troubled History of America’s Universities” (Hiedras y ébano. Raza, esclavitud y la problemática historia de las universidad estadounidenses).

sábado, 13 de julio de 2013

La Fundación Diálogos Estratégicos, la Fundación Pupi y la Asociación Scouts de Argentina presentarán de manera conjunta una serie de talleres lúdicos en la 23ra. Feria del libro Infantil y juvenil.

feria-del-libro-infantil-y-juvenil-2013-

Las actividades se realizarán en el Predio Municipal de Exposiciones, Avenida Figueroa Alcorta 2200, esquina Pueyrredón, frente a Plaza Francia y detrás de la Facultad de Derecho.
La Fundación Diálogos Estratégicos, conjuntamente con la Fundación Pupi y la Asociación Scouts de Argentina, estará presente nuevamente en las actividades que organiza la Fundación El Libro dictando talleres para niños y jóvenes.
Los talleres son:
*-Taller “Palabras mágicas”: domingo 14 a las 17:00 hasta las 18:00.
*-Taller de fotografía: martes 16 a las 17:00 hasta las 18:00.
*-Taller de periodismo gráfico: lunes 22 a las 15:15 hasta las 16:15.
*-Taller de relatos deportivos: martes 23 a las 15:15 hasta las 16:15.
Además, estas organizaciones no gubernamentales participarán de la actividad ‘Hoy nos lee’ acercando deportistas y personalidades de la cultura a leer textos infantiles y juveniles.

martes, 24 de julio de 2012

Libro "Tras las huellas de un fantasma - La actualidad de Karl Marx".


Martes 24.
Capital Federal: Presentación de Libro

Hora: 16:00

Lugar: CLACSO, Estados Unidos 1168.

Motivo: Libro "Tras las huellas de un fantasma - La actualidad de Karl Marx".

Reseña: Marcello Musto, Dr. en Ciencias Políticas de la Universidad de Nápoles y profesor de la Universidad de Toronto, presentará el libro que coordinó: "Tras las huellas de un fantasma - La actualidad de Karl Marx" (Siglo XXI-México, 2011). Presentarán:  Dr. Guillermo Almeyra (CLACSO) ; Dr. Agustín Santella (UBA); Francisco Sobrino (revista Herramienta). Marcello Musto, MA en Ciencias Políticas, Universidad de Nápoles-’Orientale, PhD en Filosofía y Política, Univ. De Nápoles-L’Orientale, y PhD en Filosofía, Universidad de Niza. Enseña Teoría Política en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de York (Toronto, Canadá). Ha llevado a cabo investigaciones sobre la nueva edición histórico-crìtica de las obras completas de Marx y Engels, el Marx Engels Gesamtausgbe (MEGA), en la Berlin-Brandenburguische Akademie der wissenschaften (Berlin) y en el Internationaal Instituut voor sociale Geschiedenis (Amsterdam). Ha recibido becas de Alemania, Holanda, Italia, Dinamarca, Noruega, Canadá y Japón para trabajos de investigación, y ha participado en iniciativas de investigación de las fundaciones Istituto Italiano per gli Studi filosofici (Nápoles) y Luigi Firpo (Turín) Ha publicado numerosos artículos sobre Marx y los marxismos en numerosas publicaciones internacionales; es autor del libro Ripensare Marx e i marxismi, y es editor y co-autor de los libros: Sulle tracce di un fantasma. L’opera de Karla Marx tra filología e filosofía; Karl Marx’s Grundrisse: Foundations of the Critique of Political Economy 150 Years After; Karl Marx. L’alienazione; Karl Marx. Introduzione alla critica dell’economia política, y Marx for Today Sus temas de enseñanza son el marxismo, la historia del pensamiento político, la filosofía moderna, y la historia del movimiento obrero; y es miembro de los consejos editoriales de las revistas Critica Marxista (Italia), La Pensée (Francia), Herramienta (Argentina), Socialism and Democracy (USA), Marxism 21 (Corea del Sur) y Register of Critical Theory of Society (China).

Convoca – Contacto: CLACSO

lunes, 23 de julio de 2012

El joven cantante canadiense, Justin Bieber, luego de su primer libro ‘First Step 2 Forever: My Story’, presenta ahora ‘Just Getting Started’ y donde se podrá ver un reportaje fotográfico completo.



Bieber publicó  en su  página de  Twitter la portada de su nuevo libro que no hay duda que se convertirá desde su lanzamiento en un éxito de ventas.
La imagen del libro está acompañada por un texto del cantante: “Estoy emocionado por poder desvelar la portada de mi nuevo libro. Espero que les guste, no puedo esperar a que lo lean”.
Ahora falta que llegue  el día de su lanzamiento para que sus fans disfruten de su contenido.

lunes, 11 de junio de 2012

Premiaron a Olga Guzmán por su libro.


ESTA VEZ DECIDO YO



(AW) La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires entregó, ayer, la distinción a la autora del libro "Esta vez decido yo. Poesías desde el encierro". Olga Guzman desde su encierro nos muestra, día a día, nuevas formas de resistencia. Su libro es un ejemplo más de su lucha inspiradora.

olga_guzman_3_-_copia

(Buenos Aires, 6 de junio de 2012. CxL para Agencia Walsh) Puertas que se abren y cierran. Por suerte, estas son de las que permanecen más tiempo abiertas; no tanto como en la casa de una, pero sí más que en los reductos donde sobrevive la protagonista de esta noche.
Olga Guzmán está detenida en Ezeiza hace ya varios años. A pesar del encierro, las torturas y la soledad, ha decidido escribir poesía para expresar sus sentimientos que mucho tienen que ver con su situación. "Qué sistema más perverso/de herir los sentimientos/ dicen ser un regimiento/ décadas de sueños/ impregnadas en el cerebro/ amarguras y tristezas/ se adueñan de los cuerpos..."
Como su nombre lo indica, Olga es mujer y, por lo tanto, sus versos están impregnados de sensaciones femeninas. Cada poesía, las más dulces y las más tristes, están compuestas por vivencias de mujer, dolores de mujer, esperanzas de mujer, amores de mujer.
"Caí en manos de hombres perversos que hicieron lo que quisieron de mí y después me tiraron..."
Es, por lo menos, la tercera presentación de "Esta vez decido yo. Poesías desde el encierro". En esta ocasión, la autora fue homenajeada por la Legislatura porteña, la cual designó al libro de interés cultural y social de la Ciudad. En el acto, que se realizó ayer, se encontraron personas privadas de su libertad, hombres y mujeres detenidos en Ezeiza, Devoto y Marcos Paz. También estuvieron familiares y amigos, profesores de la UBA que dan clases en contexto de encierro y militantes de derechos humanos que se acercan a las cárceles para intentar abrir la institución más perversa del Estado.
Esta vez, junto a Olga, estuvo ex compañera de encierro que ya está en libertad: la Galle. A ella agradeció mucho por su ayuda, su presencia, su compromiso, su amistad.
Además, la acompañó Claudia Korol de Pañuelos en Rebeldía, Alcira Daroqui, Directora de la carrera de Sociología de la UBA, Juan Parchuc, Coordinador de la carrera de Letras del Programa UBA XXII y Julio Raffo, legislador de Proyecto Sur y anfitrión en la Legislatura.
Olga agradeció mucho a todos los asistentes e invitados y expresó su emoción, sus miedos, sus certezas. En un texto entregado en el acto, Olga dice: "En este libro mostraré lo que en realidad se esconde bajo el ´respetable´ manto del ámbito carcelario. El sufrimiento que antecede pareciera seguir. (...) El sentido de cada poema es siempre el mismo: la confrontación de un ideal versus la realidad. En cada episodio se repite indefinidamente la misma situación."
Al final, Liliana Daunes le dio voz a los poemas de Olga y terminó cantando La chacarera del Expediente del Cuchi Leguizamón: "El pobre que nunca tiene ni un peso pa´ andar contento, ni bien se halla una gallina ya me lo ponen preso. El comisario ladino que oficia de diligente, lo hace confesar a palos al preso y a sus parientes. Y se pasan las semanas engordando el expediente, mientras el preso suspira por un doctor influyente (...) Esas son cosas del pueblo, de los que no tienen nada. Ellos que hallan millones tienen la casa rosada".

viernes, 20 de abril de 2012

María de Luján Telpuk.


¿A qué edad comenzó tu vocación artística? Desde el primer día de vida porque fue una obra de arte vivir, ya que nací con desnutrición y la luche para quedarme.
¿Cómo fueron los primeros pasos? Excelentes, 100% disfrute total, nunca imaginé esto y me toco una gran varita mágica por lo cual esto lo vivo y disfruto día a día.
¿A dónde apuntas artísticamente? apunto a ser una gran artista por un lado. Me gustaría hacer cine y tv. También deseo ser empresaria ya que actualmente estoy trabajando en mí línea de valijas y en otros pequeños emprendimientos para damas.
¿Cuál fué el primer libro que leiste? Sinceramente no recuerdo cuál fue el primero ya que siempre fui de leer bastante y cosas muy diferentes ya que pase de ser docente a policia, a vedette, actriz y política ya que quiero postularme como intendenta de mi pueblo HUGHES PCIA. DE SANTA FE. Además me gusta muchísimo la decoración por lo que siempre mi lectura tiene que ver con el estado de ánimo y el lugar donde estoy.

lunes, 12 de marzo de 2012

La joven actriz, Kristen Stewart, se desnuda para su próxima película, On the Road.



Stewart está  en topless en un auto,  junto a  Garrett Hedlund y Sam Riley  que también se presentan escasos de ropa.
Es una adaptación de una novela de Jack Kerouac de 1951, considerada como el libro seminal de la Generación Beat.
Hedlund y Sal son dos amigos en busca de emociones viajando  por carretera a través de América, de Nueva York a la Costa Oeste y luego el regreso.
También participan del film: Amy Adams, Viggo Mortensen, Kirsten Dunst, Steve Buscemi, Terrence Howard y Elisabeth Moss.
La película dirigida por Walter Salles se estrenará en el Festival de Cine de Cannes a finales de este año.
Kristen acaba de regresar de París, donde estuvo en la Semana de la Moda, y se reunió con su novio Robert Pattinson.
Mientras tanto, los personajes de Stewart y Pattinson de Crepúsculo se inmortalizaron  como las muñecas Barbie.
Sus personajes Bella Swan y Edward Cullen,  el día de la boda, se  convirtió  en las figuras de plástico para marcar el lanzamiento del DVD de The Twilight Saga: Breaking Dawn Parte 1.
Este año, la pareja presentará la última película de Twilight Breaking Dawn Parte 2.