Mostrando entradas con la etiqueta empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresas. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2015

Puntos de venta.

En los últimos tiempos, los puntos de venta han vivido cambios mucho más drásticos y radicales que todos los que se produjeron en los últimos 100 años. Tan diferentes y revolucionarios, si se quiere, que aún no sabemos qué impacto van a tener. Esto se debe a dos factores, que están cambiando dramáticamente la manera en que compramos.

Uno es Internet: la experiencia de compra física está completamente afectada por un medio que permite comparar precios y modelos, y recibir la opinión de otras personas ... entre muchos otros efectos. En el momento de decidir hoy influyen un montón de aspectos que antes no existían, y por eso muchos negocios de hoy van a quedar obsoletos, y a la larga dejarán de existir. Esto no es una opinión, sino un hecho. Tomemos como ejemplo a Blockbuster. Estábamos acostumbrados a un videoclub donde el cliente podía consultar y pedir una recomendación … pero eso ya no casi existe más, y así como cerró esa empresa – que en algún momento fue líder del mercado y tenia un montón de locales - hay muchas otras propuestas comerciales que ya están cerrando.

Pero la otra, más importante aún, es que dentro de la industria del marketing ya se sabe que la manera en que tomamos decisiones, no era tal como pensábamos. Cuando se estudiaba cómo se tomaban las decisiones de compra, la mayoría de las personas encuestadas explicaban al entrevistador todos los argumentos que tenían para adquirir determinados productos, y a partir de eso se fue armando toda una industria acerca de cómo se deberían vender.

Pero aunque los clientes decían que compraban un auto – por caso - por su motor o por su apariencia, estudios mas profundos demostraron que en realidad eso es mentira. Cabe señalar que estos estudios tienen más de 20 años, pero recién ahora estamos entendiendo su impacto. El punto es que la gente cree que compra por los motivos que enuncia, pero en realidad toma su decisión de compra mucho antes, y de un modo mucho más emocional de lo que cree. La toma incluso antes de enterarse que ya la ha tomado, y después busca excusas racionales para justificar lo que decidió. Comprobar esto cambió drásticamente el marketing, porque si lo que se busca es tener una experiencia de compra focalizada solamente en datos racionales, Internet puede resultar abrumadora, en la medida en que tiene mas información de la que se puede procesar. Entonces, la única manera de enriquecer la vivencia de la compra es generar experiencias que creen lazos emocionales con los consumidores. Y es ahí donde entra toda una nueva vertiente de retailtainment, que tiene que ver con introducir emoción, interactividad, envolver al usuario en una experiencia fuera de lo racional: ayudarlo a meterse adentro de una marca, no de un negocio.

Por ejemplo, hay en el mercado 3 desarrolladores de olores que hoy se dedican a producir aromas específicos para determinadas tiendas.

El olfato esta asociado a una parte cortical del cerebro muy primaria. Lo que nos disparan los olores no es racional, pero luego vos podes decir “había olor rico”, y la manera en que te influye cuando vos estas entrando al local es mucho mas profunda. Ese es uno de los aspectos del boom de las empresas que están entendiendo el valor de lo emocional, que es muchísimo mas influyente en la decisión de compra que otros aspectos.

En el momento de establecer un lazo emocional con un consumidor, este deja de pensar con los parámetros racionales; deja de evaluar los beneficios en cuanto a precio, durabilidad, en el marketing… porque ya tiene argumentos fuera de la razón. Se dice: "me gusta, y no se porqué". Quizás tiene un montón de argumentos para elegir las marcas que utiliza, pero se tratan de razones para justificar una elección que ya hizo. Hasta puede pagar de más por eso, y lo sabe y no le importa.

Muchas cosas suceden en el momento en que empezamos a emocionarnos, y la más interesante desde el punto de vista del marketing, es que bajamos defensas y estamos mucho mas propensos a comprar. Entonces, si elegimos una marca como Apple no nos ponemos a comparar procesadores o a ver qué velocidad de RAM nos ofrecen, porque la conexión con esa marca es mucho más profunda.

Ya hay muchas empresas de todo tamaño que trabajan este concepto, analizan como conectarse, como seducir al consumidor para que entre en una experiencia donde se trabajó el olfato, donde se trabajó la visión, donde la experiencia de probarse la ropa sea interesante… Hoy, el PdeV cambia completamente porque trata de apelar a los sentidos y de generar una vivencia grata, para que el cliente sepa que ese negocio es distinto a otros y lo elija siempre.

Por Ramiro Ruda
Director Creativo de BDG Buenos Aires 

martes, 29 de abril de 2014

FútbolProde.com.

medios

FútbolProde.com, es un sistema de prode online para empresas que ya cuenta con más de 100 mil usuarios en Argentina, lanza su plataforma “Mundial Brasil 2014”, para potenciar el ‘engagement’ de los empleados y fortalecer los vínculos corporativos.

FútbolProde.com, el nuevo sistema de Prode online para empresas, lanza su nueva plataforma “Mundial Brasil 2014”, creada para potenciar el “engagement” o compromiso de los empleados corporativos. Este sistema, que ya cuenta con más de 100 mil usuarios en Argentina, es un novedoso producto que propone mejorar la comunicación interna y otorgarles mayores beneficios y reconocimientos a todos los integrantes de la empresa.

Se trata de un juego online personalizado a nivel corporativo, donde cada uno de los participantes podrá realizar pronósticos sobre los resultados de los partidos del Mundial Brasil 2014 y el que más puntos sume al finalizar cada una de las rondas, ganará exclusivos premios y beneficios. De esta manera, brinda una solución al área de Recursos Humanos ya que potencia el relacionamiento interno y así, pretende lograr un desarrollo profesional más eficiente.

“Aprovechamos esa pasión por el fútbol y esa euforia que se genera entorno al mundial como un medio para lograr la fidelización de los empleados, que estén motivados y sean más eficientes en sus trabajos cotidianos”, señaló Cristian Cinalli, director de FútbolProde.com.

La plataforma permite cargar fotos; se puede estructurar en base a las diferentes áreas o sectores dentro de la compañía y puede incluir a clientes y proveedores. El servicio incluye la carga de resultados finales al instante y noticias del mundial, instrucciones de juego para los empleados, recursos gráficos para la comunicación interna, asesoramiento de premios para empleados y departamentos, reporte de ganadores y soporte online y telefónico.

“La clave es que no hay que saber de fútbol para poder jugar, es algo azaroso, y eso es justamente lo que lo hace más divertido y genera mayor interés”, destacó Cinalli.

La plataforma está disponible en distintos idiomas (español, inglés y portugués) y formatos: para PC, tablets o smartphones, desde donde se puede visualizar fácilmente el sitio y hacer las predicciones. Este 2014, el mundial se juega desde la empresa.

viernes, 7 de junio de 2013

A ocho días de su estreno en los EEUU, Warner Bros. lanzó el trailer final de la nueva película de Superman, dirigida por Zack Snyder y producida por Christopher Nolan, el director que revivió a Batman con la trilogía El Caballero de la Noche.

La película ya cuenta con al menos 100 socios patrocinadores globales, superando el récord que hasta ahora ostentaba Lorax, con 70 socios.
Unos acuerdos que hasta la fecha le ha reportado más de 160 millones de dólares en concepto de patrocinios y product placement -publicidad encubierta o, en su denominación políticamente correcta, publicidad por emplazamiento- de diversos objetos que aparecerán a lo largo de la película.
Entre los patrocinadores de Man of Steel están empresas como WarbyParker, que ofrece gafas inspiradas en las de Clark Kent; Gillette, que lanzó videos sobre cómo se afeita Superman; o Chrysler, que ha sacado al mercado dos de modelos de coches (Ypsilon y Delta) con una gama ‘S’ inspirada en la película, informó la agencia Europa Press.
Gracias a esto, ya se ha podido cubrir las 3/4 partes del presupuesto que rondó en los 250 millones de dólares. Además, los productores esperan que las ganancias por taquillas, lleguen a los mil millones de dólares.
En Argentina, la película tiene  fecha de estreno para este 13 de junio.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Taller de lectura y discusión.


Sábado 11.
Capital Federal: 

Hora: 18:00

Lugar: Biblioteca Popular José Ingenieros, Juan Ramírez de Velasco 958.

Motivo: Taller de lectura y discusión sobre Megaminería. La idea del taller radica en hacer una caracterización colectiva de los actores principales (en este caso las empresas, el estado y las comunidades afectadas) que intervienen en la problemática. Para ello nos vamos a apoyar en una serie de textos, notas periodísticas, extractos de libros y artículos que muestren de forma directa (cuando el actor es el que habla) o indirecta (cuando se lo cita y comenta) los diferentes matices de su discurso (que dice, cuáles son sus argumentos, a quien interpela, como legitima sus argumentos).

Reseña: Sugerimos que los textos sean trabajados en comisiones divididas según el actor que vayan a abordar. Se dará un tiempo de lectura y debate dentro de la comisión (sugerimos que se sistematicen los aportes sustanciales que haga para caracterizar al actor), para luego, hacer una puesta común en la que cada comisión comparta con el resto la caracterización del actor que le tocó. La idea es que esto abra el debate en torno a la complejidad de la trama de relaciones que estos actores principales establecen entre si y con otros actores periféricos. En base a esto y en simultáneo con la discusión del pleno, un sistematizador va a ir armando esta red de relaciones en una pizarra, afiche o lo que sea. Los materiales a usar son:
EXTRA: Explicación general respecto de la activ. megaminera, Giraud http://tinyurl.com/mineriagirau
EXTRA: Modelo de desarrollo, territorio y discurso dominante; Svampa pag29-50http://tinyurl.com/pag2950svampa

Convoca – Contacto: Comisión Interclaustros Bienes Comunes -FCEN UBA-
Biblioteca Popular José Ingenieros

miércoles, 14 de marzo de 2012

Charla - Debate.


Sábado 17.
Capital Federal: 

Hora: 16:00

Lugar: Estados Unidos 1306 (esq. Santiago del Estero), barrio de Constitución.

Motivo: Los trotskistas del PST y la dictadura”.

Reseña: El 17 de marzo realizaremos una charla con camaradas que militaron en el Partido Socialista de los Trabajadores entre 1976 y 1982, la mayoría de los cuales formaron parte de la resistencia obrera, integrando algunas de las principales fábricas y empresas del país. Los compañeros hablarán acerca de la situación general de esos años y la política que sostuvo el PST, organización antecesora del MAS y de los principales grupos trotskistas que hoy existen en nuestro país, entre ellos el nuestro, Convergencia Socialista. La charla servirá para conocer las terribles dificultades que tuvieron que enfrentar los militantes, pero también para comparar las orientaciones políticas y organizativas del conjunto de las organizaciones de la izquierda revolucionaria. La reunión no tendrá un carácter conmemorativo o periodístico. Tiene el objetivo de ayudar a sacar conclusiones que sirvan para la elaboración política, de manera de responder teórica y  programáticamente a la actual situación de la lucha de clases. Luego de la charla festejaremos el fallo, a través de cual nuestro compañero Carlos Olivera podrá salir en libertad en los próximos días, un triunfo de la unidad y de la movilización.

Convoca – Contacto: Convergencia Socialista