Mostrando entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2013

UNCIPAR 2013.


 Luego de dos días de Festival y 10 funciones realizadas, se incrementó en un 20%  la cantidad de espectadores  con respecto al año 2012, llegando a los 1000 asistentes.
En el último día de las Jornadas, se realizó la proyección de “Videominutos por Mariano Ferreyra”, una selección de diecisiete trabajos realizados para recordar al militante del Partido Obrero asesinado en 2010.
A continuación, Nicolás Bertolucci, Mariano Llinás y Mariana Vidal participaron de una charla debate con el público.
También hicieron referencia a la película “¿Quién mató a Mariano Ferreyra?”, de Alejandro Rath y Julián Morcillo,  que se estrenará el 4 de abril.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Comienza el 4to Encuentro Nacional PUEBLO HACE CULTURA.

Jueves 14


Buenos Aires: 
Hora: Desde 08:00
Lugar: "El Culebrón Timbal", Cuartel V, ciudad de Moreno (Baigorria y Ruta 24).
Motivo: Durante los días 14, 15 y 16 de Marzo vamos a compartir el 4o Encuentro Nacional de "Pueblo Hace Cultura". Retomaremos el análisis y la organización necesaria para continuar instalando el debate de nuestro Proyecto de Ley de Apoyo a la Cultura Comunitaria, Autogestiva e Independiente; pero, además, estamos convocando de Centros Culturales, Bibliotecas Populares, Grupos de Teatro Comunitario, Murgas, Colectivos de Plástica, Danza o Video comunitario y alternativo, Música, Radios, TV y medios audiovisuales comunitarios y expresiones de la cultura popular en el territorio a preparar y organizar la participación de organizaciones argentinas en el 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, a realizarse en la ciudad de La Paz, Bolivia, del 17 al 22 de Mayo de 2013, y a integrar la Caravana "Pueblo Hace Cultura" que partirá desde nuestro país el 14 de Mayo.
Reseña: Los objetivos del Encuentro son: Retomar el trabajo de las comisiones planteadas en la última reunión en Rosario y comenzar a desarrollar un cronograma de actividades para el año 2013 - Realizar acciones tendientes a impulsar el tratamiento de nuestro Proyecto de Ley de Apoyo a la Cultura Comunitaria (encuentros con legisladores, entrevistas) - Convocar a colectivos y experiencias del Area Metropolitana y otras regiones del país para el lanzamiento de la convocatoria en Argentina hacia el 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, a realizarse en La Paz, Bolivia, en Mayo del 2013 - Realizar una reunión con la Secretaría de Cultura de la Nación para compartir la invitación al 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria y solicitar el apoyo a la Caravana de "Pueblo Hace Cultura" - Impulsar una Campaña de Prensa en torno de esta iniciativa que permita su difusión en medios nacionales gráficos y audiovisuales y un encuentro virtual con las redes de Brasil, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Bolivia, Perú y Paraguay. Compartir un espacio de autorreconocimiento, intercambio, encuentro artístico y de celebración colectiva de las iniciativas en marcha. En relación a los almuerzos y cenas para las jornadas, funcionara un buffet comunitario, económico y accesible. Para ello, se solicita traer utensilios (platos, vasos y cubiertos).
Cronograma 4to Encuentro Nacional
MIERCOLES 13 DE MARZO
Llegada y alojamiento de las delegaciones.
JUEVES 14 DE MARZO
8hs- Desayuno
9hs- Presentación de las delegaciones y objetivos del Encuentro
9.30hs- Apertura del Encuentro:
• Informes sobre el estado del debate sobre la Ley de Apoyo a la Cultura Comunitaria, Autogestiva e Independiente y presentación de la convocatoria al 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria. Charla debate y comunicación con Iván Nogales, de Teatro Trono y Comunidad de Productores Artisticos de La Paz, Bolivia.
• Escenario actual de los proyectos culturales comunitarios (Carnavales 2013, Teatro Comunitario, Espacio Público y Participación Popular)
• Situación de avances institucionales (Ley de SCA: FARCO - Ley de la Música: UMI-FAMI)
• Conflictos de espacios culturales comunitarios: Centro Cultural El Birri (Sta. Fe) - Sala Alberdi (Teatro Gral. San Martín) - La Pochoclera (Moreno).
10.30 Trabajo en grupos: Criterios, Prioridades y Tareas de "Pueblo Hace Cultura" en la próxima etapa.
12hs- Plenario de Puesta en Común
13hs- Almuerzo
14.30hs- Recuperación de lo elaborado en la mañana y Trabajo en Comisiones : Presupuestos/ Convocatoria, Comunicación y Difusión/ Itinerario y movilización de la Caravana "Pueblo Hace Cultura"/ Recursos/ Contenidos/ Propuestas de Producciones y Talleres en La Paz/ Logística, infraestructura.
16hs- Plenario de Puesta en Común- Plan de Trabajo Marzo, Abril, Mayo 2013
17hs- Refrigerio
17.30hs- Plan de Trabajo Marzo, Abril, Mayo 2013, ajustes y organización.
18.30hs- Comunicación Virtual con colectivos de Cultura Viva Comunitaria de Bolivia, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Perú, Brasil y Paraguay.
20hs- Informe sobre cronograma de gestiones y presentaciones del día siguiente, 15 de Marzo
21hs- Cena
22hs- Guitarreada y fogón artístico.
VIERNES 15 DE MARZO
8hs- Desayuno
9hs- Plenario y trabajo en grupos: Perspectivas y organización regional y territorial "Pueblo Hace Cultura"- Elementos para un Plan de Trabajo en el marco del trienio 2013, 2014 y 2015
12.30hs- Almuerzo
13hs- Salida hacia la Ciudad de Buenos Aires- Cronograma de encuentros
Reunion con Secretaria de Cultura de la Nación
Reunión con Diputados y equipos técnicos de legisladores del Congreso de la Nación- Comisión de Cultura.
Reuniones con medios/ conferencia de prensa: Página 12, TELAM, La Olla TV, Medios alternativos y suplementos culturales de medios gráficos nacionales.
19hs- Charla Debate: Hacia el 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, La Paz, 17 al 22 de Mayo de 2013- Invitación a Redes, espacios culturales y otros colectivos.
21hs- Cena
22hs- Espectáculo cultural a confirmar
SABADO 16 DE MARZO
8hs- Desayuno
9hs- Jornada de Producción Colaborativa
Campaña de Comunicación Popular, Difusión y Convocatoria
Talleres y Equipos de Producción
Radio/ TV/ Redes Sociales/ Gráfica
Trabajo en grupos y equipos para la creación, producción y edición de insumos en distintos lenguajes de convocatoria "Hacia el 1er Congreso de Cultura Viva Comunitaria" y "Por una Ley de Apoyo a la Cultura Comunitaria, Autogestiva e Independiente"
13hs- Almuerzo
14hs- Continuación del trabajo en los equipos de producción
16hs- Puesta en común de las producciones
17.30hs- Evaluación y Cierre del Encuentro
19hs- Festival y Feria de Cultura y Economía Social-"Pueblo Hace Cultura"- Actividad regional local con músicos, artistas populares, muestras y mesas de intercambio y circulación de bienes culturales.
Algunas consideraciones:
La llegada de los grupos y delegaciones a la sede de "El Culebrón Timbal" en Moreno debe ser el miércoles 13 por la noche, de manera de recibirlos con una cena y contar con el jueves, viernes y sábado para desarrollar el plan de trabajo.
Es importante que las organizaciones y referentes participen trayendo material gráfico, producciones, de manera de participar de la Feria de Cultura y Economía Social "Pueblo Hace Cultura" y las actividades de intercambio.
Les pedimos también confirmar la asistencia a la actividad antes del 8 de Marzo, escribiendo ainfo@pueblohacecultura.org.ar
Convoca - Contacto: 02320452423, o al 01163718758 (Eduardo) o 01162416611 (Richard)

miércoles, 8 de agosto de 2012

Taller de lectura y discusión.


Sábado 11.
Capital Federal: 

Hora: 18:00

Lugar: Biblioteca Popular José Ingenieros, Juan Ramírez de Velasco 958.

Motivo: Taller de lectura y discusión sobre Megaminería. La idea del taller radica en hacer una caracterización colectiva de los actores principales (en este caso las empresas, el estado y las comunidades afectadas) que intervienen en la problemática. Para ello nos vamos a apoyar en una serie de textos, notas periodísticas, extractos de libros y artículos que muestren de forma directa (cuando el actor es el que habla) o indirecta (cuando se lo cita y comenta) los diferentes matices de su discurso (que dice, cuáles son sus argumentos, a quien interpela, como legitima sus argumentos).

Reseña: Sugerimos que los textos sean trabajados en comisiones divididas según el actor que vayan a abordar. Se dará un tiempo de lectura y debate dentro de la comisión (sugerimos que se sistematicen los aportes sustanciales que haga para caracterizar al actor), para luego, hacer una puesta común en la que cada comisión comparta con el resto la caracterización del actor que le tocó. La idea es que esto abra el debate en torno a la complejidad de la trama de relaciones que estos actores principales establecen entre si y con otros actores periféricos. En base a esto y en simultáneo con la discusión del pleno, un sistematizador va a ir armando esta red de relaciones en una pizarra, afiche o lo que sea. Los materiales a usar son:
EXTRA: Explicación general respecto de la activ. megaminera, Giraud http://tinyurl.com/mineriagirau
EXTRA: Modelo de desarrollo, territorio y discurso dominante; Svampa pag29-50http://tinyurl.com/pag2950svampa

Convoca – Contacto: Comisión Interclaustros Bienes Comunes -FCEN UBA-
Biblioteca Popular José Ingenieros

miércoles, 7 de marzo de 2012

Los edonistas y drogones queien marihuana libre.


Jueves 8.
Buenos Aires: Charla - Debate

Hora: 20:00

Lugar: Auditorio Oeste, Rivadavia 17.230, Haedo.

Motivo: Marihuana contra la prohibición, plántate!. Las claves para entender el debate que se viene.

Reseña: La charla abordará temas como el placer y los usos médicos, el autocultivo y la militancia por la despenalización de la marihuana. Un repaso por la historia de la prohibición y los puntos principales para comprender el debate clave que se viene en nuestra sociedad respecto al proyecto de ley 7258 para despenalizar el consumo, presentado en el Congreso de la Nación. Del panel participarán, el periodista Sebastián Basalo (Director de la Revista THC), el Doctor Luis Osler (Director Jurídico de la Revista THC) e invitados.  El cierre estará a cargo de la banda stoner del oeste, Humo del Cairo. Entrada gratuita.

Convoca – Contacto: Fm En Tránsito 93,9 -  La radio cooperativa