Mostrando entradas con la etiqueta Ley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2016

Tarifa cultural para los teatros porteños.

El Legislador porteño, Marcelo Guouman (SUMA+), presentó un proyecto de ley para brindar asistencia económica a los espacios de participación, producción y promoción cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la creación de la Tarifa Cultural.

La Tarifa Cultural conforma un plan de asistencia para aquellos Centros Culturales de clase A y B, de acuerdo a la Ley 5240, dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se aplicaría mediante una ayuda económica, por el plazo de un año, mediante la eximición de pago de ABL y la creación de un subsidio único especial anual de $40.000. Respecto a este último beneficio, se pedirá una rendición de cuentas en forma mensual en torno a los gastos efectuados.

“El sector cultural muestra que, ante la suba generalizada de precios suma dificultades para la continuidad y realización de sus actividades. Es tal el perjuicio para los establecimientos que se sustentan bajo su propio esfuerzo personal, que muchos de ellos están pensando seriamente en comenzar a suspender actividades”, señaló el legislador de SUMA+.

“Los establecimientos culturales transforman la ciudad, promoviendo integración, inclusión y construyendo ciudadanía, por lo tanto no pueden ser desatendidos. Por tal motivo, el Estado debe velar por mejorar la situación de quienes se encuentran con mayor vulnerabilidad”, finalizó Guouman.
                         

domingo, 19 de julio de 2015

Riquelme fue declarado Personalidad Destacada del Deporte.

La Legislatura porteña aprobó la declaración del ex futbolista como Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito del deporte. La iniciativa fue presentada por el Diputado del Frente para la Victoria, Fernando Muñoz, en febrero de este año, poco después de conocerse el retiro del futbolista de la actividad profesional.


En los fundamentos del proyecto de ley, Fernando Muñoz afirma “El retiro de Juan Román Riquelme significa la partida del último 10 y una manera de ver, sentir y jugar al fútbol con todo el profesionalismo que el deporte hoy exige, pero sin perder jamás el espíritu lúdico”.

Luego, hace un breve repaso de su trayectoria profesional y destaca su debut en Boca Juniors el 10 de noviembre de 1996, el proceso que vivió a partir de la llegada de Carlos Bianchi en 1998, su participación en el partido de despedida de Diego Armando Maradona, su paso por el fútbol europeo, su participación en la Selección Nacional y su vuelta al fútbol argentino en 2007.

Y concluye “hemos mencionado algunos logros de la trayectoria de un jugador de fútbol excepcional con el convencimiento de que su figura es ampliamente conocida por propios y extraños. Esta argumentación, que debió estar escrita en azul y oro o celeste blanco, seguramente apenas logró rozar la dimensión que Juan Román Riquelme alcanzó en el deporte y cuánto significa en la cultura popular argentina”.

sábado, 25 de enero de 2014

Tras nueve años sin aparecer en escena, la banda chilena La Ley regresa con una sorpresa: el nuevo bajista será Zeta Bosio, conocido por haber formado parte de Soda Stéreo en el mismo instrumento.

laley-zetabosio


Así, el trío original compuesto por Beto Cuevas, Mauricio Clavería y Pedro Frugone suma un músico de lujo a sus filas, y la agenda del grupo ya se muestra cargada de cara al inicio de 2014.
Además, La Ley anunció que lanzará un nuevo single, grabado en Los Angeles con el productor Luke Ebbin y registrará los conciertos de su regreso en DVD.
El esperado regreso tendrá un primer show el próximo miércoles 29 de enero en Mar del Plata, en el marco del festival Movistar Free Music. Luego de esta presentación en la costa atlántica, los músicos se reencontrarán con el público chileno en el clásico Festival de Viña del Mar.

jueves, 18 de julio de 2013

Las películas, series extranjeras y publicidades que se quieran emitir en canales y señales de televisión en todo el territorio nacional, incluyendo avances de programas deberán estar dobladas al español.

cine-gaumont-reinauguracion-

Así lo dispone el decreto 933/2013 publicado este miércoles en el Boletín Oficial y que reglamenta la ley N° 23.316, sancionada por el Congreso en 1988, nunca fue aplicada, y por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), aprobada en 2009.
Según la nueva normativa: “debe estar expresada en el idioma oficial o en los idiomas de los Pueblos Originarios”, toda programación que sea divulgada por medio de los servicios de radiodifusión televisiva.
Se entiende como “idioma oficial al castellano neutro según su uso corriente” en el país. Esta aclaración apunta a que el doblaje debe garantizar “su comprensión para todo el público de la América hispanohablante”.
Además esclarece que: “su utilización no deberá desnaturalizar las obras, particularmente en lo que refiere a la composición de personajes que requieran de lenguaje típico”.
Las excepciones que establece el artículo 9 de la LSCA son: “los programas dirigidos a públicos ubicados fuera de las fronteras nacionales, los destinados a la enseñanza de idiomas extranjeros, los que se difundan en otro idioma y que sean simultáneamente traducidos o subtitulados, la programación especial destinada a comunidades extranjeras habitantes o residentes en el país, la programación originada en convenios de reciprocidad; letras de las composiciones musicales, poéticas o literarias, y las señales de alcance internacional que se reciban en el territorio nacional”.
La noticia la comunicó la presidenta, Cristina Kirchner, en la reinauguración del Cine Gaumont: “Hemos instrumentado un decreto, con obligaciones muy puntuales para el AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual), que va a aplicar multas a todas aquellas empresas que no cumplan con las obligaciones del doblaje nacional y todos los resultados de esas multas va a ir al fondo, que administra el INCAA”.
“Tal como se afirma en los considerandos del decreto, la medida tiene como objetivo estimular el trabajo local, establecido en el artículo 2 de la ley Nº 23.316 ya que en la misma se regula los porcentajes mínimos de doblaje que se deben realizar en el país, como medio razonable para la defensa de nuestra cultura e identidad nacional, circunstancia que se garantiza a través de la actividad desarrollada por actores y locutores que posean nuestras características fonéticas”.
Las empresas importadoras/distribuidoras se verán obligadas a contratar doblajistas argentinos. En los primeros 180 días deberán garantizarse un 12,5% del metraje de filmación traducido al castellano; al año ese porcentaje aumentará hasta al 25%; y, desde los tres años ese número ascenderá al 50%.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Comienza el 4to Encuentro Nacional PUEBLO HACE CULTURA.

Jueves 14


Buenos Aires: 
Hora: Desde 08:00
Lugar: "El Culebrón Timbal", Cuartel V, ciudad de Moreno (Baigorria y Ruta 24).
Motivo: Durante los días 14, 15 y 16 de Marzo vamos a compartir el 4o Encuentro Nacional de "Pueblo Hace Cultura". Retomaremos el análisis y la organización necesaria para continuar instalando el debate de nuestro Proyecto de Ley de Apoyo a la Cultura Comunitaria, Autogestiva e Independiente; pero, además, estamos convocando de Centros Culturales, Bibliotecas Populares, Grupos de Teatro Comunitario, Murgas, Colectivos de Plástica, Danza o Video comunitario y alternativo, Música, Radios, TV y medios audiovisuales comunitarios y expresiones de la cultura popular en el territorio a preparar y organizar la participación de organizaciones argentinas en el 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, a realizarse en la ciudad de La Paz, Bolivia, del 17 al 22 de Mayo de 2013, y a integrar la Caravana "Pueblo Hace Cultura" que partirá desde nuestro país el 14 de Mayo.
Reseña: Los objetivos del Encuentro son: Retomar el trabajo de las comisiones planteadas en la última reunión en Rosario y comenzar a desarrollar un cronograma de actividades para el año 2013 - Realizar acciones tendientes a impulsar el tratamiento de nuestro Proyecto de Ley de Apoyo a la Cultura Comunitaria (encuentros con legisladores, entrevistas) - Convocar a colectivos y experiencias del Area Metropolitana y otras regiones del país para el lanzamiento de la convocatoria en Argentina hacia el 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, a realizarse en La Paz, Bolivia, en Mayo del 2013 - Realizar una reunión con la Secretaría de Cultura de la Nación para compartir la invitación al 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria y solicitar el apoyo a la Caravana de "Pueblo Hace Cultura" - Impulsar una Campaña de Prensa en torno de esta iniciativa que permita su difusión en medios nacionales gráficos y audiovisuales y un encuentro virtual con las redes de Brasil, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Bolivia, Perú y Paraguay. Compartir un espacio de autorreconocimiento, intercambio, encuentro artístico y de celebración colectiva de las iniciativas en marcha. En relación a los almuerzos y cenas para las jornadas, funcionara un buffet comunitario, económico y accesible. Para ello, se solicita traer utensilios (platos, vasos y cubiertos).
Cronograma 4to Encuentro Nacional
MIERCOLES 13 DE MARZO
Llegada y alojamiento de las delegaciones.
JUEVES 14 DE MARZO
8hs- Desayuno
9hs- Presentación de las delegaciones y objetivos del Encuentro
9.30hs- Apertura del Encuentro:
• Informes sobre el estado del debate sobre la Ley de Apoyo a la Cultura Comunitaria, Autogestiva e Independiente y presentación de la convocatoria al 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria. Charla debate y comunicación con Iván Nogales, de Teatro Trono y Comunidad de Productores Artisticos de La Paz, Bolivia.
• Escenario actual de los proyectos culturales comunitarios (Carnavales 2013, Teatro Comunitario, Espacio Público y Participación Popular)
• Situación de avances institucionales (Ley de SCA: FARCO - Ley de la Música: UMI-FAMI)
• Conflictos de espacios culturales comunitarios: Centro Cultural El Birri (Sta. Fe) - Sala Alberdi (Teatro Gral. San Martín) - La Pochoclera (Moreno).
10.30 Trabajo en grupos: Criterios, Prioridades y Tareas de "Pueblo Hace Cultura" en la próxima etapa.
12hs- Plenario de Puesta en Común
13hs- Almuerzo
14.30hs- Recuperación de lo elaborado en la mañana y Trabajo en Comisiones : Presupuestos/ Convocatoria, Comunicación y Difusión/ Itinerario y movilización de la Caravana "Pueblo Hace Cultura"/ Recursos/ Contenidos/ Propuestas de Producciones y Talleres en La Paz/ Logística, infraestructura.
16hs- Plenario de Puesta en Común- Plan de Trabajo Marzo, Abril, Mayo 2013
17hs- Refrigerio
17.30hs- Plan de Trabajo Marzo, Abril, Mayo 2013, ajustes y organización.
18.30hs- Comunicación Virtual con colectivos de Cultura Viva Comunitaria de Bolivia, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Perú, Brasil y Paraguay.
20hs- Informe sobre cronograma de gestiones y presentaciones del día siguiente, 15 de Marzo
21hs- Cena
22hs- Guitarreada y fogón artístico.
VIERNES 15 DE MARZO
8hs- Desayuno
9hs- Plenario y trabajo en grupos: Perspectivas y organización regional y territorial "Pueblo Hace Cultura"- Elementos para un Plan de Trabajo en el marco del trienio 2013, 2014 y 2015
12.30hs- Almuerzo
13hs- Salida hacia la Ciudad de Buenos Aires- Cronograma de encuentros
Reunion con Secretaria de Cultura de la Nación
Reunión con Diputados y equipos técnicos de legisladores del Congreso de la Nación- Comisión de Cultura.
Reuniones con medios/ conferencia de prensa: Página 12, TELAM, La Olla TV, Medios alternativos y suplementos culturales de medios gráficos nacionales.
19hs- Charla Debate: Hacia el 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, La Paz, 17 al 22 de Mayo de 2013- Invitación a Redes, espacios culturales y otros colectivos.
21hs- Cena
22hs- Espectáculo cultural a confirmar
SABADO 16 DE MARZO
8hs- Desayuno
9hs- Jornada de Producción Colaborativa
Campaña de Comunicación Popular, Difusión y Convocatoria
Talleres y Equipos de Producción
Radio/ TV/ Redes Sociales/ Gráfica
Trabajo en grupos y equipos para la creación, producción y edición de insumos en distintos lenguajes de convocatoria "Hacia el 1er Congreso de Cultura Viva Comunitaria" y "Por una Ley de Apoyo a la Cultura Comunitaria, Autogestiva e Independiente"
13hs- Almuerzo
14hs- Continuación del trabajo en los equipos de producción
16hs- Puesta en común de las producciones
17.30hs- Evaluación y Cierre del Encuentro
19hs- Festival y Feria de Cultura y Economía Social-"Pueblo Hace Cultura"- Actividad regional local con músicos, artistas populares, muestras y mesas de intercambio y circulación de bienes culturales.
Algunas consideraciones:
La llegada de los grupos y delegaciones a la sede de "El Culebrón Timbal" en Moreno debe ser el miércoles 13 por la noche, de manera de recibirlos con una cena y contar con el jueves, viernes y sábado para desarrollar el plan de trabajo.
Es importante que las organizaciones y referentes participen trayendo material gráfico, producciones, de manera de participar de la Feria de Cultura y Economía Social "Pueblo Hace Cultura" y las actividades de intercambio.
Les pedimos también confirmar la asistencia a la actividad antes del 8 de Marzo, escribiendo ainfo@pueblohacecultura.org.ar
Convoca - Contacto: 02320452423, o al 01163718758 (Eduardo) o 01162416611 (Richard)

martes, 8 de enero de 2013

Florencia Peña debutó con su nuevo programa “Dale la tarde” con Mariano Iudica, en donde habló sobre el video hot que se filtró en internet semanas atrás.



“Me gustaría que esto sea el punta pie inicial para que esto se penalice a través de una ley. A Scarlett Johansson le hicieron esto en los Estados Unidos y el hombre que publicó sus fotos fue penalizado a estar 15 años en la cárcel”, dijo la actriz y conductora.
“No puedo entender que haya gente que piensa que lo hice por prensa, hace 15 años que vengo trabajando y tengo un nombre, te puedo gustar o no, pero no lo necesito. Es una intimidad que ni siquiera está abierta a mis hijos, es la intimidad de la vida privada de una mujer, de una pareja. Yo no tengo que dar explicaciones, es como cuando hay gente que frente a una mujer golpeada le dicen ´algo habrá hecho´”, añadió.
Y agradeció a su familia el apoyo recibido.”Quiero agradecer el apoyo de toda la gente, yo estoy acostumbrada a la exposición pero no íntimamente. Quiero descartar que eso fue una estrategia de prensa, porque no hay nada peor para una mujer con hijos y sobrinos ser expuesta de esta manera. El debate va porque esto es un delito, yo no quería empezar el programa, me siento muy expuesta y me da mucha vergüenza lo que pasó y ojalá comprendan que tengo una familia, hijos chicos y que todo mi entorno sufre, pero lo enfrento porque a mi el humor me salva y les agradezco que me hayan bancado y estoy acá y estoy feliz”, aseveró.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Orlando Barone tuvo un derrame cerebral.



El periodista de “678”, Orlando Barone, escribió un poema a pocos días del 7D, plazo final para la medida cautelar presentada por Clarín contra el artículo 161 -de desinversión- de la ley de servicios de comunicación audiovisual.
LA BELLA MIERDA
Hasta el más vacuo poetizo se embellece
con flores y nenúfares; con alondras y hadas.
Pero cómo escribir un poema bello
con soretes y mierda,
y cómo hacer que algo cambie para que
nada siga igual
y desdecir al Gatopardo bellamente.
Hay que cambiar desde el 7 de diciembre.
Y hacer que la mierda ya no apeste
ni hieda; ni impregne pituitarias
ni cerebros. Ni lenguas entrenadas
dócilmente a ser indóciles al revés.
Y hay que empezar a escribir un poema
de mierda bella
con la nueva fragancia de la Ley
y de la libertad de oídos y de ojos,
de dial y de pantalla. Y de cacerolas,
que solo quisieran la libertad para ellas
pero deberán resignarse a la libertad
para todos.
Hay que cagarse bellamente en el periodismo
sucio de arrogancia y de pagas
tan prósperas que lo desperiodiza;
y darle la bienvenida
limpiándolo. Y limpiándonos
cada uno en su medida
y armoniosamente. O sin armonía
y sintiendo rabia de limpiarse.
Porque la propia suciedad y la mierda propias
no le gustan a nadie.
No están exentos de esta tarea de higiene
ciertos públicos mentidos que se volvieron mentirosos por contagio,
y tanta oposición política
cautiva del síndrome de Estocolmo;
Ahora tiene la posibilidad
de “destocolmizarse” bellamente.
De “desmagnetizarse”.
Está dicho que el 28 de diciembre
es el día de los inocentes.
Entonces el 7
es el día de los culpables;
el día del toque de retirada de Clarín
y el del fin de la patraña.
En fin, hay que purificar la mierda
sin asco. Porque puede ser bella
si muda a crisálida,
y después a mariposa ..

jueves, 4 de octubre de 2012

Anoche, durante la gala de ‘Bailando por un sueño’, que conduce Marcelo Tinelli y se transmite por la pantalla de canal 13, la actriz Florencia Peña habló de la Presidente.



Tinelli le pregunta a Peña, qué opinaba sobre la participación de Cristina Kirchner en Harvard:
Tinelli: “¿Estuvo viendo tele el fin de semana?. Le quería preguntar cómo la había visto a Cristina en Harvard ?”.
Peña: “A mí me gusta mucho escucharla hablar, me parece que está bueno tener una Presidenta tan culta, que intelectualmente nos defiende así en el exterior. Me parece que estuvo bueno y la banco”.
En otro momento de la charla,  Florencia Peña le muestra al conductor  un telegrama y Tinelli le pregunta: “¿Es de Canal 13? Espero a fin de año. Si me lo mandan, me lo mandan allá por el 20 de diciembre”.
La ironía de Marcelo fue haciendo  referencia a lo que puede ocurrir si entra  en vigencia el artículo 161 de la ley de medios el 7 de diciembre próximo.

jueves, 30 de agosto de 2012

Estado y derechos sociales de los artistas plásticos y/o visuales.


Martes 28.
Capital Federal: Foro

Hora: 19:00

Lugar: Centro Cultural Caras y Caretas, Venezuela 330.
Motivo: Sobre Estado y derechos sociales de los artistas plásticos y/o visuales.

Reseña: Para poner en consideración del plenario, los puntos salientes de la Ley de Pensión Nacional para los artistas plásticos y visuales , que cuenta con el respaldo de La Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, la Asociación Estímulo de Bellas Artes y la Mutual de Estudiantes Egresados de Bellas Artes y que se presentará en el Congreso Nacional. , Un panel integrado por los artistas Mónica Christiansen , Jorge Abot, Daniel Chiaravalle, Jorge Iberlucea y Marino Santa María, y coordinado por Aníbal Cedrón - todos los cuales participaron en la redacción del proyecto- informará y dara respuestas a las preguntas y opiniones de los participantes. En la apertura se realizará un breve acto de homenaje a la reconocida docente y artista Liliana Trotta, recientemente fallecida, y a cuya advocación sesionará el plenario. A parte, de esta reunión en Buenos Aires, ha tomado conocimiento la Asociación de Artistas del Interior del país, y sus filiales en quince provincias...

martes, 24 de julio de 2012

Foro sobre derechos y leyes de protección a los artistas visuales.


Martes 24.
Capital Federal:

Hora: 19:00

Lugar: Caras y Caretas, Venezuela 330.

Motivo: Para debatir por nuestras necesidades, derechos y el reconocimiento social, y para organizarnos en torno a  proyectos leyes a presentar en el Congreso Nacional, como la Ley de Pensión, la Ley de Fondos para subsidiar nuestra actividad, -constituído por un impuesto a la venta de obra y un porcentaje de las entradas a las ferias de arte y museos- y de la Casa Nacional del Artista plástico.  

Reseña: Aclaramos que no queremos dádivas, sino el reconocimiento de nuestro trabajo creador, que es parte del patrimonio cultural activo nacional, que incide en la industria cultural y del turismo.  Por éso, denunciamos la discriminación económica y social que sufrimos, cuando la actividad artística y literaria, genera el 3,5 por ciento del producto nacional, más que la industria pesquera. Panel para informar, opinar y abrir el debate: Mónica Christiansen, Jorge Iberlucea, y Marino Santa María. Coordina: Aníbal Cedrón.

Convoca – Contacto: Artistas visuales

jueves, 21 de junio de 2012

"Brailles y Relecturas de la Biblia" de León Ferrari.


Argentina: Denuncian exposición blasfema que se burla de la Virgen María
BUENOS AIRES, 19 Jun. 12 / 09:45 pm (ACI/EWTN Noticias).- Martín Viano, director de la organización argentina Para Hacerse Oír- Hablemos Claro, denunció que la exposición "Brailles y Relecturas de la Biblia" de León Ferrari, que se expone actualmente en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), se burla de la Virgen María y de otros referentes cristianos, vinculándolos en muchos casos con escenas pornográficas.
En una alerta remitida a ACI Prensa, Viano criticó el apoyo del diario argentino La Nación a la muestra, que resalta en su edición del 15 de junio que "en estos trabajos conviven imágenes del arte de Occidente y Oriente, erotismo e historia sagrada, los manuscritos del Beato de Liébana, la Cicciolina y la explosión atómica de Nagasaki". Según el diario argentino, en las obras de Ferrari, que serán expuestas en el MALBA hasta el 2 de julio, "todos son alegatos contra la violencia".
Sin embargo, para el líder de Para Hacerse Oír- Hablemos Claro "los ‘collages’ allí expuestos, composición de L. Ferrari, constituyen un insulto procaz a la fe".
Viano explicó que esas imágenes "reproducen imágenes bíblicas y religiosas junto con figuras pornográficas, llegando al extremo de yuxtaponer una escena sexual explícita con Moisés y las tablas de la Ley, el fresco de Fray Angélico de la Anunciación a María con la bandera nazi o de mencionar el mandamiento ‘Ama a tu prójimo como a ti mismo’ con una reproducción alusiva a una técnica de masturbación".
"Hacerse Oír-Hablemos Claro hace un llamado a manifestar, dentro del orden y la ley, la más enérgica protesta ante los responsables que resuene en todo el país y constituya un acto de reparación a nuestra Madre", indicó.
Esta plataforma también ha lanzado una iniciativa para enviar una carta a los directores del MALBA y de las empresas que patrocinan la exposición blasfema, y solicitarles que detengan la supuesta muestra artística.