Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2013

Falleció a los 66 años el cantante español, Manolo Galván, en una clínica del Gran Buenos Aires, afectado por problemas pulmonares que se le agravaron en los últimos días.


manolo-galban

La noticia fue confirmada en Facebook, por la cantante Tormenta, compañera de gira de Galván. “Tengo una noticia muy triste para darles, se fue un amigo y colega muy querido para mí, voy a extrañar sus canciones, sus anécdotas, su voz ronca y única, su compañerismo. Manolo Galván se nos fue, nos queda su música y su recuerdo“, escribió la intérprete.
Galván había nacido el 13 de marzo de 1947 en Alicante y en sus comienzos musicales se trasladó a Madrid para formar parte del grupo Sonors, pero al poco tiempo decidió seguir como solista, carrera que inició en 1970.
Luego llegó a Latinoamérica y su tema “¿Por qué te quiero tanto?” lo catapultó a la fama en Argentina.
Su éxito fue enorme y entonces decidió radicarse definitivamente en nuestro país en el año 1981 y fue en el 2006 cuando decidió con una gira de despedida, decirle adiós a los escenarios.
Manolo Galván grabó alrededor de 40 discos, con temas como “Poema del alma”, “Deja de llorar”, “Te quise, te quiero y te querré”, “Hijo de Ramera”, “¿Por qué te marchas, abuelo?”, “Solo pienso en ti” y “Suspiros de amante”, entre muchos otros.
Algunos de los álbumes más reconocidos de su vasta trayectoria son: “Mis inquietudes”, “Te quise, te quiero y te querré”, “Mi única razón”, “Esperando el amanecer”, “El ganador”, “Una copa conmigo”, “Cada mujer un templo”, “Amame”, “Me llaman el calavera”, “Un caballo azul”, “Pasajero de la noche”, “El amor de mi vida”, “Recuerdos”, “Alumbra, alumbrando” y el último de 2005, “Clásicos inolvidables”.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Orlando Barone tuvo un derrame cerebral.



El periodista de “678”, Orlando Barone, escribió un poema a pocos días del 7D, plazo final para la medida cautelar presentada por Clarín contra el artículo 161 -de desinversión- de la ley de servicios de comunicación audiovisual.
LA BELLA MIERDA
Hasta el más vacuo poetizo se embellece
con flores y nenúfares; con alondras y hadas.
Pero cómo escribir un poema bello
con soretes y mierda,
y cómo hacer que algo cambie para que
nada siga igual
y desdecir al Gatopardo bellamente.
Hay que cambiar desde el 7 de diciembre.
Y hacer que la mierda ya no apeste
ni hieda; ni impregne pituitarias
ni cerebros. Ni lenguas entrenadas
dócilmente a ser indóciles al revés.
Y hay que empezar a escribir un poema
de mierda bella
con la nueva fragancia de la Ley
y de la libertad de oídos y de ojos,
de dial y de pantalla. Y de cacerolas,
que solo quisieran la libertad para ellas
pero deberán resignarse a la libertad
para todos.
Hay que cagarse bellamente en el periodismo
sucio de arrogancia y de pagas
tan prósperas que lo desperiodiza;
y darle la bienvenida
limpiándolo. Y limpiándonos
cada uno en su medida
y armoniosamente. O sin armonía
y sintiendo rabia de limpiarse.
Porque la propia suciedad y la mierda propias
no le gustan a nadie.
No están exentos de esta tarea de higiene
ciertos públicos mentidos que se volvieron mentirosos por contagio,
y tanta oposición política
cautiva del síndrome de Estocolmo;
Ahora tiene la posibilidad
de “destocolmizarse” bellamente.
De “desmagnetizarse”.
Está dicho que el 28 de diciembre
es el día de los inocentes.
Entonces el 7
es el día de los culpables;
el día del toque de retirada de Clarín
y el del fin de la patraña.
En fin, hay que purificar la mierda
sin asco. Porque puede ser bella
si muda a crisálida,
y después a mariposa ..