Mostrando entradas con la etiqueta artes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artes. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

“Le Séminaire en Avignon”.

La Bienal y Pro Helvetia otorgarán hasta dos becas a jóvenes directores de artes escénicas de entre 18 y 35 años de edad para asistir a “Le Séminaire en Avignon” en el marco del Festival d’Avignon 2015 (Francia), del 16 al 23 de Julio de 2015. La beca incluirá pasaje aéreo ida y vuelta Buenos Aires – París, y traslado interno hasta Avignon, la matrícula para participar del seminario, alojamiento y comidas, entradas para las obras y seguro médico.

La convocatoria estará abierta entre el 15 de abril y el 3 de mayo inclusive. Las inscripciones se realizan en la plataforma web buenosaires.gob.ar/labienal, desde donde también se pueden descargar las bases y condiciones. La presentación se realiza mediante un Curriculum Vitae, que acredite haber realizado al menos un montaje escénico, y una carta explicando por qué desean participar del seminario y cuáles son sus expectativas respecto del mismo, en español y francés. Para realizar el Seminario, son necesarios niveles de francés e inglés suficientes para mantener conversaciones profesionales. El nivel de francés será evaluado en una entrevista antes de la confirmación de la beca.

Los postulantes que reúnan las condiciones de antecedentes y nivel de idioma serán convocados a una entrevista personal en francés. La Bienal presentará hasta 5 candidatos a las autoridades de Pro Helvetia para su evaluación. Será Pro Helvetia el encargado de definir los artistas beneficiarios de la beca. Se seleccionaran hasta 2 artistas. Sobre el Seminario en Avignon

El “Seminario en Avignon” tuvo su primera edición en 2013, por iniciática de Pro Helvetia, el Consejo Suizo de las Artes. El objetivo del programa es ofrecer a jóvenes profesionales una plataforma de intercambio tanto a nivel teórico como práctico.

El seminario está dirigido a artistas de artes escénicas. 12 jóvenes artistas de diferentes países son seleccionados y tienen la oportunidad de participar en un programa full time de descubrimiento y encuentro centrado en la expresión artística contemporánea que presenta el Festival de Avignon dentro de su programación.

El programa da a los participantes la oportunidad de asistir a las obras del Festival y participar de debates con algunos de los artistas invitados y también con teóricos y críticos del ámbito de las artes escénicas. Además, cuenta con un mentor, Eric Vautrin, que prepara y guía los debates sobre los espectáculos presenciados. La edición 2015 tendrá lugar del 16 al 23 de julio de 2015, en la Ciudad de Avignon, Francia.

sábado, 8 de marzo de 2014

LA EXPERIENCIA DE LA ÓPERA.

cartelera

Será este miércoles 12 de marzo a las 18:30 en el Pabellón de Bellas Artes de la UCA, Alicia Moreau de Justo 1300, Planta Baja, Ciudad de Buenos Aires. Entrada libre y gratuita. Es necesario preacreditarse para poder asistir.

En la búsqueda de acercar LA EXPERIENCIA DE LA ÓPERA a todo público interesado, Buenos Aires Lírica los invita a participar del primer encuentro del año de su ciclo de mesas redondas dedicadas a las óperas de la temporada. El primer ciclo tuvo lugar con gran éxito en 2013. En esta oportunidad se abordará Anna Bolena, de Gaetano Donizetti (1797-1848).

El evento

Los que quieran acompañarnos el 12 de marzo conocerán a los artistas responsables de la producción de Anna Bolena : los maestros Rodolfo Fischer (dirección musical) yPablo Maritano (dirección escénica), quienes hablarán en profundidad sobre la obra desde lo musical y desde lo escénico y sobre la experiencia de su realización, las decisiones que tomaron para llevarla a cabo así como la relación de la versión operística con otras experiencias: literarias, teatrales y cinematográficas. La mesa se completará abordando el tema desde el ámbito histórico para lo cual nos acompañará el Dr. Javier González, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA, quien nos acercará al marco cultural en el que nació esta obra: el drama histórico de uno de los más repugnantes juicios del occidente moderno; sus verdaderos protagonistas; y las repercusiones que tuvo en la historia y en la religión.

Actuará de moderador el Ing. Frank Marmorek, presidente de la asociación Buenos Aires Lírica.

El autor y su obra

Gaetano Donizetti (1797-1848), junto con Vincenzo Bellini y Gioacchino Rossini, es uno de los grandes compositores italianos que han sostenido la ópera de la era llamada del bel canto o primo ottocento. Anna Bolena es una tragedia lírica en dos actos, con libreto de Felice Romani, que se estrenó el 26 de diciembre de 1830. La obra narra en forma muy libre la historia del enfrentamiento de Anne Boleyn con Jane Seymour y el juicio al que fue sometida por Enrique VIII, que terminó con su ejecución y el cisma que dio origen a la iglesia anglicana.

Donizetti hizo un enorme esfuerzo por romper el molde de las fórmulas que dominaban la ópera del momento. El resultado fue un éxito tal que marcó el verdadero inicio de la trayectoria de Donizetti. A partir de entonces y hasta que se instaló Giuseppe Verdi para disputarle el centro, quedó establecido como el principal operista italiano.

Buenos Aires Lírica es una ONG que, desde 2003 contribuye a nuestra cultura produciendo y difundiendo ópera clásica de nivel internacional y la presenta como una experiencia viva: la ópera se mira, se escucha, se descubre y se disfruta. La actividad complementaria que propone la asociación tiene por objetivo desarrollar nuevos públicos para la ópera a través del conocimiento desde un enfoque multidisciplinario. Este ciclo forma parte de las actividades especiales programadas para 2014.

jueves, 30 de agosto de 2012

Estado y derechos sociales de los artistas plásticos y/o visuales.


Martes 28.
Capital Federal: Foro

Hora: 19:00

Lugar: Centro Cultural Caras y Caretas, Venezuela 330.
Motivo: Sobre Estado y derechos sociales de los artistas plásticos y/o visuales.

Reseña: Para poner en consideración del plenario, los puntos salientes de la Ley de Pensión Nacional para los artistas plásticos y visuales , que cuenta con el respaldo de La Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, la Asociación Estímulo de Bellas Artes y la Mutual de Estudiantes Egresados de Bellas Artes y que se presentará en el Congreso Nacional. , Un panel integrado por los artistas Mónica Christiansen , Jorge Abot, Daniel Chiaravalle, Jorge Iberlucea y Marino Santa María, y coordinado por Aníbal Cedrón - todos los cuales participaron en la redacción del proyecto- informará y dara respuestas a las preguntas y opiniones de los participantes. En la apertura se realizará un breve acto de homenaje a la reconocida docente y artista Liliana Trotta, recientemente fallecida, y a cuya advocación sesionará el plenario. A parte, de esta reunión en Buenos Aires, ha tomado conocimiento la Asociación de Artistas del Interior del país, y sus filiales en quince provincias...

miércoles, 9 de mayo de 2012

20ava feria del Libro Independiente.


Domingo 13
 Capital Federal: 

Hora: Desde las 14:00


Motivo: Proyecciones-Charlas-Debates en la XX FLIA Pompeya.

Reseña: Fanzines-publicaciones alternativas-revistas-escritorxs-encuadernadorxs-fotógrafxs-ilustradorxs-pintorxs - artistas visuales -poetas-músicxs-cineastas-teatro-performances-charlas-loquitxs-historietistas-hippies-huertistas-comics-  distribuidoras-gente rara-colectivos de difusión-medios-radios-periódicos-aldeas-ropas-comidas-libros en vivo.

Programa Domingo 13

14hs. Pueblos originarios: invisibilidad, genocidio y resistencias frente a las políticas de recolonización. Proyecciones de Nuestra América Profunda y presentación del libro de Nestor Elías “Los pies en el barro; diálogos en el Pueblo Q’om”. 15,30hs. El revés del modelo petrolero. Presentación del libro Zonas de Sacrificio. Impactos de la industria hidrocarburífera en Salta y Norpatagonia a cargo de Diego di Risio, integrante del Observatorio Petrolero Sur. Proyección del corto Por el Territorio Wichi. 17hs. La Unión de Músicos/as Independientes presentan el libro "Otro Cantar. La música independiente en Argentina". Proyección y charla sobre el proyecto de Ley Nacional de la Música, a cargo de Diego Boris. 18,30hs. Proyección "La anarquía es el pasto que crece entre los adoquines". Las vinculaciones en el marco de las luchas estudiantiles. Dos jóvenes que se encuentran en la toma de la escuela de bellas artes Manuel Belgrano, allí desarrollan una relación y diferentes actividades artísticas y políticas.
20hs. Presentación de la investigación histórica sobre “La Huelga de Los Conventillos de Pompeya”. A cargo del Grupo de Investigación Histórica de Nueva Pompeya.

Cierre. Inauguración de la Biblioteca Popular de Pañuelos en Rebeldía. COLECTIVOS QUE TE ACERCAN (clikea la que te convenga para saber donde te deja) (a 2 cuadras): 6 - 42 - 44 - 135 – 150 (a 4 cuadras): 9 - 15 - 28 - 32 - 46 - 70 - 75 - 76 - 85 - 91 - 112 - 115 - 128 - 158 - 160 - 165 - 177 - 178 - 179 – 188. Se suspende por lluvia.

Convoca – Contacto: Pañuelos en Rebeldía