Mostrando entradas con la etiqueta Kirchner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kirchner. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

Chantal Mouffe.



La prestigiosa especialista en Teoría Política Chantal Mouffe asistió anoche, 6 de octubre, a un coctel de honor que le brindó la Universidad Nacional de las Artes.

Mouffe ha desarrollado una influente teoría que permite reflexionar sobre democracia y política y, con Ernesto Laclau, quien fuera su compañero de vida, han escrito textos relevantes como “Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia”, (2004)

El agasajo se produce en el marco del encuentro “El pueblo y la política” que se lleva a cabo en elCentro Cultural Kirchner desde el 6 hasta el 8 de octubre. Dicho evento organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, reúne a prestigiosos teóricos de las ciencias políticas, artistas y personalidades de la cultura.

En el Rectorado de la Universidad Nacional de las Artes se convocaron junto a Chantal Mouffe la Rectora Sandra Torlucci, Decanos, Decanas y autoridades de la Universidad; el Rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Ernesto Villanueva y autoridades de la UNAJ; el Sec. General de CONADU, Carlos Defeo; el Sec. General de FEDUBA, Federico Montero; el Sec. General de ADAI, Pablo Limarsi, así como destacadas personalidades de la cultura como la prestigiosa teóloga Emilce Cuda y el historiador y politólogo Juan Pablo Lichtmajer.

Como parte del homenaje, la Rectora Sandra Torlucci le obsequió a Chantal Mouffe la reproducción de una tanagra realizada en el “Museo de Calcos y Escultura Comparada Ernesto de la Cárcova”, perteneciente a esta Universidad.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Martha Argerich.

La pianista Martha Argerich ofreció ayer un histórico concierto en la sala La Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner, junto con los maestros Eduardo Hubert, Luis Bacalov y la Orquesta Sinfónica Nacional. "Debe ser hermoso para ella saber que su país la quiere tanto", señaló la ministra Parodi.

Con las 1750 localidades gratuitas agotadas del auditorio principal del CCK, el público también pudo seguir el concierto a través de pantallas gigantes de alta definición y sonido de alta fidelidad que se instalaron en La Cúpula del Centro Cultural, en la Sala Argentina y en el exterior del edificio. También se pudo disfrutar en Espacios INCAA y Estaciones Culturales del Plan Nacional Igualdad Cultural de distintas partes del país, y se transmitió en vivo a todo el territorio nacional, a través de la TV Pública, canales públicos provinciales y Radio Nacional Clásica FM 96.7.

Argerich recibió una gran ovación al subir al escenario para interpretar el "Quinteto para piano y cuerdas Op. 44", de Robert Schumann. A continuación, con el maestro Bacalov al piano, se escuchó "El día que me quieras", de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, y "El choclo", de Ángel Villoldo, en dos aplaudidas interpretaciones.

Bacalov y Hubert integraron un dúo de pianos para ejecutar "Astoreando", de Bacalov. Luego, Hubert interpretó su composición "Fauretango", acompañado por Luis Roggero (violín), Gustavo Massun (viola), Jorge Pérez Tedesco (cello), y, para el final de la primera parte del concierto, Argerich volvió a escena con dos obras de Astor Piazzolla: "Oblivion", a dos pianos con Hubert, y "Tres minutos con la realidad", junto con un quinteto de cuerdas.

Luego del intervalo, la Orquesta Sinfónica Nacional, acompañada por Ramiro Boero en bandoneón y al mando de Bacalov, interpretó su pieza "Il Postino", de la película "El cartero", por la que el compositor recibió el Oscar a la mejor banda sonora en 1996.

Para el gran final, Argerich y Hubert ejecutaron “Porteña”, obra para dos pianos y orquesta compuesta por Bacalov en homenaje a la eximia pianista.

martes, 10 de marzo de 2015

Los límites de la voluntad: los gobiernos de Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner

El Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella presenta el martes 17 de marzo a las 18:30 en el Aula A104 del Campus de Av. Figueroa Alcorta 7350 el libro Los límites de la voluntad: los gobiernos de Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner, de Marcos Novaro, Alejandro Bonvecchi y Nicolás Cherny.

Los límites de la voluntad cuenta la historia de un país que durante la última década estuvo dispuesto a ser moldeado por la iniciativa y la decisión de sus gobernantes. El libro explica los motivos por los cuales los gobiernos de Duhalde, Nestor y Cristina Kirchner llegaron a resultados distintos de los que originalmente se propusieron. Contra lo que se suele creer, Marcos Novaro, Alejandro Bonvecchi y Nicolás Cherny, argumentan que la “década larga” tuvo bastante más de novedoso e innovador al comienzo que al final. Y que deja como principal enseñanza los costos y las frustraciones que el ejercicio de la voluntad política produce cuando insiste en desconocer sus límites.

Presentarán: Sebastián Etchemendy, Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales, UTDT. Carlos Gervasoni, Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales, UTDT. y los autores.

lunes, 3 de junio de 2013

Telefe decidió emitir esta tarde el documental sobre el ex presidente Néstor Kirchner del cineasta Adrián Caetano, el cual había sido censurado por el Gobierno por diferencias en el contenido.

kirchner

La película se había filtrado en internet y la misma fue vista por la presidenta Cristina Kirchner, quien conmovida por las imágenes ordenó que se difundiera.
Caetano no estuvo de acuerdo porque asegura que el documental aun no está terminado y no puede ser exhibido así.
Sin embargo, diputado kirchnerista Fernando “Chino” Navarro, anticipó que hoy Telefe emite el film a las 19.30, pero que se mantendrá en contacto con el director para finalizarlo.

jueves, 23 de mayo de 2013

Este jueves en un acto que se desarrollará en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional, el cantante Horacio Guarany será homenajeado con una distinción de honor por su aporte a la cultura y compromiso con la democracia.


Horacio-Guarany-su-trayectoria-en-diputados-

Guarany de 88 años, recibirá la distinción de honor ‘Presidente Néstor Carlos Kirchner’ por su aporte a la cultura nacional y su compromiso con la democracia, en un acto que se desarrollará a partir de las 18:00 en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.
La distinción de honor “Presidente Néstor Carlos Kirchner” es el máximo galardón que concede la Cámara de Diputados a artistas y referentes sociales destacados por su compromiso y su contribución a la cultura y la sociedad argentina.
Este homenaje fue instituido en 2012 por resolución del presidente de la Cámara baja, Julián Domínguez, y ya fue entregado a Leonardo Favio, Antonio Cafiero, la obra del Padre Carlos Cajade y Susana Trimarco.
Al homenaje fueron  invitadas numerosas figuras de la música, la actuación y la cultura en general.

lunes, 4 de febrero de 2013

Los festejos por los Carnavales se iniciaron este sábado en los barrios porteños con 34 corsos en los que desfilarán 118 murgas durante los fines de semana de febrero y los feriados del 11 y 12 de este mes.



En ese sentido, se estima que unos 15.000 artistas bailarán y cantarán como representantes de sus respectivas murgas por la Ciudad.
Los feriados de Carnaval retornaron por un decreto de la presidenta Cristina Kirchner en 2010, lo que permitió que cada murga celebre el día con el despliegue de los colores distintivos y la historia de sus barrios.
Por la celebración de Carnaval muchas calles en la Ciudad son cortadas al tránsito  desde este sábado entre las 17:00 y las 3:00 del domingo y el domingo de 17:00 a 1:00 del lunes.
El siguiente es el detalle: Avenida Córdoba entre Sánchez de Bustamante y Agüero, Corrientes entre Gascón y Medrano, Cobo entre Curapaligüe y Víctor Martínez, Ramallo entre Cuba y Arcos.
También estarán interrumpidas la avenida Corrientes entre Riobamba y Uriburu, Montes de Oca entre Olavarría y Rocha, Boedo entre San Juan e Independencia, Belgrano entre Maza y Colombres, Congreso entre Donado y Acha y Federico Lacroze entre Freire y Martínez.
Además se cortará la avenida Gaona entre Donato Alvarez y Boyacá, Tuyutí entre Cosquín y Carhué, Riestra entre Oliden y Leguizamón, Fernández de la Cruz entre de la Torre y Cosquín, Eva Perón entre Homero y Guardia Nacional y Alberdi entre Escalada y Araujo.
Los cortes se prolongarán en Independencia entre Virrey Cevallos y San José, Nazca entre Cervantes y Belaustegui, San Martín entre Juan B. Justo y Camarones, 2 de Abril de 1982 entre Avenida General Paz y Montiel, Caseros entre Sáenz Peña y Santiago del Estero y Chiclana entre La Plata y Pirovano.
También estarán cortadas la avenida Perito Moreno entre Ochoa y Diógenes Taborda, Directorio entre Lacarra y Olivera, Balbín entre Plaza y Jaramillo, García del Río entre Freire y Zapiola, Balbín entre Pico y Arias, San Juan entre Tacuarí y Perú, Scalabrini Ortiz entre Corrientes y Padilla, Mosconi entre Bolivia y Zamudio y Triunvirato entre Olazábal y Monroe.

sábado, 24 de noviembre de 2012

A Moyano le pidieron un millón de pesos para laa película de Néstor.


 El líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, continúa con polémicas declaraciones que apuntan al Gobierno Nacional, esta vez  se refirió, en el programa de Nelson Castro, ‘El juego limpio’ que se transmite por TN, canal de cable,  a la película sobre Néstor Kirchner: “Me pidieron una ayuda de un millón de pesos para llevar adelante el proyecto”.
“A lo mejor en algún momento la veo. A nosotros en su momento nos pidieron una ayuda pero dijimos que no estábamos en condiciones”.
El dirigente camionero agregó: “Creo que el Gobierno ha adoptado una postura de las políticas neoliberales.  Con tal de llevar adelante una política y descalificar no le interesa lo que se diga”. “Lo que siente la sociedad hoy no les puede posibilitar la re- reelección”.
Y sobre  la agrupación kirchnerista de La Cámpora, dijo: “Veo como actúan algunos personajes de esa agrupación.
También en el 70 actuaban de esa forma. Se hacen los guapos pero cuando venga la malaria los primeros que se rajan son ellos”.
Sobre las elecciones presidenciales del año  2015, manifestó: “No voy a dejar de hacer lo que hice siempre, luchar y pelear. El día de mañana vamos a seguir reclamando lo que corresponde, a lo mejor esto nos da un protagonismo mayor”.
“El peronismo se esta movilizando, se esta reorganizando para recuperar la identidad”.
“Hay diferencias momentáneas y se resuelven, pero ellos (por el oficialismo) tienen un problema con alguien ya es enemigo histórico. Yo creo que una sociedad no se construye de esa forma”.

viernes, 23 de noviembre de 2012

El documental sobre el ex presidente Néstor Kirchner ya tiene las primeras críticas, las cuales varían enormemente según el diario. Los aliados al Gobierno la vieron como “excelente”, mientras que los opositores la calificaron como “regular”.



LA NACION: Regular.
Lo primero que desmiente Néstor Kirchner: la película es su propio título. La biografía autorizada que se narra aquí no pertenece a quien fuera presidente de la Argentina entre 2003 y 2007, sino al proyecto político encarnado por el santacruceño y continuado hasta hoy por su viuda, la actual presidenta, en pleno ejercicio de su segundo período en el cargo. Todo en clave autocelebratoria, sin una sola tacha o imperfección.
Es cierto que la historia del documental está llena de notorias realizaciones que descansan en la expresa voluntad de divulgar una idea o postularla desde un claro espíritu pedagógico. Pero en este caso la opción elegida deja al desnudo una flagrante contradicción: ¿cómo sumar a este conjunto de enunciados que se imponen desde su certeza y superioridad política frente al resto el retrato humano e íntimo de su artífice? La respuesta aparece muy rápido y deja al descubierto el flanco más endeble de este trabajo, porque el recorrido histórico que aparece ilustrado sobre todo por filmaciones caseras y testimonios familiares de incuestionable valor documental muestra baches imposibles de disimular.
TIEMPO ARGENTINO: Excelente
De Luque traza el itinerario de una vida desde la admiración y el sentimiento, le escapa al esperable tono épico y hace una puesta que no renuncia a los hitos de la gestión de Kirchner –la cumbre donde se plantó frente al ALCA, la decisión de hacerle frente al FMI, el histórico “Proceda” cuando hizo descolgar los cuadros de los dictadores Jorge Rafael Videla y de Roberto Bignone del Colegio Militar–, pero además, da cuenta del amor entre Néstor y Cristina y en ambos, como emergentes de una generación que entendió que la política era el único instrumento para cambiar el estado de las cosas.
Néstor Kirchner, la película no es aséptica, nadie lo esperaba, es una película política (todas lo son, claro) y su mayor virtud es que tiene conciencia del lugar desde donde habla, un espacio de convicción y honestidad.
THE NEW YORK TIMES: Un canto sin críticas al ex presidente
La directora, Paula De Luque insiste en que el documental no es sólo para los verdaderos creyentes, pero es difícil ver quién más podría estar interesado en un relato que tan claramente saltea las verdades incómodas de la historia.
La película elude convenientemente cómo los Kirchner construyeron una pequeña fortuna en la Patagonia durante los peores años de la dictadura militar de 1976-93 (sic) y cómo se forjó una alianza en la década de 1990 con el gobierno del presidente Carlos Menem, ahora el chivo expiatorio de todos los males económicos del país.
CLARIN
Néstor Kirchner, la película combina elementos de tensión con un homenajeado que no necesita libreto: su calor y color frente a la gente en actos públicos son su motor fílmico. Además, la directora plantea casos de personas ayudadas por la obra del dirigente fallecido, como es el de Facundo Nolasco, un joven violinista jujeño a quien Kirchner le regaló un instrumento del pianista Miguel Angel Estrella. Con estas apariciones se busca conmover al espectador, dejar una estela como salvador.
A diferencia de la valiosa palabra de Máximo -a quien por primera vez se lo ve hablando sobre su padre luego del fallecimiento-, la Presidenta no es entrevistada y tampoco aparece en los agradecimientos finales. ¿Un recurso extremo para intentar apolitizar el filme -algo utópico, aclaremos- o una clara orden de Gobierno? Hubiese sido importante incluir el testimonio de la mandataria, aunque con el transcurrir del filme se intuye su ausencia por el carácter narrativo de la obra. Lo que no se entiende es por qué Florencia no fue entrevistada, su visión hubiese contrastado muy bien y cerrado un logrado círculo de voces familiares donde se destaca María Juana Ostoic Dragnik, la madre de Néstor.
PAGINA 12: Muy Bueno (4 estrellas)
No es una biografía clásica ni un documental de observación, sino una suerte de viaje por las ideas y sensaciones de un hombre como político, pero también como hijo, hermano, padre y marido. Se trata de un enfoque, entonces, con varias líneas de relato.
Un párrafo aparte merece la combinación del material de archivo público con el de la vida privada del ex presidente: por ejemplo, se lo puede ver junto a Cristina cuando se casaron y compartiendo la militancia desde muy jóvenes e, incluso, en sus etapas como intendente y gobernador. Son imágenes que ayudan a construir esta reflexión política y poética (a la que contribuye la música de Gustavo Santaolalla), y que cobran su mayor pico emocional con el final (que no conviene ser adelantado).

miércoles, 24 de octubre de 2012

La patética Cri$tina tilingueando con Luis Miguel.



Luis Miguel, el ídolo de la canción romántica, entró al despacho presidencial cuando finalizaba el encuentro entre la Presidenta y las Abuelas de Plaza de Mayo por los 35 años de la organización y la celebración del Día del Derecho a la Identidad, provocando la sorpresa no solo de Cristina Kirchner, sino también de las abuelas que acompañaban a Estela de Carlotto.
“Luismi”, fue presentado a las abuelas por la Presidenta y el grupo se tomó fotos en el ante despacho presidencial.
Luego, Cristina y el cantante charlaron a solas unos 20 minutos e intercambiaron obsequios: un gran ramo de flores del mexicano a la Presidenta y la placa en plata por parte de la primera mandataria.
Luis Miguel, de traje oscuro entallado, con anteojos negros, gran bronceado y dentadura inmaculada fue recibido en la explanada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Fito Paez, Cri$tina y el $wing.



El artista estuvo en un programa televisivo donde brindó su opinión acerca de la conferencia de prensa de Cristina Kirchner en Harvard.
“Francamente no me interesa nada lo que piensen esos pibes. La Presidenta es muy elocuente, le prestaría atención a las urnas y a gente idónea que maneje el tema”, aseguró.
“Todo el fogoneo que se hace sobre esos chicos, esos 10 o 20 pibes, que están estudiando ahí y pobrecitos que anda sabé lo que les está pasando en la vida, no tiene ningún tipo de interés o de estatura de una Presidenta elegida por el pueblo (…) Me llama la atención pibes tan plomos, con poco swing”, agregó.
En tanto, afirmó que las consecuencias de sus opiniones “No son un costo, no tengo un espíritu especulador. Me toco la muerte desde muy chico. No me gusta los sincericidas, pero si la gente honesta, con un par de cojones y con argumentos. Me siento honesto cuando digo lo que digo, canto lo que canto y escribo lo que escribo porque es lo que me gusta hacer”

martes, 18 de septiembre de 2012

El cantautor y director de cine Leonardo Favio , de 74 años, se encuentra internado en terapia intensiva en la clínica Anchorena de la ciudad de Buenos Aires.



De acuerdo al reporte médico del Dr. Daniel Stamboulian, el artista, hospitalizado desde hacer diez días, está evolucionando bien de una neumonía; su estado ha mejorado.
“Está bien, un poco mejor, seguirá en terapia porque el tema respiratorio es complicado por sus antecedentes, pero igual hay que ver cómo evoluciona”, dijo el especialista.
La última aparición de Favio fue en el mes de agosto, cuando la Cámara de Diputados le otorgó el Diploma de Honor Presidente Néstor Kirchner por “su trayectoria artística y sus convicciones intransferibles”.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Homenaje a Francisco Solano López.


Martes 4.
Capital Federal: 

Hora: 12:00

Lugar: Plazoleta Héctor Oesterheld (Av. De los Italianos y Giralt, Costanera Sur).
Motivo: Acto de homenaje a Francisco Solano López, dibujante del famoso texto de Héctor Oesterheld, autor de El Eternauta.

Reseña: En esta coyuntura política en la cual se pretende censurar la difusión de esta creación literaria, más que nunca expresaremos nuestro reconocimiento y admiración por su mensaje. Entre los oradores, estarán presentes los historietistas Miguel Rep, Juan Sasturain y Beto Lorenzo, así como Elsa Sánchez de Oesterheld, y Marina López, una de las hijas del dibujante. También participarán referentes políticos y de la educación, como Eduardo López, dirigente de UTE-Ctera. Habrá música compuesta en homenaje a esta historieta: "Buenos Aires, Continum 3 (Una banda sonora de El Eternauta)" de Leo Caruso. Así como el trabajo de bandas de rock que se juntaron para homenajear al maestro y compusieron el disco "Los Ellos". Así como un espacio para que los presentes puedan dejar textos o dibujos de homenaje al maestro. Francisco Solano López nació en Buenos Aires en 1928. Apasionado por el dibujo desde muy chico, fue de formación autodidacta. Comenzó a dibujar profesionalmente en 1953 en la Editorial Columba, para la que hizo Perico y Guillermina con guiones de Roger Plá. Luego pasó a la editorial Abril, ya como reconocido dibujante de aventuras. Allí conoció a Héctor Germán Oesterheld, con quien produjo El Eternauta. El 4 de septiembre de 1957 aparece El Eternauta, la obra que lo consagró. Se publicó en el primer número de la revista Hora Cero Suplemento Semanal, y se extendió hasta el Nº 106 de 1959. Su trayectoria a partir de entonces es extensa en Argentina y en el mundo. En la década pasada, modificó el clásico dibujo de El Eternauta para agregarle el rostro del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, convirtiendo al personaje en bandera de varias agrupaciones oficialistas. Murió viernes 12 de agosto de 2011, a los 83 años, luego de una hemorragia cerebral de la que no se pudo recuperar. "Hombres como Solano López y Héctor Oesterheld que han contribuido a la promoción y difusión de la cultura argentina y de la ciudad de Buenos Aires en el mundo, con un trabajo de excelencia enriquecido por el compromiso político, merecen el reconocimiento de la sociedad y de esta casa en particular", planteó la diputada Naddeo en el proyecto que propició este reconocimiento.
Convoca - Contacto: diputada María Elena Naddeo (Frente Progresista y Popular) - Mónica Zavala 156-000-0290 - Sonia Santoro 155-661-0804

sábado, 18 de agosto de 2012

El Gobierno nacional difundió un video en homenaje al libertador Don José de San Martín.


El mismo fue posteado en la cuenta de Facebook de la presidente Cristina Kirchner.
El clip se titula “Inmortal. Homenaje al General Don José de San Martín” y consiste en una serie de tomas del monumento a San Martín ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, más precisamente en el barrio de Retiro.
En tanto, una voz en off destaca las proezas de San Martín y su lugar único en la historia del pueblo Argentino.
“En una época de sombras, donde las fuerzas del imperialismo oscurecían nuestro continente, hombres y mujeres transformaron su hazaña en la luz que marcó nuestro destino de independencia”, dice el locutor.
Junto al video, se lee la leyenda: “Video institucional en conmemoración de la desaparición física del “Padre de la Patria”, General José de San Martín, el 17 de agosto de 1850 y homenaje a todos los hombres y mujeres que lucharon junto a él por la liberación de nuestro continente”.

miércoles, 7 de marzo de 2012

La presidente Cristina Fernández de Kirchner recibió hoy en la Casa Rosada al músico británico Roger Waters, quien dará a partir de mañana una serie de conciertos en el estadio River Plate hasta el 20 de marzo.



Waters ya llegó a la Argentina para brindar nueve presentaciones del espectáculo “The Wall” en el estadio River Plate. En la previa, el músico se acerco a la Casa Rosada para reunirse con Cristina Kirchner.
Cabe recordar que en las últimas horas, el cantante había dado marcha atrás con sus dichos sobre las Islas Malvinas, argumentando que “había sido malinterpretado” tras la entrevista que le había realizado en Chile.
Si bien aseguró que “las Malvinas deberían ser argentinas”, luego dio marcha atrás acusando a la prensa de malinterpretar sus dichos.
Si bien no da una opinión concreta, o en sus palabras “no tiene una solución definida”, pidió a través de su cuenta de Facebook que el conflicto se resuelva en paz.
Del encuentro participaron también integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo, Asociación Madres de Plaza de Mayo y Línea Fundadora.