Mostrando entradas con la etiqueta diputados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diputados. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2014

Museo de la Botica del Angel.

política

Los Diputados porteños Gabriela Seijo y Edgardo Form entregaron la Declaración de Interés de la Ciudad a las Visitas Guiadas del Museo de la Botica del Angel

En un acto cargado de emoción y bajo el permanente recuerdo de Eduardo Bergara Leumann, el encargado hoy de la Botica,José Luis Larrauri, encabezó una especial visita guiada para todos los presentes. Nelly Esposito, la mujer deHomero Esposito, Sylvia Vesco, mujer de Carlos Gorriarena, el artista plástico Juan Carlos Benítez, y Mario Marzan, creador de las cortinas musicales de la Botica del Angel, fueron algunos de los familiares de artistas, y personalidades de la cultura que formaron parte de la misma.

La Botica del Angel, creada por Bergara Leumann en el año 1966, no solo fue el primer Café Concert de Buenos Aires, sino que reunió en esos años a lo más creativo de la cultura nacional. Él, lo sintetizó en una frase diciendo que el lugar “representaba las contradicciones argentinas”. Hoy la Botica es un lugar único, invaluable, que concentra las expresiones artísticas y caminos de vida de cientos de personajes populares del país. Jorge Luis Borges, Mirtha Legrand, Raúl Soldi, Mecha Ortiz, Astor Piazzolla junto a Lola Membrives y Libertad Lamarque son algunos de los personajes que este patrimonio de Buenos Aires reúne en la calle Luis Sáenz Peña 541.

lunes, 14 de abril de 2014

Luis Landriscina, recibió el diploma que lo distingue como Ciudadano Ilustre de la Ciudad Buenos Aires.

política

El humorista y actor, Luis Landriscina, recibió el diploma que lo distingue como Ciudadano Ilustre de la Ciudad Buenos Aires. El acto fue encabezado por el vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, junto a los autores de la iniciativa, los diputados PRO, Lía Rueda y Roberto Quattromano.

Al recibir la distinción el artista recordó al actor Alfredo Alcón: "Un día volvíamos juntos de un viaje, Alcón había levantado su obra levanto su en Mar del Plata. Con una paz interior y la dignidad de un grande me dijo 'cuando la gente no quiere escuchar, el actor se tiene que callar'".

Por su parte, Ritondo pidió un minuto de aplausos para el actor Alfredo Alcón, quien falleció en la madrugada del viernes. Además, manifestó: "Este es el máximo reconocimiento de la Ciudad, en el que reconocemos a un hombre excepcional, que nos hizo conmover con su historia y reir con sus relatos". En tanto, Quattromano afirmó: "La Ciudad lo reconoce como un hombre que nació del interior y trajo la alegría de lo más profundo del humano. Es un día de lujo para la Legislatura". En el mismo sentido Lía Rueda sostuvo: "En todos los rincones del país dejo su impronta, es uno más de esta Ciudad y un orgullo para los porteños"

El evento se llevo a cabo en el Salón San Martín del palacio legislativo y contó con la presencia de: El grupo Les Luthiers, el periodista Fernando Bravo, Los senadores Ángel Rozas, Alfredo de Angelis, el diputado nacional Felipe Sola, los cantantes Horacio Guarani y Cesar Isella.

Landriscina es humorista, cuentista, recitador y un actor que supo recuperar y transmitir con simpatía y respeto las costumbres regionales del interior de la Argentina y del Río de la Plata.

Durante su carrera, ha grabado más de 52 discos, escribió numerosos libros como Con gusto a Chaco, Mis Versos, Aquí me pongo a contar I y Aquí me pongo a contar II, Los cuentos de Don Verídico, donde puso por escrito sus tan queridos cuentos y experiencias en el interior del país. Reconocido nacional e internacionalmente, Luis Landriscina ha recibido dos veces el premio Prensario, seis veces el Santa Clara de Asís –en 2001 recibió el Santa Clara de Asís Oro-, tres veces el premio Estrella de mar, cinco veces el Broadcasting; y en 1981 fue reconocido con el Premio Konex Diploma al Mérito como Actor Cómico.

Cabe destacar que Landriscina ganó dos Martín Fierro: en 1995 por su programa de radio “Mateando con Landriscina” y en 1999 por el programa “Landriscina Mano a Mano con el Campo”. Además, obtuvo varias distinciones de Argentores e innumerables reconocimientos en todo el país y a nivel internacional.

domingo, 24 de noviembre de 2013

El Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación será escenario el jueves 28 de noviembre, de un homenaje al tango en el cual se distinguirá a difusores de la música nacional.

homenaje al tango en el congreso

El próximo jueves 28 de noviembre a las 18:00 en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación será escenario de un merecido homenaje al tango, evento este en el que se distinguirá por su trayectoria a cantantes, músicos, bailarines y difusores de nuestra música nacional y popular.
Se trata de una iniciativa del empresario y productor cultural José A. L. Valle que en conjunto con el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina (CEDICUPO), la Diputada Nacional Virginia Linares y la adhesión del presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Julián Domínguez, han logrado llevar al recinto mayor de la Democracia para darle a nuestro tango y a las personalidades homenajeadas el marco que se merecen.
Se distinguirá en dicha ocasión a: Atilio Stampone, Susana Rinaldi, Raúl Garello, Néstor Fabián, María Garay, Esteban Morgado, Diego Solis, Fernando Soler, Ricardo Espinosa Belén, Guillermo Galve, Jorge Dragone, Mario Valdes, Ricardo “Chiqui” Pereyra, “Cacho” Lemos, Rodolfo Lemos, Roberto Chalean, Osvaldo Ramos, Pedro Araya, Jesús Velázquez, Héctor de Rosas, “Comisión Centenario Anibal Troilo” y Nolo Correa “Por el tango”.
En el evento actuarán el Trío “Muñecas Bravas”, Pablo Ramos, Mirta Uguet, Marcelo Baldonedo y Valeria Cotado con Eduardo Rotela, el himno Nacional Argentino será interpretado por la cantante Gaby y la conducción estará a cargo de Juan Imperial.
Se permitirá el ingreso del público a partir de las 17.45 por Rivadavia 1864.

jueves, 31 de enero de 2013

Jey Mammon en Carlos Paz y Miguel del Sel.




En las habituales charlas de Estelita, el personaje del humorista Jey Mammon, el ex candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe y actor, Miguel del Sel, se sometió al cuestionario de la diva.
Miguel del Sel participó de la obra teatral de Jey Mammon en Carlos Paz, y en un ambiente relajado, el hombre del PRO se soltó y habló de de política.
El dirigente santafesino indicó que su “enemigo” es el oficialismo, entre los que mencionó a “Cristi”, “Aníbal” y “esos chicos que se están llevando todo”, Estelita lo interrumpió diciendo “¿ya se llevaron todo?”, y el actor dijo “no, queda un país muy rico. Lo que pasa es que cuando hacen su primer vuelo en avión se dan cuenta de todo lo que hay abajo y se lo empiezan a llevar… Ya pesificaron la cuenta, lo de Skanska quedó ahí”.
Cuando Estelita le pregunto si le escribiría una carta a la Presidenta como Ricardo Darín, Del Sel indicó que él no le enviaría una misiva a la jefa de Estado. “¿Y tomarías un café con ella?”, le consultaron. Y el entrevistado contestó: “No, si voy le diría de todo”.
“No la quiero. Me da bronca que no puedan demostrar todo lo que tienen, con la miseria que hay, con la pobreza… Con tantas cosas que faltan. Que cuenten cómo lo hicieron y nada más”, afirmó el actor.
Durante la entrevista, Miguel del Sel cargó contra el vicepresidente Amado Boudou por la investigación del caso de la imprenta de papeles de seguridad ex Ciccone, hoy en manos del Estado. También habló de su integración con el PRO y de otros proyectos personales.
La respuesta no se hizo esperar y a través de un comunicado, el jefe del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Agustín Rossi, señaló: “Debería inmediatamente rectificarse, sus palabras fueron de la más absoluta falta de respeto hacia la Presidenta. Nadie le pide que deje de lado sus críticas: pero puede hacerlas en el marco del respeto, sin insultar a nadie. Aunque Del Sel no la haya votado, Cristina es la presidenta de los 40 millones de argentinos”.
“Del Sel no hizo un chiste ni una crítica: sus dichos provocan indignación y son absolutamente repudiables. No sólo agredió a la Presidenta: agredió a todas las mujeres argentinas”, indicó.
Y, por último, concluyó: “Una vez más demuestra que, detrás de un ropaje “buena onda”, en realidad se esconde una personalidad agresiva, machista, antidemocrática, que no es capaz de expresar una crítica sin recurrir a este tipo de violencia”.

martes, 18 de septiembre de 2012

El cantautor y director de cine Leonardo Favio , de 74 años, se encuentra internado en terapia intensiva en la clínica Anchorena de la ciudad de Buenos Aires.



De acuerdo al reporte médico del Dr. Daniel Stamboulian, el artista, hospitalizado desde hacer diez días, está evolucionando bien de una neumonía; su estado ha mejorado.
“Está bien, un poco mejor, seguirá en terapia porque el tema respiratorio es complicado por sus antecedentes, pero igual hay que ver cómo evoluciona”, dijo el especialista.
La última aparición de Favio fue en el mes de agosto, cuando la Cámara de Diputados le otorgó el Diploma de Honor Presidente Néstor Kirchner por “su trayectoria artística y sus convicciones intransferibles”.