Mostrando entradas con la etiqueta democracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta democracia. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

Chantal Mouffe.



La prestigiosa especialista en Teoría Política Chantal Mouffe asistió anoche, 6 de octubre, a un coctel de honor que le brindó la Universidad Nacional de las Artes.

Mouffe ha desarrollado una influente teoría que permite reflexionar sobre democracia y política y, con Ernesto Laclau, quien fuera su compañero de vida, han escrito textos relevantes como “Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia”, (2004)

El agasajo se produce en el marco del encuentro “El pueblo y la política” que se lleva a cabo en elCentro Cultural Kirchner desde el 6 hasta el 8 de octubre. Dicho evento organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, reúne a prestigiosos teóricos de las ciencias políticas, artistas y personalidades de la cultura.

En el Rectorado de la Universidad Nacional de las Artes se convocaron junto a Chantal Mouffe la Rectora Sandra Torlucci, Decanos, Decanas y autoridades de la Universidad; el Rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Ernesto Villanueva y autoridades de la UNAJ; el Sec. General de CONADU, Carlos Defeo; el Sec. General de FEDUBA, Federico Montero; el Sec. General de ADAI, Pablo Limarsi, así como destacadas personalidades de la cultura como la prestigiosa teóloga Emilce Cuda y el historiador y politólogo Juan Pablo Lichtmajer.

Como parte del homenaje, la Rectora Sandra Torlucci le obsequió a Chantal Mouffe la reproducción de una tanagra realizada en el “Museo de Calcos y Escultura Comparada Ernesto de la Cárcova”, perteneciente a esta Universidad.

domingo, 27 de abril de 2014

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) subrayó que la muerte reciente del escritor colombiano Gabriel García Márquez “es una grandísima pérdida para la cultura universal”.

internacional

Así lo manifestó su directora general, Irina Bokova, y señaló que la organización entera se une a los amantes de la literatura, tanto en la ciudad natal de Aracataca, como en Colombia y todo el mundo, que lloran la desaparición de García Márquez, uno de los autores más importantes del siglo XX, que falleció el pasado día 17 en México.

Bokova afirmó que el creador de "Cien años de soledad" y "El amor en tiempos de cólera", entre otras muchas obras, fue un “grandísimo escritor y periodista, un militante apasionado de los derechos humanos y de la libertad de información como fuerza impulsora de la emancipación y la democracia”.

Asimismo indicó que Gabriel García Márquez, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982, “nos deja una obra inmensa en forma de canto de amor a la realidad desmesurada de América Latina y el Caribe”.

Bokova consideró además que este autor colombiano, al igual que Borges o Neruda, “encarnó el poder de la literatura para explorar la realidad, sus fantasmas y mitos”.

domingo, 30 de junio de 2013

El actor francés Gérard Depardieu explicó el sábado que optó por “una libertad y una democracia como él la entiende” al adoptar en enero pasado la nacionalidad rusa.

Gérard Depardieu ruso

“Estoy muy orgulloso de estar aquí. Aproveché la oportunidad y acepté este pasaporte. No se puede cambiar de nacionalidad (francesa) pero se puede escoger un Estado, una vida, una libertad, una democracia, como yo lo entiendo”, declaró el actor durante una conferencia de prensa en ocasión del festival de cine de Moscú, en el que presentó la película de cierre “Rasputín” en la que tuvo el rol protagónico.
“Cuando les hablaba de democracia en Rusia, todos los otros países se reían. Les dejo que se rían. Aquí hay un 5% de desempleo mientras que en Francia hay un 12%”, añadió el actor.
Depardieu, de 64 años de edad, obtuvo en enero pasado la nacionalidad rusa después de una polémica en Francia, con el Primer ministro galo Jean-Marc Ayrault, tras decidir irse de Francia a Bélgica por razones fiscales.
El intérprete expresó en ese entonces su amor por Rusia, país al que calificó de “gran democracia”.
Cuando se le preguntó acerca de sus relaciones con el presidente Vladimir Putin y el expresidente de Ucrania, Viktor Iouchtchenko, el actor dijo que son sus cualidades humanas que le atrajo.

sábado, 25 de mayo de 2013

Elsa Bornemann falleció.


Bornemann

La destacada escritora argentina de literatura infantil y juvenil Elsa Bornemann, autora de `Un elefante ocupa mucho espacio`, texto que es símbolo de la libertad y estandarte de la democracia, murió hoy a los 61 años de edad, informaron voceros de la editorial Alfaguara.
“Estamos profundamente doloridos por su fallecimiento, se trata de una de las autoras más importantes de la literatura infantil y juvenil hispanoamericana”, dijo a Télam María Fernanda Maquieira, desde Alfaguara.
Maquieira subrayó que Bornemann “es una autora prolífica que escribe desde los 70, varias generaciones de lectores ya se han criado con sus libros. Escuelas, alumnos y maestros los eligen para leer en el colegio”.
“Ella se destacó por su poesía y luego por sus cuentos y su narrativa; fue una gran defensora de la literatura infantil en épocas donde era un género menor, de las pioneras en llevarlo a otro plano”, agregó la editora.
Elsa Isabel nació en el barrio porteño de Parque Patricios el 15 de febrero de 1952; fue autora de entrañables textos como “Un elefante ocupa mucho espacio”, un cuento infantil censurado durante la última dictadura militar argentina que le valió el ingreso a Lista de Honor del Premio Hans Christian Andersen, el más importante del globo en el área infantil.
“Muy querida, cariñosa y comprometida, ese texto es un estandarte de la libertad y un símbolo de la democracia”, aseguró Maquieira.
El compromiso de Bornemann y su incansable trabajo por la educación -maestra nacional y profesora en letras que recorrió América, Europa y Japón dictando talleres literarios- tuvo sus frutos, entre otros, con “El libro de los chicos enamorados” que formó parte de los Cinco Mejores Libros Escritos en Idioma Castellano, según el Banco del Libro de Caracas, Venezuela.
Entre los numerosos premios con que se distinguió su trabajo se destacan además el “San Francisco de Asís” por “toda su obra en beneficio de la infancia”.
Telam

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Fito Páez confesó haber estado en “un estado de calentura” cuando escribió en un artículo publicado en el diario Página 12, que “la mitad de los porteños daban asco por haber votado a Maurico Macri”.



“Siempre fui un hombre que ejerció su libertad. Yo nunca especulé, no mido fuerza para ver si gano y pierdo”, dijo el músico en declaraciones radiales.
Y agregó: “Conozco la historia de mi ciudad y en un momento me resultó muy extraño que la ciudad decida votar por alguien que está en la antípodas de lo que, yo considero, debe ser intendente de una ciudad tan maravillosa y loca como Buenos Aires”.
Sobre la polémica frase “los porteños dan asco”, Fito Páez aclaró: “Yo no vivo con esa sensación permanente. Fue un momento y lo escribí. Ya estoy en otro tema. Todo va tomando su lugar”.
Y sostuvo: “Somos un país joven, estamos aprendiendo a descubrir lo que significa la democracia. Cada cuatro años se pone en escena la voluntad popular. Cada gobierno que asuma va a llevar adelante sus ideas de la mejor manera posible. Todos estos conflictos, e incluyo mi calentura de su momento, son formas que estamos aprendiendo a conocer y manejar”.
El músico manifestó que un artista debe expresar todo con libertad y “sacar lo que anida en su corazón, incluso el odio”.
Aunque consideró: “El camino del odio no llega a ningún lugar, sólo podía ir en una dirección que no queremos. Pero sí tenemos que saber que en el centro del corazón humano, así como anida el amor, anida el odio y la violencia. Y es mejor expresarlo y saber que existe y no tenerle miedo”.