Mostrando entradas con la etiqueta alumnos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alumnos. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2014

"Un Amor en Tiempos de Selfies.

espectáculos



En estos días, se dio a conocer el trailer oficial del film u"Un Amor en Tiempos de Selfies" qe significa el primer gran protagónico cinematográfico de Martín Bossi.

El genial artista que se luce de jueves a domingos en el Teatro Astral con su espectáculo musical "Bossi Big Bang Show", entra en sus últimas semanas de funciones previo al estreno de su película en la que muchos famosos hacen una participación especial que dará que hablar.

Con la dirección de Emilio Tamer y la producción de Diego Djeredjian y Fernando Sokolowicz, "Un Amor en tiempos de selfies" tendrá su estreno oficial en cines el jueves 23 de Octubre.

En la historia Martín Bossi interpreta a Lucas, un comediante del Under porteño. A sus clases concurren alumnos de todos los estratos sociales, de diferentes edades, ocupaciones y con distintos objetivos. Entre sus nuevos alumnos se encuentra Guadalupe, una joven y atractiva ejecutiva, representante de uno de los buscadores de internet más importantes a nivel mundial. Los fallidos intentos de Guadalupe por lograr ser cómica la harán sentir ridícula y transformarse en una de las peores alumnas del curso. Esto la pondrá en crisis ya que ella está acostumbrada a lograr siempre los objetivos más altos en todos sus estudios.

El choque de mundos tan opuestos entre un verdadero artesano de la comunicación y una representante jerárquica del medio más grande de comunicación masiva será explosivo, tanto en la pasión que nacerá entre ellos como en grandes discusiones por puntos de vista irreconciliables sobre la forma de ver el mundo.

La pareja entrará en crisis. Pasará por fuertes desencuentros, agudas discusiones, reacciones absurdas y fuertes acusaciones. Sin quererlo, la batalla se filtrará en las redes sociales generando un verdadero debate en medios de comunicación. En el punto más encarnizado e irreconciliable de la discusión, Guadalupe y Lucas descubrirán que aún siguen enamorados.

sábado, 9 de agosto de 2014

Seleccionado argentino de rugby.

deportes

El Seleccionado argentino de rugby llevó a cabo hoy su último entrenamiento y ya se encuentra en condiciones de disputar su segundo amistoso ante Grenoble. El partido se jugará el sábado 2 de agosto, a las 16:10, en el Estadio Bicentenario, en Catamarca.

Por la mañana, los jugadores Tomás Cubelli y Lucas González Amorosino, junto con miembros del staff técnico, participaron de los festejos por el 100° aniversario del colegio EPET N°3, donde compartieron un buen momento con los alumnos de la institución.

A su vez, a las 11:30, el Head Coach de Los Pumas, Daniel Hourcade, y el capitán Agustín Creevy, llevaron a cabo la conferencia de prensa en el Gran Hotel Casino.

A las 16:00, en las instalaciones del Estadio Bicentenario, el Seleccionado nacional llevó a cabo el tradicional Captain’s Run, en donde las órdenes de Creevy el equipo repasó los diferentes aspectos del juego. Para finalizar, los forwards practicaron line-out y los backs las destrezas de sus respectivos puestos.

Hoy Los Pumas disputarán su último amistoso internacional ante Grenoble, desde las 16:10 en el Estadio Bicentenario en Catamarca, en la preparación previa al Personal Rugby Championship 2014. En el primer amistoso, el viernes pasado en el CASI, el elenco nacional derrotó a Grenoble por 44 a 21.

domingo, 11 de agosto de 2013

Alberto Sileoni, ministro de Educación, explicó que: “los libros con cómics eróticos para escuelas cuestionados en Mendoza son parte de una ‘colección de narrativa dibujada’ con autores ‘de reconocida trayectoria y calidad’”, y que: “la Comisión Asesora Federal le dijo que el objetivo no era trabajar las colecciones en las aulas”.

insolita-defensa-del-ministerio-de-educacion-por-los-libros-pornograficos-
Según Sileoni: “los asesores del Plan Nacional de Entrega de Libros aconsejaron que  los alumnos, orientados por un bibliotecario o por los profesores de distintas áreas, puedan recorrer los libros desde distintos itinerarios posibles”.
“La Comisión que aprobó las obras cuestionadas  expresó oportunamente en 2010 que esta colección ha sido pensada para acercar a los alumnos de la escuela secundaria múltiples lecturas de los géneros tradicionales y de los nuevos géneros, tales como la historieta, la novela gráfica y el libro-álbum”.
“Esos géneros involucran lenguajes y formatos poco explorados hasta hoy en la escuela y, muchas veces, lejanos en apariencia al mundo adulto”.
“El papel del  profesor o el bibliotecario que recomiendan para acompañar en la lectura, es  contextualizar las obras en el tiempo  y espacio en el cual han sido concebidas, para acortar la distancia entre la obra y sus posibles lectores”.
“Este material no es de carácter obligatorio y los docentes deben evaluar la pertinencia y el abordaje que harán de los mismos. Las lecturas optativas como historietas, cómics, manga y narrativa puedan conspirar contra la calidad educativa”.
“En las escuelas hay lecturas que son obligatorias para los alumnos y otras que no lo son, en este sentido, distribuimos libros que forman parte de un material de consulta para las bibliotecas escolares”.
“De todos modos,   el fin de la distribución de los libros es  aportar a las escuelas material de calidad literaria favoreciendo los procesos de aprendizaje y lectura de los alumnos”.
La cartera educativa mendocina decidió hoy retirar de las aulas y  dejar en guarda  de directivos y bibliotecarios las obras que llegaron a escuelas desde el Plan Nacional de Entrega de Libros y el Consejo Asesor de 24 provincias. Docentes mendocinos cuestionaron con severidad los libros distribuidos, por contener, entre otros aspectos, sexo explícito y violencia.
Entre los  textos más criticados que enviaron son: “El inspector Justo y otras historias”, de Sanyú, editado por Colihue;  “Asquerosología en acción”, de Imaiqué; “Peter Capusotto”, Diego Capusotto y Pedro Saborido, publicado por Random House\Sudamericana; y “Perramus” de Juan Sasturain y Alberto Breccia, de Ediciones De la Flor.

sábado, 25 de mayo de 2013

Elsa Bornemann falleció.


Bornemann

La destacada escritora argentina de literatura infantil y juvenil Elsa Bornemann, autora de `Un elefante ocupa mucho espacio`, texto que es símbolo de la libertad y estandarte de la democracia, murió hoy a los 61 años de edad, informaron voceros de la editorial Alfaguara.
“Estamos profundamente doloridos por su fallecimiento, se trata de una de las autoras más importantes de la literatura infantil y juvenil hispanoamericana”, dijo a Télam María Fernanda Maquieira, desde Alfaguara.
Maquieira subrayó que Bornemann “es una autora prolífica que escribe desde los 70, varias generaciones de lectores ya se han criado con sus libros. Escuelas, alumnos y maestros los eligen para leer en el colegio”.
“Ella se destacó por su poesía y luego por sus cuentos y su narrativa; fue una gran defensora de la literatura infantil en épocas donde era un género menor, de las pioneras en llevarlo a otro plano”, agregó la editora.
Elsa Isabel nació en el barrio porteño de Parque Patricios el 15 de febrero de 1952; fue autora de entrañables textos como “Un elefante ocupa mucho espacio”, un cuento infantil censurado durante la última dictadura militar argentina que le valió el ingreso a Lista de Honor del Premio Hans Christian Andersen, el más importante del globo en el área infantil.
“Muy querida, cariñosa y comprometida, ese texto es un estandarte de la libertad y un símbolo de la democracia”, aseguró Maquieira.
El compromiso de Bornemann y su incansable trabajo por la educación -maestra nacional y profesora en letras que recorrió América, Europa y Japón dictando talleres literarios- tuvo sus frutos, entre otros, con “El libro de los chicos enamorados” que formó parte de los Cinco Mejores Libros Escritos en Idioma Castellano, según el Banco del Libro de Caracas, Venezuela.
Entre los numerosos premios con que se distinguió su trabajo se destacan además el “San Francisco de Asís” por “toda su obra en beneficio de la infancia”.
Telam

martes, 21 de agosto de 2012

Cierre del mes de la Pachamama en Punta Querandí.


Domingo 26
Buenos Aires: 

Hora: De 11:00 a 20:00

Lugar: Punta Querandí está en calle Brasil y canal Villanueva. (Ver reseña)

Motivo: Te invitamos a una jornada para ofrendar a la Madre Tierra, compartir un almuerzo comunitario y disfrutar de la música de nuestros pueblos. Artistas de Tigre y Escobar en defensa del territorio y de la identidad. En defensa de los sitios ancestrales indígenas y las costas públicas. Por una educación sin discriminación.

Reseña: UN BREVE CONTEXTO: Los megaemprendimientos inmobiliarios están destruyendo cementerios ancestrales indígenas y lugares públicos e históricos en Tigre, en Escobar y muchos otros distritos. Esta colonización para sectores de altos recursos pone en riesgo el patrimonio natural al rellenar miles de hectáreas de bañados y tapar y desviar cursos de agua. Además cierra caminos, calles y accesos preexistentes a su llegada, negándose a abrir las calles perimetrales. Hace dos años, la Defensoría del Pueblo de la Nación exhortó a los municipios a no habilitar más emprendimientos privados sobre humedales por su impacto social, ambiental y cultural. En el 2011, el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas respaldó la importancia arqueológica y cultural de Punta Querandí. Al día de hoy, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas aún no ha definido su posición. Mientras tanto, muchísimas escuelas y profesorados concurren a Punta Querandí con sus alumnos o utilizan el caso para trabajar la temática ambiental y originaria. Lamentablemente, en muchos lugares continúa la discriminación, como el caso de la escuela privada Bunkerhill de Garín que despidió a una profesora y sancionó otra por promover estos acercamientos con los alumnos e impulsar la visita a Punta Querandí. ARTISTAS CONFIRMADOS:  Ignacio Leguizamón (el joven de Garín actualmente participante de La Voz Argentina que se emite por televisión); Federico Pecchia (ganador pre Cosquín 2010); Pregoneros (Foklore tradicional de Dique Luján); Los Nuevos Herederos (folklore tradicional y andino); Rubén Izarra (folklore de Garín); Vientos de Manuá (taller de siku de Punta Querandí). Punta Querandí es un sitio sagrado de los pueblos originarios y un lugar público, recuperado entre los barrios privados, en la desembocadura del arroyo Garín en el canal Villanueva. Está ubicado en el Paraje Punta Canal, entre Tigre y Escobar, dentro del sector continental del valle de inundación del río Luján, a 3 kilómetros de las Islas del Delta bonaerense. Durante la jornada juntaremos fondos o donaciones para ayudar a nuestra abuela guaraní Gladys, de José C. Paz, quien sufrió un sospechoso robo hace semanas en el Comedor Comunitario Rincón Solidario, perdiendo ollas, garrafas y mercadería. 

PROGRAMA TENTATIVO: 13.00 Ofrenda a la Pachamama; 14.00 Almuerzo comunitario; 15.00 Taller de danzas; 15.30 Música en vivo. 

CÓMO LLEGAR: Punta Querandí está en calle Brasil y canal Villanueva, a un kilómetro y medio de la Ruta 26, a donde te dejan dos colectivos: el 291 (desde Escobar, Maschwitz, o Benavidez) y el 720 cartel verde Villa La Ñata (desde Tigre centro). Desde Capital Federal podés ir hasta Maschwitz con el 194 (Chevallier) o el 60. El tren a Tigre tiene buena regularidad, no así el ferrocarril que llega a Maschwitz que sale cada dos horas y hay que empalmarlo en Villa Ballester. 

Convoca – Contacto: 44552172 – 1559422784 - movimientoendefensadelapacha@gmail.com
Facebook: MDP Punta Querandí