Mostrando entradas con la etiqueta docentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta docentes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Convivencia democrática para prevenir la violencia escolar.

empresas

El objetivo principal es involucrar a estudiantes y docentes en una reflexión sobre la importancia de trabajar en la convivencia democrática para prevenir la violencia escolar.

Kapelusz Norma, una empresa que trabaja desde hace más de 100 años ofreciendo contenidos editoriales para escuelas, lanzó el concurso de microvideos CONvivencia SINviolencia en la escuela, al observar que la problemática de la violencia escolar se ha convertido en tema de interés, y de especial y dolorosa preocupación para padres y docentes.

Del concurso pueden participar chicos y chicas de entre 12 y 18 años, de manera individual o grupal (en equipos de hasta 5 miembros) y siempre acompañados por un docente tutor del proyecto. Los videos deben ser de 2 minutos y los temas son: empatía, respeto, diálogo, solidaridad y participación. Cable aclarar que no se aceptarán videos que muestren explícitamente situaciones de violencia física o verbal.

Hay tiempo para participar hasta el 30 de octubre y los premios para los ganadores son: una tablet para los alumnos y el docente tutor y un tablero digital para la escuela. Las bases y condiciones se pueden consultar en: www.escuelasinviolencia.com.ar.

La educación en la tolerancia, la empatía y el respeto a las diferencias son algunos de los valores que debemos propiciar no solo para convivir en el ámbito educativo sino para construir una sociedad mejor.

domingo, 11 de agosto de 2013

Alberto Sileoni, ministro de Educación, explicó que: “los libros con cómics eróticos para escuelas cuestionados en Mendoza son parte de una ‘colección de narrativa dibujada’ con autores ‘de reconocida trayectoria y calidad’”, y que: “la Comisión Asesora Federal le dijo que el objetivo no era trabajar las colecciones en las aulas”.

insolita-defensa-del-ministerio-de-educacion-por-los-libros-pornograficos-
Según Sileoni: “los asesores del Plan Nacional de Entrega de Libros aconsejaron que  los alumnos, orientados por un bibliotecario o por los profesores de distintas áreas, puedan recorrer los libros desde distintos itinerarios posibles”.
“La Comisión que aprobó las obras cuestionadas  expresó oportunamente en 2010 que esta colección ha sido pensada para acercar a los alumnos de la escuela secundaria múltiples lecturas de los géneros tradicionales y de los nuevos géneros, tales como la historieta, la novela gráfica y el libro-álbum”.
“Esos géneros involucran lenguajes y formatos poco explorados hasta hoy en la escuela y, muchas veces, lejanos en apariencia al mundo adulto”.
“El papel del  profesor o el bibliotecario que recomiendan para acompañar en la lectura, es  contextualizar las obras en el tiempo  y espacio en el cual han sido concebidas, para acortar la distancia entre la obra y sus posibles lectores”.
“Este material no es de carácter obligatorio y los docentes deben evaluar la pertinencia y el abordaje que harán de los mismos. Las lecturas optativas como historietas, cómics, manga y narrativa puedan conspirar contra la calidad educativa”.
“En las escuelas hay lecturas que son obligatorias para los alumnos y otras que no lo son, en este sentido, distribuimos libros que forman parte de un material de consulta para las bibliotecas escolares”.
“De todos modos,   el fin de la distribución de los libros es  aportar a las escuelas material de calidad literaria favoreciendo los procesos de aprendizaje y lectura de los alumnos”.
La cartera educativa mendocina decidió hoy retirar de las aulas y  dejar en guarda  de directivos y bibliotecarios las obras que llegaron a escuelas desde el Plan Nacional de Entrega de Libros y el Consejo Asesor de 24 provincias. Docentes mendocinos cuestionaron con severidad los libros distribuidos, por contener, entre otros aspectos, sexo explícito y violencia.
Entre los  textos más criticados que enviaron son: “El inspector Justo y otras historias”, de Sanyú, editado por Colihue;  “Asquerosología en acción”, de Imaiqué; “Peter Capusotto”, Diego Capusotto y Pedro Saborido, publicado por Random House\Sudamericana; y “Perramus” de Juan Sasturain y Alberto Breccia, de Ediciones De la Flor.

jueves, 19 de abril de 2012

Radio Abierta en la Feria del Libro.

Domingo 22 de Abril: Radio Abierta en la Feria del Libro a las 17 hs.
(Invitan Docentes del Distrito Escolar 9 y 10)