Mostrando entradas con la etiqueta mandato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mandato. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2014

“Trazar un futuro”.

cartelera


Con la presencia de un centenar de participantes quedó inaugurada la muestra “Trazar un futuro” en la Legislatura porteña.


La inauguración se llevó a cabo el miércoles 6 de agosto en el hall de honor de la Legislatura de la ciudad, con el objetivo de "consagrar y defender los derechos de los ilustradores, historietistas y humoristas gráficos". Fue por iniciativa del diputado del Frente Nuevo Encuentro Edgardo Form, y el legislador (mandato cumplido) Rafael Gentili.

El acto inaugural que comenzó a las 19:00, tuvo como primera oradora a María Wernicke, representante de Dibujantes Trabajando, que en nombre de los colegas leyó una carta donde manifestó la necesidad de “hacer visible y dignificar la labor profesional en los medios gráficos de todos los dibujantes”.

Por su parte, Form manifestó: “esta muestra que tenemos acá es una parte inseparable de la cultura de nuestro pueblo. Ustedes como trabajadores de este campo artístico de creación, merecen el reconocimiento del Estado”. A su vez, el legislador hizo referencia al proyecto de ley que presentó en diciembre de 2013 junto a Gentili que apunta a consagrar los derechos de los ilustradores, historietistas y humoristas gráficos.

A su turno, Gentili expresó: “agradezco poder aportar mi granito de arena a la lucha de ustedes, los artistas, que siguen inspirándose lápiz en mano, pese a todo, incluso pese a las dificultades diarias que encuentran para vivir de los que hacen. La inspiración de ustedes nos inspira a nosotros a ser cada día un poco mejor”.

La actividad fue convocada por dibujantes trabajando, Foro de Ilustradores, dibujantes de banda dibujada y dibujantes no agrupados.

Isol, Poly Bernatene, Ernesto García Seijas, Quino, Lito Fernández, Jorge Meiji, O'Kif, Nora Hilb, Chanti y Eleonora Arroyo, fueron algunos de los expositores que participaron. Entre los artistas más reconocidos cabe destacar la presencia deMaitena, una de las dibujantes más destacadas del humor gráfico de nuestro país.

El proyecto presentado por Form y Gentili establece un régimen de reconocimiento para una actividad específica: la de los ilustradores, historietistas y humoristas gráficos, según consta en su artículo 1º. Los beneficiarios recibirían un subsidio mensual, vitalicio, de carácter no contributivo equivalente al ingreso básico del personal del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para el otorgamiento del subsidio, el solicitante deberá tener un mínimo de 65 años, veinte años de experiencia comprobable en la actividad y residencia permanente en la ciudad con una antigüedad mínima de quince años.

jueves, 21 de marzo de 2013

Por primera vez, el mundo celebra hoy, miércoles 20 de marzo, el ‘Día Internacional de la Felicidad’.



La fecha fue  aprobada por la Asamblea General de la ONU, en  junio de 2012, después de que el primer ministro de Bután, Jigme Thinley, solicitara su celebración: “la búsqueda de la felicidad como un objetivo humano fundamental”.
Así fue que  Naciones Unidas animó  a los Estados Miembros a promover ‘políticas públicas que incluyan la importancia de la felicidad y el bienestar en su apuesta por el desarrollo’, al tiempo que solicitó  que celebren este día  ‘de manera apropiada, incluyendo actividades de educación y de toma de conciencia del público’.
El primer ministro de Bután, Jigme Thinley, expresó, durante su participación en el I Congreso de la Felicidad organizado por el Instituto Coca-Cola en España en 2011, que: “no se puede ser realmente feliz a menos que las personas que te rodean sean felices”.
Según Business Week , “Bután es el país asiático, considerado como el más feliz de Asia y el octavo del mundo, plantea un desafío económico basado en el Índice de la Felicidad Nacional Bruta y no en el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB)”.
También indicó  que: “la felicidad en Bután es prácticamente un mandato constitucional, que se basa en los pilares de un desarrollo socioeconómico sostenible y equitativo; la preservación y promoción de la cultura; la conservación del medio ambiente; y el buen gobierno”.
Por eso,  Thinley aseguró que: “la felicidad  es una meta a perseguir, muy positiva para Bután, porque gracias a ella el país podrá conseguir la paz, estabilidad y la cooperación global”.

miércoles, 30 de enero de 2013

La familia real Grondona, prepara la sucesión,



Julio Grondona cumplirá 34 años al frente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y sostuvo que continuará en su cargo dos años más, hasta 2015, cuando dejará lugar a “los más jóvenes”.
Con 82 años, Don Julio afirmó que completará su mandato y dejará su lugar, dijo que se siente bien físicamente y que no renunciará a su cargo porque la Argentina perdería un lugar preponderante en la FIFA.
“Tengo que terminar un mandato que termina en 2015. En este momento no lo debo hacer (renunciar), me encuentro perfectamente bien, hay que seguir. Tengo un cargo muy importante a nivel internacional y se perdería. Me siente bien cuando viajo, soy un hombre que descansa mucho, me siento muy bien arriba del avión”, señaló Grondona en diálogo con radio 10.
“El mandato lo voy a cumplir. Después vendrán los más jóvenes y la nueva camada de dirigentes a reemplazarme”, sostuvo y sentenció así que dejará su cargo como presidente de la AFA dentro de dos años. “Las cosas tienen un principio y un fin”, remató.
Sobre un posible sucesor, sin dar nombres propios, Grondona dijo que hay varios candidatos: “Hay mucha gente joven que puede venir después de mi. Los recursos de la AFA hasta el año 2022 están cubiertos”, indicó.
Tras el fallecimiento de su mujer Nelly, Grondona contó que se sacó el famoso anillo que tiene la leyenda “Todo pasa”. Notablemente emocionado dijo: “Esto no pasa, el fútbol, el trabajo sí, pero este dolor no. Hay que seguirla con la actividad, con el fútbol. Trataré de pasarla de la mejor manera posible”.