Mostrando entradas con la etiqueta militantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta militantes. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2013

La Federación Argentina LGBT realizará su 2° Encuentro Nacional de Juventud en el Hotel N° 2 del Complejo Hotelero Unidad Turística Chapadmalal, del 14 al 16 de septiembre, en el marco del Día Nacional de la Juventud.


Con el fin de constituir un encuentro que fortalezca las bases de las políticas públicas necesarias, cientos de jóvenes vivirán esta experiencia a fin de garantizar los derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional y en las Leyes Nacionales y locales orientadas a la protección de la juventud, de los derechos humanos y de los derechos igualitarios.
El programa del encuentro se basa especialmente en la comunicación, con el fin de compartir ideas y articular los mecanismos para unificar estrategias de acción y promoción de una unidad de trabajo, a fines de garantizar cambios y transformaciones paralelamente y en conjunto.
Según Karina Freire, Presidente de AMADI  (sede local de la FALGBT) Es un orgullo que se haya elegido a nuestra ciudad para recibir a las y los compas de todo el país sabiendo que el objetivo principal es  pasar 3 días de jornadas de trabajo y para contribuir a la formación de cuadros militantes jóvenes. Tenemos que fortalecer a los y las jóvenes para que puedan empoderarse de sus derechos, los conquistados y aquellos por conquistar. Compartir las experiencias y realidades será algo inolvidable para aquellos que puedan participar”.
A pesar de los avances que se han dado hacia la igualdad jurídica con respecto al colectivo  en Argentina .  Soledad, marginación, subestimación, violencia y discriminación son experiencias comunes que padecen la mayor parte de las y los jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y queer (lgbtiq) en todo nuestro país
Invitamos a acompañar a los jóvenes en estos días, a sabiendas de que Mar del Plata es y será una ciudad amigable.
 

lunes, 28 de enero de 2013

La modelo y panelista Rocío Marengo difundió este sábado una carta abierta en la que salió al cruce de las críticas recibidas por su intención de lanzarse a la política, defendió su derecho a ser candidata, dijo que el país está “en una profunda crisis casi de la magnitud del 2001″ y subrayó que nació “en un hogar peronista, integrado por militantes”.



En su carta, Marengo resaltó: “Nunca ejercí un cargo público ni recibí subsidios o prebendas del Estado. La Constitución provincial garantiza mi derecho a elegir y ser elegida. Para ser diputada, cumplo todos los requisitos legales, que arrancan con un mínimo de sólo 22 años de edad”.
Dijo también que “al igual que toda la población”, está “legitimada para ser elegida” y tiene “tres preocupaciones centrales: la inseguridad, la inflación y el desempleo”.
“Hace unos pocos días, recibí ofrecimientos y tanteos varios para ingresar en la actividad política activa en la Provincia donde nací y me crié: la provincia de Buenos Aires. Desde las redes sociales primero y los demás medios después, recibí críticas y elogios. Más allá de lo que en el futuro haga, la cuestión disparó un debate necesario”, señaló la panelista de “Desayuno Americano”.
Luego dijo: “La Argentina ha entrado en estos últimos dos años en una profunda crisis política.
Casi, de la magnitud del 2001. No es responsabilidad exclusiva del gobierno. La oposición, desde 2009 a la fecha, no encuentra tampoco un líder claro y definido. Son los partidos políticos los que están en crisis. Somos los ciudadanos, obligados a participar en política a través de ellos, los que cada vez encontramos más difícil ejercer el derecho de elegir y ser elegidos”.
“Nací en un hogar peronista, integrado por militantes, en un pueblo perdido del sur de la provincia, Mayor Buratovich. Viví años en Bahía Blanca. Todo lo fui consiguiendo, a los ´codazos´. Me mantengo sola hace varios años. Terminé mis estudios secundarios y pago todos mis impuestos.
Nunca ejercí un cargo público ni recibí subsidios o prebendas del Estado. La Constitución provincial garantiza mi derecho a elegir y ser elegida. Para ser diputada, cumplo todos los requisitos legales”, insistió.
Luego destacó: “Al igual que toda la población, estoy legitimada para ser elegida. Y tengo hoy tres preocupaciones centrales que también tenemos todos: la inseguridad, que vive el más pobre y del que sólo escuchamos quejarse a los ricos. La inflación y su consiguiente percepción de pobreza que nos deja cada domingo el changuito del supermercado semivacío. Y el desempleo (que con gran esfuerzo el gobierno morigera con los planes sociales), en el concierto de un país donde el 40 por ciento trabaja en negro”.
“No necesito un cargo. Simplemente siento que todos tenemos que hacer algo. Comprometernos, es un buen comienzo. Pienso en Eva, peleando por el voto femenino hace apenas 60 años. En los muertos del 20 de diciembre. En Cromañón. Pienso en todo eso, como todos ustedes. Pienso que podríamos hacerlo mejor, si pudiéramos entre todos”, finalizó.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Proyección "Videominutos por Mariano Ferreyra".


Martes 25.
Capital Federal: 

Hora: 19:30

Lugar: Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635).
Motivo: En el marco del festival Justicia por Mariano Ferreyra.

Reseña: Más de 30 producciones realizadas especialmente por destacados cineastas  como Mariano Llinás, Santiago Mitre o Enrique Piñeyro, por grupos de cine militante y televisoras comunitarias como Ojo Obrero, Boedo Films, Silbando Bembas, Contraimagen, En Movimiento TV, Frente Popular Darío Santillán, así como por realizadores independientes, profesionales y amateurs. Los participantes estarán presentes en el cine para una charla posterior con el público.
Convoca - Contacto: Frente de Artistas - Hernán 1554224021 / Julián 1560174848

martes, 19 de junio de 2012

Presentación del libro "¡¿Por qué no van a trabajar?!".


Martes 19.
Buenos Aires: 

Hora: 18:00

Lugar: Aula 6, Facultad de Trabajo Social de la UNLP, 9 y 63, ciudad de La Plata.

Motivo: Se presenta el libro "¡¿Por qué no van a trabajar?!", realizado desde el Instituto de Investigación Social Económico y Política Ciudadana y la Editorial Nuestra América, en conjunto con el Movimiento Barrios de Pie.

Reseña: contará con la participación del referente de Barrios de Pie en La Plata, Mariano Marini, y de las coordinadoras de la organización en los barrios de El Camen (Berisso), Analía Luna; Las Quintas, Luli Yamamoto; y Villa Montoro (La Plata), Graciela Ozuna. A 10 años del nacimiento de la organización política y social, sus integrantes plasmaron a través en este trabajo los combates cotidianos que han llevado en todos los rincones de la Argentina contra el hambre, la desocupación y la falta de voluntad que hace que sus voces sean relegadas. Este material recoge la trayectoria de militantes barriales que a lo largo de una década se han puesto de pie para solucionar las problemáticas que aquejan a los sectores populares e nuestro país. “Desde 2001, momento de quiebre dentro de la realidad Argentina, el movimiento social comienza su camino como expresión de un gran espacio en la sociedad que toma voz propia y reclama, primero, por la falta de comida y de trabajo, luego, por tener una representación política genuina” (Cita del libro ¡¿Por qué no van a trabajar?!).

Convoca – Contacto: Movimietno Barrios de Pie