Mostrando entradas con la etiqueta dibujos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dibujos. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de junio de 2015

Miguel Ángel Vidal en el Museo Nacional de Arte Decorativo.

El Museo Nacional de Arte Decorativo será el escenario perfecto para la tan esperada Muestra Retrospectiva del Maestro Miguel Ángel Vidal, uno de los fundadores del Movimiento Arte Generativo de Buenos Aires, fallecido hace seis años.

Entre el 11 de junio y hasta el 30 de agosto en la Sala Ignacio Pirovano, podrá visitarse esta muestra donde se expondrán los distintos momentos del proceso creativo de este artista. Habrá una recorrida desde los años 50 hasta los 90; podrán disfrutarse cerca de ochenta obras entre dibujos, óleos, objetos de acrílico y pinturas acrílicas, incluso habrá obras inéditas. El catálogo fue escrito por el Arq. Alberto Bellucci y el curador de la Muestra es Hugo Pontoriero.

“Observando mis telas –decía Miguel Angel Vidal- el espectador va descubriendo la interacción de la línea y el color girando vibraciones espirituales, sístole y diástole de ese corazón primero que absorbe y transmite la energía del universo”.

Museo Nacional de Arte Decorativo Av. Del Libertador 1902. CABA

Exposición: del 11 de junio hasta el 30 de agosto Martes a viernes de 14:00 a 19:00. Entrada general: 20 $, jubilados y menores de 12 años, gratis. Los martes, entrada libre.

domingo, 20 de julio de 2014

“Condimentá tu hogar”.

tendencias

Participá a través de Facebook: se sortean tres el lunes 21 de julio

Bajo el lema “Condimentá tu hogar”, Chimi Churri pensó en ideas originales para decorar tus espacios. Y tiene una sorpresa para vos: este lunes 21 de julio sortea trespizarras-alce “Carlitos”, divertidas siluetas hechas de pizarra, para que dejes mensajes y dibujos en cada rincón.

Las pizarras-alce “Carlitos” son uno de los divertidos modelos de pizarras que la marca acaba de presentar. Son ideales para dar vida a cualquier espacio, con la posibilidad de escribirlo, borrarlo y volverlo a escribir. Para eso, se usan tizas comunes. Y podés cambiar la deco de tu espacio cada día. Para participar, hacete fan de la marca en Facebook y entrá a la solapa de “Quiero a Carlitos”.

Chimi Churri nació de la mano de dos diseñadoras graficas (Carolina Brandt y Gabriela Minati) que quisieron utilizar su lenguaje trasladándolo al objetual. Tipografías y grafismos convertidos en adornos, figuras abstractas, colores y texturas forman el abanico con el que se componen las piezas de la marca.

Bajo el lema “Condimentá tu hogar”, los objetos Chimi Churri, al igual que la famosa salsa, tienen como principal función realzar, aportan personalidad, generan niveles de lectura, haciendo de tu hogar un lugar divertido y especial. Una marca joven, inspirada en diseños retro, actuales, diseña lo que les divierte y les da ganas de hacer, confiando principalmente en su criterio estético,
 sensibilidad cromática y corazón.

sábado, 29 de junio de 2013

Otra muñeca viviente.

Katie Lawrence

Katie Lawrence, de Camberwell, Londres, se viste con faldas de encaje y volados en colores pastel y admite estar obsesionada con el aspecto de una muñeca. Ella se suma a la tendencia de muchas adolescentes que quieren verse con este estilo, el cual juega también con una imagen de personaje de dibujos animados japonés.
Katie Lawrence2
Katie Lawrence3
Katie Lawrence4 Katie Lawrence5
Katie Lawrence6

La joven tiene un aspecto muy diferente en su vida cotidiana.
Katie Lawrence7

domingo, 31 de marzo de 2013

Falleció esta mañana, en el Hospital Alemán, el dibujante Manuel García Ferré, a los 83 años de edad, durante una operación al corazón.



Manuel García Ferré fue  un artista gráfico, historietista y animador argentino de origen español, nacido en  Almería, el 8 de octubre de 1929, radicado en Argentina desde los 17 años.
Su arte fue  orientado plenamente a los niños, siendo el creador de famosos personajes infantiles, como Anteojito, Hijitus, Larguirucho, Petete y Calculín, así como de tiras animadas televisivas, largometrajes animados y la revista Anteojito.
En 1967 estrenó en televisión la serie de dibujos animados Hijitus, que se transmitió diariamente por Canal 13 hasta 1974. Fue la primera serie televisiva de dibujos animados de la Argentina y la más exitosa de América Latina, en toda su historia.
Realizó exitosas películas para niños de dibujos animados como ‘Trapito, Mil intentos y un Invento, Ico: el caballito valiente, Pantriste: Corazón, las alegrías de Pantriste, Manuelita (película).
En 2009, la legislatura de la ciudad de Buenos Aires lo declaró ciudadano ilustre mediante la ley nº3.150. Se realizó una ceremonia con la presencia del dibujante y otras autoridades comunales.
Por la tarde sus restos serán trasladados al cementerio ‘Jardín de Paz’.

lunes, 1 de octubre de 2012

Con sus enormes ojos, vidriosos, pelo púrpura y coquetas postura, esta chica parece haber salido de una película de animé japonés.



Anastasiya Shpagina es una fanática del animé y se ha transformado en un personaje de dibujos animados con cintura de avispa, pelo chillonamente coloreado y ropa de colegiala.
Nacida en Ucrania, la joven de 19-años de edad, se inspira en el estilo de los dibujos animados y las animaciones de ordenador que tienen un gran número de seguidores en Japón, e incluso ha adoptado un nombre japonés, Fukkacumi.
A través de un complejo maquillaje, la joven intenta parecerse lo más que puede a un dibujo animado e incluso se cree que puede ir aún más lejos en sus esfuerzos por lograr la apariencia deseada, con algunos informes que dicen que tiene la intención de someterse a una cirugía en los ojos para lograr su cometido.
No es la primera que ha cambiado su imagen de esta manera, otras chicas con la misma idea, catalogadas como “muñecas Barbies de carne y hueso” .

lunes, 28 de mayo de 2012

El martes 5 de junio a las 18 hs. se llevará a cabo la entrega del diploma a Olga Guzmán, cuyo libro "Esta vez decido yo. Poesías desde el encierro" fue declarado de Interés Cultural y Social de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña, a propuesta del diputado Julio Raffo (Proyecto Sur).


EN LA LEGISLATURA PORTEÑA



Será distinguida la compañera Olga Guzmán 


El acto, organizado por Raffo y la Editorial América Libre, se realizará en el Salón Montevideo de la Legislatura (Perú 160). La Entrada libre y gratuita)Entre otros, participarán: Olga Guzmán - autora del libro; Osvaldo Bayer - prologuista de la obra; Claudia Korol- Coordinadora del Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía. Editora de América Libre; Julio Raffo - Legislador de la Ciudad de Buenos Aires; Alcira Daroqui - Directora de la Carrera de Sociología de la UBA. Investigadora del Instituto Gino Germani. Prologuista del libro; Karina Germano ("La Galle") - Una de las impulsoras del Centro Universitario Ezeiza y Juan Parchuc - Coordinador de la Carrera de Letras del Programa UBA XXII de Educación en Cárceles.
A la vez, habrá lectura de poemas a cargo de Liliana Daunes y música por Luciana González y Lucía Forneri. También se expondrán dibujos y pinturas de Olga.


Olga


"Esta vez decido yo"

La autora presenta sus poesías escritas desde el encierro durante diez años de su vida en el Complejo Penitenciario Nº 4 (Unidad N° 3 de Mujeres, Ezeiza). En palabras de Osvaldo Bayer, al prologarla: "Olga Guzmán eligió el camino. Cuando no tuvo más libertad buscó y encontró la poesía para vivir. Sí, para vivir la vida".
Los fundamentos de la declaración destacan que "la autora eligió donde las posibilidades escasean. Intentó vivir en un lugar donde algunos apenas sobreviven. Pero no sólo logró sobrevivir sino que intentó vivir de un modo distinto una realidad que, si bien, como escribe, le hubiera encantado poder cambiar, ya no podía modificar. En definitiva puede decirse que Olga Guzmán tuvo una elección de vida dentro de la cárcel."
"Las instituciones de la Ciudad de Buenos Aires no pueden estar ausentes en la lucha permanente por la calidad de vida, la inclusión, la asistencia y el estímulo de quienes se encuentran privados de su libertad", señaló Raffo, destacando el interés que el libro tiene para la sociedad en su conjunto.
Cabe recordar que el proyecto fue votado de manera unánime en la sesión del 11 de agosto de 2011 y aprobado bajo la Declaración N° 180-2011.
Contacto de Prensa
Paula Mesa