Mostrando entradas con la etiqueta pinturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pinturas. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de junio de 2015

Miguel Ángel Vidal en el Museo Nacional de Arte Decorativo.

El Museo Nacional de Arte Decorativo será el escenario perfecto para la tan esperada Muestra Retrospectiva del Maestro Miguel Ángel Vidal, uno de los fundadores del Movimiento Arte Generativo de Buenos Aires, fallecido hace seis años.

Entre el 11 de junio y hasta el 30 de agosto en la Sala Ignacio Pirovano, podrá visitarse esta muestra donde se expondrán los distintos momentos del proceso creativo de este artista. Habrá una recorrida desde los años 50 hasta los 90; podrán disfrutarse cerca de ochenta obras entre dibujos, óleos, objetos de acrílico y pinturas acrílicas, incluso habrá obras inéditas. El catálogo fue escrito por el Arq. Alberto Bellucci y el curador de la Muestra es Hugo Pontoriero.

“Observando mis telas –decía Miguel Angel Vidal- el espectador va descubriendo la interacción de la línea y el color girando vibraciones espirituales, sístole y diástole de ese corazón primero que absorbe y transmite la energía del universo”.

Museo Nacional de Arte Decorativo Av. Del Libertador 1902. CABA

Exposición: del 11 de junio hasta el 30 de agosto Martes a viernes de 14:00 a 19:00. Entrada general: 20 $, jubilados y menores de 12 años, gratis. Los martes, entrada libre.

domingo, 12 de agosto de 2012

LA RESISTENCIA DE LA MEMORIA.

MUESTRA ARTÍSTICA SOLIDARIA




(AW)El próximo jueves 30 de agosto a las 19 horas en el Museo de la Casa por la Memoria - Marcelo T. de Alvear Nº 32, se realizará una muestra de pinturas que traza un puente solidario desde su autor, Alejandro Pizarro (preso en el Penal 1 de Corrientes) hacia la memoria histórica del pueblo chaqueño. "La resistencia de la memoria" refleja grandes trazos de la historia regional contada desde la perspectiva de los sectores oprimidos. Son obras que atraviesan siglos de exclusión de las comunidades originarias, así como los crímenes perpetrados por el Terrorismo de Estado ejercido durante la última dictadura cívico-militar. Pero al mismo tiempo esos cuadros salen del marco para alumbrar gestos, arrugas o abrazos que se convierten en experiencia de luchas, solidaridades y esperanzas. Es una amalgama de composiciones o retratos que celebran la maravilla cotidiana del compañerismo en todos los tiempos, incluso cuando las marcas de la exclusión o la tortura quedan inscriptas en el cuerpo de miles y miles. Una celebración del compromiso o como lo expresa Alejandro Pizarro, autor de las obras: "un humilde homenaje desde el arte, con su eco y su potencia más férrea, a los exterminados del pasado y a los de más acá".Palabras de la original convocatoria.

Pescado_rabioso




EL ARTISTA
Con estudios universitarios de artes plásticas, Alejandro encuentra a través de la pintura una manera de superar las difíciles condiciones del encierro. Produjo todas las obras que conforman la muestra en su lugar de detención, la Unidad Penal Número 1 de la ciudad de Corrientes. El lugar donde crea es un pequeño espacio dentro del penal que funciona como centro cultural, productivo y solidario llevado adelante por un colectivo conformado por los propios internos, en conjunto con la Red Provincial de Derechos Humanos de Corrientes, que desde hace varios meses atrás viene organizando la muestra junto con el Museo de la Casa por la Memoria.
Se espera que la inauguración de la muestra cuente con la presencia de su autor. La posibilidad de una salida excepcional del artista para presenciar la apertura, volvería aún más trascendente esta actividad social y cultural, por lo que implica como aporte a la inclusión y al estímulo de las personas privadas de su libertad. Aunque no muchos, existen antecedentes de la participación de personas detenidas en eventos similares, por ejemplo, la presentación por parte de su autora, de un libro de poemas escrito en la cárcel de Ezeiza.
En paralelo a la inauguración de esta muestra, también quedará abierta al público "Prisión arterial", una serie de pinturas de Gerardo Short, detenido en el penal de Sáenz Peña. Esas obras fueron producidas en el taller "Intercontextos, puentes desde el arte", desarrollado por el Profesor Dante Arias. El reconocido artista plástico correntino, Luis Llarens, oficiará como uno de los presentadores de la jornada. Además, durante la inauguración actuará el coro Toba Chelaaapí, dirigido por el maestro Claudio Largo.

Las_delicias_del_monte_profundo

lunes, 28 de mayo de 2012

El martes 5 de junio a las 18 hs. se llevará a cabo la entrega del diploma a Olga Guzmán, cuyo libro "Esta vez decido yo. Poesías desde el encierro" fue declarado de Interés Cultural y Social de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña, a propuesta del diputado Julio Raffo (Proyecto Sur).


EN LA LEGISLATURA PORTEÑA



Será distinguida la compañera Olga Guzmán 


El acto, organizado por Raffo y la Editorial América Libre, se realizará en el Salón Montevideo de la Legislatura (Perú 160). La Entrada libre y gratuita)Entre otros, participarán: Olga Guzmán - autora del libro; Osvaldo Bayer - prologuista de la obra; Claudia Korol- Coordinadora del Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía. Editora de América Libre; Julio Raffo - Legislador de la Ciudad de Buenos Aires; Alcira Daroqui - Directora de la Carrera de Sociología de la UBA. Investigadora del Instituto Gino Germani. Prologuista del libro; Karina Germano ("La Galle") - Una de las impulsoras del Centro Universitario Ezeiza y Juan Parchuc - Coordinador de la Carrera de Letras del Programa UBA XXII de Educación en Cárceles.
A la vez, habrá lectura de poemas a cargo de Liliana Daunes y música por Luciana González y Lucía Forneri. También se expondrán dibujos y pinturas de Olga.


Olga


"Esta vez decido yo"

La autora presenta sus poesías escritas desde el encierro durante diez años de su vida en el Complejo Penitenciario Nº 4 (Unidad N° 3 de Mujeres, Ezeiza). En palabras de Osvaldo Bayer, al prologarla: "Olga Guzmán eligió el camino. Cuando no tuvo más libertad buscó y encontró la poesía para vivir. Sí, para vivir la vida".
Los fundamentos de la declaración destacan que "la autora eligió donde las posibilidades escasean. Intentó vivir en un lugar donde algunos apenas sobreviven. Pero no sólo logró sobrevivir sino que intentó vivir de un modo distinto una realidad que, si bien, como escribe, le hubiera encantado poder cambiar, ya no podía modificar. En definitiva puede decirse que Olga Guzmán tuvo una elección de vida dentro de la cárcel."
"Las instituciones de la Ciudad de Buenos Aires no pueden estar ausentes en la lucha permanente por la calidad de vida, la inclusión, la asistencia y el estímulo de quienes se encuentran privados de su libertad", señaló Raffo, destacando el interés que el libro tiene para la sociedad en su conjunto.
Cabe recordar que el proyecto fue votado de manera unánime en la sesión del 11 de agosto de 2011 y aprobado bajo la Declaración N° 180-2011.
Contacto de Prensa
Paula Mesa