domingo, 28 de junio de 2015

Miss Mundo Brasil.

Nadia Cerri, directora de N Entertainment, una empresa argentina especializada en concursos de belleza y espectáculos, participará por segundo año consecutivo del jurado de Miss Mundo Brasil.

La elección en el país limítrofe tendrá lugar el próximo sábado 27 de junio en Florianopilis. De este concurso participarán 40 candidatas de todo el país.

Por 2do año consecutivo la directora de Miss Mundo Argentina es invitada a formar parte del jurado.

Nadia Cerri fue representante argentina en el certamen Miss Internacional en Japón en 1997 y desde 2004 le dio vida a N Entertainment.

Cabe destacar que N Entertainment posee diversas franquicias internacionales, entre ellas cuenta con la prestigiosa licencia internacional Miss World. Siendo la única empresa nacional habilitada para su desarrollo en el país. Miss World es el concurso de belleza más importante y tradicional del mundo. Además es uno de los espectáculos televisivos más vistos del planeta. Posicionado en el tercer lugar del ranking mundial de rating, luego de la Final de la Copa del Mundo y la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos; teniendo una audiencia de dos billones de personas. Además, cuentan con directores de casting en cada lugar del país y vínculos con directores de concursos en todo el mundo. La empresa está presidida por Nadia Cerri, artífice de la renovación total de los concursos de belleza en Argentina desde 2004.

La filosofía de la empresa argentina es la de promover la igualdad y la valoración de la mujer. Es por eso que los certámenes que organiza se basan en cuatro pilares fundamentales: Talento, Deporte, Cultura y Responsabilidad Social.

Argentina vs. Colombia.

Tras el partido de anoche entre Argentina y Colombia, el equipo de datos de Facebook analizó la conversación social para determinar el número de personas que hablaron del encuentro, los jugadores más comentados y los países que más interactuaron durante el evento.

En total, 5.3 millones de personas generaron 10.4 millones de interacciones en torno al partido en Facebook, con un mayor número de interacciones en Colombia que en Argentina.

Los jugadores sobre los que hubo mayores comentarios fueron David Ospina (Colombia) y Lionel Messi (Argentina).

Personas e interacciones: A nivel global, 5.3 millones de personas generaron 10.4 millones de interacciones en torno al partido en Facebook.

Top 5 de países hablando sobre el partido: 1. Colombia 2. Argentina 3. México 4. Estados Unidos 5. Brasil

Jugador del partido Los futbolistas más comentados durante el partido: 1. David Ospina (Colombia) 2. Lionel Messi (Argentina)
                                      

Agustín Canapino.

Agustín Canapino aceleró el Peugeot 408 y obtuvo el nuevo record del circuito en el autódromo Ciudad de Rafaela, donde se está disputando la quinta fecha del Campeonato Argentino de Súper TC2000. El piloto de arrecifes marcó 1m15s279/1000, a casi 223km/h., y de esta manera conquistó su segunda pole de la temporada. Leonel Pernia (Renault Sport) fue segundo, a 0,025/1000, mientras que Damián Fineschi (Escudería FE) terminó tercero, a 0,084/1000.

El primero en salir a pista fue el Grupo A, compuesto por: Facundo Chapur (Fiat Petronas), Matias Rossi (Toyota Team Argentina), Agustín Canapino (Team Peugeot Total Argentina), Facundo Ardusso (Fiat Petronas), Néstor Girolami (Team Peugeot Total Argentina), Lucas Colombo Rusell (Pro Racing), Matias Muñoz Marchesi (YPF Chevrolet), Christian Ledesma (Renault Sport), Esteban Guerrieri (Toyota Team Argentina), Damián Fineschi (Escudería FE), Leonel Pernia (Renault Sport), Rafael Morgenstern (Toyota Team Argentina) y Jose Manuel Urcera (Fiat Petronas).

Facundo Chapur fue la primera referencia en este grupo, marcando 1m16s179/1000. Enseguida Agustín Canapino le arrebató el lugar de privilegio, con un tiempo de 1m16s149/1000. Enseguida Leonel Pernia aceleró su Renault Fluence y se ubicó segundo, a 0,030/1000 del arrecifeño. Tercero se posicionó José Manuel Urcera, a 0,154/1000.

Cuando esta tanda llegaba a su fin, Néstor Girolami exigió al máximo el rendimiento de su Peugeot 408 y se quedó con el mejor registro de este grupo, marcando un tiempo de 1m16s106/1000. De esta manera, Agustín Canapino, su compañero de equipo, se tuvo que conformar con el segundo lugar, a 0,043/1000. Tercero quedó Leonel Pernia, a 0,072/100.

Facundo Chapur (4°), José Manuel Urcera (5°), Facundo Ardusso (6°), Matias Rossi (7°), Matias Muñoz Marchesi (8°), Damián FIneschi (9°) y Christian Ledesma (10°) completaron los primeros diez lugares.

En segundo lugar saltaron al trazado rafaelino los integrantes del Grupo B: Franco Vivian (YPF Chevrolet), Mariano Werner (Lincoln Sport Group), Matias Milla (Toyota Team Argentina), Lucas Benamo (Escudería FE), Emiliano Spataro (Renault Sport), Fabián Yannantuoni (Team Peugeot Total Argentina),Bruno Etman (Fiat Petronas), Facundo Dell Motta (Renault Sport), Norberto Fontana (YPF Chevrolet), Javier Manta (Litoral Group), Manuel Mallo (Lincoln Sport Group), Agustín Calamari (Renault Sport) y Carlos Javier Merlo (M&M Group).

La actividad del Súper TC2000 en el “Templo de la Velocidad” comenzará mañana domingo a las 9:15 de la mañana con la disputa de la primera serie clasificatoria sobre 8 giros, en la primera fila partirán Leonel Pernia y Norberto Fontana, seguidos por José Manuel Urcera y Agustín Canapino . La segunda batería comenzará a las 9:45, también sobre 8 vueltas, con Damián Fineschi y mariano Werner en la primera fila, junto a Emiliano Spataro y Bruno Etman en la segunda.

sábado, 27 de junio de 2015

Servicios IPTV.

Lo harán utilizando tecnología de punta y serán los primeros en el país en brindar servicios IPTV, una modalidad que combina lo mejor de la televisión con la interactividad de internet. Luego de muchos años de espera, las organizaciones obtuvieron la autorización gracias a la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que abrió el sector de las comunicaciones a nuevos actores al hacerlo más plural, democrático e inclusivo.

Nueve cooperativas de cuatro provincias anunciaron hoy el lanzamiento oficial de su servicio de televisión digital por cable utilizando una moderna plataforma de IPTV que demandó una inversión conjunta superior a los $ 40.000.000. La iniciativa fue posible a partir de las licencias para transmitir televisión otorgadas por el AFSCA a cada una de las cooperativas tras la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

La nueva ley de medios habilitó a las entidades sin fines de lucro a participar del mercado audiovisual, luego de muchos años dominados por reglas ilegítimas e ilegales proclamadas en la vieja ley de radiodifusión de la dictadura, que excluían a las minorías y permitían a unos pocos la participación en el mercado.

La Cooperativa Telefónica de Villa Gobernador Gálvez LTDA (TELVGG) (Santa Fe), la Cooperativa de Telecomunicaciones de Servicios Múltiples, Vivienda, Provisión y Consumo de Funes LTD (FUNESCOOP) (Santa Fe), la Cooperativa TelViso (Buenos Aires), la Cooperativa de Tortuguitas (COOPTORTU) (Buenos Aires), la Cooperativa Telefónica de Pinamar Ltda (TelPin) (Buenos Aires), la Cooperativa de Servicios Públicos Morteros (COOPTEL) (Córdoba), la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Limitada de Río Tercero (RIOTEL) (Córdoba), la Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María LTDA (COOP5) (Córdoba) y la Cooperativa Regional de Electricidad, de Obras y otros Servicios de la Ciudad de General Pico (CORPICO) (La Pampa), son las nueve pioneras que lanzaron esta innovadora iniciativa bajo un modelo asociativo que les permite compartir la infraestructura necesaria para prestar el servicio.

Con más de 120 canales SD y más de 30 señales HD, el servicio lanzado por las cooperativas será una nueva alternativa de TV por Cable a un precio competitivo, poniendo límites a las tarifas abusivas que los operadores dominantes han impuesto históricamente.

La innovación también es protagonista de esta iniciativa, ya que las cooperativas brindan el servicio a través IPTV (Internet Protocol Television), una plataforma de última generación que utiliza las redes de banda ancha sobre protocolo IP para distribuir las señales. El IPTV permite combinar lo mejor del mundo de los contenidos de TV con la interactividad y funcionalidades de internet. De este modo, los usuarios podrán acceder a Youtube, aplicaciones locales de clima, estado de los servicios de transporte público, farmacias y noticias locales, así como ver sus programas y películas favoritas a la carta, a través de los servicios de grabado y a demanda.

El servicio de TV por cable que lanzamos oficialmente hoy es una de las más concretas materializaciones de la nueva ley de medios, marcando el inicio de una nueva etapa en la democratización de las voces prestadoras de servicios de comunicación audiovisual, donde las cooperativas serán actores que impulsarán la pluralidad de voces y la generación de contenidos locales”, afirmó Ariel Fernández Alvarado, Gerente General de la Cooperativa TelViso.

A partir de este lanzamiento las cooperativas pueden integrar una oferta Triple Play, ya que las nueve proveen actualmente servicios de internet y telefonía fija en sus localidades. El esquema asociativo que establecieron las entidades les permitió afrontar la inversión inicial conjunta de más de 40.000.000. Al compartir entre los participantes los altos costos de la infraestructura necesaria para poder brindar el servicio de TV, como el Head End (cabezal digital), la adecuación de redes de última milla y los Set Top Boxes (decodificadores), el viejo anhelo del cooperativismo tomó forma y se hizo viable económicamente.

Fiel al espíritu solidario y colaborativo que es parte del ADN del movimiento cooperativo, esta iniciativa tiene además un gran impacto social, ya que favorece la equidad al permitir a los sectores de bajos recursos el acceso a la última tecnología a valores accesibles. Como muestra sobra un botón. Gracias al servicio de IPTV de las cooperativas un viejo TV de tubo podrá convertirse en un Smart TV y sumar servicios interactivos, además de recibir una grilla de canales que nada tiene que envidiarle a la de los proveedores dominantes de cable o satélite. En el mismo sentido, los acuerdos de contenidos, de transporte de señales por fibra óptica, la infraestructura central y el cabezal unificado, junto a los servicios asociados, podrá ser utilizado por cooperativas y PyMEs tengan licencia y quieran brindar servicios de TV por cable sumándose a esta iniciativa.

Justamente ese afán colaborativo mucho tuvo que ver en este proyecto que hoy se pone en marcha ya que fue el que permitió articular el esfuerzo que dos entidades del mundo cooperativo venían realizando en forma individual. Es así que la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión COLSECOR Limitada, una cooperativa de primer grado integrada por cooperativas y pymes, tuvo un rol clave con el gran desarrollo de su modelo de gestión de contenidos y administración de la infraestructura central compartida. Por su parte, la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL), entidad creada con la misión de mejorar los servicios de telecomunicaciones cooperativos, fue pionero en la investigación y evaluación de opciones de plataformas y tecnologías disponibles que mejor se adecuaran a las necesidades de las cooperativas.

Atendiendo lo que estipula la ley, que indica que quienes brindan televisión por cable deben incluir como mínimo una señal de producción local propia, las nueve cooperativas han preparado sus instalaciones para la emisión de un canal local con noticiero, programas de deportes y contenido institucional, cultural y de interés social a través del cual cada comunidad tendrá la posibilidad de expresar sus ideas, opiniones y formas de ver la sociedad en la que vivimos.

Nadie tiene por qué saberlo.

“En Nadie tiene por qué saberlo, Beatriz Mosquera muestra el sucederse de los días, como si el tiempo fuese el estremecimiento más decisivo del ser humano. En esta novela, presentada recientemente en la Feria del Libro, ella exalta el valor de los sentimientos.

Su creación de vida y sus personajes parecen asomarse en cada fragmento para estar con nosotros, penetrados de una realidad que se impone a la fantasía. Salen del libro y vienen a nuestro encuentro con sus voces: “Cuando uno elige lo que siente, les aguas interiores se apaciguan”'.

Y son esas aguas interiores las que en estas páginas, se alzan como mares iracundos y se alejan en busca de los suelos profundos de la comprensión mientras Beatriz Mosquera, con su voz única, se acerca a nosotros para decirnos: Nadie tiene por qué saberlo.” María Granata

Mosquera Beatriz: Nadie tiene por qué saberlo. Ediciones Deldragón, Buenos Aires, 2014. ISBN: 978-987-1884-27-8. Pág. 249. 150$.

Sobre la autora– dijo Ricardo Halac

Beatriz Mosquera decidió no ahogar sus talentos expresivos para favorecer uno solo, como hacemos mayoría. Su afán por conocer, por investigar la llevó de un género a otro, del Teatro a la novela, enriqueciendo a ambos.

Era muy joven cuando “La luna en la taza” la reveló como una dramaturga diestra en el manejo de los diálogos y audaz en la expresión de los sentimientos. ¡Asistí a su estreno en el teatro del Centro! A lo largo del tiempo – cito al azar-: 'La Irredenta", "Queridas mías”; "Violeta Parra y sus voces”, “Qué clase de lucha es la lucha de clases” la ubicaron como una dramaturga destacada.

Más tarde, Beatriz comenzó a expresarse en la narrativa. Basta hojear sus novelas para descubrir un lenguaje versátil, lleno de inquietantes metáforas. Sus historias atraen por su originalidad y por un abordaje personal que la coloca en un lugar de privilegio de nuestra literatura.

Gozo de su amistad y puedo afirmar que detrás de la artista está la pensadora. Profesora en Filosofía, se ha interesado por las disciplinas humanísticas de nuestra época y ha actuado firmemente desde su lugar de trabajo, en la entidad que representa a los autores de teatro, radio, cine y televisión, en defensa da los derechos de los creadores.

Estrenó este año su obra “'Desnuda en el umbral”, en la Sala Trinidad Guevara del Teatro Cervantes.

Esta buena noticia se suma a la aparición de esta novela. Ambos hechos nos revelan que nos encontramos ante la mejor etapa creativa de una autora que no nos deja de asombrar.

jueves, 25 de junio de 2015

Greenpeace y Etermax.

La empresa que desarrolla la aplicación para dispositivos móviles, lanzará una secuela en la que la organización ambientalista tendrá un canal propio.

Greenpeace y Etermax anunciaron hoy que trabajarán en conjunto en la futura secuela del juegoPreguntados en el que la organización tendrá su propio canal con el objetivo de crear conciencia acerca de los problemas ambientales a nivel mundial.

La secuela de Preguntados está diseñada para ayudar a organizaciones sin fines de lucro a llegar a nuevos públicos y comunicar sus acciones. Al ingresar al canal de Greenpeace, los usuarios recibirán preguntas acerca del medioambiente y también podrán conocer más acerca de las acciones de la organización, descargar aplicaciones relacionadas y seguir a Greenpeace en las redes sociales.

“Greenpeace es una de las mayores ONGs del mundo y estamos encantados de incluirlos en este proyecto que mejorará el potencial de Preguntados como una plataforma educativa. La idea de que el poderoso mensaje ambiental llegue a un público masivo a nivel mundial es simplemente increíble y le da un nuevo significado a nuestros juegos”, dijo a masquenoticias.com.ar Máximo Cavazzani, CEO de Etermax.

“Preguntados ha sido un fenómeno mundial, con millones de jugadores inmersos en un duelo de conocimiento. Estamos contentos de tener la oportunidad de ser parte de una experiencia tanto divertida como educativa, y de concientizar al mundo acerca de las batallas ambientales más urgentes. No sólo los jugadores podrán aprender sobre las amenazas a nuestro medioambiente, sino que también tendrán la oportunidad de unirse a nuestras campañas y así contribuir al esfuerzo mundial por proteger a nuestro planeta para las futuras generaciones”, explicó Ingo Boltz del Innovation Lab de Greeenpeace.

sábado, 20 de junio de 2015

Campeonato Argentino de Súper TC2000.

En el mediodía de ayer, en un hotel de la ciudad de Rafaela, se llevó a cabo la presentación de la quinta fecha del Campeonato Argentino de Súper TC2000, que se disputará entre el 27 y 28 de junio próximo en el Autódromo Ciudad de Rafaela.

Esta es una competencia que a todos les gusta correr. Es la carrera más rápida de todo el calendario de la categoría más tecnológica de Sudamérica, por eso es una de las más exigentes, que no admite errores y demanda la máxima concentración de los pilotos para realizar una buena performance en el “Templo de la Velocidad”.

De este lanzamiento, que reunió a toda la prensa local, formaron parte el responsable del circuito rafaelino Ero Borgogno, Homero Ingaramo (presidente de Atlético de Rafaela) y tres pilotos del Súper TC2000: Facundo Ardusso (Fiat Petronas), Fabián Yannantuoni (Team Peugeot Total Argentina) y Esteban Guerrieri (Toyota Team Argentina).

El inició de la conferencia de prensa se dio con las palabras de Homero Ingaramo, presidente de Atlético de Rafaela, quien expresó: “Es un honor tener nuevamente al Súper TC2000. Felicito a Ero por no bajar los brazos de traer a las mejor categorías nacionales. Agradezco a las autoridades municipales y provinciales que permitieron el reasfaltado completo del circuito, una obra que era necesaria para continuar con el desarrollo de nuestra ciudad. De esta manera, Rafaela sigue siendo una ciudad de eventos importantes”.

Luego fue Ero Borgogno, el responsable del circuito rafaelino, quien manifestó: “Para nosotros es un orgullo que el Súper TC2000 nos vuelva a elegir. Trabajamos mucho para dejar el autódromo de la mejor manera, como esta categoría lo merece. El circuito esta en optimas condiciones, es uno de los más lindos del país y esperamos que los pilotos disfruten de correr en el Ovalo”.

Por parte de los pilotos, quién abrió el fuego fue Facundo Ardusso (Fiat Petronas) diciendo: “Esperamos tener una gran fin de semana con el equipo Fiat Petronas. La última fecha en Termas, los cuatro autos fueron protagonistas. Vienen funcionando muy bien los Fiat, teniendo en cuenta la experiencia del equipo acá en Rafaela, vamos a tener un gran fin de semana también. Estamos muy motivados”.

Posteriormente, Esteban Guerrieri (Toyota Team Argentina) dio su parecer sobre esta exigente competencia: ”Rafaela es una buena oportunidad para que podamos redondear un buen fin de semana, tenemos que aprovechar que no penalizamos. Largar adelante acá es muy importante, pero no es determinante, así que esperamos estar bien fuertes y firmes en la próxima fecha. Correr en el Ovalo de Rafaela genera mucha adrenalina, es parecido a lo que sentí en Indianápolis. Tener la pared a medio metro te hace sentir una sensación inexplicable, cometer un error se paga caro, así que hay que estar más concentrado de lo normal”.

Por último, Fabían Yannantuoni (Team Peugeot Total Argentina) fue quien cerró la conferencia diciendo: “Esta es una pista en la que más posibilidades de pasos hay. Siempre que venimos al ovalo se ven grandes carreras. Hay que aprovechar que no penalizamos, pero eso no te asegura nada. Confiamos en que vamos a tener un gran fin de semana. Además Peugeot tiene el record de promedio con Ardusso y siempre demostró ser rápido en esta pista, con los 408 vamos a aprovechar la buena velocidad que logramos”.