sábado, 11 de julio de 2015

DadaRoom.com.




El sitio DadaRoom.com, acelerado por Wayra México, llega a la Argentina para ofrecer su servicio de encuentro de compañeros para compartir departamentos y habitaciones en alquiler en todo el país.

El portal dadaroom.com comenzó a expandir su negocio en Latinoamérica, capitalizando las oportunidades de globalidad que le ofrece Wayra, la aceleradora de negocios digitales de Telefónica con presencia en 12 países, de los cuales 7 están en América Latina.

Dadaroom ofrece la posibilidad de encontrar compañeros y departamentos compartidos en un ambiente seguro, gratuito y social, en respuesta a la demanda creciente de personas que optan por compartir espacios entre varios para ahorrar y disminuir costos.

“Buenos Aires es una de las ciudades con mayor potencial en la región: atrae cada vez a más jóvenes profesionales y estudiantes no sólo del país, sino de todo el mundo. Era lógico abrir operaciones aquí para iniciar nuestra expansión”, afirmó Pamela Olvera, co-fundadora de DadaRoom.com.

La plataforma ha recabado algunos datos que reflejan este mercado en Argentina: • El perfil promedio del “roomie” que opta por compartir departamento es un joven profesional, soltero/a, egresado de la universidad. • El 51% son mujeres y 49% hombres. • El barrio con mayor demanda para compartir departamentos es Palermo, seguido por San Nicolás, Balvanera, Monserrat, San Telmo, Belgrano, Colegiales, Recoleta y Retiro.

Para los responsables de DadaRoom.com, el creciente fenómeno de compartir departamento se da por diversos factores relacionados con la llegada de profesionales de otros países y estudiantes de intercambio, los costos, la logística y las aspiraciones de calidad de vida.

Por otro lado, la cercanía al trabajo o la universidad, el acceso a parques, museos y otros sitios de interés hacen que cada día más jóvenes decidan dejar la casa de sus padres para tener independencia y un espacio propio.

Seleccionado Argentino de Rugby.


El Seleccionado Argentino de Rugby vivió una jornada de descanso y mañana partirá con destino a Christchurch, en donde el próximo viernes, a las 4:35, se enfrentará a Nueva Zelanda, por el debut en el Personal Rugby Championship 2015.

Luego de lo que fue el entrenamiento con oposición con Randwick RC, el jueves por la noche, el Head Coach, Daniel Hourcade confirmó la lista de 28 convocados para el duelo ante los All Blacks. Entre los nominados por el entrenador, aparece Santiago González Iglesias, quien se encuentra ante la oportunidad de jugar por segunda vez, el Personal Rugby Championship.

En forma de balance, el jugador formado en Asociación Alumni sostuvo que: “Tuvimos dos semanas muy buenas de entrenamiento acá en Sydney, muy duras, pero más enfocadas en el juego. Sirvieron mucho para ensamblar y generar cosas nuevas que ya veníamos trabajando desde el año pasado. Creo que hoy en día el equipo está mucho mejor y llegamos con muchas expectativas a este partido con los All Blacks.”

En una semana, argentinos y neozelandeses se verán las caras nuevamente, tras lo que fue el último partido entre ambos, el año pasado en el estadio Ciudad de La Plata. Para González Iglesias, el equipo llega mejor preparado a este encuentro y así lo refleja: “Va a ser un partido sumamente duro, pero tenemos muchas ganas de jugarlo y tratar de plasmar lo que venimos entrenando. A esta altura de la temporada, el año pasado, no veníamos con tanos partidos encima la mayoría del plantel y este año jugamos mucho más.”

La exigencia de enfrentar a los Campeones del Mundo, y primeros en el ranking de World Rugby, es un gran desafío y requiere de un gran partido de parte de Los Pumas. “Argentina tiene que hacer un partido perfecto para que las cosas salgan bien desde lo técnico y lo táctico que planteen los entrenadores. Claramente debemos estar muy concentrados y ser muy efectivos en lo que hagamos, porque Nueva Zelanda es un equipo que aunque no este en una buena tarde, puede complicar a cualquier rival.”, sostiene “Rete”, quien se desempeña tanto como apertura o como centro.

Durante la jornada de mañana, Los Pumas entrenarán por última vez en St Joseph´s College y partirán por la tarde hacia Christchurch, en donde estarán arribando a las 22:30 (+15 de diferencia con respecto a nuestro país). Atrás quedaron dos semanas en Sydney de preparación y ensamble, para dar paso a la cuenta regresiva de cara al primer Test Match del año para Los Pumas.

viernes, 10 de julio de 2015

Oscar Alemán.


De niño abandonado en las calles de Brasil a estrella de la guitarra de jazz en la Europa de los años 30, el chaqueño Oscar Alemán vivió una instancia decisiva de la cultura popular del siglo XX

Expulsado por los nazis en 1940, su regreso a la Argentina alteró su carrera internacional pero lo arrojó al escenario principal de una sociedad marcada por el ascenso de los sectores populares de la mano del peronismo. En aquella época de tango, folclore y orquestas típicas, el intérprete de “Tengo ritmo”, “Hombre mío”, “Bésame mucho” y “Delicado” se convirtió en el único músico argentino de jazz que convocaba multitudes en los bailes y hechizaba a los oyentes de la radio. De su guitarra virtuosa emergían, como de una jukebox, todos los estilos transmutados en swing, mientras su historia de viajes por el mundo avanzaba a paso de leyenda.

¿Cómo fue que un joven intérprete de música hawaiana se transformó en el rival que tuvo en Francia el gran guitarrista gitano Django Reinhardt? ¿Qué virtudes detectó en él Josephine Baker cuando lo contrató como instrumentista y director artístico? En esta apasionante biografía atravesada por la historia, Sergio Pujol ensaya respuestas a los interrogantes que nos plantean las muchas vidas del primer héroe argentino de la guitarra. “Este gato tiene raíces”, dijo de él Duke Ellington. Oscar Alemán. La guitarra embrujada explora esas raíces que hicieron de este músico uno de los artistas más originales que la Argentina brindó al mundo.

SERGIO PUJOL nació en La Plata, en 1959. Es historiador, docente y ensayista especializado en música popular. Enseña Historia del Siglo XX en la Facultad de Periodismo de la UNLP e integra la carrera de Investigador Científico del CONICET. Entre sus principales libros figuran Jazz al Sur. La música negra en la Argentina (Emecé, 2004), Discépolo, una biografía argentina (Emecé, 1997), Rock y dictadura. Crónica de una generación 1976-1983 (Emecé, 2005), Historia del baile. De la milonga a la disco (Emecé, 1999), En nombre del folclore. Biografía de Atahualpa Yupanqui (Emecé, 2008), Como la cigarra. Biografía de María Elena Walsh (Emecé, 2011), Canciones argentinas 1910-2010. Cien años de música argentina (Emecé, 2010). Ha publicado artículos en medios gráficos del país y del exterior, y conduce el programa Influencias por Radio Universidad de La Plata. En 2001, recibió el título de “Fellow in Creating Writing” de la Universidad de Iowa, Estados Unidos, en reconocimiento a su producción bibliográfica y, en 2007, el premio Konex por su labor en el periodismo musical.

lunes, 6 de julio de 2015

“Ballers” y “The Brink”.


Audiencias de Facebook van a tener acceso gratuito a los primeros episodios de “Ballers” y “The Brink” días después de sus estrenos en HBO Los episodios también están disponibles ahora en HBO GO y HBO On Demand

Por primera vez, HBO Latin America (@HBOLAT) está ofreciendo acceso gratuito para ver sus dos nuevas series originales de comedia, Ballers y The Brink, en Facebook. Con efecto inmediato, el primer episodio de cada serie estará disponible por un tiempo limitado. Los primeros episodios de Ballers y The Brink se pueden ver en la página oficial de Facebook de HBO Latin America. Esta oportunidad se realiza pocos días después del estreno mundial de ambas series, este pasado domingo 21 de junio. Los episodios también estan disponibles en HBO GO y HBO On Demand.

Ballers sigue la historia del ex-jugador y superestrella de fútbol americano, Spencer Strasmore, que después de su retiro se convierte en consultor financiero de otros atletas y jugadores, al tiempo que navega en el complejo y millonario negocio del deporte. Creada por Steve Levinson (Boardwalk Empire de HBO), la serie es protagonizada por el mismo Johnson, Rob Corddry, Omar Benson Miller, John David Washington, Don Carter, Troy Garity, Jazmyn Simon y Arielle Kebble, entre otros, y cuenta con la producción ejecutiva del mismo Levinson, Mark Wahlberg, Peter Berg, Dany Garcia, Julian Faino, Evan Reilly y Rob Weiss.

The Brink, una comedia de humor negro se centra en una crisis geopolítica y su efecto sobre tres distintos y desesperados hombres: el Secretario de Estado, Walter Larson; el humilde funcionario del Servicio Exterior, Alex Talbot; y el piloto de caza de la Armada, Zeke Tilson. Juntos, deben enfrentar al caos a su alrededor para salvar el planeta de una Tercera Guerra Mundial. Además de Black y Robbins, la serie es protagonizada por Pablo Schreiber, Aasif Mandvi, Maribeth Monroe y Carla Gugino, entre otros. The Brink, lleva a la audiencia en un viaje a través de múltiples zonas horarias para mostrar cómo las debilidades, los egos y las rivalidades de los líderes políticos nos pueden llevar al borde de una guerra mundial.

viernes, 3 de julio de 2015

Seleccionado argentino de rugby.


En tierras australianas, el seleccionado argentino de rugby llevó a cabo un triple turno de entrenamiento, el cual se dividió en dos sesiones, utilizando la mañana y la tarde.

El trabajo matutino fue en la cancha del St Joseph´s College y estuvo enfocado en las armas, las destrezas y la organización defensiva. Por su parte, a la tarde, divididos en forwards y backs, el plantel realizó trabajos de complemento y un ejercicio de potencia en un gimnasio cercano al hotel. José Pellicena y Germán Fernández son parte del staff técnico encabezado por Daniel Hourcade. De manera muy didáctica y con un bajo perfil, ambos entrenadores se destacan por la utilización de varillas, bolsas de tackle y escudos, para diagramar cada día un ejercicio diferente para ensayar las distintas destrezas.

En un rugby tan profesional como el que juegan Los Pumas, el empleo de un buen gesto técnico en una jugada es lo que marca la diferencia, y así lo explica Fernández: “Buscamos trabajar con los jugadores en aquellos aspectos que consideramos que están fallando, y que en definitiva atentan con el buen desarrollo del plan de juego que queremos llevar a cabo. En cada partido o entrenamiento identificamos los errores que se cometen, y en base a eso adaptamos los ejercicios, con el objetivo de que ese gesto técnico que quizás está saliendo de manera incorrecta, sea corregido.”

Integrante del staff técnico de ICBC Pampas XV que estuvo en marzo en esta misma ciudad, disputando un amistoso y entrenando con Waratahs, Pellicena admite la importancia de relacionarse con otros entrenadores y sus metodologías de trabajo. “Creo que es muy bueno que podamos compartir entrenamientos con equipos profesionales y que exista el intercambio de información en ambos sentidos. Hoy nosotros tenemos una modalidad de trabajo en la cual buscamos darle mucha dinámica al entrenamiento, y en parte lo adquirimos de lo que vimos en nuestras visitas.”, expresó el entrenador que tuvo su paso como jugador en La Plata RC.

A la hora de comparar el entrenamiento que realizan Los Pumas, con el de las otras potencias, Cochi, tal cual es conocido en el grupo, no deja dudas por donde pasan las diferencias. “Los entrenamientos que hacen los otros equipos son similares. Quizás ellos trabajan desde edades más tempranas ciertos movimientos y eso les permite hacer foco en otras cuestiones. Nosotros trabajamos cada vez más en los detalles que nos van a permitir luego, ir puliendo los errores más finos.”

El trabajo de los entrenadores no se limita al tiempo que están en entrenamiento. Por el contrario, la gran demanda de trabajo también se genera en las horas que no hay trabajo con pelota. Es allí, cuando reunidos en una sala con la computadora y el proyector como testigos, se detectan los aspectos positivos y a mejorar, para luego diagramar el trabajo que se realizará el día siguiente y que previamente será analizado junto a los jugadores en la charla con video.

“Aunque cada entrenador tiene puesto el foco en una parte especifica del juego, todos trabajamos en conjunto. En estos días estamos buscando que la intensidad en cada ejercicio sea la máxima, independientemente de si es un día de baja o alta. Los tiempos de recuperación son los que van a ir variando, pero en el momento de llevar a cabo un ejercicio, cada jugador debe dar su mejor potencial.”, sostiene Fernández, quien ya estuvo como colaborador durante el ciclo de Santiago Phelan.

Santiago Manrique (guitarrista y cantante).

La presentación oficial es el sábado 8 de agosto a las 21:00 en el teatro Sony de Cabrera 6027. Por entradas agotadas nueva función el sábado 8 de agosto a las 23:00. Adquirí tus entradas ingresando a: www.tuentrada.com o por venta telefónica llamando al 5254-9100. ‪#‎VueltaABoedo Atención hinchas de San Lorenzo, Santiago dona las ganancias de su disco a la vuelta a Boedo Ver video acá

El joven Santiago Manrique (guitarrista y cantante), presenta su debut discográfico, el álbum “Espejos”, que será presentado oficialmente el sábado 8 de Agosto a las 21:00 en el Teatro Sony.

El mismo día que se anunció la primer función a la venta, las entradas se agotaron completamente en solo cuestión de horas, es por eso que se sumó una segunda función para la misma fecha (sábado 8 de agosto) a las 23:00.

El título de la obra es en alusión a las canciones que recorren distintos aspectos de la vida de Santiago como una autobiografía. Cuenta con 10 temas, 8 de su autoría y 2 hits de la banda brasilera Jota Quest (“La Moral” y “Waiting For You”), en castellano.

Haciendo gala de su descendencia brasilera, Santiago combina en “Espejos” sus fuertes influencias de Jota Quest, Djavan y Jorge Vercilo, con el rock/pop de Cerati y el funk de Jamiroquai y Daft Punk.

“Espejos” fue grabado en el año 2014 en los estudios Camarón Brujo Música y contó con la producción de Nahuel Berneri.

El disco cuenta con la participación de Sebastián Bianchini (bajista de Árbol) y Maximiliano Cataldi (baterista de Mompox) e invitados especiales: el rapero Nexo en las canciones “Arte” y “El Sol” y el humorista Yayo Guridi en “La Moral”.

El álbum fue masterizado en el estudio Sterling Sound de Nueva York, que trabaja con artistas de todo el mundo: Muse, Taylor Swift y Sam Smith, entre los más reconocidos. El pasado sábado 30 de mayo, se filmó el videoclip de su primer corte, la canción ¨Sonreír¨, dirigido por Benjamín Furland.

Elgourmet.


Paulina Abascal, la reconocida chef mexicana, presenta dos nuevas series en elgourmet para que todos los días a las 17:00 su pantalla se inunde de la dulzura que la caracteriza: La hora del té con Paulina Abascal y Los clásicos.

A partir del 1º de julio, la señal presenta La hora del té con Paulina Abascal en donde Paulina presenta tentadoras recetas para la hora del té: macarrones de frambuesas y chocolate blanco, panqué de limón con semillas de amapola, tartaletas de frutas, scones, triffle de frutas del bosque, ópera de café y chocolate, y sandwiches de maracuyá y frambuesa, entre otras delicias. Y a partir del 20, elgourmet pondrá en pantalla Los Clásicos en el que la chef pastelera recuperará los típicos postres caseros de su país natal que remiten a la época de las abuelas - el lemon pie, la tarta de manzana, los muffins, el clásico pastel de chocolate y la tarta de nueces, entre otros- para enseñarlos en su versión actual.

Paulina Abascal es reconocida a nivel internacional y considerada como una de los diez mejores chef de México y desde la pantalla de elgourmet presentará sus dos nuevas series que combinan las mejores recetas en pasteles y postres con su dulzura.

LA HORA DEL TÉ CON PAULINA ABASCAL

Estreno: miércoles 1° de julio a las 17:00. Estreno de lunes a viernes a las 17:00 Repetición de lunes a viernes de 10:30

LOS CLASICOS

Estreno: lunes 20 de julio a las 17:00. Estreno de lunes a viernes a las 17:00 Repetición de lunes a viernes de 10:30

elgourmet puede verse en las frecuencias 58 de Cablevisión Clásico, 401 de Cablevisión Digital, 232 de DirecTV, 508 de Telecentro Digital y 70 de Telecentro analógico.