Mostrando entradas con la etiqueta editor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editor. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2014

“Los Cuentos del Chiribitil”.

medios

Se trata de un homenaje a la colección de literatura infantil que el Centro Editor de América Latina lanzó en 1977. En una primera etapa se publican diez títulos.

La Editorial Universitaria de Buenos Aires – Eudeba – presenta la reedición de “Los Cuentos del Chiribitil”, una colección de cuentos infantiles escritos por autores e ilustradores argentinos que en 1977 había publicado el Centro Editor de América Latina –CEAL – bajo la dirección de Graciela Montes y Delia Pigretti

En esta primera etapa, Eudeba reedita diez títulos en versiones que podrían considerarse ediciones facsimilares puesto que respetan el diseño general, el formato, la disposición del texto y de las ilustraciones que tenían los originales.

Los libros que forman parte de “Los Cuentos del Chiribitil” tratan historias breves, sencillas y atractivas para los más pequeños. Varios de los autores que publicaron en la colección llegaron a ser grandes referentes de nuestro campo literario infantil y ganaron reconocimiento en el país y en el extranjero. Al mismo tiempo, las ilustraciones que aún perduran por su calidad artística apuntaban a una estética moderna, colorida y original que se lucía especialmente en el formato de libro álbum con un tamaño casi de revista. Los artistas plásticos a cargo del trabajo contaron con absoluta libertad en cuanto a las técnicas y los estilos que usaron para crear los dibujos.

De esta manera, la Editorial Universitaria de Buenos Aires se propone rendir tributo a un momento fundacional de la literatura infantil argentina. De estos diez “Cuentos del Chiribitil” que invitan a los niños de ahora a la experiencia de encontrarse con algunas historias que acompañaron a sus padres en la infancia, se detallan a continuación sus títulos, reseñas y tapas:

lunes, 5 de noviembre de 2012

Gene Youngblood fue el invitado principal en la Bienal de Imagen en Movimiento (BIM), que tuvo lugar en Buenos Aires del 29 de octubre al 4 de noviembre.



Y fue invitado, no sólo porque es una referencia en el video arte con su libro “Expanded Cinema” (1970), sino también porque el libro fue presentado en español por primera vez en esta bienal.
“Estoy impresionado”, dijo Youngblood en diálogo con M24Digital. “Es una producción bastante espectacular por algo que gira en torno al cine experimental. Es impresionante”.
“Sé que es la primera bienal y espero que siga porque parece que nos dieron un muy buen equipo aquí. Ellos hicieron un gran trabajo. Las personas fueron invitadas realmente son muy interesantes, me gustaría poder ver a todos”, agregó.
Y acerca de un evento como la BIM él cree que “es una cosa extraña de hacer, en cualquier parte del mundo. Es muy honorable por ello”.
En cuanto a la versión en español de su libro, dijo, “me encantó porque es la única traducción jamás realizada. Y ese libro vendió casi cien mil ejemplares, lo cual es una locura, teniendo en cuenta lo que significó”.
“Y el editor, que era EP Dutton, en Nueva York, ni siquiera se molestó en traducirlo. Por lo tanto, esto es genial, ya sabes, le toca hoy tras 42 años y aquí estamos”.
Recordando el principios de los años 70 en comparación con la actualidad, dijo, “La gente tiene que respetar el deseo utópico. Debe ser respetado y no soltarlo. ¿Qué quiere decir? Es profundamente humano y es lo que necesitamos hoy. Eso es lo más importante, diría yo. Deseo utópico”.
“Particularmente, fuimos criticados por mucha gente por ser ingenuos, sin contacto con la realidad o lo que sea. Ellos no estaban en contacto con la realidad profunda, que era el profundo deseo por la libertad”.