Mostrando entradas con la etiqueta ejemplares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejemplares. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2014

Guerrero Art Station.

medios

El miércoles 6 de agosto a las 19:00 se realizará la presentación en su espacio de trabajo, estudio y exposición, Guerrero Art Station, ubicado en Honduras 5961. La edición limitada de producción independiente es de 500 ejemplares numerados.

Guerrero Art Station es la estación de arte ubicada en el corazón de Palermo. Su creadora y directora, laartista visual Mariana Guerrero, inauguró su taller hace once años en una casona del 1900. Conforme avanzó el proyecto abrió nuevos espacios para dar lugar a encuentros con otros artistas y nuevas prácticas. Actualmente, en los más de 250 mt2, funciona una tienda de objetos de arte y un espacio acondicionado con biblioteca totalmente equipado donde se dan cursos. En el primer piso, su taller particular se abre a clases prácticas y estudios abiertos.

Luego de veinte años de trayectoria y como una necesidad de contar algo más fuera de la obra misma, lanza su primer libro: Mariana Guerrero. ¨El color, la música y la danza: tres elementos que dan fundamento a mi obra y acompañan este libro. Un viaje por imágenes en macro, detalles. Acercamientos. Un contacto físico, textural y matérico.¨. Las palabras de la autora cierran este libro que es, por el tratamiento recibido, una obra de arte en sí misma.

Flow, Frágiles burbujas y Chutohampa, tres series realizadas entre 2009 y 2013, se descubren a través del registro fotográfico de la versátil autora, plasmadas sobre papel mate. Obras de pequeño y gran formato, gráficas y pinturas únicas. Acrílico, pasteles, grafito, expresan el recorrido de cuidadas paletas de color armadas según pantones con los que compone sus obras. La encuadernación de inspiración europea recuerda a un acordeón, otro guiño a la música, esencial en su práctica artística. Una sobrecubierta realizada con un detalle de la obra Constelación I, termina de configurar este libro objeto que ofrece una experiencia sensorial a sus lectores.

La edición limitada es de 500 ejemplares numerados. Su costo es de $300 y puede encontrarse en Guerrero Art Station, Delta Libros, Eterna Cadencia y Quimera del Arte, entre otros.

sábado, 13 de abril de 2013

‘El Principito’, el libro más vendido y traducido en el mundo después de la Biblia, cumple 70 años y la Sucesión que administra el legado de su autor, Antoine de Saint-Exupéry, se prepara a festejarlo a lo grande en 2013 y 2014.



Fue publicado en abril de 1943 casi simultáneamente en inglés y francés en Nueva York, donde Saint Exupéry se había radicado desde 1941, junto con su esposa, la salvadoreña Consuelo Suncín.
La historia de ese libro, cuyo misterioso y entrañable protagonista de rizos rubios es un ícono en el mundo entero, es el resultado de ‘una aventura improbable’, señaló Olivier dAgay, director de la Sucesión Antoine de Saint-Exupéry, que reúne a los herederos de la familia del escritor.
En los 70 años desde que fue publicado ‘El Principito’, se vendieron 143 millones de ejemplares en el mundo.
El manuscrito original del cuento, que fue  traducido en más de 230 lenguas y dialectos, se conserva en la Biblioteca Pierpont Morgan de Nueva York, que será uno de los principales escenarios de los festejos conmemorando el 70 aniversario de ‘El Principito’.
A estas conmemoraciones se han asociado museos, como el parisino Museo de Cartas y Manuscritos, casas editoriales en decenas de países, teatros, como el Teatro Nacional Manuel Bonilla, de Honduras, que es apoyado por la Fundación Saint-Exupéry para los jóvenes, y organizaciones no gubernamentales.
En Francia, el programa para 2013 incluye la publicación de una nueva edición del libro y de la historieta, así como un libro electrónico y un nuevo episodio animado de la serie ‘El Principito’, que fue  vendida a un centenar de países.
En Nueva York, los festejos se concentrarán en el 2014, con la exposición en la Morgan Library, además de la celebración de un coloquio internacional sobre el cuento y un concierto de Michael Levinas, que prepara la ópera ‘El Principito’, que será estrenada en Lausana, Suiza, a fines del próximo año.
También se celebrará una exposición en honor al Principito en Bryant Park, el parque contiguo a la Biblioteca Pública de Nueva York, en el centro de Manhattan.
Además, la Fundación Antoine de Saint-Exupéry para los jóvenes, que impulsa acciones solidarias para chicos desfavorecidos en una veintena de países en el mundo, publicará en este aniversario una edición para los ciegos, para ‘compartir la magia y sueño de este cuento’  mediante dibujos en tercera dimensión.
Y una exposición, que tendrá lugar en la sede de la Unesco, en París, el 27 de abril, en ocasión de la Universidad de la Tierra, enfatizará los valores del Principito, ‘un personaje protector del planeta, de la paz, de la infancia’.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Gene Youngblood fue el invitado principal en la Bienal de Imagen en Movimiento (BIM), que tuvo lugar en Buenos Aires del 29 de octubre al 4 de noviembre.



Y fue invitado, no sólo porque es una referencia en el video arte con su libro “Expanded Cinema” (1970), sino también porque el libro fue presentado en español por primera vez en esta bienal.
“Estoy impresionado”, dijo Youngblood en diálogo con M24Digital. “Es una producción bastante espectacular por algo que gira en torno al cine experimental. Es impresionante”.
“Sé que es la primera bienal y espero que siga porque parece que nos dieron un muy buen equipo aquí. Ellos hicieron un gran trabajo. Las personas fueron invitadas realmente son muy interesantes, me gustaría poder ver a todos”, agregó.
Y acerca de un evento como la BIM él cree que “es una cosa extraña de hacer, en cualquier parte del mundo. Es muy honorable por ello”.
En cuanto a la versión en español de su libro, dijo, “me encantó porque es la única traducción jamás realizada. Y ese libro vendió casi cien mil ejemplares, lo cual es una locura, teniendo en cuenta lo que significó”.
“Y el editor, que era EP Dutton, en Nueva York, ni siquiera se molestó en traducirlo. Por lo tanto, esto es genial, ya sabes, le toca hoy tras 42 años y aquí estamos”.
Recordando el principios de los años 70 en comparación con la actualidad, dijo, “La gente tiene que respetar el deseo utópico. Debe ser respetado y no soltarlo. ¿Qué quiere decir? Es profundamente humano y es lo que necesitamos hoy. Eso es lo más importante, diría yo. Deseo utópico”.
“Particularmente, fuimos criticados por mucha gente por ser ingenuos, sin contacto con la realidad o lo que sea. Ellos no estaban en contacto con la realidad profunda, que era el profundo deseo por la libertad”.