Mostrando entradas con la etiqueta bienal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bienal. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de junio de 2013

El Gobierno usó a la bienal de Venecia para hacer propaganda

Papelón mundial: el Gobierno usó a la bienal de Venecia para hacer propaganda

Un visitante camina por la edición 2013 de la Bienal de Venecia

La bienal de Venecia es una muestra internacional de arte contemporáneo, de gran magnitud para expositores y artistas de gran talla. Se realiza, como su nombre lo indica, cada dos años. Pero esta vezel Gobierno metió la cola en lo que temrinó siendo un papelón.

Nicola Costantino, artista que representa a la Argentina en la bienal, denunció que el Gobierno Nacional estaba distorsionando la función de la obra: “El curador y la artista consideran este espacio innecesario y que puede confundir la interpretación de la obra”, escribió en la quinta sala del pabellón argentino en Italia. ¿Por qué?

Porque esa quinta sala estuvo, directamente, a cargo del Gobierno: la usaron para hacer propaganda.

“Cuando me propusieron hacer un proyecto de arte para Venecia, me pidieron que hiciera una quinta instalación para este quinto espacio, en la que mostrara que ‘Evita vive y está entre nosotros’. Yo creé un proyecto en el que establecía un paralelo entre los funerales de Evita y las manifestaciones actuales; y lo rechazaron porque no era lo suficientemente nacional y popular ”, explicó la artista a Clarín.

Entonces desde el Gobierno le explicaron que "iban a hacer algo". Y fue allí donde todo se desvirtuó: el día anterior a la inauguración de la Bienal, llegaron unas personas de Cancillería y pusieron los videos. Uno era un documental sobre la vida de Eva, un segundo video era sobre su muerte; y el tercero era sobre su “resurrección”. Y éste era, directamente, sobre La Cámpora", aseguró.

Fernando Farina, curador argentino de la obra, también se manifestó sorprendido y desencantado, según explica Clarín.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Gene Youngblood fue el invitado principal en la Bienal de Imagen en Movimiento (BIM), que tuvo lugar en Buenos Aires del 29 de octubre al 4 de noviembre.



Y fue invitado, no sólo porque es una referencia en el video arte con su libro “Expanded Cinema” (1970), sino también porque el libro fue presentado en español por primera vez en esta bienal.
“Estoy impresionado”, dijo Youngblood en diálogo con M24Digital. “Es una producción bastante espectacular por algo que gira en torno al cine experimental. Es impresionante”.
“Sé que es la primera bienal y espero que siga porque parece que nos dieron un muy buen equipo aquí. Ellos hicieron un gran trabajo. Las personas fueron invitadas realmente son muy interesantes, me gustaría poder ver a todos”, agregó.
Y acerca de un evento como la BIM él cree que “es una cosa extraña de hacer, en cualquier parte del mundo. Es muy honorable por ello”.
En cuanto a la versión en español de su libro, dijo, “me encantó porque es la única traducción jamás realizada. Y ese libro vendió casi cien mil ejemplares, lo cual es una locura, teniendo en cuenta lo que significó”.
“Y el editor, que era EP Dutton, en Nueva York, ni siquiera se molestó en traducirlo. Por lo tanto, esto es genial, ya sabes, le toca hoy tras 42 años y aquí estamos”.
Recordando el principios de los años 70 en comparación con la actualidad, dijo, “La gente tiene que respetar el deseo utópico. Debe ser respetado y no soltarlo. ¿Qué quiere decir? Es profundamente humano y es lo que necesitamos hoy. Eso es lo más importante, diría yo. Deseo utópico”.
“Particularmente, fuimos criticados por mucha gente por ser ingenuos, sin contacto con la realidad o lo que sea. Ellos no estaban en contacto con la realidad profunda, que era el profundo deseo por la libertad”.