martes, 4 de agosto de 2015

Martín Aimar.

El autódromo “Parque Ciudad de Río Cuarto” fue escenario de otra apasionante competencia de la Fórmula Renault Plus en la cual se impuso Martín Aimar. El piloto del team Aimar MotorSport lideró la lucha de escuadras que también protagonizaron Franco Bosio (Barovero Racing Team) y Eduardo Moreno (BEXME Fórmula Renault). La victoria de Aimar le puso color y calor al Campeonato que lidera Moreno.

La jornada primaveral fue el marco ideal para la disputa de la octava fecha anual del presente campeonato.

Es sabido que Río Cuarto es apasionante y conquistar este Imperio del Sur no es tarea fácil. Habitualmente lo padecen los pilotos al final de la recta cuando un auto que los persigue saca provecho de la succión y los supera. Tal acción sufrieron el escolta Bosio y también Moreno, quienes también enrocaron posiciones en varias vueltas. No solo la acción estaba en el pelotón de avanzada. Tadeo Vicente, Hugo Pascual Rotondo, Joaquín Rodriguez, Gonzalo Magnante y Eugenio Provens se disputaban las posiciones en cada metro del circuito. Un pelotón realmente con acción plena.

El clasificador final lo completaron Maximiliano Luciani (Aimar MotorSport), Eugenio Provens (EP Racing), Gonzalo Magnante (Magnante Motorsport), Daniel Illanes (Barovero Racing Team), Braian Reinoso (Ferreira Motorsport), Franco Vale (Barovero Racing Team), Martín Chialvo (Aimar MotorSport) y con vueltas menos Facundo Aldrighetti (rompió la caja de cambios), Santiago Rosso (problemas de embrague) y Juan Cruz Acosta (rompió portamaza en aquel incidente de la segunda vuelta).

El apasionante Campeonato que domina Eduardo Moreno con 177 unidades, seguido por Martín Aimar (138 puntos), Yango Rajczakowski (136), Franco Bosio (127) y Luciano Carrera (116) continuará el fin de semana del 6 de Septiembre en el autódromo “Juan Oria” de Marcos Juárez.

“Casita”.

El nuevo spot de la marca busca homenajear a los más pequeños en su día.

Musimundo, la compañía dedicada a la comercialización de productos de entretenimiento, electrónica, tecnología y confort del país, presenta: “Casita”, su nueva campaña publicitaria para festejar y sorprender a los más pequeños en su día.

Bajo el claim “Casita”, el comercial muestra la relación de padres e hijos y demuestra, con un tono humorístico, que el mejor modo de homenajear a los chicos en su día es regalándoles tecnología, porque es lo que ellos más disfrutan. A través de esta pieza, la marca invita a todos sus consumidores a encontrar el regalo ideal para el día del niño en Musimundo.

La campaña fue desarrollada por Young & Rubicam y se podrá ver en TV, vía pública y en las redes sociales de la marca (en Facebook: www.facebook.com/musimundo y Twitter: @musimundo), a partir del 1 de agosto. Además, la marca lanza una promoción: quienes ingresen y registren sus datos en la web de Musimundo, www.musimundo.com, podrán participar por el sorteo instantáneo de 40 Play Station y también participan por el sorteo final de una de las 10 Play Station edición 20° aniversario. Esta promoción estará vigente del 1 al 31 de agosto inclusive.

“Camille et Rodin”.

“Camille et Rodin” Una historia de amor y locura con dirección de Manuel Iedvabni

El viernes 28 de agosto a las 21.15 se estrena “Camille et Rodin” de Franz Keppler en el Teatro La Comedia. Esta historia de amor y locura está interpretada por Annie Fink y Néstor Villa. La puesta en escena y dirección está a cargo del reconocido director Manuel Iedvabni. Las funciones son los días viernes a las 21.15 en La Comedia, ubicada en Rodríguez Peña 1062. Las reservas se realizan al 4 815 5665 y el valor de la entrada es de $150.

Auguste Rodin, el gran creador, ya maduro, reconocido por el mundo entero. Camille Claudel, una jovencita genial, peleando desde chica con todas las estructuras rígidas de la sociedad pero deseando todo lo que esas estructuras consideran modelo de felicidad. El, en cuanto hombre, acepta y aprovecha las hipocresías de esas sociedad. Ella, en cuanto mujer, sufre las criticas y condenas de la sociedad burguesa por su comportamiento libre y desprejuiciado Se encuentran, el maestro y la alumna. Se complementan en el genio y la creación. Él le enseña; ella lo inspira y acompaña. Dos seres extraordinarios que se aman y se lastiman apasionadamente y dejan una obra magnífica, eterna, a través de la vida y la muerte. 

Ficha artística-técnica Actores: Annie Fink - Néstor Villa Escenografía: Marta Albertinazzi- Walter Lamas Realizador escenográfico: Walter Lamas Asistencia en realización escenográfica: Andy Iglesias Vestuario: Marta Albertinazzi Diseño grafico: Javier Gazzé Fotografía, realización y edición multimedia: Andrés Araujo Diseño de sonido: Rodrigo Pagano Producción ejecutiva: Romina Ciera Prensa: Laura Brangeri. LBB prensa Producción general: Leonardo Villarosa Asistente de dirección: Marcelo Boveri Director: Manuel Iedvabni.

“ANIMÉ”.


“ANIMÉ” es el resultado de la búsqueda musical de un trío que fusiona rock progresivo, folklore, psicodelia, post punk y grunge, y que remite al sonido del Rock Espacial surgido a fines de los 60.

En Julio de 2014, CUATRO TRES DOS comenzó a registrar las primeras pre producciones en Tecson, escuela de grabación del barrio de Chacarita.

En Diciembre de 2014, en co-producción con Hernán García (bajista, compositor y productor de O’Connor) se metió de lleno en El Palacio Records, estudio de grabación de Hernán, con la participación de Fabian “Fava” Lavelli como Drum Master y de Martín Pérez como percusionista invitado.

La masterización quedó en manos de Mario Breuer, quien trabajó el álbum en su estudio de MCL Records, coronando así un disco con un nivel de participación óptima y de mucha jerarquía, dándole vida a lo que hoy es “Animé” su álbum debut, lanzado en 2015, de forma totalmente independiente.

Cuatro Tres Dos nació en el barrio porteño de La Boca a principios de 2012 con la necesidad de transmitir un mensaje: Afirmar que la música ejerce sobre el espíritu un poder especial. La música del trío es fruto de un entramado sonoro donde se encuentran vestigios de la psicodelia, el rock progresivo, el post-punk, el grunge y la música ambient, sin dejar de mencionar el significativo aporte de matices del folklore argentino; géneros que han servido como refugio ante las vicisitudes de la vida de cada uno de los integrantes de la banda.

Cuatro Tres Dos nos transporta a una experiencia sonora y sensitiva. Este poderoso trio, conformado por Jess “Isobella” Abate en el bajo y coros; Gustavo Barragán, batería y percusión; Javier Cibotti en guitarra y voz, siente que nada es casual, que la vida los juntó con una misión en común y el nacimiento de la banda, de manera casi espontánea, les indica que el camino es el correcto.

A principios de 2014, Cuatro Tres Dos comenzó a ensayar de forma más intensa y con objetivos claros: la grabación de su primer disco. Con el correr del tiempo se intensificó el trabajo de los ensayos y como resultado de la performance de la banda fueron invitados a participar en La Noche de los Museos, ofreciendo un sonido con identidad propia además de un concepto audiovisual y artístico integral en el pabellón III de Ciudad Universitaria.

En 2015 vio la luz “ANIMÉ”, el álbum debut de CUATRO TRES DOS. Desde marzo de este año, se intensificaron las presentaciones dentro circuito Under de Capital Federal y Gran Buenos Aires, logrando un promedio de 3 presentaciones al mes y con la programación de muchos más shows hasta finalizar el año.

lunes, 3 de agosto de 2015

Cerveza.


Este viernes 7 de agosto, se celebra en todo el mundo el día mundial de una de las bebidas más consumidas en el mundo entero, que ya forma parte de la historia y cultura de cada uno y no puede faltar a la hora de reunirse entre amigos y familiares.

Los amantes de la cerveza tienen una excelente excusa para juntarse y festejar, ya que ese día se va a homenajear en todo el mundo a la bebida que forma parte de la cultura y la vida de gran parte de la humanidad desde hace miles de años.

El Día Internacional de la Cerveza se celebra oficialmente el primer viernes de agosto. La celebración data del año 2007, cuando en Santa Cruz, California, un grupo de amigos decidió establecer un día de cada año para dedicarle a esta bebida que desde hace siglos acompaña en reuniones, eventos, celebraciones, etc. Desde su creación, el Día Internacional de la Cerveza ha pasado de ser un pequeño evento localizado en el oeste de los Estados Unidos a una celebración mundial que abarca 207 ciudades, 50 países y 5 continentes.

El Día Internacional de la Cerveza tiene tres propósitos declarados: · Reunirse con amigos y disfrutar del sabor de la cerveza · Honrar a los Maestros Cerveceros · Unir al mundo bajo la bandera de la cerveza, celebrando a las cervezas de todas las naciones juntas en un solo día

El objetivo principal de esta fiesta es totalmente social entre sus amantes. Es por ello, que en todos los actos y festejos que se realicen ese día la protagonista principal será la cerveza. Cada país, festeja este día de formas diferentes, pero la esencia siempre es la misma, poder disfrutar de una cerveza con amigos, compañeros de trabajo y familia. Además, esta fecha también está dedicada a aquellos que sirven cerveza durante todo el año y a quiénes la elaboran.

¿Qué es la cerveza?

Es una bebida alcohólica fermentada a base de cereales que se caracteriza por su sabor amargo y sus burbujas. Existen una gran variedad de cervezas ya que el resultado final depende tanto del método de elaboración como de los ingredientes utilizados. La cerveza está compuesta por 4 ingredientes fundamentales:

· Cebada: Es un grano que habitualmente se somete al proceso de malteado para poder transformar sus almidones en azúcares. Esto se logra humedeciendo los granos y dándole cierto calor (no mucho) para provocar el inicio de la germinación. Una vez que el grano se dispone a germinar, es decir, ya transformó su almidón en azúcar, se detiene la fermentación sometiéndolo a calor. El color, textura y aromas que adquiera la cerveza, será consecuencia del tiempo y a la temperatura seleccionada. Existe además un porcentaje variable de otros granos como trigo o arroz.

· Levadura: Es la responsable de fermentar los azúcares, transformándolos en alcohol y gas carbónico. Dicho gas es el responsable de la burbuja, la cual quedará atrapada en la estructura de la cerveza formando la espuma.

· Agua: De acuerdo a la región de donde provenga, el agua posee más o menos minerales. Muchas de las grandes cerveceras nacen cerca de fuentes de agua apropiada. La calidad del agua es importante debido a que se trata del ingrediente principal de la cerveza (85 a 90%) y será responsable de conducir los sabores a la boca.

· Lúpulo: Son flores que contienen dos componentes claves para la elaboración de la cerveza: su amargor contrarresta el dulzor de la malta y sus aceites esenciales dan sabores propios a la bebida. Existe una gran variedad de lúpulos que pueden aportar notas floras o cítricas, amaderadas, mentoladas y otras más. Además de su función aromatizante, es importante recordar que su función principal es la de conservante al controlar bacterias.

Datos curiosos

· El consumo moderado de cerveza en adultos sanos corresponde con unos 66 cl diarios para los hombres y la mitad de esta cantidad para las mujeres.

· La cerveza contiene sales minerales, fibra, carbohidratos, micronutrientes y vitaminas, especialmente del grupo B, importantes para un equilibrio nervioso adecuado, la formación de hemoglobina y la disminución de la homocisteina (factor de riesgo cardiovascular).

· El consumo de un tercio de cerveza al día aporta el 10% de las necesidades diarias de ácido fólico.

· Los bebedores moderados tienen un riesgo hasta 60% menor de sufrir ataques cardíacos que los grandes bebedores o abstemios.

· La famosa “barriga cervecera” es un falso mito, el consumo moderado de cerveza no altera el peso ni la masa corporal, según distintos estudios. La cerveza no contiene grasas y aporta menos calorías que los refrescos habituales.

domingo, 2 de agosto de 2015

Tercer ITF Women's Circuit .


Se realizó en Highland Park Country Club y repartió diez mil dólares en premios.

Daniela Seguel se consagró campeona, luego de vencer a la mexicana Ana Sofía Sánchez, segunda favorita, con parciales de 6-2 y 6-2. De esta manera, la chilena obtuvo el sexto título de su carrera, segundo del año.

"Estos torneos son una pieza fundamental para el desarrollo del tenis femenino. Trabajamos para que nuestras jugadoras tengan la posibilidad de medirse en el más alto nivel, sin salir del país. A su vez, que jugadoras extranjeras de la jerarquía que demostraron hoy en la final decidan competir en nuestro circuito, nos llena de orgullo. Nos da muestras de que vamos por el buen camino", comentó Diego Gutiérrez, secretario de la AAT.

Hoy comenzaron a disputarse las rondas clasificatorias del cuarto certamen internacional del circuito profesional femenino de la Asociación Argentina de Tenis, que se desarrolla hasta el sábado próximo en el Tenis Club Argentino de Olivos y también reparte diez mil dólares en premios.

sábado, 1 de agosto de 2015

"Centro cultural" Néstor Kirchner.


Homenajes a grandes artistas como Charly García y Leda Valladares, nuevos ciclos de teatro y de música popular, seminarios y entrevistas a escritores e ilustradores son algunas de las propuestas con las que, en agosto, el Centro Cultural Kirchner. El Primer Festival de Arte para Niños “La Ballena Azul” continuará hasta el domingo 2, para que toda la familia pueda disfrutar de los últimos días de las vacaciones de invierno con espectáculos musicales, proyecciones de cine, talleres y actividades recreativas para los más chicos.

En el área educativa, en agosto se destacan las tres charlas que ofrecerá el periodista especializado Alfredo Rosso sobre “La historia del rock argentino” y un seminario de improvisación de danza contemporánea a cargo de la Fundación Julio Bocca. También se realizará el ciclo de divulgación “Anónima”, que se iniciará con charlas y presentaciones en vivo como tributo al canto anónimo argentino y culminará el 29 de agosto con un homenaje a Leda Valladares.

Otra de las novedades del mes será el ciclo “Huella argentina”, que repasa la obra de grandes compositores del país, entre otros, Astor Piazzolla, lo que ocurrirá el 30 de agosto en La Ballena Azul. Además, “Música del sur” auspiciará las presentaciones de Rubén Rada, Hoppo! y Kevin Johansen. También se estrenará el ciclo “Los ensambles”, que busca acercar al público obras de compositores e intérpretes de la música actual.

El Festival Internacional Piano Piano, que comenzó en julio, continuará con actividades educativas y conciertos, entre los que sobresale un homenaje a Charly García ideado y programado por el pianista y compositor Diego Schissi, con la participación de músicos invitados, previsto para el sábado 8 en La Ballena Azul.

La Orquesta Sinfónica Nacional, con sede permanente en la sala principal del Centro, brindará dos presentaciones: la primera será el 7, al mando de Francisco Rettig, con la Sinfonía N.° 3 de Gustav Mahler, mientras que el 14 habrá una gala lírica bajo la dirección de Carlos Vieu. También habrá conciertos del Coro Polifónico Nacional, el Coro Nacional de Jóvenes, la Orquesta Sinfónica de Córdoba y la Orquesta de Cámara, y el Coro Estable del Centro del Conocimiento de Misiones. En tanto, el Ballet Folklórico Nacional, que festeja este año sus bodas de plata (1990-2015), ofrecerá el domingo 30 el espectáculo “Aquí me pongo a cantar”, una versión coreográfica del “Martín Fierro”.

Las artes escénicas conquistarán nuevos espacios en el Centro Cultural Kirchner. Así, el ciclo “XY” presentará obras de teatro con la participación de destacados actores y directores. También habrá piezas teatrales para los más chicos y propuestas dirigidas al público adultos donde se fusionan la actuación y la música. En cuanto a las artes visuales, hasta el 23 de agosto podrán visitarse las exposiciones “Cuídese mucho”, de la francesa Sophie Calle, y “Traigo un pueblo en mi voz”, en homenaje a Mercedes Sosa. También continúan las muestras “Interfaces. Una antología posible”, con obras de arte contemporáneo de todo el país; “Lo útil, lo bueno, lo bello”, un diálogo entre el diseño y la artesanía; y las exhibiciones permanentes en las salas Néstor Kirchner y Eva Perón.

El Centro Cultural Kirchner está abierto al público de jueves a domingo, de 14:00 a 24:00, mientras que las visitas guiadas se realizan esos mismos días entre las 14.30 y las 17.30. Las entradas para todos los espectáculos son gratuitas y pueden reservarse por teléfono llamando al (011) 6841-6400 o a través del sitio www.culturalkirchner.gob.ar en la sección “Entrada gratuita.