jueves, 1 de mayo de 2014

La tercera cita del año del Súper TC2000, que se llevará a cabo el próximo fin de semana, tendrá al Autódromo Oscar Cabalén como escenario.

deportes

 La carrera en la provincia de Córdoba, que es la sede del Equipo Toyota Team Argentina, y particularmente en el Cabalén, representan para TTA una fecha muy especial y el lugar indicado para regresar a la lucha por los primeros puestos.

El Autódromo Oscar Cabalén no es uno más entre todos los que recorre el Súper TC2000. La historia de la categoría, antes y después de la nueva era de los motores V8 ha tenido siempre capítulos apasionantes en este circuito cordobés, que fue testigo de 33 competencias desde 1980 a esta parte. Para la mayoría es la carrera de casa, y todos la quieren ganar. Desde luego este es el caso de Toyota Team Argentina, que cuenta con sus instalaciones operativas en la ciudad de Córdoba, a escasos 35 kilómetros del Autódromo Oscar Cabalén. Desde el año 2000, TTA disputó aquí 14 competencias y ganó en dos oportunidades.

El conocimiento del circuito número 3 del Cabalén por parte del Departamento Técnico de Toyota Team Argentina es extenso y al detalle. El Equipo se ha valido de su amplia experiencia aquí para ajustar la puesta a punto inicial de los Toyota Corolla que saldrán a pista desde el sábado. “El Cabalén es un circuito mixto, con sectores rápidos y lentos, todos importantes en el tiempo de vuelta. Por esto, en la puesta a punto, muchas veces lo que favorece a las partes rápidas es malo para las partes lentas y viceversa. Los entrenamientos serán muy importantes para hacer pruebas en busca del balance más adecuado para lograr un tiempo de vuelta rápido” comenta al respecto de la preparación de los Corolla Diego Bruna, director técnico de TTA.

En este contexto el Equipo Toyota Team Argentina afrontará la tercera fecha de la temporada, con el objetivo de volver a ocupar un lugar en el podio. Por motivos ajenos a la performance de los Corolla, que demostraron ser competitivos, las primeras fechas no fueron favorables para el TTA. Sin embargo el Equipo mantiene bien en alto su confianza, basada en el buen rendimiento de los autos y pilotos, para lograr en esta nueva competencia el resultado positivo que se negó en el inicio del campeonato.

El Equipo aprovechará, junto a su condición de local, la posibilidad de no penalizar, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento Deportivo de la categoría, para construir desde una buena clasificación del sábado, el resultado favorable que espera para la competencia del domingo.

Escuela Metropolitana de Arte Dramático.

cartelera

La Escuela Metropolitana de Arte Dramático, dependiente del ministerio de Cultura del Gobierno porteño, tiene su sede Central en Sarmiento 2573. TE: 4953-9368/9342/9330 y cuenta con varios anexos ubicadoes en: Anexo Jufré: Jufré 141/143 TE: 4773-0755 - Anexo Sala Los Andes: Leiva 4249 TE: 4855-0117 y Anexo Forest Forest 933 TE: 4-554-3088.

La Escuela Metropolitana de Arte Dramático tiene sus orígenes en un curso de teatro vocacional para adolescentes implementado como extensión del Instituto Labardén. Dicho curso, a pedido de su comunidad educativa, pasa a transformarse en el año 1965 en la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD). La EMAD fue creciendo en su poder de convocatoria hasta que un decreto del año 1974 la separa del Instituto Labardén. La nueva autonomía dio aliento al nacimiento de lo que podríamos llamar la educación teatral moderna de la ciudad.

A fines de 1983, con la recuperación de la democracia, el nuevo gobierno comunal propone profundos cambios que dinamizan el área cultural. La EMAD se suma a los mismos produciendo modificaciones en sus planes de estudio, ampliando la oferta educativa con la creación de un nuevo turno (el matutino) para la existente carrera de Formación del Actor, y creando la carrera de Puesta en Escena, destinada a la formación de directores teatrales, cubriendo de este modo un rubro poco asistido y opacado por el gran crecimiento que había obtenido la formación actoral.

Asimismo, y siempre en el marco de jerarquización de la Escuela, se renovó el cuerpo docente incorporando destacados profesionales en todas las áreas. La EMAD, asumida desde entonces como un ámbito pedagógico para la formación de profesionales del teatro, estrechó vínculos con otras escuelas y grupos teatrales del exterior, recibiendo, entre otros, durante dos años seguidos, al famoso Odin Teatret de Dinamarca, que dio cursos a los alumnos avanzados.

Del mismo modo, se acercaron relevantes personalidades locales y extranjeras que dieron vida a una escuela que fue ganando un lugar de jerarquía indiscutible en el ámbito de la formación profesional: Juan Carlos Gené, Fernando Arrabal, Osvaldo Dragún, Enrique Buenaventura, Roberto Cossa, Eugenio Barba, Ricardo Bartis, Company Philipe Genty, entre otros.

A partir del 28 de diciembre de 2001 y por Decreto Nº 2139/001 se aprueban los planes de estudio de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para responder a las exigencias del Decreto Nº 316/2000, por el cual la EAD queda comprendida dentro de los alcances de la Ley de Educación Superior (24.521/95) y del Acuerdo Marco para Educación Artística Serie A-20, Resolución Nº 88/98 del Consejo Federal de Cultura y Educación, adquiriendo de este modo pleno carácter de Instituto Superior no Universitario.

La oferta Académica está compuesta por la Carrera de Formación del Actor, Carrera de Puesta en Escena, el Profesorado de Teatro, Teatro para Espacios Abiertos y Dramaturgia.

Se aprobó la reestructuración de los Torneos a partir del 2015.

deportes

El Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino aprobó en su reunión del martes por la noche, en forma general, la reestructuración de los torneos a partir del 2015, con la participación de 30 equipos en Primera División.

En la reunión celebrada ayer en el Predio Habitacional y Deportivo de Ezeiza, el Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino, con la presencia de 27 miembros (sólo estuvieron ausentes los representantes del Club Atlético San Lorenzo de Almagro y Arsenal F.C.), aprobó en forma unánime la reestructuración de todos los torneos organizados por esta Asociación a partir del año 2015 con la participación de 30 equipos en la máxima categoría del fútbol argentino. Su presidente Humberto Grondona se encargó de dar la noticia en forma oficial.

Este miércoles se disputó la segunda jornada del Campeonato Argentino Juvenil, con apasionantes encuentros que comenzaron a definir el certamen.

deportes

Buenos Aires y Rosario jugarán la final el próximo sábado 3 de mayo, que coronará al nuevo campeón, en tanto que Mar del Plata y Alto Valle buscarán el ascenso.

El día en las canchas número 1 y número 3 del Club de Rugby Ateneo Inmaculada fue distinto al domingo, ya que hubo una copiosa lluvia que se hizo presente en gran parte de los partidos, con un marco en el que abundaron paraguas y camperas entre el público que acompañó.

En el primer partido de la jornada, Nordeste consiguió un trabajoso triunfo ante Santiagueña por 16 a 6, que sirvió para mantener la categoría. Los puntos del equipo de Sebastián Piñero llegaron del pie del apertura Enzo González, autor de tres penales y una conversión, junto con el try del centro Matías Ártico.

Uno de los partidos más peleados del día involucró a Córdobesa y a Sur, con victoria de los “Doguitos” por 12 a 7. En la primera parte los cordobeses marcaron el primer try con Franco Piastrelini, convertido por Lautaro Boll, pero el wing Benjamín Scoccia lo empató. En el complemento otra vez apareció el pilar derecho Piastrelini, para que Córdobesa festeje quedarse en la Zona Campeonato.

Entrerriana no tuvo mayores inconvenientes y pudo sacarse de encima a Oeste al derrotarlo 20 a 0, para también ratificar su puesto en la categoría. El equipo entrerriano llegó al try con Sebastián Bonvin y Juan Ignacio Ballesteros, sumado a dos conversiones y dos penales de Estanislao Pérez. Oeste de Buenos Aires y Santiaueña definirán quien pierde la plaza para el próximo año.

Otro interesante partido y quizás uno de los más concurridos fue la presentación del local, Santafesina, que cayó ante Tucumán por 26 a 15. A pesar de que los anfitriones abrieron el marcador con un penal del fullback Tomás Marconi, tres penales de Diego Fort, sumado a un try del centro Patricio Bleckwedel, le dieron la ventaja a los “Naranjitas”. En el complemento aumentaron la cuenta para los del norte, los tries de Isaac Sprenger y José Barros Sosa, en tanto que Santafesina pudo descontar con los tries de Agustín Dolfo y Maximiliano Fulco. El local y Sur jugarán en el cierre del certamen por ver quién se queda en Zona Campeonato.

En la primera semifinal por el Ascenso, Alto Valle ratificó su favoritismo y le ganó 29 a 7 a Misiones. El equipo del sur sumó con tries de Tomás Dodrzxniecki, Emanuel Valdez, Felipe Bonforte y Luciano Gatica, para soñar con el ascenso.

A continuación Buenos Aires enfrentó a Cuyo por las semifinales de Zona Campeonato, en donde URBA ganó 21 a 6 y accedió a la final. En la primera parte Buenos Aires se retiró 11 a 3 arriba, con los penales de Tomás Moneta y el try del capitán Benito Paolucci, en tanto que Cuyo pudo descontar con un penal de Tomás Filizzola. En el complemento descontó Filizzola, pero un penal de Marcos Pérez y un try del centro Manuel Carrusca, URBA selló la victoria.

En el último cotejo de la cancha 3 y ante una copiosa lluvia, Mar del Plata derrotó 27 a 10 a Sanjuanina para alcanzar la final por un lugar en Zona Campeonato. Al comienzo hubo un try del hooker Agustín Cardoso, sumado a un penal de Pedro Rodríguez, hicieron que el “Trébol” se fuera 8 a 0 arriba. Mardel pudo aumentar con try de Jano Cherr, pero Sanjuanina logró un try de intercepción con Juan Fernández, para ponerse 10-13. Con unos forwards inspirados, Mar del Plata llegó al triunfo con los tries de Nicolás Blanco y Nehemias Sívori, para definir ante Alto Valle quien ascenderá.

Con los últimos minutos de luz que restaban del miércoles, Salta y Rosario jugaron una semifinal emocionante. Dos penales de Patricio Baronio le dieron la ventaja a los rosarinos en la primera mitad por 6 a 3 (había empatado Belisario Sylvester). En el complemento lo empató el propio Sylvester, pero sobre los 23 minutos Rosario pasó al frente con try de Martín Ferrer.

Minutos más tarde Salta llegó al try a través de Nicolás Parada Heit, pero no sumó la conversión y quedó abajo 13-11. A un par de minutos del epílogo otra vez el medio scrum Baronio logró alejar a Rosario con un penal, pero el “Ñandú” tuvo que sufrir hasta la última jugada, en donde un veloz contraataque de Salta estuvo a metros de llegar al try. Rosario ganó 16 a 11 y jugará la final con Buenos Aires.

La tercera y última jornada del Campeonato Argentino Juvenil se disputará el sábado 3 de mayo, en Santa Fe Rugby, con ocho partidos.

Martina “Tini Stoessel”.

cartelera

Durante el fin de semana largo sobresale el recital gratuito que la reconocida artista infantil brindará el viernes en el Monumento de los Españoles. Además, el Campeonato de Baile de Tango, actividades en la Feria del Libro, el Día Internacional del Jazz, la cartelera teatral, música, circo y más.

La cantante Martina “Tini Stoessel”, conocida por interpretar el personaje de Violetta para Disney, brindará un recital gratuito el viernes 2 de mayo a las 16:00 en el Monumento de los Españoles, Av. Del Libertador y Av. Sarmiento.

El show formará parte de un documental que la artista está rodando con sus seguidores con la mira puesta en la concientización por el cuidado del medioambiente. Paralelamente, Martina ha convocado a sus fans a participar ese día de la “1ra. Juntada Tinista” que formará parte del material fílmico que está recopilando para terminar de rodar un documental.

En las rejas del Rosedal habrá un gran mural de papel en el cual los seguidores podrán escribir un mensaje sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.La idea es que con todos los mensajes se alcance un récord mundial Guinness con la mayor cantidad de personas en escribir un compromiso ambiental en un solo papel.

El evento comienza a las 14.30 y el recital a las 16:00, en el marco de un Festival Ecológico donde habrá muchas actividades relacionadas.

A partir del 5 de mayo y hasta el 15 de junio será posible participar, en todos los locales McDonald’s del país.

tendencias

Entre los premios se destacan 1 departamento de Coca Cola Zero, 4 autos Nissan March y 40 cruceros MSC a Brasil, además de scooters y motos Zanella, tarjetas VISA, consolas XBOX, Smart LED TVs de Samsung, teléfonos móviles Personal y productos de McDonald’s.

Las personas que concurran a los locales McDonald’s de todo el país se encontrarán nuevamente con Monopoly®, una promoción exclusiva con millones de premios basada en el tradicional juego de mesa. Monopoly® se presentó en Argentina en el año 2013 y distribuyó más de 4 millones de premios. Este año Monopoly® vuelve para que todos los clientes de McDonald’s tengan posibilidades de ganar.

CÓMO PARTICIPAR: Para participar sólo hay que despegar las etiquetas que se entregan con los productos que forman parte de la promoción (Angus, CBO, Cuarto de Libra con Queso, McWrap, Triple Mac –todos en sus versiones como unidad o dentro de McCombos medianos o grandes-, papas fritas, bebidas medianas y grandes -y como acompañamiento de cualquier Combo- y side salads -y como acompañamiento de cualquier otro Combo-) en todos los locales del país. Para poder participar de la promoción Monopoly sin obligación de compra, ver bases y condiciones en www.juegaenmcd.com.

Cada etiqueta tiene 2 posibilidades de ganar. Hay 2 tipos de premios: -Premios instantáneos con productos McDonald’s o de los sponsors participantes. -Premios Coleccioná para ganar: para participar es necesario coleccionar 2 o 3 etiquetas de un mismo color y número de serie correlativo para ganar alguno de los siguientes premios: 1 departamento de Coca Cola Zero, 4 Nissan March, 40 cruceros MSC a Brasil para dos personas, 40 tarjetas VISA de regalo con $5.000, 5 scooters Zanella Styler 150, 10 motos Zanella Mass Ass, 50 consolas XBOX con dos juegos cada una, 20 smart TV LED Samsung 32” de Coca Cola Zero, 55 teléfonos Personal Samsung Mini S4, 200 teléfonos Personal Nokia 520, 600 tarjetas VISA de regalo con $500 cada una, 1.500 mochilas de Coca Cola Zero, 4.000 tarjetas de descarga de música de Personal y 1.500 regalos promocionales de MSC Cruceros, entre otros.

Todos los premios se pueden canjear hasta el 30 de junio del 2014. Algunos premios instantáneos se pueden canjear en los locales McDonald’s. En el caso de los premios Coleccioná y ganá y los premios instantáneos de los sponsors, se debe llamar a un número de teléfono 0800 que aparecerá en la misma etiqueta premiada y a través del cual se explicarán las instrucciones para recibir el premio.

Los sponsors que acompañan esta promoción son Coca Cola Zero, Zanella, MSC Cruceros, VISA, Nissan, XBOX y Personal.

Monopoly® es un popular juego patentado por Charles Darrow en 1935 cuya licencia es manejada por Hasbro. Está disponible en 43 idiomas y en 111 países. La idea original de su creador fue desarrollar una actividad divertida y de entretenimiento en una época en la que no existía TV ni internet. Entre las curiosidades de este juego se encuentra el hecho de que se han realizado numerosas ediciones especiales, las que han sido protagonizadas, entre otros, por los personajes de Shrek, Disney, Los Simpson y Star Wars.

IMPORTANTE: La promoción Monopoly® sólo está dirigida a mayores de 18 años. Sin obligación de compra. Bases y condiciones en www.juegaenmcd.com No es válida para McCafé o Centros de Postres.

El martes 29 de abril se realizó el estreno para prensa de La omisión de la familia Coleman de Claudio Tolcachir en el Paseo La Plaza.

espectáculos

 A la misma asistieron: Cecilia Roth, Mercedes Morán, Humberto Tortonese, Beatríz Spelzini, Dalia Gutman, Roberto Carnaghi, Natalia Lobo, Marcelo Savignone, Alejandra Darín, Julia Mengolini, Melina Petriella, Manuela Pal, entre otros.

Sinopsis: Una familia viviendo al límite de la disolución, una disolución evidente pero secreta; conviviendo en una casa que los contiene y los encierra, construyendo espacios personales dentro de los espacios compartidos, cada vez más complejos de conciliar. Una convivencia imposible transitada desde el absurdo devenir de lo cotidiano, donde lo violento se instala como natural y lo patético se ignora por compartido.

Ficha artística-técnica Actúan: Araceli Dvoskin (Abuela), Miriam Odorico (Mémé), Inda Lavalle (Verónica), Fernando Sala (Marito), Tamara Kiper (Gabi), Diego Faturos (Damián), Gonzalo Ruiz (Hernán), Jorge Castaño (Médico) Libro y dirección: Claudio Tolcachir Asistencia de dirección: Macarena Trigo Diseño de luces: Ricardo Sica Diseñadora gráfica: Johanna Wolf Fotografía: Giampaolo Samà Producción: TEATROTIMBRe4 // Maxime Seugé y Jonathan Zak

Funciones: Viernes 22:00 | Sábados 20:00 | Domingos 19:00 Paseo La Plaza | Sala Pablo Picasso | Corrientes 1660 | CABA Entradas a la venta por Plateanet www.plateanet.com | 5236-3000 | Localidades desde $200.