domingo, 3 de noviembre de 2013

Festival Manifiestos.

ARTE Y LIBERTAD: PROCLAMAR, EXPRESAR, REVELAR




afiche-MANIFIESTOS
Centro Cultural Ricardo Rojas - Sábado 2 de noviembre de 14 A 19 horas-Entrada libre y gratuita

(AW) "Los privados de la libertad son los protagonistas de este espacio, sus familias, sus objetos, sus relatos, sus posibilidades artísticas, el retrato del gesto humano. También están otros artistas destacados, comprometidos y con trayectoria en las disciplinas que los ocupan; los que abrigaron un vinculo cuidado y respetuoso, dándole lugar y tiempo a la búsqueda y hallazgo del hecho artístico a la emoción, También están los entornos familiares – el afuera que se deja y al que se vuelve- y otros grupos vulnerables que conforman nuestra sociedad. La posibilidad de contar desde el lenguaje del arte. Esa manifestación. Metáforas de esta tarea. Honrar las convicciones. Abrir. En ceremonia. Fiesta Juntarnos para decir. Reivindicar los indispensables. Un homenaje poético a la defensa de los Derechos Humanos. Este es el impetuoso manifiesto de todos losManifiestos. En su nombre y con su voz”. Así reza parte de la convocatoria al Festival Manifiestos, en el que presos y cautivas desarrollarán sus producciones, en el marco de los 20 años de la Procuración Penitenciaria de la Nación. La cita es el 2 de noviembre desde las 14 hasta las 19 horas, en Corrientes 2038, Centro Cultural Ricardo Rojas (CABA). A continuación, todas las actividades, las obras y los artistas.
 
20 años en defensa de los Derechos Humanos
 
Proclamar. Expresar. Revelar. Son, somos, seremos voces. Signos. Símbolos. Manifiestos. Cuerpos. Su representación. Reproducción en el hecho artístico. Identidad ahí donde es igualdad, afinidad, identificación. El rasgo humano. Los derechos de nuestra humanidad. Su fragilidad. La posibilidad de contar desde el lenguaje del arte. Esa manifestación. Metáforas de esta tares. Honrar las convicciones. Abrir. En ceremonia. Fiesta Juntarnos para decir. Reivindicar los indispensables. Un homenaje poético a la defensa de los Derechos Humanos. Este es el impetuoso manifiesto de todos los Manifiestos. En su nombre y con su voz.
Los privados de la libertad son los protagonistas de este espacio, sus familias, sus objetos, sus relatos, sus posibilidades artísticas, el retrato del gesto humano. También están otros artistas destacados, comprometidos y con trayectoria en las disciplinas que los ocupan; los que abrigaron un vinculo cuidado y respetuoso, dándole lugar y tiempo a la búsqueda y hallazgo del hecho artístico a la emoción, También están los entornos familiares – el afuera que se deja y al que se vuelve- y otros grupos vulnerables que conforman nuestra sociedad.
¿La consigna? El respeto y la protección de los DDHH. Algo de lo que constituye nuestra causa y consecuencia. La finalidad ultima de esta celebración. Esta Manifestación. Un aporte a todas las acciones vinculadas a la promoción del conocimiento y la defensa de los Derechos Humanos y a la ardua e inagotable labor de inclusión social. 20 AÑOS más grandes en la tarea de igualar. Trabajo de imágenes, video instalación, teatro, literatura, música y danza. Derechos Humanos. Inclusión Social. Un libro, un disco, testimonios, imágenes. De esto se trata. Será preciso estar y atravesar todos esos lenguajes que traducirán nuestra tarea a los mas sagrado que nos precede y sucede que es el arte. El arte de SER humanos.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 
FOTOGRAFÍA -Espacio de arte Sala B-
La cabeza contra el muro
La propuesta es mostrar mediante una publicación los perfiles de dos presos con condenas mayores a 10 años. El trabajo consistió en visitas, entrevistas y fotos es sus respectivos lugares de detención, (complejo Penitenciario Nro. II de Marcos Paz y CPF Nro. 1 de Ezeiza) y en entrevistas y fotografías a sus esposas e hijos.
Entrevistas y fotos: Nora Lezano/ Entrevistados: Daniel Luna, Alejo Fernández, Patricia Tévez, Andrea Casamento.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 
INVESTIGACION EN DANZA
14 Y 30 horas Ingreso hasta las 15 horas. SALA BATATO BAREA.
Duramadre
(Trabajo en proceso. Estreno 2014)
Km. 29 investiga a través de estructuras y sistemas de repetición que encarnan un ritual propio, intensificando la materia de los cuerpos. Este proceso se focaliza en la acción grupal como posibilidad de poner en movimiento un sistema de relaciones inestables en constante retroalimentación, mutación y transformación que componen un cuerpo potente. Ese cuerpo común –compartido se intensifica en su propio ritual y busca emanciparse de la identidad preestablecida que le asignamos a los sujetos, a riego de cristalizarlos.
Interpretes: Alfonso Barón, Lucas Araujo, Jonathan Da Rosa, Amparo González Sola, Daniel Leguizamon, Pablo Kum Castro./ Kinesiología y asesoramiento técnico: Lic. Andrea Manso Hoffman/ Música original e interpretación: Nicolás Varchausky/ Luz y Espacio: Matías Sendon/Asistencia Artística y Colaboración Conceptual: Marina Sarmiento/ Dirección y coreografía:Juan Onofri Barbato/Agradecimiento: Jonathan Carrasco, Alejandro Albarenga.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 
ESCRITURA:
17 hs. ESPACIO DE ARTE
SALA B
Soy mi nombre
La idea del taller de escritura fue desarrollar un trabajo que tuviera relación con el juego y con la libertad. Durante varios meses nos juntamos con chicas travestís detenidas en la cárcel de Ezeiza y, a partir de consignas sencillas, ellas escribieron los relatos que forman parte de este libro.
Coordinadores: Selva Almada y Santiago Loza/ Editora: Mica Hernández/ Autoras: Aby, Alejandra, Felix, Fernanda, Chocolate, Gaviota,Johann, Luciana.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 
 
VIDEO INSTALACION:
ESPACIO DE ARTE SALA B
 
No somos de acá
 Penal de Ezeiza , Buenos Aires, Argentina.”Las casitas de pre egreso. Un régimen más abierto que el pabellón común. Una instancia intermedia Mujeres privadas de su libertad pasan su último tiempo encerradas. Salvo una de ellas, que tiene una condena perpetua y ve cada tanto, como sus compañeras recuperan la añorada libertad. Alrededor de la casita blanca hay mucho verde y el cielo se hace grande, celeste, profundo, contrasta con el olor de la reja y con el sonido ensordecedor de los aviones que suben y bajan. Un hombre visita durante varios meses a estas mujeres. Establece un vínculo y las filma de un modo simple. Les pregunta cosas. Conversan de forma amable. Ese hombre solo es un puente con el afuera. Ellas lo saben y se abren, relatan, cuentan, proyectan, se escapan con la mente y olvidan Rearman su verdadero mundo, lo manifiestan y sueñan, ante la hostilidad que les impone ese encierro temporario”.
Con: Olga Guzman, Concepción Morena Larosa, Silvia Chaco Kees, Ludmila Chernavsky, Teresa Flores Ríos.
Edición y montaje: Santiago Esteves
Asistentes de puesta de escena: Paco Gorriz, Ramiro Bailiarini
Idea, dirección, cámara, entrevistas y puesta en escena: Lisandro Rodríguez
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 
TEATRO
 
16 horas SALA AUDITORIO
Ministerio Bufo
 
Ministerio Bufo sigue siendo una parábola de los comportamientos eternos del poder y de quienes están sometidos al poder. Quiere reivindicar la verdadera historia, la del pueblo, que siempre ha sido marginada por la cultura oficial, manipuladora e hipócrita, mostrar la extraordinaria fuerza comunicativa de la cultura popular, y abordar con delicado respeto y sincera emoción, pero con fuerte intención desacralizada, ese rico material poético que la iglesia ha falseado siempre a su favor. El teatro sigue siendo la manera que tiene el pueblo de expresarse, a través de los juglares de hoy.
Autor: Darío Fo/ Adaptación: Tres gatos locos (3GL)/ Actuación: Carlos Arturo Silva- el juglar y el ciego./ John González: el Tullido/ Jorge Armando Patiño Ardill, el Loco/ Maximiliano Zeballos: la Muerte/ Diego Melo León, William Montenegro, Cristian Cuevas, Gabriel Peyri: los jugadores/Diseño y realización de vestuario y escenografía: 3GL/ Diseño de imagen: 3GL/Dirección: 3GL/ Tres Gatos Locos son: Federico Costa, Juan Gabarra, Galileo Bodoc, Fernando Cerra, Josefina Lamarre y Laura Ávila.
<<< 
MUSICA:
18 hs. SALA BATATO BAREA
XTB!!¡
XTATE BIEN
Sin candados en la mente
XTB /”Portate bien” se formo a principios de 2012 en la cárcel de Devoto cuando un grupo de detenidos sintió la necesidad de juntarse para expresar sus vivencias en letras y música y así transformar el dolor en alegría. Mediante la educación que recibían en el Centro Universitario Devoto los integrantes de XTB fueron tomando conciencia de que podían hablar con claridad de las situaciones que vivían de sus orígenes en los barrios bajos y de la impotencia de transformar los paradigmas que les impone la sociedad y de este modo proyectar un futuro. El grupo se consolido como un espacio de resistencia y unión. A lo largo de 2012 y 2013 sus canciones se escucharon en el CUD( del cual la mayoría de los XTB son estudiantes), en pabellones y patios del mismo penal, y también fueron invitados a hacer recitales en los penales de Ezeiza y Marcos Paz.
En el marco del Festival MANIFIESTOS y después de muchos meses de trabajo con el músico Juan Pablo Lazo, se suma el músico Diego Voloschin para concretar la realización del primer CD de la banda.
PORTATE BIEN son: Carlos Cacho Corvalan Guiro, José Barraza, Conga, Carlos Coco García, Octapad, Eric Vitle, Guitarra: Nicolás Almeida Teclado: Norberto Maikel Romano; Voz: Mauro Martínez, Gabriel Peyri Querciola; Cajón: Gastón Waiki Brossio; Letras: Maxi Zeballos. Producción y bajo eléctrico: Juan Pablo Lazo Producción, grabación y mezcla: Diego Voloschin. Diseño de CD y representante de XTB: Mariano Coco Cerilla: Video: Nora Lezamo y Alejandra Urresti
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 
LOS ORGANIZADORES:
Procuración Penitencia de la Nación
Procurador Penitenciario de la Nación: Dr. Francisco M. Mugnolo/ Director General de Protección de Derechos Humanos: Dr. Ariel F. Cejas Meliare/ Director General de Gestión Administrativa: Cdor. Luís Ricardo Lenta.
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas-UBA
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
LOS ARTISTAS INVITADOS
Selva Almada/Grupo Km 29/Juan Pablo Lazo/ Nora Lezamo/Santiago Loza/Lisandro Rodríguez/Tres Gatos Locos/Diego Voloschin
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
DISEÑO GRAFICO Y COMUNICACIÓN: Leandro Ibarra
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 
LA IDEA Y COORDINACION DEL FESTIVAL MANIFIESTOS: Natalia Fernández Acquier

Por triste que parezca, lo que vemos en las películas no se parece nada a la realidad, la realidad es mucho más terrorífica.

Amnistia-0

Muchos ciudadanos desconocen estas acciones y situaciones, por lo que Amnistía Internacional ha ingeniado una buenísima campaña para concienciarles:
Amnistia-01
Amnistia-02
Amnistia-03
Amnistia-04
Amnistia-05
Amnistia-06
Amnistia-07
Amnistia-08
Amnistia-09

Juan Martín Del Potro fue víctima de un robo en la estación de trenes de París, cuando estaba a punto de partir hacia Londres, donde disputará el Masters de fin de temporada.

delpotro

El hecho tuvo lugar a las 11:00, hora local, en la estación del tren Eurostar a Londres. El ladrón tomó el maletín personal del tenista, donde tenía el pasaporte y otros efectos personales, como un regalo del Papa Francisco.
“Estaba haciendo el check-in para el tren y me pidieron un autógrafo. Me di vuelta para firmarlo y en esos 20 segundos me lo robaron”, comentó Del Potro en declaraciones difundidas por su equipo de prensa.
“Mi Rosario bendecido por el Papa Francisco, que llevaba a todas partes, es lo que más me importa”, indicó el tandilense, que es muy creyente y en cada final de partido se persigna y mira al cielo, para recordar a Guadalupe, su hermana mayor fallecida cuando era adolescente.

sábado, 2 de noviembre de 2013

La primera fecha del Festival Quilmes Rock que se iba a realizar hoy en el predio del ex Parque de la Ciudad y que estaba encabezado por Ciro y los Persas, se postergó y paso al lunes 4 de noviembre.

Andres-Ciro-y-Los-Persas-solo-rock-del-pais02

En un comunicado, la producción informó que “debido a cuestiones meteorológicas sufridas en la ciudad de Buenos Aires, la primer fecha del Festival Quilmes Rock 2013 encabezada por Ciro y los Persas prevista para el día de hoy, se reprograma para el lunes 4 de noviembre respetando las mismas bandas y horarios”.
Las entradas del día de hoy son válidas para la fecha del lunes. No hace falta realizar ningún cambio. Las otras dos fechas, sábado 2 y domingo 3 de noviembre, continúan con su cronograma habitual sin ninguna modificación en sus horarios, señalaron los organizadores.
La programación de esta fecha preveía, además de Ciro y los Persas, la actuación de Guasones, Cielo Razzo y La que Faltaba.
Mañana sábado está prevista la gran noche del festival, ya que se presentarán los britanicos de Blur, que serán teloneados por la banda mexicana Café Tacuba.
También se presentaran Richard Coleman, Bicilcetas, Isabel de Sebastian, Surfistas del Sistema, Huevo, Callate Mark, The Falcons, Javi Punga y Modex.
El domingo el cierre será de Tan Bionica, Massacre, Eruca Sativa, Banda de Turistas, Metal, Utopians, Leo García, Viva Elástico, Los Reyes del Falsete, Horizonte, Intrépidos Navegantes, Rispico, Toboganes a Marte y Rosal.

Molinos de Vientos es una editorial que busca acompañar a los niños en la hermosa experiencia de la vida, contándoles a través de historias simples la riqueza dentro de las diferencias.

logo

A cargo de Hernan Klein y Darío Fernández, la editorial lanzó tres textos para niños, donde se cuentan historias alrededor de las nuevas familias: “Anita y sus dos mamás”, “¿Cómo llegué a este mundo?” y “Hay muchas cosas que están bien”.
Estos libros tienen la intención de ayudar a padres, familiares y amigos de niños a contarles de forma simple que las familias están conformadas básicamente por el amor.
“Esta editorial surgió a partir de la necesidad de tener material para niños que narrara historias sobre la temática homoparental, diversidad y bulling, que en español prácticamente no hay (sólo se consiguen a pedido algunos libros en España, pero en Argentina no hay nada en el mercado)”, dijeron Hernán y Darío en diálogo con M24Digital.
“Al ver el creciente número de familias homoparentales en el país pensamos que sería bueno y muy útil generar este tipo de bibliografía para ayudar a los padres a contarles a sus hijos como fue formada su familia. Curiosamente nos ha ocurrido que, una vez terminados los libros, nos dimos cuenta que no eran libros exclusivamente para niños sino también para adultos ya que concientizan y normalizan la existencia de este tipo de familias”, agregaron.
E indicaron que: “Si bien los libros estarán a la venta recién en la segunda semana de noviembre, a fines de octubre hemos comenzado con su promoción tanto en nuestro sitio webwww.editorialmolinosdeviento.com como en Facebook ‘Editorial Molinos de Viento‘ y nos hemos sorprendido con la buena repercusión que ha obtenido el proyecto ( “nos han hecho una nota en el programa Latitud Gay de Radio Sentidos el pasado Miércoles 30 de noviembre y otros medios se manifestaron interesados en futuras notas)”.
Además, Hernán y Darío sienten mucha alegría al anunciar que: “El sábado 9 de noviembre estaremos haciendo el lanzamiento de nuestros libros en la Marcha del Orgullo LGBTIQ – Edición XXII,  presentes con un stand junto a Latitud Gay de Radio Sentidos”.
También, “el sábado 16 también estaremos presentes en el Encuentro Nacional de Familias Homoparentales, organizado por 100% Diversidad”.
“Si bien estamos muy contentos con las buenas repercusiones que hemos tenido hasta el momento, esperamos y deseamos que los libros de la editorial sean de gran utilidad no sólo para las familias homoparentales, sino también para todos los niños del país ya que contribuyen a la conscientización de las diferentes realidades que conforman distintos tipos de familias”, aseguran.
Los tres primeros libros que Editorial Molinos de Viento está lanzando al mercado son:

como llegue a este mundo
¿Cómo llegué a este mundo?
Libro para chicos que llegaron por subrogación
Este libro cuenta el proceso que deben emprender las personas que deciden formar su familia a través de subrogación.
¿Cómo llegé a este mundo? es un libro no sólo para niños sino también para sus padres, familiares y amigos. Es un relato simple que nos cuenta como es el proceso de subrogación y cuál es el motor que lleva a muchas parejas a tener sus hijos: el amor.



muchas cosas
Hay muchas cosas que están bien
Hay muchas cosas que están bien es un libro de integración, que permite contarle a los niños que todos somos individuos con diferentes características y capacidades y es eso lo que nos hace únicos y valiosos.






anita
Anita y sus dos mamás
Anita y sus dos mamás es un libro no sólo para niños sino también para sus padres, familiares y amigos. Es un relato simple que nos cuenta la dinámica diaria en las familias homoparentales, las cuales no difieren con el resto de las familias, cualquiera sea su conformación.
Anita y sus dos mamás rescata lo importante de toda familia, la alegría de pertenecer a un núcleo conformado a partir del amor.

viernes, 1 de noviembre de 2013

El periodista Sebastián Tempone entrevistó a la señora Mirtha Legrand para ‘Desayuno Americano con Pamela’ que se transmite por la pantalla de América.

mirtha legrand y declaraciones polemicas

La actriz y conductora se refirió a las últimas elecciones, la Ley de Medios y  la  polémica con Alfredo Casero.
Sobre  las elecciones legislativas:  “el pueblo votó bien  ya que lo hizo  a conciencia y con inteligencia”.
Por los últimos acontecimientos de Alfredo Caseros:  “fue muy valiente,  debería tener su derecho a réplica en 678,  me  parece bien si lo invitan. Yo en algún momento sí  tuve ganas de ir al programa, pero ahora ya no. Tengo ganas de vivir feliz, no quiero pelearme con nadie”.
“Quiero decir mis ideas con libertad, sin que me ataquen, sin que me hagan daño. Es ingrato y además en una democracia no corresponde, si tuviéramos una dictadura bueno… En una democracia si no podes expresar tus deseos e inquietudes, no está bien. Que cada uno opine lo que quiera, lo importante es hablar, dialogar”.
Tempone le preguntó su opinión  sobre la decisión de la Corte Suprema de Justicia de declarar la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: “por el momento no se va a aplicar. Es una Ley muy peligrosa. Los argentinos no nos damos cuenta lo que significa, además está dirigida a un grupo. La libertad de prensa tiene que existir, el Gobierno tiene que admitir que no todo les favorece, no todos son halagos”.
“Hay que dirigir un país para todos, para los que están a favor y en contra, esa es la verdadera democracia. La Argentina se parece cada vez más a Venezuela”.
Por último le preguntó qué le parecía las últimas versiones publicadas hoy sobre que ‘la Presidenta renunciaría a su cargo para volver a postulase en el año 2015’: “Me parece un disparate, una cosa terrible si es verdad que renuncie, deje de ser Presidente y se presente después como candidata. Me parece maquiavélico. Una jugada muy fuerte, también peligrosa”.

Los habitantes Cristianos de Dixon, Illinois, en Estados Unidos, descubrieron horrorizados que la Iglesia del barrio, que inauguraron hace poco, tiene forma de pene si se la mira desde arriba.

iglesia con forma de pene

El terrible hallazgo fue gracias a Google Earth. La fachada del edificio no tiene nada extraño, la vista satelital revela la forma similar a un miembro masculino que posee el establecimiento religioso.
La imagen da cuenta hasta de lo que serían dos testículos, con su vello púbico en forma de árbol.
Algunos  feligreses declaran estar pasándolo mal, perolos directivos de la Iglesia se lo tomaron con humor y encontraron una solución: a través del Photoshop, colocaron una hoja de parra encima de la visión aérea de la Iglesia.