miércoles, 5 de septiembre de 2012

"Zonas de Sacrificio - Impactos de la industria hidrocarburífera en Salta y Norpatagonia".


Miércoles 5.
Capital Federal: Presentación del libro 

Hora: 17:30

Lugar: Ciudad Universitaria, Intendente Cantilo sin número, Pabellón II, Playón central, planta baja, Facultad de Ciencias Exactas (UBA).
Motivo: "Zonas de Sacrificio - Impactos de la industria hidrocarburífera en Salta y Norpatagonia"

Reseña: Participaran los autores, integrantes del colectivo Observatorio Petrolero Sur. Según podemos leer en las Palabras preliminares de 'Zonas de Sacrificio', el libro surgió de la necesidad de documentar y dar difusión a los diversos perjuicios y conflictos socioambientales que acarrea la instalación y el desarrollo de la industria tanto en regiones que cuentan con escasos o nulos antecedentes en la materia, como en aquellas en las que las explotaciones de petróleo y gas deberán convivir con otras producciones locales y matrices civilizatorias alternativas. El objetivo de los autores fue conocer de "primera mano" el cotidiano de la gente que vive en un territorio cuya suerte se pretende decidir a cientos o miles de kilómetros de distancia, sin preguntarle siquiera qué piensa. El libro reúne un conjunto de crónicas y testimonios, escritos y modelados al calor de la urgencia por salir a la calle, al campo, a la ruta, para hacerse escuchar. Llegan los colectivos 33, 45, 28, 37, 107 y 160.
Convoca - Contacto: Comisión Interclaustros de Bienes Comunes

"Perspectivas y desafíos sobre la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".


Martes 4.
Capital Federal: Charla-debate 

Hora: 15:30

Lugar: Facultad de Ciencias Sociales, sede Santiago del Estero 1029 (Aula Sub 1).
Motivo: "Perspectivas y desafíos sobre la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".

Reseña: Participan: Diego Jaimes, FM La Posta y Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO); Fabiana Arencibia, Red ECO Alternativo y Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA); Liliana Belforte, FM En Tránsito y Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Arg y ALC).
Convoca - Contacto: Seminario Gestión integral de radios comunitarias, populares y alternativas - Taller Anual de la Orientación de Comunicación Comunitaria - Carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA)

Homenaje a Francisco Solano López.


Martes 4.
Capital Federal: 

Hora: 12:00

Lugar: Plazoleta Héctor Oesterheld (Av. De los Italianos y Giralt, Costanera Sur).
Motivo: Acto de homenaje a Francisco Solano López, dibujante del famoso texto de Héctor Oesterheld, autor de El Eternauta.

Reseña: En esta coyuntura política en la cual se pretende censurar la difusión de esta creación literaria, más que nunca expresaremos nuestro reconocimiento y admiración por su mensaje. Entre los oradores, estarán presentes los historietistas Miguel Rep, Juan Sasturain y Beto Lorenzo, así como Elsa Sánchez de Oesterheld, y Marina López, una de las hijas del dibujante. También participarán referentes políticos y de la educación, como Eduardo López, dirigente de UTE-Ctera. Habrá música compuesta en homenaje a esta historieta: "Buenos Aires, Continum 3 (Una banda sonora de El Eternauta)" de Leo Caruso. Así como el trabajo de bandas de rock que se juntaron para homenajear al maestro y compusieron el disco "Los Ellos". Así como un espacio para que los presentes puedan dejar textos o dibujos de homenaje al maestro. Francisco Solano López nació en Buenos Aires en 1928. Apasionado por el dibujo desde muy chico, fue de formación autodidacta. Comenzó a dibujar profesionalmente en 1953 en la Editorial Columba, para la que hizo Perico y Guillermina con guiones de Roger Plá. Luego pasó a la editorial Abril, ya como reconocido dibujante de aventuras. Allí conoció a Héctor Germán Oesterheld, con quien produjo El Eternauta. El 4 de septiembre de 1957 aparece El Eternauta, la obra que lo consagró. Se publicó en el primer número de la revista Hora Cero Suplemento Semanal, y se extendió hasta el Nº 106 de 1959. Su trayectoria a partir de entonces es extensa en Argentina y en el mundo. En la década pasada, modificó el clásico dibujo de El Eternauta para agregarle el rostro del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, convirtiendo al personaje en bandera de varias agrupaciones oficialistas. Murió viernes 12 de agosto de 2011, a los 83 años, luego de una hemorragia cerebral de la que no se pudo recuperar. "Hombres como Solano López y Héctor Oesterheld que han contribuido a la promoción y difusión de la cultura argentina y de la ciudad de Buenos Aires en el mundo, con un trabajo de excelencia enriquecido por el compromiso político, merecen el reconocimiento de la sociedad y de esta casa en particular", planteó la diputada Naddeo en el proyecto que propició este reconocimiento.
Convoca - Contacto: diputada María Elena Naddeo (Frente Progresista y Popular) - Mónica Zavala 156-000-0290 - Sonia Santoro 155-661-0804

Un ambicioso proyecto cultural se está construyendo en la comarca andina, más precisamente en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, al pie del cerro Piltriquitrón, con la dirección del comunicador Ralph Rothschild.



El lugar congrega un cine-teatro, un anfiteatro al aire libre, radio, librería y bar, generando una articulación audiovisual y multicultural, de enorme innovación para la zona. La emisora radial puede sintonizarse en la FM 103.5 o a través de la web www.gogabolson.com.
El enorme edificio consta de una sala con 296 butacas, repartidas entre platea y pullman, con un gran escenario de 45 metros cuadrados que puede ser interior o exterior, bar, baños, cocinas, vestuarios, camarines y depósitos.
También cuenta con un anfiteatro exterior, que aprovecha el escenario que se abre gracias a un portón levadizo y que es capaz de albergar a 800 espectadores.
 La morfología del edificio fue concebida desde una forma orgánica correspondiente a un insecto encontrado en la zona de El Turbio, en el Parque Nacional Lago Puelo, por una colaboradora del estudio de arquitectos que diseñó el proyecto.
“Este es el puntapié inicial de un proyecto mucho más grande y ambicioso que puede repetir esta experiencia en otras localidades del país, incluso en el exterior”, dijo Rothschild en diálogo con Télam.
Y agregó esperanzado en inaugurar en el 2013: “Lo principal ya está hecho, pero para que el proyecto esté funcionando a pleno todavía necesitamos de más apoyo”.
“Invertí todo lo que me quedaba en el proyecto y necesito colaboración concreta, para que Goga se complete y pueda funcionar con todo, porque es un sueño que sueño se convierta en mi legado a la comunidad”, añadió.
En ese camino, anunció que “esperamos contar dentro de poco con equipamiento de proyección digital provisto por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, lo que nos permitiría contar para con tecnología de proyección de última generación”.

Patricio Fontanet, el ex líder de la banda Callejeros que estuvo involucrado en la tragedia de Cromañón donde murieron 194 personas, tocó en Paraná, con más gente de la capacidad permitida en el lugar.



De acuerdo a las crónicas locales, Fontanet se presentó con su banda “Casi Justicia Social” en un boliche que tenía capacidad para aproximadamente 1500 personas y terminaron asistiendo al menos 3000.
La convocatoria se hizo a través de las redes sociales a modo de evitar problemas con las autoridades locales, pero la noticia sobre la violación en la capacidad del lugar, ya circula en todos los medios.
Federico Amore, director de Habilitaciones Comerciales del municipio de Paraná, confirmó que la capacidad del lugar fue superada y que aseguró que se intentó parar el espectáculo, pero los dueños del boliche hicieron caso omiso. Además, la policía se vio superada en número por la gran cantidad de gente que asistió.
Los padres de las víctimas de Cromañón se encuentran indignados, pues consideran que Fontanet goza de una enorme impunidad y temen que una tragedia similar ocurra nuevamente. En Paraná, el público estaba compuesto principalmente por niños y adolescentes.

Cri$tina repudiada por la "cadena nacional", que es una verdadera condena nacional.



La cadena Nacional de Cristina Kirchner por el Día de la Industria provocó que se levantasen “ShowMatch” y “Peter Capusotto y sus videos”. “Graduados” se emitió en dos partes y “Dulce amor” arrancó casi a medianoche. Esto generó un malestar en varios famosos que no dudaron en manifestarlo.
Elizabeth Vernacci escribió: “No quiero salir del país. No voy a comprar dólares. Me banco pagar y pagar para que todos estemos mejor. Es mucho pedir ver a #Capusotto?”.
En la página oficial de Facebok de Peter Capusotto y sus videos, se subió la imagen adjunta con la incripción: “Basta de KKS y de Kadenas Kacionales”.
Leandro Calderone, autor de “Sos mi hombre” manifestó: “La cadena es para situaciones graves, excepcionales o de trascendencia institucional Esto te parece que lo es?”, le respondió a un seguidor. Y precisó: “Apoyo lo que considero correcto y rechazo lo que no. Esto es incorrecto. Es abuso de poder”.
Jorge Rial expresó: “Qué vergüenza que usen el Prime Time para la cadena nacional. Si supieran la pérdida comercial que esto produce por publicidades que no salen”. Y en otro tuit, agregó: “Art. 75 de la Ley de Medios: ‘en situaciones graves, disponer la integración de la cadena de radiodifusión nacional o provincial, según el caso”.
Cuando comenzó la cadena nacional, el rating cayó estrepitosamente. El contraste mayor fue en Telefe: Graduados estaba haciendo casi 23 puntos y pasó a 14 cuando la presidenta comenzó a hablar.

martes, 4 de septiembre de 2012

La modelo argentina Pampita Ardohaín y su esposo el actor chileno, Benjamín Vicuña, tuvieron que internar de urgencia a su hija Blanca de seis años, en una clínica del barrio Las Condes, en Santiago de Chile.




“Necesitamos dadores de sangre a nombre de Blanca Vicuña en la Clinica Las Condes , primer piso”, escribió la modelo en su cuenta de Twitter.
La niña no tiene un diagnóstico claro todavía, aunque se cree que puede ser una neumonía, descartando que se trata del virus Hanta.
La pareja había regresado de unas vacaciones en la Riviera Maya, a dos meses de que Pampita haya dado a luz a Beltrán. La familia viajó completa: el bebé, Blanca y Bautista de 4 años.
La niña comenzó con algunos síntomas de resfrío, pero luego su cuadro empeoró. La llevaron a la clínica y los médicos decidieron internarla, donde se le están practicando varios estudios para determinar con exactitud qué padece y así poder medicarla correctamente.
El actor Gonzalo Valenzuela se encuentra acompañando a su amigo, en tanto que éste escribió en Twitter: “Creo en Dios”. Pampita también había escrito: “A las 15 horas les pido de todo corazón nos ayuden con una cadena de oración por Blanca. Vamos que necesita toda la energía. #fuerzablanca”.