Mostrando entradas con la etiqueta bar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bar. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de julio de 2015

UB40.


UB40, la ya mítica banda de pop y reggae británica regresa a la Argentina. Con sus tres miembros originales fundamentales: Ali, Astro y Mickey, descargarán su arsenal de hits el próximo domingo 8 de noviembre en el Luna Park. Entradas próximamente a la venta a través de TicketPortal: 5353-0606.

UB40 se formó en Birmingham, Inglaterra a mediados de 1978. Sus ocho integrantes eran amigos desde la infancia, con la particularidad que provenían de diferentes razas y procedentes de la clase obrera. Todos sus miembros se encontraban sin trabajo y así adoptaron el nombre para la banda, a través de una tarjeta de desempleo del Reino Unido conocida como formulario UB-40, que ilustra la portada de su primer álbum. Por entonces estaban integrados por Alistair Campbell, Robin Campbell, James Brown, Earl Falconer, Norman Hassan, Brian Travers, Michael Virtue y Astro.

Compraron sus primeros instrumentos con el dinero que Ali recibió como compensación por una pelea que tuvieron en un bar, aunque algunos de ellos aún no sabían ejecutarlos. Grabaron un demo que fue emitido por una estación de radio y comenzaron a tocar en algunas salas, hasta que Chrissie Hynde, la voz y líder de The Pretenders, los vio tocar y les ofreció acompañarla como teloneros de su banda durante la gira que realizó en 1979. Al año siguiente, lanzaron su primer álbum titulado Signing Off y crearon su propia compañía discográfica: DEP International con la que publicaron Present Arms in Dub.

En 1983 y con el lanzamiento de su propia versión del famoso tema “Red Red Wine” de Neil Diamond, (incluido en el álbum de coves Labour of Love) obtuvieron su primer éxito y posterior salto a la fama. A lo largo de los próximos 30 años seguirían cosechando exitos y girando por el mundo con discos como Le Baggariddim, The UB40 Files, ambos de 1985, Rat in the Kitchen (1986), UB40 CCCP: Live in Moscow (1987), su primer disco e vivo. Le seguirían varios álbumes compilatorios como The Best of UB40 Volume One (1987), Volume Two (1995), The Very Best (2000), y cuatro diferentes ediciones de Labour of Love, II (1989), III (1998) y IV de 2010.

En medio del torbellino de tours y discos tuvieron títulos como UB40 Dance with the Devil de 1988, Promises and Lies que se ubicó número 1 en Estados Unidos en el ’93, el también exitoso Guns in the Ghetto del ’97, UB40 Present the Dancehall Album de 1998, Cover Up de 2001, UB40 Present the Fathers of Reggae de 2002, Homegrown de 2003, Who you Fighting For de 2005, Dub Sessions de 2008 y Twentyfourseven de 2008. Sus grandes éxitos lo marcaron temas como “(I Can’t Help) Falling In Love With You”, “Red Red Wine”, “Kingston Town”, “Cherry Oh Baby”, “Rat In My Kitchen”, “I Got You babe” (con Chrissie Hynde), “Breakfast In Bed” y otros.

Esta será la tercera visita de la banda, que estuvo en 1993 en Vélez, repitió en el 2007 en el mismo estadio pero en el marco de un tour que los llevó también por el interior y se disponen ahora a refrescar con sus nuevos y viejos hits el apasionado público local.

La cita entonces para presenciar lo mejor de UB40 en vivo será el próximo domingo 8 de noviembre en el Luna Park.

martes, 9 de septiembre de 2014

Lanza Virus.

medios

Lanza Virus por Marcelo Moura. Presentación: este jueves 11 a las 19:00 en La Viola Bar.

Al primer show de Virus en Buenos Aires asistieron seis personas. Al siguiente, cerca de cuarenta. La tercera fecha se llenó y el contagio del boca a boca hizo que en la cuarta la banda explotara. Fueron juzgados con severidad por la crítica. Acusados por sus colegas de ser frívolos y una “banda de putos”. Aún así, Virus se erigió como una piedra fundamental del rock nacional y Federico Moura como un ícono indiscutido.

Con Agujero interior, su tercer disco, Virus por fin parecía abandonar esa cierta superficialidad para convertirse en la abanderada de la modernidad por sus líricas, sonidos y performances innovadoras en una escena musical enmarcada por la dictadura. Los siguientes discos, Relax y Locura, completarían el camino hasta Superficies de placer, el último con Federico. Esta es la bisagra de la banda y también la del libro, cuando hubo un nuevo comienzo: el de sobreponerse a la ausencia y el de Marcelo Moura como cantante.

Sin sujetarse a la cronología, Virus sigue los antojadizos caminos de la memoria para dar cuenta de la historia del grupo. Un recorrido enmarcado por la lente de uno de sus miembros fundadores; un recorte de los distintos elementos que definieron un estilo y una estética, y de los éxitos y fracasos que hicieron que treinta años después de su debut (el mismo día que Marcelo cumplía veinte años) sigamos pensando cómo poner el cuerpo y el bocho en acción.

Marcelo Moura nació en La Plata, provincia de Buenos Aires, en enero de 1960. Cursó sus estudios en el Colegio Nacional de esa ciudad. En el año 1979, formó, junto a sus hermanos Julio y Federico, el grupo Virus. En 2008, fue declarado Ciudadano ilustre de la ciudad de La Plata y, en 2013, Embajador cultural de la ciudad de Buenos Aires. Foto del autor: Ana Naon.

lunes, 2 de diciembre de 2013

El martes 3 de diciembre a las 22 es el día elegido para el estreno de la nueva de El Trece “Mis amigos de siempre”

amigosdesiempre
 por Hernán Obregón y Mercedes Benítez. 
   Protagonizada por Nicolás Cabré, Gonzalo Heredia, Nicolás Vázquez, Calu Rivero, Agustina Cherri, Emilia Attías, contará con la participación especial de Claribel Medina Soledad Silveyra y Osvaldo Laport. También serán de la partida Federico Amador, Victorio D’Alessandro, Felipe Colombo, Benjamín Rojas y Manuela Pal.
   La historia es escrita por Jorge Maestro y Claudio Lacelli y la dirección corre por cuenta de Rodolfo Antúnez y Sebastián Pivotto.
  “Mis amigos de siempre” narra la historia de Simón (Nicolás Cabré), Julián (Gonzalo Heredia) y Manuel (Nicolás Vázquez). Ellos se conocieron a los 8 años, en el club del barrio, donde los tres formaban parte del equipo de futbol infantil. La vida los fue llevando por diversos caminos. Y hoy, a los treinta años y con casi diez sin verse, volverán a encontrarse.
   Julián, mujeriego, jugador de fútbol profesional, vive en el exterior. A su regreso a Buenos Aires se enamorará perdidamente de Bárbara (Emilia Attías) jugadora de fútbol femenino. En contrapartida, Manuel  -solitario y nostálgico- es dueño de un bar y no deja de añorar viejas épocas donde no había preocupaciones ni cuentas que pagar.
Por su parte, Simón, en crisis con su mujer Rocío (Agustina Cherri) -madre de su hija- y distanciado de su padre Cholo (Osvaldo Laport) – hace repartos en una empresa de transporte logístico mientras se deja deslumbrar por Tania (Calu Rivero).
   Un llamado de Inés (Soledad Silveyra), madre de Julián y “alma mater” del club, será el “puntapié inicial” para motivar el reencuentro: la sede social que los vio crecer está en bancarrota. La tesorera Andrea (Claribel Medina) no puede hacer lugar a la exigencia de los acreedores. Si no saldan la deuda se quedarán sin las instalaciones. Un torneo auspiciado por una destacada empresa les dará la posibilidad de salvar el club ya que el ganador obtendrá como premio una importante suma de dinero.
   Sus protagonistas hablaron con la prensa y contaron detalles de la tira, sus personajes y opinaron sobre la televisión actual.
   Nicolás Vázquez, contó que su personaje “es bastante egoísta, distinto a lo que soy yo en la vida real. Si bien ama a sus amigos, con el personaje de Cabré no se va a portar nada bien. Desde los 15 años mi personaje está enamorado de la mujer de Cabré y es el amor de mi vida. Y de eso se va a enterar ahora. Eso es medio complicado y va a traer una disputa entre los amigos y sin querer vamos a meternos en un terreno que yo en mi vida personal no lo haría jamás. Se aleja de lo que soy yo realmente. Y en el carácter creo que mi personaje se parece a mí en una parte que no suelo mostrar en televisión. Yo siempre suelo hacer más el tonto, el gracioso y mi personaje va a defender lo que tiene que defender y si se tiene que pelear se va a pelear. De eso hay un poquito de mí. Esa sería la parte pasional de mi persona”.
   En cuanto al rating dijo que “no es lo que más nos preocupa. Sí nos interesa que nos vaya bien y que a la gente le guste el programa. A quienes le preocupa seguramente el número es a los productores. A nosotros lo que nos preocupa es que el programa esté bueno y pasarla bien. De hecho la estamos pasando bien. Se armó un muy lindo grupo de laburo. Apareció la famosa “química” que se dice que hay que tener. Por lo menos todos los días la pasamos bien y es un disfrute hacer el programa. Y ahora lo que hay es ansiedad a ver qué pasa con la gente. Lo importante es hacer un buen programa y que funcione”.
   Gonzalo Heredia por su parte, confesó que estéticamente se inspiró para hacer su personaje en el futbolista Daniel Osvaldo, esposo de la actriz Jimena Barón, que actualmente juega en Inglaterra. “Sé que no tiene nada que ver conmigo pero me inspiré en él”, comentó.
   Además agregó que se siente identificado con la historia, así como sus dos compañeros. “Los tres tenemos ese punto en común del barrio, de los amigos. Yo no los conocía a ninguno de los dos y por lo que estuvimos hablando y lo que hemos compartido creo que los tres venimos de barrios diferentes y de barrio de amigos. Tenemos más de 30 años y ya hay una vuelta de tuerca que empieza a haber en esto de  lo que fue el club, de los amigos que uno dejó y del reencuentro con los amigos. Y creo que eso fue un gancho para estar haciendo esta historia”, contó.
   Nicolás Cabré se refirió a la nueva tendencia de comenzar las tiras a fin de año y cómo tomó el que lo hayan convocado. “Esta convocatoria me toma con ganas. Es una alegría volver a trabajar en Polka y estar con Nico y con Gonzalo. Creo que la televisión se va acomodando y va cambiando. La tecnología va superándose día a día. Yo he arrancado en diciembre y en enero con algunas ficciones. Mucho antes casi siempre se arrancaba en marzo. Eso lo decide Adrián más que nadie. Si decide arrancar para esta fecha por algo será”, reflexionó.
   Sobre esta ficción y las expectativas que le genera dijo que “el programa tiene cosas interesantes. Si bien es una tira y va a recorrer lugares ya conocidos, lo que tiene es bastante de verdad. La historia de mi personaje arranca casi separándome y con una hija. Lo que va a hacer la historia es esquivarle un poco a los parámetros de telenovela. No es que voy caminando en el primer capítulo, me la cruzo a Calu Rivero y encontré el amor de mi vida. Lo que tiene esta historia de bueno es eso. Son personas de treinta y pico que empiezan a definir sus situaciones. Cada uno lo hará de diferentes maneras. Si bien en las historias hay comedia, hay como un aroma casi “arrabalero” que la gente lo va a entender. No es solo la historia de tres tipos que conocen el amor o que va a terminar la historia todos casados y teniendo hijos. Le esquiva un poco a los tips comunes. Se va a ver desde otro ángulo donde la gente se va sentir identificada con la separación, con los problemas, con las limitaciones económicas. La historia está bien y está buena”.
   “Creo que lo lindo sería hablar del programa y no tanto del rating. De repente, cambia la televisión y los programas pasan a ser productos, cosa que no comparto. Están viendo quien es un Boca contra River y esto no es así. Es un programa de televisión que apunta a que la gente pase un buen rato, se divierta, se sienta identificado, que pase un buen momento y que viva las historias de los personajes. Ahora, si todo se resume a que algo esté bueno o malo según el punto de rating no me gusta. Estar viendo quien fracasa o a quien le va bien no es algo que comparto. Sí tengo expectativa que el programa salga lindo y la gente lo disfrute. Si hace mucho o poco rating y el programa que hago no me gusta, no la voy a pasar bien. Si el programa no me gusta como sale y hace 55 puntos de rating no me interesa, no lo veo”, comentó seriamente.
   Finalmente aseguró que no mira mucha televisión y no es un buen analista televisivo. “Pienso que a veces se menosprecian buenas cosas. En televisión se toman riesgos e inversiones muy grandes. Creo que la calidad de la televisión en general es muy buena sobre todo si uno sabe de los tiempos que se tiene para hacer un programa para terminar saliendo al aire. Soy una persona que admira lo que se hace y lo que sale al aire. Si estoy en mi casa veo muy poca televisión. Lo que sí miro es fútbol u otras cosas. No estoy muy pendiente de lo que hago. Si miro el programa que hago, lo hago desde otro punto de vista. Veo si logramos lo que queríamos que se viera.  Es como que me quiero correr del trabajo que hago. No veo ficción como entretenimiento. En casa de herrero, cuchillo de palo”, concluyó.
   Las “chicas” también opinaron de la amistad y su trabajo en la nueva ficción de Pol-ka. Emilia Attías dijo estar ansiosa y tener mucha fe en el proyecto ya que lo ve “muy fresco, real y actual”. Sobre su personaje, contó que “tiene una fuerte personalidad. Tengo la vida estipulada y tengo el control en una pareja de 7 años de novios, pero la presencia del personaje de Gonzalo  (Heredia) la va a quebrar y a desestabilizar. Con la ayuda de mi prima (Rivero) voy a comenzar a tener un cambio personal. Ese cambio se va a ver y es muy interesante lo que le va a pasar”. En su papel de Bárbara es contadora y capitana del equipo de fútbol femenino y a pesar de que en la vida real no juega muy bien, hay una chica federada con la que toma clases. “¡Solo se me muestra la parte de arriba!”, dijo entre risas.
   Calu Rivero, luego de su abrupta partida de “Dulce amor”, la ficción que emitió Telefé en 2012 y principios del 2013, decidió nuevamente ser parte de Pol-ka. “Cuando uno arranca un proyecto tiene todos los desafíos por adelante. Para mí era un desafío volver a Pol-ka. Nunca había trabajado con los chicos y tenía mucha expectativa. El guion está bien y los directores saben lo que quieren contar y nosotros también. Es contar lo que está pasando hoy. Es como la realidad misma que nos toca a todos vivir”, detalló.
   De su “Tania”, contó que viene de Rosario “con aire de evitar problemas. Ella quiere ser DJ y es muy difícil en Buenos Aires. El personaje tiene mucho de mí  y lo que me encanta de Tania es que es muy relajada. Ella no se da cuenta que le gusta tanto el personaje de Cabré. Son amigos y ella por momentos quiere que esté bien con su familia y por momentos le gusta mucho que esté con ella. Es la menos prejuiciosa a la hora de  los vínculos. Es como la vida misma”, puntualizó.
   Por último, Agustina Cherri se explayó sobre su regreso a la televisión en una tira diaria. “Hacía varios años que estaba fuera de la televisión. La última tira la hice en polka en 2007. Después hice cosas, pequeñas participaciones, pero no me animaba a una tira. Ahora que lo estoy haciendo y  veo que los chicos están bien. Creo que en realidad era más un mambo mío, porque ellos están contenidos, la directora de jornada ayuda y decidí sumar todo esto y me dije: vuelvo. La actuación la había dejado encerrada en casa y me había olvidado cómo era todo. En realidad más que extrañar me di cuenta que lo necesitaba, me era necesario volver a actuar. Sentía en algún punto que si le volvía a decir que no a Adrian no me iba a llamar más. Todos los años me llamó y todos los años tenía una excusa, o que los chicos eran chicos o que tenía que darle la teta. Y me parece que ya era el momento y lo charlé con mi familia”, relató.
   Luego describió su papel de Rocío en “Mis amigos de siempre”: “mi personaje arranca ya al comienzo de la tira con un conflicto que es una crisis matrimonial. Está casada hace siete años con el personaje de Nicolás Cabré y tienen una hija de siete años. Ellos se conocen desde chicos, del club, hasta que ella queda embarazada y por eso se ven obligados a casarse. Hasta que ahora hay un claro conflicto en el que la relación va pasando por uno de los  peores momentos. Entonces ella quiere empezar a vivir cosas que no vivió por su hija y por su matrimonio. Por eso comienza a acercarse al personaje de Nicolás Vázquez. Las historias y los conflictos son como muy reales para la gente de nuestra edad. Con el tiempo se va a crear una aclara identificación”, concluyó.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Un ambicioso proyecto cultural se está construyendo en la comarca andina, más precisamente en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, al pie del cerro Piltriquitrón, con la dirección del comunicador Ralph Rothschild.



El lugar congrega un cine-teatro, un anfiteatro al aire libre, radio, librería y bar, generando una articulación audiovisual y multicultural, de enorme innovación para la zona. La emisora radial puede sintonizarse en la FM 103.5 o a través de la web www.gogabolson.com.
El enorme edificio consta de una sala con 296 butacas, repartidas entre platea y pullman, con un gran escenario de 45 metros cuadrados que puede ser interior o exterior, bar, baños, cocinas, vestuarios, camarines y depósitos.
También cuenta con un anfiteatro exterior, que aprovecha el escenario que se abre gracias a un portón levadizo y que es capaz de albergar a 800 espectadores.
 La morfología del edificio fue concebida desde una forma orgánica correspondiente a un insecto encontrado en la zona de El Turbio, en el Parque Nacional Lago Puelo, por una colaboradora del estudio de arquitectos que diseñó el proyecto.
“Este es el puntapié inicial de un proyecto mucho más grande y ambicioso que puede repetir esta experiencia en otras localidades del país, incluso en el exterior”, dijo Rothschild en diálogo con Télam.
Y agregó esperanzado en inaugurar en el 2013: “Lo principal ya está hecho, pero para que el proyecto esté funcionando a pleno todavía necesitamos de más apoyo”.
“Invertí todo lo que me quedaba en el proyecto y necesito colaboración concreta, para que Goga se complete y pueda funcionar con todo, porque es un sueño que sueño se convierta en mi legado a la comunidad”, añadió.
En ese camino, anunció que “esperamos contar dentro de poco con equipamiento de proyección digital provisto por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, lo que nos permitiría contar para con tecnología de proyección de última generación”.