Mostrando entradas con la etiqueta ruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruta. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2013

El cineasta José Celestino Campusano, director y guionista de filmes contundentes como “Vil Romance” y “Vikingo”, acaba de terminar la postproducción de “Fantasmas de la ruta”, una miniserie de 13 capítulos que, aborda el drama de la trata de personas.

ESTRENO

José Campusano denuncia la trata de personas en "Fantasmas de la ruta"

Se trata de un programa producido en el marco de la segunda edición del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales que impulsan conjuntamente el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T).

“Fantasmas de la ruta” ganó el Concurso Series de Ficción para Productoras con Antecedentes y se construyó a través del casting áurico (con no actores) y del aporte de datos biográficos brindados por la propia comunidad, procedimientos que caracterizan a toda la obra de Campusano.

Desde hace una década, este director expandió con audacia los límites del drama y de la puesta en escena en las entrañas de zonas periféricas, especialmente en filmes como “Vil Romance”, “Vikingo” y la aún no estrenada “Fango”, donde muestra sin maquillajes la violenta realidad del conurbano.

Según indicaron fuentes de la productora Cine Bruto, “en esta miniserie, Campusano dio rienda suelta a lo que más le satisface y evidentemente mejor le sale, hacer arte con la propia comunidad”.

En “Fantasmas de la ruta” participaron más de 300 personas en el rodaje que se realizó durante dos meses y medio en las localidades de Ezeiza, Monte Grande, El Jagüel, Tristán Suárez, Florencio Varela y Valentín Alsina.

Por primera vez en la televisión se abordará a través de la ficción la problemática de la trata de personas.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

"Zonas de Sacrificio - Impactos de la industria hidrocarburífera en Salta y Norpatagonia".


Miércoles 5.
Capital Federal: Presentación del libro 

Hora: 17:30

Lugar: Ciudad Universitaria, Intendente Cantilo sin número, Pabellón II, Playón central, planta baja, Facultad de Ciencias Exactas (UBA).
Motivo: "Zonas de Sacrificio - Impactos de la industria hidrocarburífera en Salta y Norpatagonia"

Reseña: Participaran los autores, integrantes del colectivo Observatorio Petrolero Sur. Según podemos leer en las Palabras preliminares de 'Zonas de Sacrificio', el libro surgió de la necesidad de documentar y dar difusión a los diversos perjuicios y conflictos socioambientales que acarrea la instalación y el desarrollo de la industria tanto en regiones que cuentan con escasos o nulos antecedentes en la materia, como en aquellas en las que las explotaciones de petróleo y gas deberán convivir con otras producciones locales y matrices civilizatorias alternativas. El objetivo de los autores fue conocer de "primera mano" el cotidiano de la gente que vive en un territorio cuya suerte se pretende decidir a cientos o miles de kilómetros de distancia, sin preguntarle siquiera qué piensa. El libro reúne un conjunto de crónicas y testimonios, escritos y modelados al calor de la urgencia por salir a la calle, al campo, a la ruta, para hacerse escuchar. Llegan los colectivos 33, 45, 28, 37, 107 y 160.
Convoca - Contacto: Comisión Interclaustros de Bienes Comunes