Mostrando entradas con la etiqueta sistema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de septiembre de 2012

“Una fábula rock: Entre dos mundos”.



El teatro “El Cubo” está albergando la obra “Una fábula rock: Entre dos mundos”, un musical con grandes voces que peregrina entre los sueños de un artista y la rigurosidad del sistema, que en muchas oportunidades, termina consumiendo esos sueños transformándolos en utopías, aunque los héroes de esta historia desafiarán los cánones cristalizados de la sociedad actual.
La obra está escrita por Daniel Manrique, integrante de la banda Tucson, quien también es responsable de la música. Todo el repertorio es interpretado en la misma sala, en vivo, con la banda ocupando el fondo del escenario.
Daniel Piedrabuena estuvo en la dirección del espectáculo, guiando a un grupo de talentosos jóvenes entre los que se encuentran Mariano Zito, Sol Bardi, Laura Pron, Mariano Delfino y Marcos Grosso.
Con una austera escenografía, el telón se abre con el impecable sonido de Tucson y una cascadas de coreografías sostenidas por un grupo de bailarines, interpretando personajes mitológicos de un bosque mágico que a lo largo de la noche mutarán con el desarrollo de la historia.
La columna vertebral de “Entre dos mundos” es la música, con letras que invitan al espectador a reflexionar sobre el lugar que ocupan sus sueños, muchas veces postergados por seguir los moldes que la sociedad impone.
El sonido agudo de una guitarra eléctrica, el suave golpeteo de un piano o la profundidad de un bajo, enmarcan escenas dramáticas, pero no olvidan el humor.
La danza de cuerpos acompañando melodías “manriqueras” generan ritmos precipitados que recorren el escenario de punta a punta y las voces , en algunos casos con caudales dionisíacos, expelen sentimientos encontrados, sueños agrietados y esperanzas germinadas.
“Entre dos mundos” pone a la música en un altar, y la transforma en un hilo conductor sumergido en las tablas, para reflexionar sobre los sueños, mil veces embellecidos por la publicidad del mercado, pero dejados infértiles por el consumo voraz.

miércoles, 22 de febrero de 2012

La Olla del Revés.


Viernes 24.
Capital Federal: 

Hora: 19:00

Lugar: Esquina de Gallardo/Troilo y Corrientes.

Motivo: Otra vez, otra noche, compartiendo el mundo del revés, acercando a nuestros mundos, a nuestros sueños, esas improbabilidades propias de este sistema… detallamos…. Cuando el agua potable escasea en el planeta, las megamineras y los gobiernos entreguistas se ocupan de devastar la tierra, contaminar suelos y aguas y tildan de fundamentalistas a quienes se oponen. Cuando,…., cuando,…., cuando,……etc., etc.

Reseña: Y cuando en una esquina de la ciudad de Buenos Aires planteamos un espacio autónomo, queriendo tenerlo permanentemente, invitando a las personas a seguir en ese estado, de festejo del “Carnaval”, por todas las noches y días de aquí en más, podemos escuchar algunas cuestiones como: “¿no será mucho?”, “¿Y después qué?”, “dejemos estas cosas al gobierno”, o tantas otras oraciones quizás bien intencionadas, pero, a nuestro modo de pensar, flojas, vacías, no atractivas, excusas varias para no tomar en nuestras manos el vivir de cada quien…. La Olla del Revés solo se propone como el preludio de lo que vendrá, cuando ya hartos y hartas de tanta bazofia capitalista, decidamos que, entre otras cosas,  la Galle ya debería estar en la calle, todos los presos y presas no deberían estar en esas inhumanas prisiones y la vida debiera ser digna de vivir para todos y todas… invitamos a todos y todas a darse una vuelta por la esquina, y a animarnos a dar vuelta todo… ¿no será poco?, decimos… y mientas nos vamos animando, compartimos nuestra comida en la calle, tomamos el espacio público, abrimos los grandes debates, nos seguimos encontrando, disfrutando de las palabras que nos decimos, que nos inquietan e interpelan, de los videos que no se ven en las teles de las familias argentinas, escuchamos y bailamos con los artistas que se juegan en los espacios de todos y todas, creamos la cultura que va generando ese mundo posible de nuestros sueños, y nos preparamos, nos organizamos, porque esto recién está empezando, y Octubre va llegando…..

Convoca – Contacto: Que no se abolle la olla, que no se calle la calle!!!