Mostrando entradas con la etiqueta humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humanidad. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2014

“BADA-Boutique de Arte Directo de Artista”.

cartelera

Como parte de las actividades, y, desde hace tres años, Arte PHOS participará en la 3ra edición de “BADA-Boutique de Arte Directo de Artista”

 Esta Feria de Arte Contemporáneo de Zona Norte se realizará en Pilar desde el 2 al 6 de octubre en Espacio Pilar Eventos (Chile 1963 – Salida Km 47 de Panamericana).

En esta oportunidad, Arte PHOS presentará en su espacio, la obra: “Aqua Planetae”, una colección de muestras de agua de distintas partes del mundo, atesoradas en una obra de arte, preservadas y conservadas por el artista Carlos Montani, como legado de la humanidad para las generaciones venideras. El objetivo principal de Aqua Planetae es concientizar a la gente de la importancia del agua para la vida, utilizando el arte como medio. Actualmente, la colección suma más de 1.400 muestras de agua de 35 países de los seis continentes. Además, las Naciones Unidas incluyeron a Aqua Planetae como parte de los festejos del día Internacional del Agua 2014.

BADA es un espacio de encuentro donde los artistas tendrán la oportunidad de conectarse directamente con una gran cantidad de público que normalmente no frecuenta los circuitos de galerías y está ávido por adquirir obras de arte de una manera fácil y directa. En BADA el público tendrá la oportunidad de conocer al artista y de esta manera valorar más su obra y adquirirla directamente sin intermediarios. La muestra está cuidadosamente diseñada en una forma diferente e innovadora.

martes, 11 de febrero de 2014

El artista estará firmando ejemplares de su último libro “Pintá con Milo”.

Catapulta invita a firma de libros de Milo Lockett en su nuevo espacio de arte en Ingeniero Maschwitz


cartelera

Catapulta editores, editorial nacional dedicada a obras didácticas y de entretenimiento, invita a la firma de ejemplares del libro “Pintá con Milo” en el nuevo Espacio de Arte del artista en Ingeniero Maschwitz. El evento tendrá lugar el miércoles 19 de febrero, a las 19.30 en Mercado Maschwitz, Mendoza 1731, de esa localidad.

“Pintá con Milo” es un libro que contiene 24 dibujos inéditos de Milo Lockett, para que los chicos coloreen y puedan acercarse a un mundo lúdico y fantasioso en el que se reflejan algunos de los valores más puros de la humanidad: el amor, la familia, la amistad, el respeto por los otros y el cuidado de la naturaleza.

Milo Lockett nació en Resistencia, Chaco, en 1967. Es uno de los más reconocidos artistas visuales de la Argentina. Su obra lo ha convertido en un artista abierto e inquieto que da vida a una serie de personajes con historias propias que atraen a todo tipo de público y a personas de todas las edades. A través de su trabajo promueve iniciativas solidarias en escuelas, hospitales e instituciones públicas y privadas de todo el país. El compromiso con el prójimo termina de darle sentido a su carrera y al conjunto de su obra y, asimismo, contribuye a crear conciencia sobre el rol del arte y de los artistas en la sociedad. A lo largo de su carrera recibió premios y reconocimientos de todo tipo entre los que se destacan la prestigiosa beca “Antorchas” (2004 y 2005), Revelación ArteBA 2006 y en 2012 el nombramiento como personalidad destacada de la cultura por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires.

Catapulta es una editorial centrada en la publicación de libros novedosos, atractivos, únicos. Su objetivo es ofrecer al público de todas las edades el mejor libro de cada género. Esa búsqueda de la excelencia, que anima a la marca desde sus inicios, la ha convertido en un referente indiscutible en el mercado de los libros didácticos y de entretenimiento.

viernes, 23 de noviembre de 2012

El Día de la Música se festeja cada 22 de noviembre en todo el mundo.


 La fecha recuerda a Santa Cecilia, Patrona de  la Música, que murió un 22 de noviembre alrededor del año 180.
Cecilia fue perseguida y arrestada por el Imperio Romano como consecuencia de sus creencias cristianas. El día de su ejecución, entonó una hermosa canción en nombre de Dios, según cuenta la leyenda.
En el año 1594 Cecilia fue nombrada Patrona de la Música  por el Papa Gregorio XIII y, a través de los siglos, su figura ha permanecido venerada por la humanidad.
En el siglo XV algunos europeos comenzaron a celebrar festivales conmemorando la figura de Cecilia, y  en el siglo siguiente ya se habían  extendido por todo el continente.
Esta tradición continuó a través de los  siglos y en la actualidad cada  22 de noviembre se celebran festivales musicales  en todo el mundo.

martes, 1 de mayo de 2012

Primer ciclo de charlas.


Jueves 3.
Capital Federal: 

Hora: 19:00

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480 - Puan y Pedro Goyena), Aula El Umbral (detrás del Bar).

Motivo: “El marxismo de nuestro tiempo”

Reseña: Panelista: Fernando Buen Abad, filósofo, documentalista y artista. Con esta charla continuamos este jueves 3 de mayo, en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, el ciclo de debates “El marxismo de nuestro tiempo”. Aunque para la mayoría de las personas no es evidente la importancia que tiene el arte, si lo es cuando intentamos imaginar el mundo sin arte; es decir, un mundo sin color, sin música, sin fantasía o imaginación. Un mundo así sería completamente insoportable, porque sería un mundo inhumano. Las condiciones en las que vivimos y trabajamos ya son bastante insoportables. Millones de personas encuentran consuelo en la música, el baile, la literatura, y se implican emocionalmente en el cine, con las estrellas cinematográficas y las series de televisión. Todas estas cosas son una expresión del arte, otra cosa distinta es que sea bueno o malo. El arte pone un elemento de color a un mundo incoloro. Lleva un rayo de esperanza a las vidas sin sentido. El arte en todas sus formas nos hace abrir los ojos, aunque sea sólo por un momento fugaz, ante nuestra monótona existencia cotidiana, nos hace sentir que hay algo más en la vida, que podemos ser mejores de lo que somos, que las relaciones entre las personas pueden ser humanas, que el mundo puede ser un lugar mejor. El arte es el sueño colectivo de la humanidad, la expresión del sentimiento arraigado de que nuestras vidas no deberían ser así y que deberíamos luchar por algo diferente. Obras pictóricas como el Guernica de Picasso o producciones literarias como el Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente, escrito conjuntamente por León Trotsky, André Bretón y Diego Rivera en México en 1938, son una expresión concreta de la relación entre el arte y las experiencias humanas que buscan un modo alternativo de sociedad y de vida a lo que ofrece el sistema de injusticia, barbarie y opresión que representan el capitalismo y los sistemas totalitarios. Es por eso que el tema del arte siempre ha ocupado un lugar destacado en el pensamiento marxista, así como en la lucha y en los movimientos revolucionarios de todas las épocas. Para charlar de todo esto, y de mucho más, contaremos con la participación del gran disertador y conocedor del tema, el compañero Fernando Buen Abad. No te lo pierdas, y participá. Entrada libre. El ciclo continuará con las siguientes charlas-debate: Jueves 17 de mayo.- “¿Es el marxismo “eurocentrista? ¿Qué validez tiene para América Latina?” Jueves 31 de mayo.- “Los dueños de la Argentina. Aporte a la discusión sobre los recursos naturales y económicos del país, y su propiedad”.
Para más información sobre la actividad, sugerencias de lecturas, y novedades, escribinos a: grupodediscusionmarxista@gmail.com

Convoca – Contacto: Revista América Socialista, periódico El Militante, Campaña “Manos Fuera de Venezuela” - Colabora: Comisión El Umbral del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras