Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2013

Las Leonas derrotaron hoy a Estados Unidos por 1-0, en el debut por el Grupo A de la Liga Mundial, torneo que entrega tres plazas al Mundial de La Haya, en Holanda.

Leonas-1

El equipo argentino liderado por Emanuel Roggero se impuso a falta de dos minutos y medio para el final con un gol de Rosario Luchetti, tras un córner corto.
Mañana las argentinas jugarán frente a China desde las 10.30, mientras que el martes próximo se medirán con Italia a partir de las 11.
Las Leonas formaron con Laura Aladro; Mariela Scarone, Silvina D`Elia y Noel Barrionuevo; Luciana Aymar, Macarena Rodríguez, Rocío Sánchez Moccia y Daniela Sruoga; Martina Cavallero, Carla Rebecchi y Rosario Luchetti.
También ingresaron Giselle Juárez, Florencia Habif, Sofía Maccari, María Fernández, Silvina D` Elía y Josefina Sruoga.
El partido contó con muchas imprecisiones y no hubo ocasiones de gol claras. En el primer tiempo, Rebecchi tuvo la más clara, cuando encontró la bocha en el área y le pegó de revés, aunque su remate se fue por arriba del travesaño. En el segundo tiempo, la cosas se mantuvieron iguales. Solo a dos minutos y medio del final, Lucchetti desvío un remate de Barrionuevo y se dio el gol para las argentinas.
De esta forma, Las Leonas pudieron festejar y ahora lideran el Grupo junto con China, que superó por 2 a 1 a Italia.
El seleccionado femenino de hockey sobre césped ganó las medallas de plata en los Juegos Olímpicos de Syney 2000 y Londres 2012 y de bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008, y además fue medalla de oro en los mundiales de Perth, Australia, 2002 y Rosario 2010.

viernes, 12 de octubre de 2012

El escritor chino Mo Yan es el nuevo Premio Nobel de Literatura 2012, y es el sucesor del poeta sueco Tomas Tranströmer otorgado por la Academia Sueca en Estocolmo.



Mo Yan nació en Gaomi, un pobre condado de la provincia costera de Shandong, en febrero de 1955.
El escritor se caracteriza en sus novelas por su relato sobre la historia de China del último siglo, mezcladas  con los ritos y tradiciones de las zonas rurales y el alma del pueblo chino, mediante un lenguaje realista, mágico, descriptivo, humanista y satírico, que se vio  influido, según reconoció  el propio Yan, por autores occidentales como Tolstói, Faulkner o Gabriel García Márquez.
Entre sus obras  más conocidos, figuran: ‘Las baladas del ajo’ donde hace un retrato de la China rural, ambientado en los primeros años del proceso de reforma puesto en marcha por Deng Xiaoping a finales de 1978; ‘Sorgo rojo’ (El Aleph, 2002), con cuya adaptación el director de cine Zhang Yimou ganó el Oso de Oro en Berlín en 1988; ‘Grandes pechos amplias caderas’ (Kailas, 2007), prohibido en China, donde pasa revista a la historia china del siglo XX a través de la vida de una mujer, y ‘La república del vino’, en el que satiriza la corrupción gubernamental y la obsesión de su país por la comida y el alcohol. Los tres primeros libros fueron traducidos al español.
Por primera vez, China puede celebrar que a uno de sus ciudadanos  se le otorgara el premio Nobel de Literatura.