Mostrando entradas con la etiqueta celebración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celebración. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2014

Homenaje a los 50 años de la muerte de la gran Edith Piaf

cartelera

En homenaje a los 50 años de la muerte de la gran Edith Piaf, la artista multi-instrumentista chilena Juga se presentará el próximo viernes 23 de mayo en el TEATRO ND ATENEO, y mientras tanto… sorpresas en Buenos Aires… Habrá sorpresas en las calles de Buenos Aires…

Extracto del libro Piaf, escrito por Simone Berteaut, "Momone", mejor amiga de Piaf desde la adolescencia, su compañera cantante callejera. Relata la madrugada después del primer show de Edith Piaf en un teatro, su primera noche fue un éxito en el cabaret Gerny`s, perteneciente a Louis Leplée, su primer manager y mentor, quien la descubrió cantando en la calle un par de días antes de esto y le armó un concierto para presentarla en sociedad. Sitúense en 1936, después de una buena celebración y trasnochada, por las calles de París: “Cuando salimos, el día acababa de levantarse. El clima estaba espléndido, Edith en su pequeño vestido negro de tejido de lana, caminaba como una reina. Ella me tomó la mano: 'Ven, Momone, necesito la calle. Es a ella a quien le debo esto. Para agradecerle vamos a ir a cantarle. Eso me hará bien.' Ella no cantó como de costumbre. Era como un cántico. Ella agradecía al cielo. La vida de Edith acababa de cambiar.”

“Juga di Piaf”, es el show en que JUGA une su blueseado rock retropolinésico con repertorio de la diva francesa Edith Piaf , explorando lo íntimo y lo intenso a través de su sello interpretativo y sonoridad de su ensamble esencial: piano, acordeón, ukelele y guitarra.

JUGA es una cantautora y multi-instrumentista chilena, graduada en composición musical contemporánea en la Universidad Católica de Chile. Su particular voz y shows muy cuidados de original repertorio, destacan en la escena actual. Sus canciones llevan un sensual desenfado en sus letras y mucha emotividad en sus resoluciones.

El paso que da al ND Ateneo, no es casualidad, ya que importantes apariciones en el último Bafim y recientemente en el Velma Café a gran escala, le valió esta importante invitación a este aun mayor desafío. El marco de este show servirá también para lanzar su primer corte promocional llamado “Los Celos” el cual incluye un video rodado íntegramente en la Isla de Pascua junto a su colectividad nativa.

JUGA ha llevado su música a otras latitudes como París, Gibraltar, Cádiz, Berlín, Tánger y Eslovenia, gracias a su posición internacional en el ajedrez como directora de la fundación en chile del deporte ciencia.

domingo, 21 de octubre de 2012

En el Mundo se celebra el Día de las Madres desde siempre, en distintas religiones, lugares y generaciones.



El amor y dedicación de las mujeres que fueron poblando al Mundo se celebra desde tiempos remotos en distintas culturas y de distintas maneras.
Quizás la más antigua celebración a la madre se puede considerar el festival anual de primavera que los griegos ofrecían a Rhea, la madre de muchas de sus deidades. Luego los cristianos lo emplearon para celebrarle a María, madre de Jesús, durante el cuarto domingo de primavera. De hecho, en el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que se mantiene en la celebración del Día de la Madre en algunos países.
En los países de habla hispana, por ejemplo, la mayoría lo festeja el segundo  domingo de mayo, en Bolivia lo hacen el 9 de octubre; en República Dominicana, el primer domingo de mayo; en Costa Rica, el 5 de agosto; en Nicaragua el 3 de mayo;Argentina, el tercer domingo de octubre, y en Panamá, el 8 de diciembre.
Aunque se considere el Día de las Madres como una celebración consumista, para otros es sólo una oportunidad más para celebrar a esa mujer especial que todos tenemos en nuestra vida y a la que la complejidad socio cultural y económica le suma continuamente nuevos retos en sus tareas de formar a los hombres y mujeres del mañana.

jueves, 8 de marzo de 2012

Según confirmo Roberto Medina, presidente y creador del Rock in Rio, la Argentina será el segundo país que abrace el festival de festivales originado en Brasil.


La jefatura de Gobierno de Buenos Aires llegó a un acuerdo con Rock in Rio para traer el show en septiembre del 2013.
En declaraciones a EFE, Medina dijo que eligió Buenos Aires por “la cooperación institucional, la íntima relación de Argentina con la música y la proximidad con Río de Janeiro”.
El pasado septiembre, Rock in Río celebró siete jornadas de festivales, vendiendo 700.000 entradas y recaudando unos 460 millones de dólares para la ciudad, según cifras aportadas por Medina.
Y agregó “desde mi punto de vista, la Argentina es el país más roquero de toda América Latina, con grupos muy fuertes que hacen conciertos para 60.000 o 70.000 personas”.
El festival llegará a la ciudad a finales de septiembre, pocos días después de la celebración de su edición en Brasil.