Mostrando entradas con la etiqueta culturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta culturas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2013

Zapatos.

Esta es una recopilación de los zapatos más bizarros provenientes de diferentes culturas y épocas de la historia.
Okobo – Japón, siglo 18 hasta hoy
zapatos-bizarros
Tacones altos para hombres – Europa, 1700
zapatos-bizarros2
Kabkabs – Líbano, del siglo 14 al 17
zapatos-bizarros3
Zapato trenzado de corteza de abedul – Finlandia, a mediados del siglo 20
zapatos-bizarros4
Chapines – Italia, 1580-1620
zapatos-bizarros5
Zapatos sin taco – 2007
zapatos-bizarros6
Padukas (sandalias del dedo del pie-mando) – India, 1700
zapatos-bizarros7
Zapatos de novia de madera – Francia, finales del siglo 19
zapatos-bizarros8
Las botas  ballet – 1980 hasta el presente
zapatos-bizarros9
Zapatos de Lotus – China, desde el siglo 10 hasta 2009
zapatos-bizarros10

domingo, 21 de octubre de 2012

En el Mundo se celebra el Día de las Madres desde siempre, en distintas religiones, lugares y generaciones.



El amor y dedicación de las mujeres que fueron poblando al Mundo se celebra desde tiempos remotos en distintas culturas y de distintas maneras.
Quizás la más antigua celebración a la madre se puede considerar el festival anual de primavera que los griegos ofrecían a Rhea, la madre de muchas de sus deidades. Luego los cristianos lo emplearon para celebrarle a María, madre de Jesús, durante el cuarto domingo de primavera. De hecho, en el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que se mantiene en la celebración del Día de la Madre en algunos países.
En los países de habla hispana, por ejemplo, la mayoría lo festeja el segundo  domingo de mayo, en Bolivia lo hacen el 9 de octubre; en República Dominicana, el primer domingo de mayo; en Costa Rica, el 5 de agosto; en Nicaragua el 3 de mayo;Argentina, el tercer domingo de octubre, y en Panamá, el 8 de diciembre.
Aunque se considere el Día de las Madres como una celebración consumista, para otros es sólo una oportunidad más para celebrar a esa mujer especial que todos tenemos en nuestra vida y a la que la complejidad socio cultural y económica le suma continuamente nuevos retos en sus tareas de formar a los hombres y mujeres del mañana.