domingo, 24 de julio de 2016

XI encuentro Latinoamericano de Diseño.

Más de 350 actividades de capacitación (talleres, conferencias, mesas de Invitados de Honor) dictadas por destacados profesionales del diseño y la comunicación de toda América Latina. Del 26 al 28 de julio. Inscripción gratuita.

La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, organiza la undécima edición del Encuentro Latinoamericano de Diseño, un evento de capacitación, actualización y vinculación sobre todos los campos del diseño, que se realizará entre el 26 y el 28 de julio.

Esta XI edición propone numerosas actividades simultáneas que se desarrollarán en cuatro sedes en Palermo: Mario Bravo 1050, Jean Jaurès 932, Cabrera 3641 y Palais Rouge (Salguero 1443). Contará con más de 350 actividades de capacitación gratuitas (conferencias, talleres y charlas de Invitados de Honor) dictadas por destacados profesionales del diseño y la comunicación, como Gabriel Lage, Claudio Descher (CIAI), Dolores Avendaño, Pablo Larguía, Jorge Filippis y Jimena Díaz Ferrerira, entre otros.

Las disciplinas que abarca el evento son Diseño Textil y de Indumentaria / Diseño Gráfico / Diseño Industrial / Diseño de Interiores / Diseño de Paisaje / Diseño de Imagen y Sonido / Comunicación Audiovisual / Diseño Publicitario / Diseño de Espectáculos / Vestuario / Escenografía / Diseño Fotográfico / Diseño de Historietas / Diseño de Información y otras disciplinas relacionadas como gestión, marketing, emprendedorismo y comercialización.

El undécimo Encuentro desarrollará también la Ronda de Portfolios, el espacio Mi Primera Conferencia, concursos, muestras. Y la Feria de Diseño, en la que estudiantes y egresados de la UP exponen, promocionan y venden sus productos de diseño y/o presentan sus emprendimientos profesionales. También se anunciarán los ganadores del Premio a la Ilustración y de la primera edición del Concurso Zanella “El Scooter Latino” y se le otorgará el Reconocimiento Maestro del Diseño al destacado diseñador Alejandro Ros.

En paralelo, se realizará el VII Edición del Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño 2016, que tendrá lugar el lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de julio en las sedes de Mario Bravo 1050 y Larrea 1079, CABA, con las ponencias de invitados de honor extranjeros: Luisa Collina (Politécnico de Milano y Cumulus, Italia), Rhea Alexander (Parsons The New School of Design, NYC), Aaron Fry (Parsons The New School of Design, NYC), Norberto Chaves (Escola Eina, Barcelona), Nancy R. Tag (City College de NY University) y Gerardo Blumenkrantz (City College de NY University).

El objetivo del congreso es compartir experiencias, planificar acciones conjuntas, plantear temáticas relevantes y concretar proyectos académicos e institucionales destinados a enriquecer la formación de los diseñadores del continente e impactar favorablemente en la calidad del ejercicio profesional de todas las áreas del Diseño y la Comunicación.

Mientras que la Primera Edición de la Cumbre de Creatividad y Tendencias se realizará el viernes 29 de julio, en la que destacados profesionales y maestros del arte, la cultura, las comunicaciones, el diseño y los negocios, asesorarán y orientarán personalmente a los participantes preseleccionados, dándoles la oportunidad de aprender de trayectorias exitosas y conocer los líderes y referentes de los distintos campos.

Los interesados en participar en alguna de las actividades del XI Encuentro Latinoamericano de Diseño 2016 deberán inscribirse gratuitamente a través del sitio web palermo.edu/encuentro
                    

Tributo a Nelson Mandela e invita a seguir su ejemplo

El músico estadounidense Stevie Wonder honró hoy el compromiso de servicio a la humanidad de Nelson Mandela y recordó que su lucha por la democracia, los derechos humanos y la justicia social fueron posibles porque él se condujo al más alto nivel de integridad y valentía.


Antes de empezar su discurso para el Día Internacional de Nelson Mandela, celebrado en la Asamblea General de la ONU, el cantante y compositor pidió un momento de silencio por todos aquellos que han perdido la vida a causa de la violencia de las armas y el terrorismo.

En sus declaraciones, Stevie Wonder afirmó que el político sudafricano es un modelo que el mundo necesita desesperadamente en la actualidad, por lo que pidió seguir su ejemplo para avanzar hacia la paz y la equidad social. “Al igual que lo hizo Mandela, debemos permanecer firmes en contra del odio, el racismo y la intolerancia cultural. Los actos de inhumanidad destruyen el tejido espiritual de nuestra existencia, quiebran la esencia de la vida desgarrando nuestras esperanzas y sueños de un mundo unido en paz y amor”, dijo.

Nelson Mandela, quien ganara el Premio Nobel de la Paz, fue un icono contra el apartheid en Sudáfrica y, después de 27 años de prisión, condujo al país a una transición, convirtiéndose en el primer presidente sudafricano negro. Mandela falleció en diciembre de 2013 a los 95 años.

Stevie Wonder, quien es además Mensajero de la Paz de la ONU y se enfoca en los derechos de las personas con discapacidad, habló de su trabajo a favor de aquellos con impedimentos visuales y pugnó por que haya libros en formatos especiales para ellos. En este sentido, pidió a los países fortalecer el acceso a las tecnologías y crear infraestructura pública y transportes adecuados para todos.

MEGADETH.

Después de dos años de espera MEGADETH anuncia su regreso a la Argentina y luego de 8 años vuelve a hacer doble función en el mítico Estadio Luna Park, cosa que no sucedía desde el año 2008. La banda regresa con más fuerzas que nunca anunciando por primera vez otros 2 conciertos en el Estadio Ruca Che de Neuquén. A pedido de la banda y sus fans, el Estadio Luna Park será el escenario que los recibirá por tercera vez, luego de sus visitas con localidades agotadas en el 2008 y 2010.

Dave Mustaine reconoció que hay una alta expectativa de todos los fans por ver los conciertos de Megadeth en el país con esta sensacional formación: Dave Mustaine en voz, Kiko Loureiro en guitarra, David Ellefson en bajo y Chris Adler en batería. El propio Mustaine dejó un saludo-invitación para todos los fans:

La cita será el lunes 22 de agosto en el mítico Estadio Luna Park. Por entradas agotadas, nueva función el martes 23.

Megadeth vuelve a lo grande, como en las viejas épocas: fresco y renovado. Con el ingreso del ex Angra, Kiko Loureiro y el baterista de Lamb of God, Chris Adler, la banda definitivamente recupera el trono, con un Dave Mustaine en gran forma, a pura inspiración, motivado y feliz.

Ese gran momento lo certifica el lanzamiento de Dystopia, para muchos el mejor album en sus últimos 15 años, a tope en las ventas y charts de de todo el mundo. Dystopia es el mayor registro de comienzo de ventas, después de Countdown to Extinction desde el año 1992. Los primeros videos en vivo muestran a la banda con una gran performance demostrando que Megadeth está mas vivo que nunca y sus shows volvieron a ser como aquellos de los 90’s: crudos, furiosos y llenos de energía.

Buenos Aires será la sede, Estadio Luna Park, el lugar para el Dystopia World Tour South America 2016. La cita es el lunes 22 (agotado) y martes 23 de agosto en el Estadio Luna Park. A las 19:00 se abren puertas.

MEGADETH es: Dave Mustaine (voz y guitarra), Kiko Loureiro (guitarra), David Ellefson (bajo) y Chris Adler (batería).

Colombiay Paraguay inauguran los festejos sudamericanos en el Buenos Aires Celebra

Este fin de semana Colombia y Paraguay darán inicio a los homenajes sudamericanos del programa Buenos Aires Celebra. El sábado 23, desde las 11:00, será la fiesta de la colectividad colombiana mientras que el domingo 24, también desde las 11:00, tendrá lugar la celebración de la colectividad paraguaya.


Buenos Aires Celebra Colombia tendrá más de 80 stands que ofrecerán información y gastronomía para que todos los vecinos y turistas puedan apreciar más de cerca toda la propuesta cultural colombiana. Habrá comidas típicas como las clásicas arepas colombianas, arroz atollado, sancocho (sopa que se prepara con diferentes tipos de carnes como pollo, carne o cerdo) y el pescado frito.

Sobre el escenario, diversos artistas representantes de la colectividad harán cantar y bailar al público durante toda la jornada. Participarán las agrupaciones Son de Arroyo, Kilombo Vallenato, Los Mensajeros de Colombia y Aires de Colombia. Además, el evento contará con la actuación de Laura Padilla, que hará un tributo a la cantante colombiana Shakira.

Buenos Aires Celebra Colombia es organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad, a través de su Dirección General de Colectividades, la Asociación de Mujeres Colombianas en Argentina (AMCA) y Asociación de Cultura Colombiana en Argentina “Como vos”.

Al día siguiente, los festejos continuarán junto a la colectividad paraguaya en la Avenida de Mayo donde habrá más de 100 gazebos con productos típicos y artesanías. Se podrá degustar su exquisita gastronomía como la tradicional sopa paraguaya, chipá, vorí-vorí, mbeyú, empanadas de mandioca y chicharrón trenzado, entre muchos más. Además, el público que asista podrá conocer más acerca de la historia de la colectividad paraguaya, sus tradiciones, su cultura y su música.

El encuentro comenzará con la procesión de la Virgen de Caacupé acompañada musicalmente con la Banda Paraguaya. Sobre el escenario se podrá disfrutar de una variada propuesta musical con PanambíHovy, Ykua Salas,Aldana Ayala, Teresita Velloso y Raíces de mi tierra, entre otros. El final estará a cargo de la Delegación artística de Paraguay que realizará un cierre musical con diferentes instrumentos, voces y danzas tradicionales.

Buenos Aires Celebra Paraguay es organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del gobierno de la Ciudad, a través de su Dirección de Colectividades, junto con la Federación Paraguaya.

Buenos Aires se enorgullece de ser anfitriona de estos homenajes que representan la diversidad cultural y el pluralismo que laten en el corazón de la Ciudad.

sábado, 9 de julio de 2016

HEIDI, EL MUSICAL

Muchos famosos no quisieron perderse el estreno del musical de Heidi al teatro Coliseo. La niña de los Alpes, que con su sonrisa bondadosa logró conquistar a varias generaciones, llegó por primera vez a nuestro país, con libro y dirección de Rubén Roberts.

Grandes y chicos disfrutaron en familia del musical de Heidi. Asistieron Barbie Simons, Cecilia Rosetto, Edith Hermida, Martín Slipak, Patricia Palmer, Leonor Benedetto, Marina Bellatti, Juan Guilera, Lautaro Delgado, Luis Machin, Margarita Waiss, Daniel Campomenosi, Jazmin Rodriguez, Viviana Puerta, David Kablin, Cecilia Ruffa, Deborah Dixon, fueron algunos de los que dijeron presente en la función de prensa.

Heidi, la niña de los Alpes llegó al teatro acompañada por sus entrañables amigos Pedro, el Abuelito, la cabrita Copo de Nieve y su perro adorado Niebla.

Un espectáculo de alto impacto visual, con una excelente puesta en escena, con bellas canciones, coreografías y efectos de nieve. Una adaptación del cuento clásico para recordar a la entrañable niña, que hará revivir los mejores momentos de nuestra infancia en familia.

En vacaciones de invierno las funciones se realzarán de martes a domingos a las 17:00 en el teatro Coliseo. Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro o a través de www.ticketek.com.ar
                         

lunes, 4 de julio de 2016

Gran Hermano.

Itar Amoblamientos, empresa dedicada al equipamiento mobiliario, diseña por segundo año consecutivo la cocina del reconocido reality: Gran Hermano, edición 2016. En esta oportunidad, el proyecto de modulación del amoblamiento de cocina fue diseñado por el Arq. Eduardo Tisera, Asesor Técnico, de Itar Amoblamientos.

Junto con el Arq. Alberto Negrin, quien lideraba el proyecto Integral, Tisera tuvo la responsabilidad de cumplir con la premisa de generar un espacio más grande que permita integrar la cocina con el comedor. Con este objetivo en vista, se decidió cambiar la dirección del ángulo de la gran isla con desayunador, generando más amplitud y mejor visión al resto de los ambientes de la casa.

En cuanto a las tonalidades seleccionadas, el color amarillo anaranjado resultó ser el protagonista, proporcionando gran calidez al ámbito de la cocina. Respecto de los materiales, las puertas fueron realizadas en MDF laqueado brillante con perfil tirador horizontal en aluminio anodizado.

Cabe destacar que todos los muebles de Itar cuentan con una garantía de 3 años y próximamente el amoblamiento de la cocina de GH estará disponible en puntos de venta.

"Play the game: Recargado".

A partir del 18 de julio, de lunes a domingos de 11:00 a 20:30, los chicos y toda la familia podrán disfrutar de manera gratuita todas las actividades en Arenales 1540, C.A.B.A. •Las propuestas, están pensadas para aprender jugando, con foco en la educación y la cultura digital.


Durante las vacaciones de invierno, Fundación Telefónica tendrá un programa de actividades gratuitas entre las que se destacan la muestra “Play The Game: Recargado”, talleres para la familia y espectáculos de música, stand up y teatro. La exhibición “Play The Game: Recargado” vuelve con una apuesta renovada que incorpora las últimas tecnologías del mundo de los videojuegos. Coproducida junto con el Museo de Informática de la República Argentina, podrá visitarse del 18 de julio al 3 de septiembre.

La muestra brinda un recorrido dinámico e interactivo por las consolas de videojuegos, de las más emblemáticas a las más actuales, promoviendo la interacción e intercambio entre las distintas generaciones, con posibilidad de experimentar videojuegos en sus plataformas originales. Curada por Carlos Chiodini, director del Museo de Informática de la República Argentina, cuenta además con visitas guiadas, de lunes a viernes a las 12:00, 15:00, 16:30 y 19:00. Además, Fundación Telefónica también ofrecerá una serie de talleres gratuitos pensados para toda la familia, con foco en la educación y la cultura digital. Ellos son:

-Generando energías: tiene como objetivo introducir a los niños en la comprensión de la generación y transmisión de energía eléctrica, mediante una actividad práctica con circuitos electrónicos. Está recomendado para chicos a partir de 8 años.

-Laboratorio de sonidos y energía: en un espacio de exploración y a través de una experiencia lúdica, se trabajarán nociones básicas de electricidad, sus aspectos físicos y resultados sonoros. Recomendado para niños a partir de 4 años.

-Esculturas robóticas: busca acercar a los participantes a la arquitectura básica de un robot, sus mecanismos de transmisión y el funcionamiento de los motores. Recomendado para niños a partir de 8 años.

-Robot painter: tiene por objetivos experimentar la programación de robots para la creación de una obra pictórica y comprender el funcionamiento de los motores y el vínculo entre la robótica y la tecnología con la creatividad. Recomendado para niños a partir de 9 años.

-Bichos tecnológicos: invita a experimentar con la programación de robots de manera inicial. Recomendado para niños a partir de 8 años.

-Robots en concierto: mediante la transmisión mecánica de energías, se buscará armar una banda de bicirobots. Recomendado para niños a partir de 9 años.

-Collage digital: busca enseñar a intervenir imágenes jugando con ellas, capturando nuevas y creando distintas formas de collage en formato digital. Recomendado para niños a partir de 8 años.

Asimismo, también se realizarán espectáculos de música, stand up y teatro.

Todas las actividades son gratuitas, en Arenales 1540-CABA- para participar se requiere retirar las entradas que se repartirán todos los días, a partir de las 11 horas, en la recepción de Fundación Telefónica, hasta agotar cupo. Para más información sobre los talleres y las distintas actividades que realiza la Fundación Telefónica se puede visitar www.fundaciontelefonica.com.ar