lunes, 19 de noviembre de 2012

Verónica Perdomo, la noche del jueves, se había descompensado en el estudio de ShowMatch, antes de salir al aire, y fue trasladada al instituto Fleni por pedido de su novio.



Nadie estaba seguro, si una vez que le habían dado el alta médica, iba a ir directamente a la sentencia o bailaba, y con la fuerza que la caracteriza, Verónica optó por volver y cumplir con su trabajo.
Verónica le explicó al conductor Marcelo Tinelli que: “Me bajó la presión porque estoy muy contracturada y la verdad es que no tuvo nada que ver con lo que me había pasado. El neurólogo me hizo todas las pruebas, porque esto no fue común. Me había ido a ver a los chicos que represento en el sueño solidario y me puse un poco mal, eso fue todo”. “Todos se asustaron cuando empecé a hablar mal. Es bueno que todo el mundo sepa que cuando alguien tiene problemas en el habla, puede estar sufriendo un ACV”.
Y junto a Pablo Juin comenzaron a bailar ‘Miente’, de Alejandro Fernández.
El jurado: Ricardo Fort, dijo: “después de lo de ayer, cualquiera se hubiera asustado pero por la garra que tuviste para estar acá te merecés un diez”.
Silvina Escudero, la felicitó por su coraje y la calificó con un 9.
Carmen Barbieri que tiene el voto secreto comentó: “Es un placer verte hoy en la pista. Me encantó porque fuiste consciente de tus empeines y figuras”.
Aníbal Pachano la elogió y le pidió que corrija la tensión en las manos, le puso un 7.
Marcelo Polino dijo: “Sos muy valiente por estar acá, Verónica”. Le puso un 5.
La pareja obtuvo un total de 31 puntos.

La productora Globomedia, informó esta mañana que: ‘Emilio Aragón, conocido como ‘Miliki’, ha fallecido a los 83 años’.



Su hijo, Emilio Aragón, es socio consejero y fundador de la productora.
‘Miliki’ murió durante la medianoche rodeado de su familia.
La capilla ardiente se instalará a partir de las 12:00 en Alcobendas (Madrid).
Miliki, natural de Carmona (Sevilla), se unió a sus hermanos Gabriel (Gaby) y Alfonso (Fofó) para formar el famoso y conocido trío ‘Gaby, Fofó y Miliki’.
En los años ’70 triunfaron en la televisión con el programa ‘Había una vez un circo’.
Tras la separación profesional en 1982, Miliki se dedicó al mundo de la producción discográfica y continuó en la televisión formando dúo artístico junto a su hija Rita Irasema, con quien presentó programas infantiles en diferentes cadenas durante la década de los 90.
‘Miliki’ publicó sus memorias, bajo el título ‘Recuerdos’, en 1996. Escribió ‘La máquina de los coches’, ‘Juan Olores’, ‘La Providencia’ y ‘Con Alma de Niño’ entre 2001 y 2009 y en mayo de este año publicó ‘Donde duermen los murciélagos’ sobre el mundo del circo.

sábado, 17 de noviembre de 2012

La presidente Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto de inauguración del Centro Cultural y el Museo del Juguete, en la villa turística de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz.



Allí la presidenta hizo comentarios con respecto a la película sobre Néstor Kirchner que se estrenará el jueves próximo en los cines y que mañana se presentará en el Luna Park, agradeciendo la labor de la directora Paula de Luque.
“Anoche vi la película que mañana se estrena en el Luna Park por el Día del Militante en honor a Néstor Kirchner, mi compañero, y quiero agradecerle personalmente a la directora Paula de Luque, porque pudo captarlo, expresarlo y contarlo con testimonios e imágenes sin golpes bajos”, dijo la mandataria.
Cristina reconoció que “tenía temores de cómo iba a ser tratado el momento de su partida”, pero afirmó que “la directora lo hizo de una manera no sólo artística por la poesía del momento, sino ajustada a la verdad histórica y a lo que él era”.
También señaló que cuando Néstor comenzó su gestión como gobernador santacruceño “la situación era peor” pero finalmente “dejó la provincia con 650 millones de dólares” y con una desocupación de entre el 2 y 3 por ciento cuando en el país “era de dos dígitos”.
“Ese era Néstor Kirchner gobernando, salió de este sur. Seremos poquitos pero ya les pusimos dos presidentes. Porque gobernar no es una cuestión de cantidades. Te pueden apoyar muchos o todos pero si no gobernás correctamente perjudicas a todos”, sostuvo la mandataria.
En ese marco, señaló que la Nación “seguirá ayudando siempre a Santa Cruz”, y afirmó que es “una suerte tener un gobierno que ayude cuando hay problemas, pero también saber que tenemos que tener un modelo de gestión y de administración que permita que esa ayuda no sea vista como un privilegio por otros”.

Durante el programa de anoche, la participante de ShowMatch, Verónica Pedomo sufrió un desmayo durante una tanda publicitaria, antes de salir al aire, y fue trasladada inmediatamente al Instituto Flenni.



Marcelo Tinelli comentó: “Se ha descompensado, ha sufrido mareos, ha tenido problemas en las cervicales, impensado esto, la van a trasladar no se si al Flenni o a un instituto. Nos sorprende, acaba de pasar en el corte. Fue muy sorpresivo todo esto, un momento difícil con Vero, impensado”.
“Minutos antes de bailar quedó como con una contractura, después cuando se acercó el novio y se quiso comunicar se dio cuenta que no podía hablar”.
“Ellos tienen todo armando, su kinesiólogo, su madre, su novio, su hermana. Le revisaron los signos vitales, el doctor Labonia le controló el corazón, a priori estaba bien pero como no habló, su novio decidió que la trasladaran al Fleni”.
Cerca de las 03:00 de esta madrugada, Verónica anunció por su Twitter que había recibido el alta médica porque los estudios realizados no mostraban signos  de complicaciones.

viernes, 16 de noviembre de 2012

El narcokirchnerismo promociona al genocida Mario Firmenich.


Incaa TV, el canal del Instituto Nacional de Cine, emite desde hace por lo menos dos meses un documental montonero del año 1978 al que presenta como “película indispensable de la resistencia que logra revivir las utopías perdidas”. Los extractos
Amplia difusión de las ideas de Firmenich en la TV pública
Críticas a Perón y a su modelo, frías descripciones de la tortura padecida por sus militantes y un delirante diagnóstico de la coyuntura de entonces son algunas de las opiniones que vierte Mario Eduardo Firmenich, jefe del grupo Montoneros, en este film que Incaa TV está difundiendo desde hace un par de meses, varias veces por semana. 
La promoción que hace el canal de la película, cuyo título es Resistir, es casi una apología: “A partir de una entrevista al líder montonero Mario Firmenich se construye un testimonio que permite vislumbrar una Argentina silenciada por los abusos de poder. Una película indispensable de la resistencia que logra revivir las utopías perdidas.” 
La película no es un documental de época sino una herramienta de propaganda de la organización armada Montoneros, filmada por encargo del propio Firmenich y que consiste en una larga entrevista al jefe guerrillero realizada por una voz anónima y alternada con material de archivo. 
El mate que toma Firmenich –cebado con un termo Lumilagro- no es más que parte de la utilería destinada a fingir que se encuentra en la clandestinidad en la Argentinacuando en realidad había dejado el país a fines de 1976 para escapar a la represión que estaba diezmando a sus subordinados.
 
Luego de presentarse, Firmenich intenta explicar por qué, luego de un brevísimo intervalo al regresar el general Juan Domingo Perón a la Argentina como presidente por tercera vez, su grupo retomó la lucha armada contra un gobierno democrático y constitucional. 
Para ello, se prodiga en críticas al líder del movimiento al que dice pertenecer –“fue un error de Perón”; “Perón se equivoca seriamente”; “Perón se equivocó”, etc.- y hasta deja en claro que el proyecto de Montoneros no era el del entonces presidente. “Perón no coincidía con la transformación socialista del movimiento (peronista) y del país”. El General, dice Firmenich, quería un Estado fuerte y centralizado, árbitro entre los diferentes sectores sociales, una distribución del ingreso que garantizara el 50% de la riqueza para los trabajadores; es decir, la comunidad organizada. 
A eso le declaró la guerra su organización. Hay cosas que Firmenich no menciona, desde ya, como el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT, perpetrado por orden suya en septiembre de 1973 para “apretar” a Perón. A continuación, un primer extracto de la película. 
Fuente Infobae

Cómo era Harry Styles antes de ser famoso, el chico lindo del grupo ‘One Direction’, según lo relata uno de sus amigos, o ahora, uno de sus ex amigos.



Will Sweeney  era quien acompañaba al ídolo adolescente a hacer ‘travesuras’ en los supermercados.
El ‘compañero’ de Harry contó a The Sun las  fechorías que realizaban juntos: “Harry Styles era un adolescente un poco problemático”.
Sweeney contó que: “ Harry Styles era la pareja perfecta para jugar un atrevido juego, en esos buenos tiempos les gustaba ir a los supermercados y arrasar sus estanterías para esparcir alimentos envasados por el suelo”.
“Nos gustaba actuar como completos idiotas en público. Harry iba a Testo, fingía tener el síndrome de Tourtette e iba caminando y gritando”. “Nos gustaba tirarnos cosas el uno al otro, creábamos caos y un poco de desastre. Lo dejamos por seguridad y por los clientes”.
“A Harry le encantaba. Él siempre hacía cosas divertidas y atrevidas con una sonrisa, y nunca le importó lo que la gente pensara”.

La estrella pop Lady Gaga llegó ayer a Buenos Aires, dos días antes de su presentación en el estadio River Plate y se encuentra hospedada en el Hotel Faena, de Puerto Madero.


Lady Gaga en Buenos Aires con sus fans

Ya antes de que se conociera formalmente la noticia, la página de Facebook de su club de fans oficial anunciaba, con información de fuentes “confiables”, que el arribo de la cantante se produciría en la madrugada del 14, y que se hospedaría en el Faena.
Desde ese sitio, se exhortaba a los seguidores a esperar la llegada de Gaga en el Faena, por lo que muchos de ellos estuvieron afuera del hotel hasta altas horas de la noche. “¡Todos tienen que estar en el hotel demostrando que somos el mejor público y que la amamos!”, decía el post.
La fiebre por Gaga hizo también que, desde hace varios días, un grupo de fanáticos acampara en el estadio con la esperanza de acercarse a la cantante.
Gaga llega a la Argentina en el marco de su gira “Born this Way Ball World Tour”, en la que presenta su último disco. Su recorrido por América latina incluyó presentaciones en México, Puerto Rico, Costa Rica, Colombia y Brasil y, luego del show en la Argentina, dará recitales en Chile, Perú y Paraguay.