miércoles, 19 de octubre de 2016

Pinturas nuevas de Daniel García en la Galería Mar Dulce.

Acróbatas, contorsionistas, bailarines, figuras que intentan reacomodar su cuerpo al rectángulo del papel, expresando a la vez su fragilidad y su potencia. Eso es lo que presenta Daniel García en Otros acróbatas, su tercer exposición individual en Galería Mar Dulce

Inspirado en afiches circenses e ilustraciones de pinups, el artista rosarino despliega una serie de personajes que “recomponen su cuerpo” en posiciones no habituales.

Daniel García nació en 1958 en Rosario, donde vive y trabaja. Expone desde 1981. Ha participado en numerosas muestras colectivas como la 47º Bienal de Venecia, en 1997, VI Bienal de La Habana (Cuba, 1997), 1º y 2ª Bienal del Mercosur (Porto Alegre, Brasil, 1997 y 1999) y “De Ponta-Cabeça”, I Bienal de Fortaleza (Brasil. 2002). Entre sus últimas muestras individuales se cuentan: “Retrovisor”, Museo Emilio Caraffa (Córdoba, 2010), “Elogio de la obsolescencia”, Museo de Arte Contemporáneo (Salta, 2012), “Ad astra per aspera”, Museo Diario La Capital (Rosario, 2012), “Nachleben”, Centro Cultural Haroldo Conti (Buenos Aires, 2012), “Corpus”, ECU, Espacio Cultural Universitario (Rosario, 2012), “Casi Boyitas”, Galería Mar Dulce (Buenos Aires, 2013), “Acróbatas”, Mal de Archivo, (Rosario, 2015), “Pequeñas Creaturas”, Galería Mar Dulce (Buenos Aires, 2015) y “Acróbatas y Lobos”, Galería Isabel Anchorena (Buenos Aires, 2016). Hay obra de su autoría en diversas colecciones públicas: Museo Castagnino+macro, Rosario; Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; Malba, Museo de Arte Latinoamericano, Colección Costantini, Buenos Aires; Museo Emilio Caraffa, Córdoba; Museo Dr. Juan Ramón Vidal, Corrientes; Museo de Arte Contemporáneo, Salta; Museo de Arte Contemporáneo, Bahía Blanca; Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, y Hess Art Collection, Colomé, Salta y Napa Valley, USA. Desde hace más de veinte años ilustra las tapas de los libros de la editorial Beatriz Viterbo de Rosario. Ha publicado los libros Casi boyitas, Yo soy Gilda, Rosario, 2012 (junto a la poeta Gilda Di Crosta) y Un gato que camina solo, Ivan Rosado, Rosario, 2014. El libro Bandido, publicado por Ivan Rosado en 2015, está dedicado a su producción entre los años 2008 y 2013.

La Galería Mar Dulce se especializa en obras de pequeño y mediano formato de pintura, dibujo, grabado, libros de artista y objetos, realizadas por artistas rioplatenses clásicos y contemporáneos. Junto a Otros acróbatas presentamos +COLECTIVA42, una curaduría de obras realizadas por María Luque, Powerpaola, Johanna Wilhelm, Raoul Veroni, María Elina Méndez, Pablo Mattioli, Sofía Wiñazki, Ral Veroni, Isol, Cecilia Afonso Esteves, Andy Mermet y Mila, entre otros.

Dirección: Uriarte 1490, Palermo Soho, Buenos Aires Inauguración: sábado 29 octubre, 16:00-20:00 Horario normal: martes a sábados 15:00-20:00 Cierre: sábado 10 diciembre 2016
                             

lunes, 19 de septiembre de 2016

La UAR se mueve rápido para estudiar la seguridad en el juego

La Unión Argentina de Rugby realizará una profunda evaluación del scrum, para lo cual se ha conformado la Comisión de Seguridad en el Juego y se convocará a un workshop de especialistas de todo el país en los distintos aspectos involucrados con el fin de garantizar la integridad física de los jugadores.


Ante los tres casos de lesiones cervicales de dominio público que ocurrieron en el último año, se ha decidido avanzar y profundizar en las medidas que se vienen adoptando y declarar como de máxima prioridad y urgencia la revisión y análisis pormenorizado y exhaustivo de las distintas cuestiones que hacen a la seguridad en el juego en especial en el scrum en las competencias de rugby amateur. Este espacio de trabajo específico convocará a los principales referentes del juego, el referato, y los especialistas médicos de todas las uniones con el fin de tomar decisiones que lleven a proteger aún más a los jugadores.

“Para la UAR, y tal como lo sostiene World Rugby, es prioritario velar por la seguridad de los jugadores que practican el deporte por sobre cualquier otro interés. Es por ello que de forma inmediata adoptaremos mecanismos que dentro del espíritu del juego y sin alterar su esencia, brinden un mejor marco para la seguridad de quienes lo practican. Revisaremos lo que venimos haciendo con el aporte de los mejores especialistas del país y realizaremos todos los cambios necesarios para que tengamos resultados concretos en el corto plazo. Es prioridad numero uno encarar esta problemática con el máximo de dedicación y esfuerzo de todo el rugby argentino” expresó Carlos Araujo, presidente de la UAR, quien supervisará personalmente la realización del workshop y el trabajo de la Comisión de Seguridad que será presidida por el Dr. Néstor Galan, Vicepresidente 1ro. de la UAR".

CIRQUE DU SOLEIL.

Se develó el nombre del espectáculo que realizará el Cirque du Soleil inspirado en Soda Stereo: SEP7IMO DIA, que recorrerá durante el 2017 Argentina, Perú, Chile, Colombia y México.

Hace dos años que el equipo del Cirque du Soleiltrabaja junto a Pop Art Music Soda Stereo, en el proceso creativo del show inspirado en la música y la historia del grupo, que tendrá su esperado estreno el 9 de marzo de 2017 en el mítico estadio Luna Park. SEP7IMO DIA no será el típico show de carpa del Cirque du Soleil, sino que tendrá un estilo similar a los espectáculos que la compañía presenta en teatros de Las Vegas, como “Love” inspirado en The Beatles y “One” de Michael Jackson. La música del show contendrá material inédito y reversiones de las canciones más emblemáticas.

“Hasta hoy el Cirque du Soleil solo había homenajeado con uno de sus increibles espectáculos a tres artistas: Los Beatles, Elvis y Michael Jackson. Parece increíble pero es verdad: el cuarto artista de esa lista se llama Soda Stereo”, comentó Daniel Kon, Manager de Soda Stereo

Para comenzar a desarrollar las ideas del show y delinear el plan de producción que lleva más de dos años en proceso, la cúpula creativa del Cirque realizó varios viajes a la Argentina para recorrer la ciudad que vio nacer el fenómeno cultural de Soda Stereo y compartió momentos de intimidad con Charly Alberti, Zeta Bosio y la familia Cerati. “Estamos por cumplir dos sueños. Trabajar en co-producción con el Cirque Du Soleil y hacer historia con un show único basado en una de las bandas más importantes de la música argentina y latinoamericana. Para nosotros será un hito que marcará un antes y un después”, aseguró Diego Saenz, CEO de Pop Art Music.

Una de las particularidades de la obra es que uno de sus actos se ideó con participación de los fans de Soda Stereo a través de sesiones de Facebook Mentions, donde participaron más de 150 mil usuarios. La escena que resultó de las ideas y sugerencias de los fans tendrá como protagonista la canción “Primavera Cero”. “Mi mensaje en la obra es que la música es más fuerte que la muerte. Por eso, Soda Stereo vive a través de sus fans y su energía”, afirmó el Michel Laprise, Director Creativo del Cirque du Soleil

SEP7IMO DIA será la primera obra del Cirque de Soleil con un espacio de pie donde el público interactuará con el espectáculo. Este lugar en Argentina se denominará Movistar Zoom Zone.

Del 1 de agosto al 9 de agosto habrá preventa exclusiva para clientes BBVA Frances y 6 cuotas sin interés, y la venta general comenzará el 10 de agosto. Las entradas podrán adquirirse a través de www.areaticket.com.ar desde $680.

Luego de su estreno en Buenos Aires, el espectáculo visitará durante el 2017 las ciudades de Córdoba, Argentina; Lima, Perú; Santiago, Chile; Bogotá, Colombia; y DF, Guadalajara y Monterrey, México. Para el 2018, se prevé que el show visitará EEUU y otros países de Latinoamérica.
                      

"La Sangre de los Árboles".

"La Sangre de los Árboles" triunfa en el Festival Internacional de Teatro de Manizales en Colombia y tiene ofertas para seguir presentándose en diferentes lugares de Uruguay, Chile y Argentina.

En medio del suceso de la gira internacional y sus presentaciones en Colombia y Ecuador, Juana VialeVictoria Césperes disfrutan del reconocimiento y aplauso de los amantes del teatro en el Festival Internacional. En los próximos días, el 15 de Septiembre, Victoria Césperes estrenará la obra“Dinner” de Moira Buffini que se presentará de Miércoles a Domingo en el Paseo La Plaza con dirección de Valeria Ambrosio.

Se está estudiando agregar fechas de “La Sangre de los Árboles” en los días de descanso de la obra “Dinner” debido a que la obra de Luis Barrales tiene ofertas para presentarse en otros escenarios de América.
                       

Cine Politico FICIP 2016.

Del 8 al 21 de septiembre en Salas de Cine y Universidades 94 cortos, medio y largometrajes de 26 paises Con Entrada Gratuita

El Festival Internacional de Cine Polmtico (FICIP)se realizara entre los dias 8 y 21 de Septiembre. El primer tramo, del 8 al 14 se proyectara en universidades (UNDAV Universidad de Avellaneda Sede Piqeiro, UNLA Cine Universitario Tita Merello, UNA Universidad Nacional de Artes Audiovisuales), y del 15 al 21 en el resto de las salas de cine de la Ciudad de Buenos Aires (Cine Gaumont Espacio INCAA Km 0, Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo y Centro Cultural El Gran Lio) y en Avellaneda (Museo del Cine Auditorio en Colegio Publico de Abogados, Centro Municipal de Arte de Avellaneda, Ex Centro Clandestino de detencion El Infierno, Centro Cultural Leonardo Favio y Cine de Wilde).

Se ha planteado un festival de cine audaz, que ofrece diversidad de temas de distintos paises, para ampliar conocimientos y desarticular prejuicios, intentando brindarle a la sociedad una herramienta mas para actuar en la vida politica y ciudadana, y asi poder conocer las luchas y logros de tantos pueblos que se expresan a traves de las artes audiovisuales.

Fueron seleccionadas 97 obras cinematograficas de 24 pamses: 49 largometrajes, 13 mediometrajes, 24 cortometrajes y 10 series de Alemania, Argentina, Brasil, Burkina Faso, Canada, Chile, Colombia, Espaqa, Francia, Grecia, Guatemala, Haiti, Italia, India, Mexico, Palestina, Paraguay, Peru, Reino Unido, Rusia, Siria, Sahara oriental, USA y Venezuela.

Los jurados en esta edicion del Festival son: Cecilia Fiel (directora y profesora), Claudio Hebert Posse (guionista, director y productor), Emiliano Serra (montajista postproduccion), Fernando Benitez (Guionista, Director y Productor mexicano), Froilan Gonzalez Garcia (escritor y guionista cubano), Jorge Rocca (Guionista, Director y Productor), Julio Fernandez Baraibar (historiador, escritor, periodista, guionista y realizador), Lucila Gallino (periodista y realizadora), Maria Fiorentino (actriz y docente), Michelina Oviedo (productora, directora y guionista de cine y TV), Miguel Adrian Mato (director de cine, guionista y productor), Nestor Montalbano (guionista y Director), Pablo Lago (Autor de Cine y Televisisn), Sebastian Schindel (director), Sergio Trabucco Ponce (Licenciado en Cine y productor chileno).
                    

Copa Davis.

El seleccionado argentino de tenis volvió a entrenarse en doble turno en el estadio Emirates Arena, sede de la serie de semifinales del Grupo Mundial de la Copa Davis por BNP Paribas, que se disputará entre el viernes y domingo próximos en Glasgow. Por la tarde, la primera práctica de dobles.

Por aproximadamente una hora, Juan Martín Del Potro y Leonardo Mayer se entrenaron en singles, mientras que, a continuación, Federico Delbonis lo hizo hasta que finalizó primer turno, con el sparringMarco Trungelliti. Por la tarde, también por una hora, Del Potro y Mayer practicaron en dobles, enfrentados con Guido Pella y Trungelliti, quienes completaron en singles el segundo turno, que terminó a las 19:00. El equipo argentino se entrenará entre las 9 y las 12 horas, antes de brindar la conferencia de prensa de los team sponsors OMINT y San Cristóbal Seguros, en tanto que volverán a utilizar el escenario principal de la serie entre las 15 y las 17 horas. Por la noche, se realizará la tradicional cena oficial, en The Corinthian Club, que, construido en 1752, simboliza el desarrollo social y comercial de la ciudad en los siglos 18 y 19. 

Juan Martín Del Potro: “Estoy muy contento por integrar este equipo, que juega las semifinales de la Copa Davis. Competir de visitantes es diferente que hacerlo en la Argentina, por supuesto. Además, ellos están jugando de manera espectacular y eso les da una ventaja mayor. Sin dudas, tenemos un buen equipo, pero ellos son los favoritos acá. Vencerlos sería una sorpresa, quizás más para ellos que para nosotros. Si uno agarra los papeles, las chances son británicas, pero todo puede pasar. Nosotros estamos muy contentos e ilusionados por estar acá, y tenemos la decisión tomada. Vamos a luchar cada partido hasta el final.

No sé quién será mi rival ni qué puntos jugaré. Sé que tengo que estar bien yo, ya que muchas veces los partidos dependen de mí. Estoy dando todo para llegar en la mejor forma al viernes. Vengo justo de físico. No me sobra nada. En un mes jugué lo que no jugué en dos años. No sólo desde lo tenístico y lo físico, también desde lo emocional. Cada partido viene siendo muy especial y muy fuerte. Estoy contento porque ahora lo hago desde adentro de la cancha. Estoy disfrutando de todo lo que me toca vivir. La Copa Davis es mi último gran esfuerzo. Después tendré tiempo para descansar.

La gente se pude quedar tranquila, que vamos a dejar todo en cada pelota. Por más de que sea uno o sean miles los que griten por nosotros, el apoyo del público nos transmite mucha energía y nos agarraremos de eso para intentar ganar”.
                         

Los Pumas cayeron ante Australia en Perth por 36 a 20 en el cierre de la gira por Oceanía del Personal Rugby Championship.

Los primeros minutos fueron adversos para el equipo argentino, que luego pudo revertir las acciones con dominio del territorio y la pelota, pero se encontró con una defensa australiana contundente y agresiva que cerró los caminos. En la segunda parte, Los Pumas pudieron quebrar el cerrojo rival en dos ocasiones, pero los australianos también consiguieron vulnerar la defensa argentina y mantuvieron así la ventaja conseguida en los minutos iniciales.

El equipo argentino regresará al país para comenzar con la preparación del partido ante los All Blacks -que ya se consagraron campeones del Personal Rugby Championship- para el partido que se disputará el 1 de octubre en Vélez.

Australia: 1- Scott Sio, 2- Stephen Moore, 3- Sekope Kepu; 4- Rob Simmons, 5- Adam Coleman; 6- Dean Mumm, 7- Michael Hooper (c), 8- David Pocock; 9- Will Genia, 10- Quade Cooper; 11- Reece Hodge, 12- Bernard Foley, 13- Samu Kerevi, 14- Dane Haylett-Petty; 15- Israel Folau.

Ingresaron: 16- Tatafu Polota-Nau, 17- James Slipper, 18- Tom Robertson, 19- Rory Arnold, 20- Lopeti Timani, 21- Sean McMahon, 22- Nick Phipps y 23- Tevita Kuridrani. Entrenador: Michael Cheika.

Tries: Kerevi, Haylett-Petty, Genia (2), Hooper. Conv: Foley (4) Pen: Hodge Amarillas: Scott Sio, Quade Cooper.

Argentina: 1- Nahuel Tetaz Chaparro, 2- Agustín Creevy (c), 3- Ramiro Herrera; 4- Javier Ortega Desio, 5- Matías Alemanno; 6- Pablo Matera, 7- Juan Manuel Leguizamón, 8- Facundo Isa; 9- Tomás Cubelli, 10- Nicolás Sánchez; 11- Lucas González Amorosino, 12- Santiago González Iglesias, 13- Matías Moroni, 14- Santiago Cordero; 15- Joaquín Tuculet. Ingresaron: 16- Julián Montoya, 17- Lucas Noguera, 18- Enrique Pieretto, 19- Marcos Kremer, 20- Leonardo Senatore, 21- Martín Landajo, 22- Gabriel Ascárate y 23- Matías Orlando. Entrenador: Daniel Hourcade.

Tries: Cordero, Isa. Conv: Sánchez (2) Pen: Sánchez (2)

Estadio: NIB Stadium, Perth Referee: Wayne Barnes (Inglaterra) Árbitros Asistentes: Nigel Owens (Gales) y Nick Briant (Nueva Zelanda) TMO: Ben Skeen (Nueva Zelanda)