miércoles, 11 de mayo de 2016

Ciclo de Café Científico del Planetario

Se realizará en el Jueves 12 de mayo 19:00 en el Hotel Castelar: Av. de Mayo 1152, C.A.B.A


La propuesta de divulgación científica del Planetario incluye una amplia variedad de espectáculos y actividades complementarias. Una de ellas es el Café Científico, donde los expertos le cuentan al público, de modo llano, coloquial, y café de por medio, las novedades y curiosidades de sus áreas de investigación. A esta propuesta se le suma el atractivo de recorrer los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires. En cada oportunidad la actividad se desarrollará en uno de los típicos cafés porteños.

En 2015, el Planetario retomó este recordado ciclo (que alcanzó pleno auge entre 2001 y 2004) con renovados temas y nuevos especialistas invitados. Este año seguimos en la misma senda: y el segundo encuentro estará a cargo del periodista cientíco y escritor Martín Cagliani. La presentación y moderación estará a cargo del Lic. Mariano Ribas (UBA), coordinador del Área de Divulgación Científica del Planetario de Buenos Aires.
Modelo para armar: la evolución humana, parte por parte

No hay viaje más fascinante que el de la historia de nuestra especie. Llevamos dentro millones de años de evolución y nuestro cuerpo es un collage de adaptaciones y cambios que heredamos de algún ancestro perdido en el camino. En este“Modelo para armar” veremos de dónde han salido nuestras piernas, nuestras bocas, nuestros huesos y cómo esto que somos desnuda nuestro pequeño lugar en el Universo. Después de todo, siempre es útil estar al tanto de que nuestras manos provienen de las aletas de cierto pez primigenio, o saber por qué, en la actualidad, no estamos cubiertos de pelo. Conocer nuestra historia es el mejor punto de partida para saber a dónde vamos, porque nuestro cuerpo y sus partes siguen y seguirán evolucionando.

Martín Cagliani es periodista científico y escritor. Estudió las carreras de Antropología e Historia en la Universidad de Buenos Aires. Fue colaborador del suplemento científico de Página/12 durante varios años y actualmente es colaborador habitual en las Quo de España; Scientific American de Estados Unidos y Muy Interesante de Argentina. Autor del Libro Modelo para armar de la Colección Ciencia que Ladra. Cagliani también tiene un blog de ciencia en internet, llamado Mundo Neanderthal http://neanderthalis..blogspot.com

El ciclo Café Científico del Planetario apunta a que los conocimientos y los descubrimientos científicos circulen socialmente, siendo transmitidos de la manera más llana y amena posible. Para que la ciencia sea cosa de todos los días… como un rico y tan porteño café humeante. Los esperamos entonces el jueves 12 de mayo a las 19:00 en el Hotel Castelar (Bar notable de la Ciudad de Buenos Aires). Av. de Mayo 1152, C.A.B.A

domingo, 8 de mayo de 2016

Ciudad y el País Vasco juntos en la Avenida de Mayo.

Este domingo 8 de mayo la colectividad vasca tendrá su gran fiesta en lo que será el Buenos Aires Celebra País Vasco que se desarrollará en la Av. de Mayo y Bolívar, desde las 12:00.

Este evento contará con dos escenarios, el principal, que se ubicará sobre calle Bolívar y otro ubicado entre las calles Perú y Chacabuco. Allí tendrán lugar los bailes tradicionales ejecutados por 16 grupos de danza, algunos locales como Euskaltzaleak, EuskalEchea, Eusketxe y LaurakBat, y otros llegados desde Arrecifes, Cañuelas, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, José C. Paz, La Plata, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Pergamino y Rosario. También habrá espectáculos musicales a cargo de diversos grupos como el Coro LagunOnak y elgrupo Ixilikque interpretará los sonidos de los instrumentos tradicionales como la alboka, el txistu y la trikitixa.

Además de las actividades en el escenario, el público podrá ver de cerca toda la propuesta cultural del País Vasco a través de los más de 50 gacebos donde se ofrecerán productos como joyería, motivos tradicionales en tela, bijouterie, losa y alpargatas junto con información sobre turismo y otras actividades.

La gastronomía vasca también estará presente en platos tradicionales como Pintxos (pequeña rebanada de pan sobre la que se coloca una pequeña ración de comida), el jamón de Bayona (jamón curado), la txistorra (del vasco txistor, longaniza) y bebidas como Pacharán (endrinas maceradas en licor de anís dulce), Izarra (licor) y Pili (Licor de la raíz de mandrágora)

Este año se realizará una clase de cocina en vivo que estará a cargo de los chefs Coco Egozkue, Javier Ibaldo y Agustín Muñiz.

Buenos Aires Celebra País Vasco es organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad, a través de su Dirección General de Colectividades y el Centro LaurakBat de la colectividad vasca. El País Vasco es otro integrante del programa Buenos Aires Celebra que busca brindar un espacio para que las distintas colectividades puedan expresar su identidad, cultura y tradiciones ante los ojos de toda la ciudad.
                     

Locos de Contento en La Materia.

La apuesta de esta obra es el humor basado en la realidad, una realidad contemporánea y cotidiana. Un acertado guión de Jacobo Langsner, autor de“Esperando la carroza”, dirigida por un joven y experimentado director, Ernesto Domínguez. La propuesta de este director es conducir con naturalidad y mucho humor una obra que brilla por sus diálogos, situaciones diarias y la combinación de las excitantes personalidades de los dos protagonistas.

Locos de contento Claudia y Román son un matrimonio joven. Tienen a Luisito, su adorado hijo de 7 años de edad. Ellos, como tantos otros matrimonios argentinos, son acosados por los problemas y las costumbres del país. Nadie les va a quitar el sueño de escalar económicamente. Esta noche es la gran noche. Su amigo Manucho les presentará a un senador que irá a cenar a su casa. Todo está preparado para que cumplan su objetivo de conquistar al senador y dar un salto en sus vidas.
                         

Martín Bossi es Balá.

Martín Bossi anoche frente a Carlos Balá, su familia, y un Teatro Astral con localidades agotadas presentó el personaje de Carlitos Balá en el marco del renovado "Bossi Big Bang Show 2016" con Adriana Brodsky, Carna, Manuel Wirzt y 20 artistas en escena.

El mítico artista de 90 años recibió una ovación en su llegada al teatro y se emocionó con lágrimas en los ojos cuando vio a Bossi haciéndole un tributo y con la platea de pie cantado aquel hit de "Aquí llego Balá, Balá, Balá..."

En medio de la imitación Martín Bossi abandonó el escenario y se apareció en el palco del genial artista para abrazarlo y decir públicamente que si hoy estaba en un escenario se debía en grande parte a Carlitos Balá, cuando allá lejos, en un verano en Mar del Plata lo vio y cambió su vida para siempre empezando a amar a aquellos grandes de la televisión, el cine y el teatro argentino de ayer. Al término de la función, Bossi invitó a Balá a que volviera a estar en el escenario del Teatro Astral donde el mítico Carlitos fue record de recaudaciones allá por la década del 70 y el 80.

Fue allí donde Balá, lúcido y vital, preguntó a la sala aquel: "Qué gusto tiene la sal?" y todos contestaron a coro..."Salada!!" En la platea, a diferencia de otras noches, había casi cuatro generaciones aplaudiendo un espectáculo donde se le rinde tributo a los grandes capocómicos como Alberto Olmedo y donde hoy también aparece Maradona, Messi y muchos más.

El nuevo “Bossi Big Bang Show” en su tercer año en cartel va de jueves a domingos con doble función los sábados.
                        

viernes, 29 de abril de 2016

Turismo Carretera.

Olavarría se prepara. El Turismo Carretera se hace sentir por las calles de la ciudad del cemento porque el GP Plusmar está dispuesto a inscribirse en la historia del automovilismo. Y para anunciar su llegada de manera oficial, se realizará el viernes una presentación especial en el centro de la localidad que supieron enaltecer los hermanos Emiliozzi

La conferencia de prensa comenzará a las 19.30 en el hall del Palacio Municipal, ubicado en el Paseo Jesús Mendía. Estarán presentes del intendente de Olavarría, Ezequiel Galli; el Presidente de la ACTC,Hugo Mazzacane; la directora de Marketing de Plusmar, Laura Teruel; y el subsecretario de Administración General de Olavarría, Gastón Acosta. Además, darán sus palabras la dupla conformada por los pilotos Marcos Di Palma y Laureano Campanera, el representante de Dodge Facundo Ardusso junto a Valentín Aguirre, y el binomio compuesto por Leonel Pernía y Carlos Okulovich.

De esta manera, se celebrará la llegada del Gran Premio Plusmar a Olavarría, donde se completarán 500 kilómetros de carrera en una de las competencias más esperadas de la temporada. No sólo por su larga duración, sino además por el cambio de piloto obligatorio y las recargas de combustible. La adrenalina se sumará a la expectativa ante el desgaste y potencial de los autos más competitivos del automovilismo argentino. ACTC
                       

miércoles, 27 de abril de 2016

Marta Vicente + COLECTIVA39 en Galería Mar Dulce

En la Galería Mar Dulce se presenta "Mundo Alicia, obras nuevas de Marta Vicente" desde el 7 mayo al 18 junio 2016. Galeria Mar Dulce, Uriarte 1490, Palermo Soho

“Siempre que leemos un libro quedan latiendo imágenes, palabras, pequeños diálogos. Leí muchas veces Alicia y cada lectura me genera una sensación distinta. A veces es serenidad, otras angustia, opresión, simpatía, tedio, asombro, como todas las manifestaciones de la vida. En cada lectura se fue disolviendo la trama, desaparece la historia, el mapa de palabras por donde circula Alicia y sus protagonistas, se convierte en imágenes. Y como los jirones de un sueño rescatado del olvido las escenas aparecen en mi imaginación como iluminadas por un relámpago en la espesura de un bosque.

El bosque es el telón de fondo donde los personajes ejecutan una danza que nos subyuga. Estas aventuras que parecen arbitrarias encierran el rigor del ajedrez. Siento que este relato de Carroll, es una entrada secreta a mi propio inconsciente, con sus paradojas de orden lógico y metafísico, esa entrada de Alicia al mundo subterráneo, onírico reino de las raíces, árboles cuyos troncos con sus puertas y conexiones a espléndidos jardines donde suceden las más absurdas escenas, y Alicia creciendo por las ramas hacia las alturas conectada con los pájaros y atraída por la luz del cielo. Es casi un sueño, como ese donde Alicia sueña con el Rey Rojo, que está soñándola, y alguien le advierte que si el rey despierta, ella se apagará como una vela.

Lewis Carroll creó con genio literario un universo que el ilustrador Teniell complementó de manera magistral, a pesar de que en su momento esos dibujos no le gustaban a Carroll. Imágenes hoy tan adheridas al relato que no dudo en afirmar que fueron mi punto de partida, mis alas que impulsaron el vuelo. A lo largo de los años muchos artistas han abordado esta fantástica aventura, esta es mi visión.” Marta Vicente, 2016

En Mundo Alicia, su primera exposición individual en Galería Mar Dulce, Marta Vicente presenta unas 20 obras en acrílico sobre tela y en carbonilla & lápiz color. Foto: detalle de la obra de la artista.

"Yo conozco ese lugar" por Zeta Bosio.

Yo conozco ese lugar Zeta Bosio. El domingo 8 de mayo a las 16:00 en la Feria del Libro. Sala Victoria Ocampo de La Rural.

“Mirá que a partir de ahora cambia todo. Tu relación con la gente va a ser distinta y no vas a poder decir siempre lo que pensás. Vas a tener que medir el efecto que eso produce.” Zeta Bosio recibió este consejo poco antes del estallido Soda Stereo. Treinta años después, el fundador y bajista del grupo recuerda en sus memorias cómo fue estar permanentemente en el ojo de la tormenta. Su amistad con Gustavo Cerati y Charly Alberti, los distanciamientos y las reconciliaciones, los orígenes y el final de una maquinaria sonora y estética que marcó a varias generaciones, relatado como nunca antes. 

A mediados de los años 80, Soda Stereo estrenó el pasaporte del pop argentino de masas y lo hizo viajar a lo largo y a lo ancho de Latinoamérica. Grandes canciones, imagen de época y una voracidad artística constante por generar cambios fueron algunos de los elementos que derivaron en un éxito continental sin precedentes. Yo conozco ese lugar recorre la trajinada vida de su autor, al mismo tiempo que revela la intimidad del grupo y sus secretos de convivencia con una honestidad tan admirable como sorprendente.

Héctor “Zeta” Bosio nació en San Fernando, provincia de Buenos Aires, el 1 de octubre de 1958. Su camino como músico profesional se inició a mediados de los años 70, cuando recorrió el mundo como miembro estable de la banda de la Fragata Libertad y participó en distintos grupos de la época. En los 80, junto con Gustavo Cerati y Charly Alberti, fundó Soda Stereo, banda con la que grabó más de diez discos y conquistó al público latinoamericano. También fue empresario, conductor de TV y productor musical. En la actualidad se desempeña como DJ y lleva adelante su nuevo grupo, Shoot The Radio. Yo conozco ese lugar es su primer libro. Foto del autor: Damián Benetucci