martes, 5 de noviembre de 2013

Alfredo Casero habló de su pelea con Nicolás Vázquez en los pasillos de Pol-ka y manifestó que debe pedirle disculpas a su colega.

casero

“Es una pelotudez, tengo que pedirle disculpas a Nico Vázquez… porque nunca pensé en la vida que él pasara este papelón y yo también por juntarnos en un pasillo y decirnos dos cosas como señores”, explicó el actor.
Además, el actor reveló que su familia recibe amenazas telefónicas mientras se encuentra en medio de la polémica por sus dichos en contra de Juan Cabandié y su polémico cruce con Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.
“Llaman a la casa de mi hermana para decir barbaridades“, contó el intérprete, y agregó que “Yo de este país no me voy, a menos que me saquen. Es una barbaridad cuando alguien se apodera de la posibilidad de los otros para hablar. La palabra que yo quise decir fue malinterpretada“.
“Me han sacado el honor y me han deshabilitado oficialmente, desde un canal del Estado, a tener mi derecho a una opinión política” y cargó contra 6,7,8: “En este país no pueden haber programas que defenestren a la gente”.

Justin Bieber: El joven canadiense también fue noticia el fin de semana porque habría visitado con un amigo un burdel en Rio de Janeiro.

justin bieber leaves concert in brazil
Justin Bieber sigue siendo noticia en su gira por Latinoamérica. Esta vez el cantante no finalizó un concierto en San Pablo porque le arrojaron un elemento desde la audiencia.
Justin se encontraba interpretando una de las últimas canciones en el show que dio en el centro de eventos de Anhembi, donde alguien le arrojó un elemento y su micrófono salió volando.
El joven visiblemente molesto simplemente se dio vuelta y dejó el escenario. Faltaba su última canción, el gran éxito “Baby”, pero a pesar de los gritos de los fans, Justin no regresó.

La muerte de quien hiciera la voz de la maestra Edna Krabappel, Marcia Wallace, el 26 de octubre pasado, generó un profundo dolor en el equipo que por tantos años ha hecho Los Simpson.

simpsons-krabappel
 Por esa razón se le dedicó un pequeño pero emotivo homenaje.
En la presentación del último capítulo, se los ve a Bart, como siempre escribiendo en el pizarrón de su aula, pero esta vez tiene una expresión de tristeza y el mensaje dice: “Realmente la extrañaremos, señora K”.
Al Jean, productor de la serie, declaró: “Estoy tremendamente entristecido por la noticia del fallecimiento de la brillante y graciosa Marcia Wallace. Era querida por toda la producción y pensamos retirar su personaje, nadie podría suplirla”.
Efectivamente el personaje no continuará en la serie ya que Wallace es considerada irremplazable.
La actriz, hacía más de 28 años que llevaba adelante un lucha contra el cáncer de mama, que le terminó costando la vida.
marcia_wallace

lunes, 4 de noviembre de 2013

El film titulado “Olvídame” está dirigido por Aldo Paparella y gira en torno a la historia de un psicópata líder de una secta, que disfruta de asesinar a sus amantes luego de tener sexo con ellas.

valenzuela-escena-sexo
Gonzalo Valenzuela, en medio de los rumores de separación de su esposa Juanita Viale, estren;o película por estos días donde se destacan las fuertes escenas de sexo con la actriz Antonella Costa.
gonzalo-valenzuela-olvidame

“Hay una escena larga y muy fuerte”, dijo Antonella Costa en declaraciones a la prensa, aunque no dio más detalles y dejó un manto de misterio para atrapar espectadores.

Justin Bieber se encuentra de gira por Latinoamérica y en su paso por Basil, dejó una estela de escándalos.

justin-bieber-burdel

Primero se fue de parranda con un grupo de amigos a un conocido prostíbulo de Río de Janeiro llamado Centaurus.
Según informó el portal Page Six, “Bieber habría pasado más de tres horas allí dentro junto a un grupo de amigos, hasta que alguien rompió el silencio y le pasó el dato a los paparazzis”.
La prensa se acumuló como enjambre y Justin tuvo que ser sacado del lugar por su equipo de seguridad.
El cantante canadiense debió ser tapado con una sábana al dejar el burdel, para ser metido rápidamente en un auto y conducido a un hotel.
Pero para Bieber la noche estaba en pañales y decidió seguir la fiesta en el hotel donde se hospedaba. Pero el descontrol fue tal, que lo terminaron echando del lugar.
El artista se presentará en nuestro país con dos shows en Buenos Aires el 9 y 10 de noviembre y uno en Córdoba el próximo viernes 8.

domingo, 3 de noviembre de 2013

El canal del Ministerio de Educación de la Nación presenta su programación a partir del lunes 4 de noviembre con nuevas series, temporadas y capítulos de producción propia, coproducciones y adquisiciones internacionales.

Nuevas series, capítulos y especiales en Canal Encuentro


medios

Entre las nuevas series que tiene Canal Encuentro, se estrenará el lunes 4 de noviembre a las 22.00 “Mercedes Sosa. La voz de Latinoamérica”, la serie incluye material de archivo, testimonios de amigos, familiares y artistas, que describen la vida de la cantora latinoamericana. El desarrollo de una carrera artística y humana que derivó en el nacimiento de uno de los artífices de la cultura latinoamericana y símbolo de lucha y resistencia.

A las 23.00, se emitirá el ciclo “Osvaldo Soriano, cuentos de los años felices”, que incluye recreaciones, testimonios y textos, que tiene como protagonista al recordado escritor. Son historias imborrables en las que lo personal y colectivo se iluminan mutuamente. La serie presenta conflictos generacionales, sociales, políticos y también del corazón en una Patagonia poblada de personajes reales e imaginarios.

Por otro lado, Canal Encuentro estrenará el martes 5 a las 21.00, “Un trabajo particular”, coproducida con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de La Nación y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, la serie incorpora historias, relatos y experiencias en el marco de la aprobación de la nueva ley de trabajo en casas particulares. A partir de historias, relatos y experiencias referidas al universo de este sector que congrega a casi un millón de mujeres en la Argentina, se conocerá la vida de los personajes que protagonizan los distintos conflictos lo que permitirá comprender las necesidades de este oficio y amplificar las representaciones de las trabajadoras en la sociedad generando conciencia en la población.

Por su parte, la música tendrá un rol importante en los estrenos de Canal Encuentro para este mes. Una de las propuestas es el nuevo ciclo “La Flauta Mágica”, coproducida con la Universidad Nacional Arturo Jauretche, en el que se describe el proceso en la puesta en escena de una ópera comunitaria, una iniciativa social que combina elementos artísticos de la denominada “alta cultura” con un espacio tradicionalmente marginado de tales manifestaciones. La serie se emitirá el jueves a las 22.00 y propone visibilizar la posibilidad formativa de modificar la realidad y el entorno de los sectores más vulnerables de la sociedad, a través del aprendizaje de la música y la ejecución de un instrumento enmarcado en la práctica orquestal.

El viernes 8 a las 22.00 se emitirá la cuarta temporada de la serie “Quizás Porque”, en la que se relata la vida de uno de los músicos que marcó definitivamente el movimiento rock en nuestro país: Gustavo Cerati. Un recorrido por su vida y su obra a través de archivos inéditos, momentos bisagras y testimonios exclusivos que aportarán una nueva mirada. Y el domingo 10 a las 22.00 Canal Encuentro estrenará el ciclo Rockumentales, presentado por el periodista Juan Di Natale. La serie incluye nueve películas argentinas sobre músicos y bandas que hoy son exponentes del rock nacional. El recorrido incluye a músicos como Miguel Abuelo, Luca Prodan y elFlaco Spinetta; pasando por grupos como Sui Generis, Los Violadores, La Pequeña Orquesta de Reincidentes, Onda Vaga y Hermética entre otros.

Entre las novedades destacadas de noviembre, Canal Encuentro presenta nuevos programas especiales. El martes 5 a las 22.00 se estrenará “Lo mejor de Encuentro en el Estudio”, en el que se presentarán los mejores momentos vividos en las temporadas del reconocido ciclo, conducido por Lalo Mir. En esta serie, se reviven anécdotas inolvidables y hermosas canciones de la mano de Rubén Juárez, Teresa Parodi, Raúl Barbosa, Sandra Mihanovich, Gustavo Santaolalla, Chango Spasiuk, León Gieco, Divididos, Fito Páez, Liliana Herrero, Adriana Varela, Fabiana Cantilo, Las Pelotas, Juan Carlos Baglietto, Hilda Lizarazu, Rubén Rada, Juana Molina, Kevin Johansen, Peteco Carabajal, Víctor Heredia, Lito Vitale, Paz Martínez, Alejandro Lerner y Chico Novarro

12 de noviembre a las 22.00 se estrena el especial “Rebelión en los Llanos”. El ciclo, realizado con el apoyo de la Secretaría de Cultura de La Rioja, aborda un recorrido por la historia del caudillo riojano General Ángel Vicente Peñaloza y sus montoneras. Las serie es una superproducción filmada en los escenarios naturales de La Rioja que recrea la historia, la figura y los últimos años de lucha del caudillo.

El martes 26 a las 22.00 h se emitirá “La fusa de Vinicius”, un especial sobre los 40 años del debut de Vinicius de Moraes en la Fusa de Buenos Aires.

Homenaje a una mujer ejemplar: Berta Rosenvorzel Alfabetizadora argentina en Cuba de 1961, cuando recién amanecía la Revolución.

por Guillermina Roca Iturralde
fotos: Verónica Canino
(de Resumen Latinoamericano)

Con gran afecto y admiración fue homenajeada Berta Rosenvorzel, una de los cinco maestras y maestros argentinos que participaron en la Campaña Nacional de Alfabetización cubana, en la Embajada de Cuba en Buenos Aires.

A poco de cumplirse 52 años de aquel 22 de diciembre de 1961 cuando Fidel Castro anunciaba una Cuba libre de analfabetismo, se recordó el papel del maestro argentino José Murillo, que junto con las educadoras Tatiana Viola, Elisa Vigo, Angélica Iglesias y Berta Rosenvorzel se alistaron en el Ejercito de alfabetización de las Brigadas Conrado Benítez en suelo cubano. Un momento de la historia revolucionaria que no se conoce en la profundidad que amerita en testimonio vital de una de sus protagonistas.
El acto fue organizado por la filial San Martín de la AELAC (Asociación de Educadores de Latinoamérica y del Caribe), entidad a la que pertenece la homenajeada.  Abrió el turno de oradores, la compañera del fallecido maestro José Murillo, quien evocó lo que fue esa cruzada del saber llevada a cabo en y para el pueblo de Cuba. 
Luego, Rosenvorzel, con mucha fuerza y presencia a pesar de los 94 años que cumple esta misma semana, comenzó aclarando  ?que en lugar de corazón tiene un motor? para soportar tantas emociones. Reflexionó que no pueden existir las ciencias sociales y educativas sin el primer paso que dio Cuba con la alfabetización de 1961, con esa hazaña cultural y popular del pueblo cubano. Señaló que  confía en la responsabilidad de los  educadores porque ?la educación es un elemento muy importante de cambios sociales?. ?Hoy compartimos los sueños, la realidad que significó Cuba para las luchas de América Latina y África que la pudieron incorporar, porque Cuba demostró que en momentos tan difíciles se pudo y se puede batir al imperialismo yanqui y a los otros que le siguen también?, aseguró Berta.
Por otro lado, recordó que el día que regresaron a Argentina se estaba produciendo el encuentro de la OEA cuando Cuba fue expulsada. ?Sin embargo, ahora tenemos en América Latina muchos organismos muy importantes de integración y vamos a salir adelante porque ya no se vuelve atrás, el socialismo en una u otra forma se va a asentar en nuestra América Latina, es lo más hermoso, no es fácil, no es sencillo pero uno está a disposición siempre ¡Viva Cuba!?. Todos los presentes respondieron con el mismo fervor a ese grito sentido y con aplausos interrumpieron el discurso de Berta, quien luego hizo mención de la reciente declaración de constitucionalidad de la Ley de Medios en Argentina, que la maestra alfabetizadora  incluyó como ?uno de los tantos proyectos venideros a ser aprobados en beneficio de nuestro pueblo?.
El acto comenzó  con la proyección del documental producido por Resumen Latinoamericano: "Cuba: la gran hazaña del saber?, de María Torrellas, donde se evoca el trabajo realizado por Berta en Cuba, y en homenaje a la campaña actual de alfabetización ?Yo sí puedo? que se realiza en Argentina y otras partes de Latinoamérica.
?La idea es que Berta explicara de donde surge ese afán de la revolución cubana de enseñar a leer y escribir al mundo y mostrar cómo fue esa hazaña de la alfabetización cerca de Marti, de Fidel, del Che, de las mujeres de la revolución.  De esas niñas que con trece años iban a alfabetizar y le decían a Fidel :?yo voy a hacer lo que la patria me demande? y los chicos de quince años que se quedaron alfabetizando  a pesar de poner en peligro su vida.? explicó Torrellas.
Luego, la responsable de la Fundación Un Mundo Mejor es Posible, Claudia Cambia, recordó que Berta apoyó desde el comienzo la campaña alfabetizadora del ?Yo si puedo? en Argentina.
Para dar por concluido el homenaje, el embajador cubano en Argentina Jorge Lamadrid Mascaró agradeció a Berta su aporte a la lucha de Cuba y citó las palabras que Fidel Castro proclamaba en la Plaza de la Revolución el 22 diciembre de 1961 luego de ganar la batalla contra el analfabetismo: ?Ningún momento más solemne y emocionante, ningún instante de júbilo mayor, ningún minuto de legítimo orgullo y de gloria, como este en que cuatro siglos y medio de ignorancia han sido derrumbados.?  

Parte del público que asistió al homenaje, en momentos que se proyecta el documental sobre Berta.

Berta y el embajador Lamadrid Mascaró

Homenaje a los 94 años de existencia de esta luchadora argentina solidaria con Cuba

La Madre de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), Nora Cortiñas, junto a la compañera de otro de los alfabetizadores en Cuba en 1961, José Murillo.