Mostrando entradas con la etiqueta maestro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maestro. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2015

Gigantesco huevo que lleva 3 mil kilos de chocolate.

Las tareas para llevar a cabo este gigantesco huevo que lleva 3 mil kilos de chocolate, comenzó a principios de marzo con el moldeo de las diferentes placas que lo cubren, diseñadas y proyectadas por el maestro pastelero Walter Aragonés.

Desde el jueves 26 de marzo el equipo de especialistas y colaboradores dirigidos por Aragonés comenzó a fijar las placas de chocolate, que tienen de 50 a 70 centímetros de ancho, y desde 50 centímetros hasta 1,1 metros de alto cada una, con un peso promedio de 10 kilos.

El maestro pastelero comentó por Radio Provincia que “estas placas de chocolate van adheridas a una placa de metal con forma de huevo. Somos tres personas para moldear las placas de chocolate y en la carpa, conmigo abocados al armado del huevo, otras cuatro personas más”.

“Son cerca de 3 mil kilos de chocolate y se estima que serán unas 25 mil porciones que serán entregadas el domingo, cerca de las 14 horas, a quienes vengan a visitarnos”, finalizó.
     

viernes, 18 de abril de 2014

"Cátulo en Concierto".

espectáculos

"Cátulo en Concierto", un nuevo ciclo que tendrá lugar en la zona del Abasto, dedicado a difundir lo mejor del Tango. Comienza el domingo 27 de abril, con un show del cantor Guillermo Fernández, y el domingo 4 de mayo contará con el espectáculo del Quinteto Real, dirigido por el maestro César Salgán.

Llega CÁTULO EN CONCIERTO, un nuevo Ciclo dedicado al 2x4 El domingo 27 de abril inaugura en la zona del Abasto (Anchorena 647), “CÁTULO EN CONCIERTO”, una propuesta cultural accesible con orquestas de tango en vivo. La noche de apertura estará a cargo del reconocido cantante Guillermo Fernández.

El domingo 27 de abril, a las 20.30 comienza “CÁTULO EN CONCIERTO”, un ciclo dedicado a difundir lo mejor del género. La apertura estará a cargo del artista Guillermo Fernández, quien presentará su trabajo “Criollo y Tanguero” junto a Cristian Zárate (piano), y César Angeleri (guitarra).

Mientras se disfruta del espectáculo se puede comer y tomar algo (todo con precios muy accesibles), y habrá además un espacio dedicado a quienes deseen bailar.

Para el domingo 4 de mayo a las 20.30 ya está confirmada la presentación del Quinteto Real con la dirección de César Salgán.

Espacio CATULO está en Anchorena 647, Abasto, Ciudad de Buenos Aires.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Homenaje a una mujer ejemplar: Berta Rosenvorzel Alfabetizadora argentina en Cuba de 1961, cuando recién amanecía la Revolución.

por Guillermina Roca Iturralde
fotos: Verónica Canino
(de Resumen Latinoamericano)

Con gran afecto y admiración fue homenajeada Berta Rosenvorzel, una de los cinco maestras y maestros argentinos que participaron en la Campaña Nacional de Alfabetización cubana, en la Embajada de Cuba en Buenos Aires.

A poco de cumplirse 52 años de aquel 22 de diciembre de 1961 cuando Fidel Castro anunciaba una Cuba libre de analfabetismo, se recordó el papel del maestro argentino José Murillo, que junto con las educadoras Tatiana Viola, Elisa Vigo, Angélica Iglesias y Berta Rosenvorzel se alistaron en el Ejercito de alfabetización de las Brigadas Conrado Benítez en suelo cubano. Un momento de la historia revolucionaria que no se conoce en la profundidad que amerita en testimonio vital de una de sus protagonistas.
El acto fue organizado por la filial San Martín de la AELAC (Asociación de Educadores de Latinoamérica y del Caribe), entidad a la que pertenece la homenajeada.  Abrió el turno de oradores, la compañera del fallecido maestro José Murillo, quien evocó lo que fue esa cruzada del saber llevada a cabo en y para el pueblo de Cuba. 
Luego, Rosenvorzel, con mucha fuerza y presencia a pesar de los 94 años que cumple esta misma semana, comenzó aclarando  ?que en lugar de corazón tiene un motor? para soportar tantas emociones. Reflexionó que no pueden existir las ciencias sociales y educativas sin el primer paso que dio Cuba con la alfabetización de 1961, con esa hazaña cultural y popular del pueblo cubano. Señaló que  confía en la responsabilidad de los  educadores porque ?la educación es un elemento muy importante de cambios sociales?. ?Hoy compartimos los sueños, la realidad que significó Cuba para las luchas de América Latina y África que la pudieron incorporar, porque Cuba demostró que en momentos tan difíciles se pudo y se puede batir al imperialismo yanqui y a los otros que le siguen también?, aseguró Berta.
Por otro lado, recordó que el día que regresaron a Argentina se estaba produciendo el encuentro de la OEA cuando Cuba fue expulsada. ?Sin embargo, ahora tenemos en América Latina muchos organismos muy importantes de integración y vamos a salir adelante porque ya no se vuelve atrás, el socialismo en una u otra forma se va a asentar en nuestra América Latina, es lo más hermoso, no es fácil, no es sencillo pero uno está a disposición siempre ¡Viva Cuba!?. Todos los presentes respondieron con el mismo fervor a ese grito sentido y con aplausos interrumpieron el discurso de Berta, quien luego hizo mención de la reciente declaración de constitucionalidad de la Ley de Medios en Argentina, que la maestra alfabetizadora  incluyó como ?uno de los tantos proyectos venideros a ser aprobados en beneficio de nuestro pueblo?.
El acto comenzó  con la proyección del documental producido por Resumen Latinoamericano: "Cuba: la gran hazaña del saber?, de María Torrellas, donde se evoca el trabajo realizado por Berta en Cuba, y en homenaje a la campaña actual de alfabetización ?Yo sí puedo? que se realiza en Argentina y otras partes de Latinoamérica.
?La idea es que Berta explicara de donde surge ese afán de la revolución cubana de enseñar a leer y escribir al mundo y mostrar cómo fue esa hazaña de la alfabetización cerca de Marti, de Fidel, del Che, de las mujeres de la revolución.  De esas niñas que con trece años iban a alfabetizar y le decían a Fidel :?yo voy a hacer lo que la patria me demande? y los chicos de quince años que se quedaron alfabetizando  a pesar de poner en peligro su vida.? explicó Torrellas.
Luego, la responsable de la Fundación Un Mundo Mejor es Posible, Claudia Cambia, recordó que Berta apoyó desde el comienzo la campaña alfabetizadora del ?Yo si puedo? en Argentina.
Para dar por concluido el homenaje, el embajador cubano en Argentina Jorge Lamadrid Mascaró agradeció a Berta su aporte a la lucha de Cuba y citó las palabras que Fidel Castro proclamaba en la Plaza de la Revolución el 22 diciembre de 1961 luego de ganar la batalla contra el analfabetismo: ?Ningún momento más solemne y emocionante, ningún instante de júbilo mayor, ningún minuto de legítimo orgullo y de gloria, como este en que cuatro siglos y medio de ignorancia han sido derrumbados.?  

Parte del público que asistió al homenaje, en momentos que se proyecta el documental sobre Berta.

Berta y el embajador Lamadrid Mascaró

Homenaje a los 94 años de existencia de esta luchadora argentina solidaria con Cuba

La Madre de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), Nora Cortiñas, junto a la compañera de otro de los alfabetizadores en Cuba en 1961, José Murillo.