Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2014

Convivencia democrática.

empresas

El objetivo principal es involucrar a estudiantes y docentes en una reflexión sobre la importancia de trabajar en la convivencia democrática para prevenir la violencia escolar.

Kapelusz Norma, una empresa que trabaja desde hace más de 100 años ofreciendo contenidos editoriales para escuelas, lanzó el concurso de microvideos CONvivencia SINviolencia en la escuela, al observar que la problemática de la violencia escolar se ha convertido en tema de interés, y de especial y dolorosa preocupación para padres y docentes.

Del concurso pueden participar chicos y chicas de entre 12 y 18 años, de manera individual o grupal (en equipos de hasta 5 miembros) y siempre acompañados por un docente tutor del proyecto. Los videos deben ser de 2 minutos y los temas son: empatía, respeto, diálogo, solidaridad y participación. Cable aclarar que no se aceptarán videos que muestren explícitamente situaciones de violencia física o verbal.

Hay tiempo para participar hasta el 30 de octubre y los premios para los ganadores son: una tablet para los alumnos y el docente tutor y un tablero digital para la escuela. Las bases y condiciones se pueden consultar en: www.escuelasinviolencia.com.ar.

La educación en la tolerancia, la empatía y el respeto a las diferencias son algunos de los valores que debemos propiciar no solo para convivir en el ámbito educativo sino para construir una sociedad mejor.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Lionel Messi se puso la camiseta para luchar contra la violencia en el fútbol, protagonizando una campaña para tomar conciencia y erradicar a los violentos de las canchas.

messi-llora

“La preocupación mundial por la violencia en el fútbol llevó a la Fundación Messi y a la Municipalidad de Rosario a encargarnos una campaña que intente señalar y corregir este defecto que atañe a todas las escalas sociales en todo el mundo”, explicó el realizador del spot Sebastián Abramovich.
“La idea está focalizada en mostrar a astro en la situación más humana que podamos. ‘El día que Messi lloró’ es una idea simple y anti héroe que refleja una preocupación de conciencia mundial”, agregó.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Festival por la Continuidad de EL BIRRI.


Sábado 30
Santa Fe: 
Hora: 19:00

Lugar: Gral. López 3698 (Y San Juan), ciudad de Santa Fe.
Motivo: "Festival por la Continuidad del Centro Cultural Y Social El Birri" junto a la campaña "Paren de Fumigarnos".
Reseña: Contaremos con la presencia de Raly Barrionuevo, Rubén Patagonia y Jeremías Chauque, Sig Ragga, Patricia Barrionuevo y el Temple del Birri.
A un mes del vergonzoso intento de desalojo, estos reconocidos artistas locales y nacionales se suman a la larga lista que dice "¡presente!" en esta lucha "por 100 años más de Cultura Popular" y por la vida, denunciando también que "los agrotóxicos matan" y haciéndose eco de la exigencia de 800 metros de terreno sin fumigar. Es por eso que de frente a la tristeza y a la violencia, y a 37 años de una de las infamias más grandes de nuestra historia, estamos de pie con alegría, por la vida, por más libertad, por más justicia, por más democracia. Entrada libre y gratuita.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Presentación de Libro.


Miércoles 26.
Santa Fe: 

Hora: 18:30

Lugar: Patio de la Facultad de Humanidades, ciudad de Rosario.
Motivo: Presentación del libro y debate con Vilma Ripoll. Mujer, violencia y capitalismo.

Reseña: Libro: Mujer, violencia y capitalismo.
Convoca - Contacto: MST en Proyecto SUR

lunes, 30 de abril de 2012

Contra el estado proxeneta de Comodoro Rivadavia.


NINGUNA MUJER NACE PARA PUTA




(AW) Sonia Sanchez, chaqueña, víctima y sobreviviente de las redes de prostitución, luchadora incansable contra la trata de personas, difundió una Carta Abierta dirigida al gobierno de Comodoro  Rivadavia. Repudia el proyecto que intenta regular la prostitución en la región. "El proyecto de regular esta violencia hacia nosotras las mujeres niñas-os, en especial pobres, para divertimento de los varones que vivan y/o trabajan en Comodoro Rivadavia es promover el proxenetismo y el tráfico de personas para la explotación sexual." Sosotiene la compañera.-


Sonia_Snchez

CARTA ABIERTA DE SONIA SANCHEZ AL GOBIERNO DE COMODORO RIVADAVIA

de Cátedra Abierta De Género, el Martes, 24 de abril de 2012 a la(s) 19:42 ·

Carta abierta
Sr. intendente Néstor José Di Pierro:

Sras. concejalas:
Dubreuil, Marta Alicia; Almirón, Viviana Raquel; Pereyra, Sonia Mabel; Garcia, Silvia Beatriz; Navarro, Viviana Elizabet.

Sres. concejales:
Luque, Juan Pablo; Soto Mario Alberto; Vargas, Juan Carlos; Rey, Carlos Marcelo;
Espinosa, Néstor Darío; Gaspar, José Eduardo; Martínez, Pablo Alejandro:

Por la presente hago público mi más profundo y enérgico repudio a su proyecto de regular la violencia más antigua que sufrimos las mujeres, las niñas y niños: la prostitución.
Le pregunto Sr. intendente y Sras. y Sres. legisladoras/es ¿Saben lo que es la prostitución? ¿Saben lo que es una puta? ¿Saben lo que es un torturador- prostituyente? ¿Saben lo que se siente cuando se es traficada para ser puta?
Como mujer víctima y sobreviviente del campo de concentración que es la prostitución solo les diré un par de cosas: la prostitución no es un trabajo, es la violación de los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles.
Y esta no es solo una frase bonita, es una realidad violenta. Todos los sistemas y gobiernos como el suyo, que promueven el turismo desde la explotación y violación de miles de mujeres, promueven la pobreza y la vulnerabilidad y de esta manera se convierten en gobiernos-estados proxenetas, que viven de la explotación ajena. Por eso hoy el tráfico de personas para la explotación sexual es el segundo delito mundial.
El proyecto de regular esta violencia hacia nosotras las mujeres niñas-os, en especial pobres, para divertimento de los varones que vivan y/o trabajan en Comodoro Rivadavia es promover el proxenetismo y el tráfico de personas para la explotación sexual.
Para decirlo claro y fuerte: regular la prostitución es promover lo que es un delito en nuestro país y ustedes son cómplices de ello.
Cuando nos convierten a las mujeres en las putas de todos y todas, dejamos de ser sujetas de derechos para comenzar una vida violenta y cosificada.
Cuando a las mujeres nos convierten en las putas de todos y todas, nuestro cuerpo no nos pertenece, el torturador-prostituyente se lo alquila al fiolo o fiola, al y a la traficante de personas, o en este caso a la intendencia.
Cuando a las mujeres nos convierten en las putas de todos y todas ya no tenemos voz propia. Y las pocas mujeres que pudimos decir basta, sabemos que el silencio en la prostitución es vida.

Cuando a las mujeres nos convierten en las putas de todos y todas no tenemos decisión propia. En este campo de concentración una decisión siempre es coaccionada.
Los varones que van de putas se convierten en nuestros torturadores diarios, porque en la prostitución no existe las caricias, están sólo los manoseos. Los varones que van de putas no compran un servicio, pues las putas no somos un kiosco, un banco, un supermercado; no vendemos nada porque nada nos pertenece. Los varones que van de putas no compran sexo, practican la violencia como sexo.
Por ello Sr intendente: Néstor José Di Pierro ¿Por qué no promueve e incentiva a los varones de Comodoro Rivadavia a vivir una sexualidad no violenta?
Sr. intendente, Sras. y Sres. concejales: Argentina es un país abolicionista, por lo tanto ustedes deben trabajar en políticas públicas que erradiquen la prostitución.
Ustedes deben trabajar para promover:
La cultura del trabajo.
Un salario digno.
educación, salud y vivienda digna
Una sociedad no violenta hacia las mujeres, niñas y niños.

NINGUNA MUJER NACE PARA PUTA

Sonia Sánchez
Víctima y sobreviviente de la prostitución.
Villa Ángela-Chaco.
Mail: rosanegrachaco@yahoo.com.ar