Mostrando entradas con la etiqueta trayectoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trayectoria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de agosto de 2012

Lita Stantic:Destacan a personalidad de la Cultura.


Martes 7.
Capital Federal: 

Hora: 18:00

Lugar: Salón Dorado de la Legislatura porteña, Perú 130.

Motivo: La productora y directora de cine Lita Stantic recibirá, la distinción de "Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires", en el ámbito de la Cultura (Ley N° 3.848).

Reseña: articiparán Patricia Barbieri, asistente de Stantic; Alcira Argumedo, diputada nacional y socióloga; Lucrecia Martel, directora de cine. Sus películas contribuyeron a colocar a nuestro cine nacional entre los mejores del mundo y han obtenido reconocimiento internacional siendo premiadas en prestigiosos festivales. Stantic fue presidenta fundadora de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) y actualmente es vicepresidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. Además de su reconocida trayectoria en el cine argentino, ha sido y es activa militante por la defensa de los derechos humanos. Hoy en día integra el consejo directivo del Instituto Espacio para la Memoria (IEM). Sobre Lita Stantic. "Cuenta con una extensa trayectoria de 40 años en la industria cinematográfica. Fue jefa de producción de La Raulito (Lautaro Murúa) y La parte del león (Adolfo Aristarain) y productora de La Isla y Los miedos (Alejandro Doria) y Momentos, Señora de Nadie, Camila, Miss Mary y Yo, la peor de todas (María Luisa Bemberg). En 1993 dirigió el largometraje Un muro de silencio. Desde 1997 ha impulsado y difundido en su rol de productora el trabajo de jóvenes cineastas. Produjo, entre otras,Dársena Sur (Pablo Reyero), Mundo Grúa(Pablo Trapero), La Ciénaga (Lucrecia Martel), Boliviay Un Oso Rojo (ambas de Adrián Caetano), Tan de repente (Diego Lerman), La Niña Santa (Lucrecia Martel), Hamaca Paraguaya (Paz Encina), Cordero de Dios (Lucía Cedrón), Café de los Maestros (Miguel Kohan) y Diletante (Kris Niklison). Películas que han obtenido reconocimiento internacional y fueron premiadas en prestigiosos festivales. Actualmente está produciendo Habi, la extranjera (ópera prima de María Florencia Alvarez) en etapa de postproducción. En tributo a su carrera recibió los siguientes premios: Principe Claus (Holanda), Rezzónico (60º Locarno Film Festival.), Astor de Oro (Festival de Mar del Plata) Mayahuel de Plata junto a Fernando Solanas y Fernando Birri (Festival de Guadalajara.), Tatu-Tumpa (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) y Premio Konex Platino Espectáculos 2001-2010 (Producción). Se hicieron retrospectivas de sus films en París, New York, Ginebra y Friburgo".

Convoca – Contacto: Diputado Julio Raffo (Proyecto Sur) - (productora) 4775- 8400 ] 2800 -  Prensa diputada Alcira Argumedo de Proyecto Sur (Ana Bianco): 1553834872 

martes, 10 de julio de 2012

El actor Ernest Borgnine, de origen italiano, falleció este domingo en un hospital de Los Ángeles, a los 95 años de edad, por una complicación renal, estaba acompañado por su mujer e hijos.




Borgnine, recibió un Oscar como mejor actor en 1955 por la película ‘Marty’.
Participó en reconocidas películas como:  ‘De aquí a la eternidad’, Conspiración de silencio, Doce del patíbulo, Grupo salvaje o 1997: Rescate en Nueva York.
En el año 2010 tuvo una pequeña aparición en la película ‘Red’ que fue  un éxito de taquilla,  con Bruce Willis, Helen Mirren, Morgan Freeman,  John Malkovich y  Mary-Louise Parker.
Borgnine, a  los 92 años publicó su autobiografía, donde relató  su desempeñó sexual y su amor por el cine.
En el año 2011  fue homenajeado con un reconocimiento a la trayectoria

viernes, 29 de junio de 2012

Conmoción y dolor en la radio y la televisión por la muerte de Juan Alberto Badia.


Falleció Juan Alberto Badía

El conductor murió pasada la medianoche. Tenía 64 años y estaba internado desde el lunes por un cuadro de neumonía que empeoró su estado de salud. Conmoción y dolor en la radio y la televisión, el país lo llora

Juan Alberto Badía falleció esta noche a causa de un cáncer de mediastino, contra el que luchaba desde hacía dos años. Con 64 años, el reconocido conductor de radio y televisión estaba internado desde el lunes porun cuadro de neumonía que empeoró su estado de salud.
Las primeras informaciones sobre su muerte habían circulado cerca de las 10, pero su familia salió a desmentirlo. Pero más tarde lo confirmó su sobrina Belén, quien se encontraba presente en el hospital Austral de Pilar, ubicado al norte del Gran Buenos Aires, junto al resto de la familia de Badía y a sus allegados al momento del deceso.
Belén había sido, justamente, quien desmintió la muerte de su tío dos horas atrás, cuando la versión se propagó en los medios de comunicación, y que ahora informó que los restos del animador serán inhumados sin que se realice un velatorio previo.
"Estamos todos mal, esperando la peor noticia, pero todavía no ha sucedido. Desmiento que el tío se haya ido. Estamos al lado de él acompañándolo. Es un tipo que tiene una fuerza que no se puede creer", había dicho Belén Badía al canal 360TV. Badía, de 64 años, fue internado el lunes en el hospital Austral de Pilar, en estado grave, provocado por una neumonía, y después de una larga lucha contra el cáncer.
"Trascender es seguir viviendo", había asegurado el animador en una de sus últimas entrevistas televisivas. Badía es un reconocido cultor de la música de "The Beatles" y desde sus diferentes programas siempre hizo mención a los cuatro músicos de Liverpool y su pasión por su trayectoria y canciones.
Hace algunos años fue operado de un cáncer en el mediastino, de donde le extrajeron un tumor del tamaño de una pelotita de golf, y aquejado en las últimas semanas por divertículos.Juan Alberto Badía, fanático hincha de River, creó recordados programas de televisión como "Badía & Compañía" e "Imagen de Radio", además de varios ciclos radiales.El pasado 27 de mayo recibió el premio Martín Fierro a la trayectoria, y ante un auditorio que lo aplaudió de pie, Badía agradeció las muestras de cariño por sus años en la profesión.
"Es aliviador este premio porque es inclusivo. A mí me llega en un muy buen momento de mi vida. En este último tramo de mi vida aprendí a cosechar, algo que siempre me costaba", dijo Badía en la entrega de los premios a la radio y la televisión.
Badía recordó que cuando inició su carrera, en una entrevista dijo que su sueño era "tener una trayectoria", en su trabajo, y tras dedicárselo a su esposa Mariana afirmó: "Estoy feliz".