Mostrando entradas con la etiqueta papel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papel. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2014

WALDEINSAMKEIT.

tendencias

Sofía Wiñazki expone WALDEINSAMKEIT o la sensación de estar solo en un bosque +COLECTIVA27 del 17 mayo al 28 junio 2014 en Galeria Mar Dulce.

Ver un pájaro es verlos a todos. Antes que el ejemplar de una especie, cuando vemos un pájaro vemos una función, un elemento vivo, una marcha de pasitos cortos, un aleteo, un movimiento relámpago. Las obras de Sofía Wiñazki nos hacen detener a mirar, más que el pájaro, el instante en que ese pájaro ha quedado plasmado en el papel. Su estilo parece nutrirse tanto del apunte rápido y certero al aire libre como de la modulación más reposada, la del trazo perfectamente técnico e invariablemente sensible, a veces más obsesivo y perfeccionista en el detalle, a veces dejándose llevar por la fluidez de la pincelada acuarelística, sin que esto último signifique imprecisión o borroneo. Ella pone sólo lo indispensable para que la imagen palpite y respire en clave menor. Y consigue, ella sí, el milagro de que ese pájaro que estamos mirando ya haya volado para siempre. Adaptación del texto de Eduardo Stupía para el prólogo de la muestra.

Para su muestra Waldeinsamkeit o la sensación de estar solo en un bosque, Sofia Wiñazki presenta una bandada de casi 50 pájaros: obras en pequeño formato, algunas en acuarela y otras en carbonilla. Dos paisajes -de los bosques, prados, llanuras y arborescencias tan emblemáticas de la obra de Wiñazki- y unas obras en cerámica completan la selección.

Sofía Wiñazki nació en 1985, en Caseros, Buenos Aires. Estudió Artes Visuales en el IUNA, dibujo y pintura con Patricio Larrambebere y dibujo con Eduardo Stupía. Participó de muestras en Zavaleta, Galería Mar Dulce, Naranja Verde, Delta Libros, Galería Una Isla (La Plata), Centro Cultural Borges, Galería Chez Vautier, Paseo Quinta Trabucco, Centro Cultural Parque España (Rosario), Arguibel, Boquitas Pintadas. Participó en la feria arteBA 2012 con Galería Chez Vautier. Fue seleccionada en las ediciones 2007 y 2009 de Proyecto A y en las ediciones 2008 y 2009 de Joven y efímero en el Centro Cultural Parque de España. Realizó intervenciones en el Alvear Art Hotel, la entrada principal del Alto Palermo, el Anfiteatro Lola Mora, los ascensores del Banco Central y en las vidrieras de los locales Rapsodia, Awada y de la Boutique del Libro. Fue docente de la cátedra de dibujo de Carlos Fels (IUNA) durante tres años, entre 2008 y 2010.

Galería Mar Dulce se especializa en obras de pequeño y mediano formato de pintura, dibujo, grabado, fotografía, libros de artista y objetos, realizadas por artistas rioplatenses clásicos y contemporáneos. Junto a Waldeinsamkeit presentamos +COLECTIVA27, una curaduria de obras realizadas por Daniel Santoro, Mariana Chiesa, María Elina, Marta Vicente, Johanna Wilhelm, Pablo Cabrera, Andy Mermet, Cecilia Afonso Estéves, Decur, Adriana Torres, Lola Goldstein y Ashley Cook, entre otros.

Galería Mar Dulce está en Uriarte 1490, Palermo Soho, Buenos Aires. Inauguración el sábado 17 de mayo de 16:00 a 20:00. Horario: martes a sábados 15:00 a 20:00. Cierre: sábado 28 de junio del 2014.

lunes, 3 de febrero de 2014

El actor estadounidense Philip Seymour Hoffman, que recibió el Óscar a mejor actor en 2006 por su encarnación de Truman Capote, fue hallado muerto el domingo en un apartamento de Manhattan, dijo a la AFP una fuente policial.

murio Philip Seymour Hoffman

La fuente, que declinó ser identificada, dijo que la causa de muerte del actor de 46 años estaba bajo investigación.
La policía descubrió el cuerpo de Seymour Hoffman en un apartamento de Greenwich Village, tras recibir una llamada a eso de las 11:15 hora local, agregó.
Los forenses deberán determinar la causa de muerte. Según el diario New York Post, que cita fuentes policiales, el actor fue hallado con una jeringa en el brazo y se trataría de una sobredosis.
Saltó a la fama en 1997 por su papel de Scotty J., en el filme “Boogie Nights”. Obtuvo el Óscar a mejor actor por su personificación de Capote, rol que también le valió el Golden Globe en 2006.
Su primer papel fue como un abogado defensor en un episodio de la serie Law & Order en 1991. Su debut en el cine fue en 1992 en cuatro películas, entre ellas Scent of a Woman, donde interpreta al inescrupuloso compañero de clase del personaje de Chris O’Donnell.
Había estado trabajando en una tienda de venta de comestibles antes de conseguir este papel, el cual catapultaría su carrera.
Trabajó con una amplia variedad de cineastas notables como Todd Solondz, los hermanos Coen, Spike Lee, Cameron Crowe, David Mamet, Robert Benton, Anthony Minghella y Paul Thomas Anderson; ha trabajado en cinco de los seis largometrajes de Anderson hasta la fecha (Sydney, Boogie Nights, Magnolia , Punch-Drunk Love y The Master).
Hoffman mantuvo una relación con la diseñadora de vestuario Mimi O’Donnell. Se conocieron trabajando en In Arabia We’d All Be Kings, una obra que Hoffman dirigió en 1999.
Ambos tuvieron un hijo, Cooper Alexander (nacido en marzo de 2003), y dos hijas, Tallulah nacida en el  2006 y Willa  en octubre de 2008.
En mayo de 2013, Hoffman entró a un centro de rehabilitación para curarse de sus adicciones a los medicamentos y a la heroína.
Nacido como Philip Hoffman en julio de 1967 en el estado de Nueva York, era el tercero de cuatro hijos de un ejecutivo de Xerox y una ama de casa feminista que se divorciaron cuando él tenía nueve años.
Atleta entusiasta, el fornido Hoffman se involucró en el teatro escolar tras sufrir una lesión y en 1989 se graduó en Teatro en la Universidad de Nueva York en 1989.
Tras incluir el nombre de su abuelo Seymour en el suyo, hizo su gran debut en la pantalla en 1991, en un filme independiente llamado “Triple Bogey on a Par Five Hole.”

sábado, 30 de noviembre de 2013

Una empresa australiana elaboró el papel higiénico más caro del mundo, cada rollo cuesta 1,3 millones de dólares, y está hecho con finas láminas de oro de 22 kilates.

papel higienico de oror

Hasta ahora  sólo fabricaron uno, y afirman  que ‘es utilizable y 100% seguro para la salud’.
El slogan de este producto dice: “pepitas de oro caerán en el suelo de tu toilette y tu parte trasera se transportará a otra dimensión”.
A aquel interesado en este rollo de papel, los fabricantes le regalarán una botella de un refinado champagne:  ¿Quién será el comprador de este papel higiénico de oro y experimentará esta experiencia única de limpiarse sus partes con este metal precioso tan cotizado en el mundo?

domingo, 30 de diciembre de 2012

Lucho Avilés denunciado.


Agustín Tauler
27 de diciembre de 2012
Por Agustín Tauler
Quizás lo sepan (o no). Referido a Lucho Avilés y es algo peor que sueldos bajos: a los que participamos en “El público quiere saber”, por Magazine, no nos pagó absolutamente nada. Eso ni siquiera era trabajo en negro, era trabajo en rojo (no así cuando trabajé en la producción de “Convicciones” en enero y febrero de este año, en el móvil de Mar del Plata, con viaje incluido, que sí recibí un sueldo).
En “El público quiere saber” los panelistas iban rotando. Yo fui el que más veces estuvo, porque desde que me llamaron, no lo dejaron de hacer hasta que el programa terminó como estaba pautado y yo siempre pude ir (fueron 13 emisiones y yo estuve en 10). Cada vez que íbamos a grabar, la producción nos hacía firmar un papel en el que decía que Artear tenía derecho a pasar tu imagen en los medios televisivos y electrónicos, y que vos accedías a participar del programa haciendo preguntas de forma gratuita, es decir, sin ninguna remuneración económica.
Me sirvió muchísimo estar y me puso muy contento debutar en televisión en un ciclo comandado por Lucho Avilés. Es el Pionero, muchos periodistas de espectáculos comenzaron con él, y por una cuestión generacional no pensé que se iba a poder dar de empezar yo también en la TV con él.
Antes de ir a grabar el décimo programa, pensé en hacerlo por última vez y no ir más. Porque ya me estaba cansando de esa condición para estar, aunque la pasé muy bien cada vez que fui, y como más de uno me dijo, las horas que estuve en pantalla no me las saca nadie. La cuestión es que cuando llegué ese día me enteré que era justo el último envío, porque desconocía que se habían arreglado hacer esa cantidad de emisiones.
Cuando todo terminó les mandé un mail a los productores, incluyendo a el que me llamaba siempre para ir, diciéndoles justamente esto: que si bien me sirvió y gustó estar, y estoy muy agradecido que me hayan llamado, me parecía muy injusto lo que nos hacían firmar, porque uno estudió y se preparó para esto, y como todo trabajo, debió haber sido remunerado.
Nunca recibí una contestación, igual nunca los responsabilicé a ellos de eso, sólo se los comenté. Y ahora viendo el conflicto que salió a la luz entre Lucho, su producción y sus panelistas de “Convicciones”, indudablemente el responsable de lo que nos hacían firmar era él, ya que en “El público quiere saber” tenía a los mismos productores que en el programa del mediodía.
Soy consciente de que era mi primera incursión en televisión y no pretendía ganar fortunas por eso (sé que varios eran estudiantes de locución, comunicación social y periodismo, aunque yo no era el único que ya estaba recibido). Aunque hubiéramos cobrado la cifra más baja que se podría haber ofrecido, hubiera estado conforme, considero que era lo mínimo que correspondía.
Después de 50 años de trayectoria me pregunto si Lucho estará en la ruina económica. Ya que dijo que no tenía dinero para pagar sueldos como corresponde y en nuestro caso, repito, ni para los viáticos. Pero para viajar a Punta del Este y alojarse en el hotel donde se aloja siempre, sí tiene dinero. O por ahí lo invitan, no sé. Creo que sí está en la ruina, al menos moralmente. Porque así se lo vio. Se quedó solo y sin programa, después de todo lo que hizo en su carrera. Dicen que uno cosecha lo que siembra.

viernes, 3 de agosto de 2012

Liberty Ross le prohibió a Rupert Sanders, que vuelva a trabajar con la actriz de 23 años. Su mundo fue destrozado cuando descubrió que su marido le había sido infiel con Kristen Stewart.



Sanders tenía previsto dirigir la secuela de Blancanieves y el cazador,  en el que Kristen interpretó el papel principal  y  la  modelo le dijo  en términos muy claros que ‘si quiere salvar su matrimonio, no va a firmar el contrato’.
Una fuente le dijo a RadarOnline.com: “Ellos están tratando de arreglar las cosas después de la aventura, y que es uno de los puntos de fricción”.
“Ella no quiere que él trabaje nunca más con Kristen”.
“Rupert esta  decepcionado porque Blancanieves y el cazador fue su debut como director, y él había esperado  poder continuar  con la secuela de la película que fue un gran éxito”.
“Pero él sabe que sus acciones eran inexcusables, y va a tener que morder la bala y escuchar a su esposa en este caso.”
“El cineasta de 41 años, tenía un acuerdo verbal con Universal para dirigir la secuela de Blancanieves y el cazador, y esperaban  firmar un contrato”.
Según algunas fuentes cercanas a Kristen, quien tiene el  personaje principal de la película, afirmaron que: “los jefes del estudio acaban  de encontrar otro director”.
Sanders dijo a la revista People: “Estoy totalmente consternado por el dolor que le causé a mi familia. Mi bella esposa y mis bellos  hijos,  son todo lo que tengo en este mundo. Los amo con todo mi corazón. Estoy orando para que podamos salir de esto juntos”.