Mostrando entradas con la etiqueta manifestaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manifestaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2014

El 14 de abril a las 20:30 estrena en el Teatro del Pueblo el clásico de Carlos Gorostiza "El Puente" con dirección de Leopoldo Minotti.

espectáculos

 El elenco está formado por Martín Althaparro, Marcelo Beltrán Simo, Matías Broglia, Emmanuel Bufali, Roberto Cappella, Cruz Carot, Marcos Horrisberger, Laura Ledesma, Matías Leites, Nicolás Mascialino, Alicia Naya, Verónica Parreño, Gustavo Brenta, Cecilia Rodriguez Guillermo María Rosasco.

La pieza nos retrata una Argentina de los años 50’, en la que se iba generando una conciencia social en la clase obrera sobre sus condiciones laborales, que luego desencadenaría en cargadas manifestaciones con el objetivo de alcanzar una “igualdad” de clases.

Pone de manifiesto las impresiones y sentimientos experimentados por dos tipos de clases sociales, sumergidos en una ambigüedad absoluta y tajante.

La obra nos invita a descubrir una “luz”, representada por aquellos chicos de barrio, que desde su simpleza, cuestionan y se preguntan acerca de las problemáticas sociales de su tiempo. Por otra parte, y en contraposición absoluta, nos reencontramos con la frivolidad y oscuridad de una clase alta a punto de desmoralizarse.

Sinopsis: Estrenada en el Teatro La Máscara en 1949, "El Puente" es la primera obra escrita por el dramaturgo argentino Carlos Gorostiza y es considerada una bisagra dentro del teatro latinoamericano. La obra se desarrolla en dos escenarios bien distintos pero continuos. La casa de una familia bien acomodada por un lado, y la vereda, por fuera de la misma casa, por el otro. En cada lugar, sus integrantes esperan la llegada de dos personas que trabajan en la construcción de un puente y desde la noche anterior no han regresado a sus hogares. La familia de la casa espera la llegada del ingeniero, y los chicos de la barra, junto a la madre y su hermana, esperan a Andrés, un joven obrero.

Esta espera desarrolla el conflicto de la obra, pero Gorostiza plantea una crítica más profunda: la diferencia marcada en las clases sociales. Estas diferencias se ven marcadas en sus escenarios. Elena, junto a su hermano, y su amiga Teresa representan la clase alta y el desprecio por la clase baja. El padre, en cambio, aunque vive en la misma casa, representa la comprensión sensata de la realidad social. Por otro lado, un grupo de amigos y la familia de Andrés, representan la clase baja.

El puente de la construcción, como alegoría, nos muestra una utopía de unión entre las clases, pero que sin embargo, se termina derrumbando. Como dice Tilo: “Oíme, Angélica, quiero que me entiendas. Con nosotros es diferente. Nosotros tenemos que ayudarnos. ¿Quién nos va a ayudar? ¿Tu tía? No. Nosotros tenemos que ayudarnos. Entre nosotros nadie se rebaja ni nadie se humilla. Si no fuera así no podríamos vivir”.

Agenda: Estreno: lunes 14 de abril, 20:30. Funciones: lunes, 20:30 hs. Lugar: Teatro del Pueblo (Av. Roque Sáenz Peña 943) Entrada general: $100. Estudiantes y jubilados: $70. Reservas: 4326 3606 Duración aprox.: 115 minutos.

miércoles, 7 de agosto de 2013

COMPADRES DEL HORIZONTE NO SE CIERRA.

NO A LA AVANZADA MACRISTA CONTRA LA CULTURA POPULAR



(AW) en el marco de las políticas de persecución a las organizaciones y manifestaciones populares, del gobierno de la Ciudad, el domingo a la madrugada fue clausurado el Espacio Cultural autónomo Compadres del Horizonte. Llaman a movilizarse al ministerio de cultura Av de Mayo y Perú, el miércoles 7 a las 18 horas. En un Clausurazo al ministerio, en repudio a estas políticas de exterminio a la autogestión popular.
compadres

Transcribimos
Comunicado de prensa - se agradece su difusión
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5 de Agosto de 2013.
La Cultura NO se Clausura,
COMPADRES NO se Cierra


Miércoles 7/8 a las 18hs. CLAUSURAZO
al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (Avenida de Mayo y Perú).

 
El domingo 4 de agosto a la madrugada inspectores del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la policía metropolitana
clausuraron la Casa de la Cultura “Los Compadres del Horizonte”
,
en el marco de una actividad del ENECA (Encuentro Nacional de Espacios Culturales Autónomos).
De esta forma nos impiden continuar con las actividades que cotidiana y colectivamente desarrollamos en Compadres:
nuestros trabajos con compañeros y compañeras cuyos derechos básicos como el acceso a la vivienda digna, trabajo, salud,
educación son vulnerados; talleres artísticos gratuitos para niñxs y adolescentes del barrio, talleres artísticos y
de formación en oficios para adultos. Con esta clausura también se está impidiendo el desarrollo de artistas y
trabajadores del arte independiente, quienes han encontrado durante más de diez años un espacio de expresión
 y participación consolidando nuestra construcción desde abajo.
No estamos encuadrados bajo ninguna figura legal que represente a todas nuestras actividades.
 Este vacío legal en el que estamos inmersos es aprovechado (en un contexto preelectoral) por el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Por esto la clausura es ilegal e ilegítima,
 ya que se nos están considerando como a locales comerciales, cuando en realidad somos espacios autónomos de cultura popular.
Compadres hoy vuelve a ser clausurado. Pero no es sólo Compadres. Se trata de un avance político contra los
espacios autónomos de organización que luchamos por una transformación social.
Esta clausura se enmarca en una persecución y hostigamiento a los espacios culturales a nivel nacional.
Denunciamos que es parte de una decisión política del gobierno de turno para excluir
 y erradicar las prácticas autónomas de la cultura popular.


¡Defendamos entre todxs la cultura popular!
Vení al CLAUSURAZO a decirle NO a las políticas macristas de avanzada contra los espacios autónomos y autogestivos.

Miércoles 7 de agosto a las 18 hs CLAUSURAZO al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
(Avenida de Mayo y Perú).


¡La cultura popular no se clausura, no se desaloja, no se censura!
¡Larga vida a los espacios culturales autónomos!
¡COMPADRES NO SE CIERRA!