Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2014

LUMUMBA.

espectáculos

Después de 14 años separados la banda que revolucionó el reggae en Español se reúne en un ÚNICO SHOW. LUMUMBA vuelve para marcar la historia de la música y se presenta el sábado 19 de julio en Groove ( Av. Santa Fe 4389 CABA. ) a las 20:00. Entradas a la venta en www.ticketek.com.ar o llamando al 5237-7200

En el año 1996, Fidel Nadal recibe a su hermano, Amilcar Nadal, luego de su exilio en Suecia tras no verlo por 15 años. Para ese entonces Fidel Nadal junto a Pablo Molina, generaban una química indiscutida con la banda “Todos Tus muertos”, que ya era furor en Latinoamérica. Amilcar llego para estudiar kinesiología en la Universidad de El Salvador, pero la con la convivencia, los mundos musicales de los Nadal comenzaron a fusionarse y la música europea contestataria del hip hop y la fuerte influencia del reggae empezaron a ser una sola voz. Fidel Nadal consigue, gracias a Pablo Vanasco, un contrato para viajar a Jamaica a realizar la grabación de su primer disco solista “Queen Omega”, en el legendario estudio de Junior Reid (ex cantante de Back Uhuru).

Previo a esto, Fidel convence a su manager de que Pablo Molina debía viajar con ellos. Como broche, Fidel invita a Amilcar no solo a participar de este proyecto sino que lo lleva un mes antes a México fusionando conceptos y sobre todo música. Es allí donde Fidel le muestra a Amilcar voces similares a las suyas como Buru Banton y Cutty Ranks cantantes jamaicanos de reggae, dancehall y ragga. En este viaje a Jamaica se consolida y bautiza esta formación como “Lumumba”, nombre elegido por los miembros de la banda en honor al asesinado Héroe de la independencia del Congo y también como mención al padre de los Nadal miembro de ultra izquierda.

Ya de regreso en Argentina con su primer demo grabado, comenzaron a presentarse con pistas. Luego de esto “Todos tus Muertos” debe salir de gira por Europa y Amilcar decide abandonar por completo los estudios Universitarios para continuar componiendo y grabando ideas para “Lumumba”. Una vez en Buenos Aires continuaron los desencuentros, ya que Amilcar debió regresar a Suecia por un total de 9 meses. Fue ahí, donde “Lumumba” se presentó por primera vez con banda en vivo, junto a Los Cafres como backing band en la discoteca más importante de Argentina , Prix d´ami. Tan solo un año después, en 1997 y en tiempo record, graban lo que sería considerado, el mejor disco de reggae de todos los tiempos: “Raíces y Cultura”. Iniciando con éste, giras por festivales en todo el mundo, en los cuales Fidel se presentaba con Lumumba y Todos tus muertos en un mismo día. Luego de lanzar su tercer disco en 1999 “Se viene el Bum”, el desgaste y las diferencias marcan la separación a fines de ese mismo año. Las energías se disipan y comienzan sus proyectos independientes, pero mucha música quedo pendiente…

Luego de 14 años de largas charlas, muchas ganas y pasión, “Lumumba” regresa para marcar la historia de la música. www.facebook.com/pages/Lumumba @lumumbaOficial Cortes Oficiales

miércoles, 15 de enero de 2014

El cantante español Dyango agrega una nueva función de su gira despedida denominada “Gracias y Adiós Tour”.

dyangosolo
La nueva presentación se realizará el 28 de abril en el Teatro Gran Rex y se suma a las que efectuará el 18 de abril en Espacio Quality de Córdoba y 26 de Abril en Teatro Gran Rex.
   Tras 47 años ininterrumpidos girando por el continente americano, el español recorrerá cada país en donde desarrolló su carrera con un concierto que reunirá todos los éxitos de su repertorio y de su nuevo disco  “El Cantante”.
   En esta última gira el artista catalán estará acompañado en algunos de los países por sus dos hijos: Marcos Llunas y Jordi Llunas que compartirán escenario e interpretarán diversos éxitos tanto individuales como de su padre.
   El show pasará por Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Paraguay, Costa Rica, Panamá, Venezuela, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y EEUU.
   De esta manera, el músico se despide de los escenarios y agradecer a todos los amigos, colegas, teatros, agentes y fans que lo acompañaron a lo largo de estos años de trayectoria.
   Con una sólida formación musical,  Dyango estudió trompeta y violín en el  Conservatorio de Música de Barcelona, y recorrió Europa, junto con sus compañeros de estudios, interpretando diferentes estilos musicales y viviendo una vida bohemia, divertida y enriquecedora.
   Al regresar a Barcelona empezó a forjarse como solista, íntimo, de voz rasgada y emotiva, con capacidad de llegar desde los tonos más bajos a los más altos.
   A partir de aquí recorrió festivales, realizó grabaciones, recibió premios y efectuó giras que se han ido encadenando y formando una trayectoria artística llena de éxitos.
   Su primer álbum fue grabado en 1975 y tuvo gran éxito en Latinoamérica además de recibir una excelente acogida por parte de la crítica especializada en España. A partir de la grabación del viejo tango “Nostalgias”, en 1976, Dyango comenzó su conquista del mercado español.
   A lo largo de su carrera ha grabado dúos con artistas tan destacados como Nana Mouskouri, Paco de Lucía, Rocío Dúrcal, Celia Cruz, Óscar D´León, Sheena Easton, Roberto Goyeneche, Pimpinela y el tenor Jaume Aragall. Año tras año Dyango recorre América Latina y parte de Estados Unidos, cantando en los mejores teatros como el Carnegie Hall de New York, el Miami-Dade County Auditorium de Miami y el Universal Teather de Los Ángeles; el Gran Rex de Buenos Aires; el Jockey Club de Lima (Perú) o el Festival de Viña del Mar (Chile).

martes, 31 de julio de 2012

Juan Martín del Potro pasó a octavos de final en los JJOO 2012, tras derrotar al italiano Andreas Seppi por 6-3 y 7-6 (2) en una hora y 42 minutos de juego.




El tandilense tuvo algunos problemas en el comienzo del encuentro, aunque se recuperó rápidamente logrando cuatro games seguidos y llevándose el primer set por 6-3.
En el segundo, volvieron los problemas teniendo importantes dificultades para defender el saque. De todos modos, las cosas se definieron en un tie-break, donde Del Potro lo ganó con comodidad.
Ahora el argentino enfrentará a Gilles Simon (12) o el búlgaro Grigor Dimitrov. Pero todo indica que sus chances se complicarán en cuartos de final, cuando deba enfrentar al español David Ferrer, quien lo derrotó las últimas tres veces.