Mostrando entradas con la etiqueta concentración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concentración. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2014

El Head Coach de Los Pumas, Daniel Hourcade, realizó un balance de la concentración que realizó el plantel Seniors en Buenos Aires.

deportes

 “Estamos muy contentos por la buena predisposición de los jugadores”, dijo.

Tras cinco días de arduos trabajos en el Club Champagnat, sede Pacheco II, en donde se combinaron ejercicios técnicos y físicos, entre otros, éste mediodía se dio por finalizada la concentración para el plantel Seniors.

Así reflejó el Head Coach de Los Pumas todo lo acontecido en estos días.

¿Qué balance haces de la concentración que realizó el plantel Seniors?

Tuvimos una semana muy exigente, con días de alta intensidad de trabajo, de doble turno, y con muy buenas respuestas de parte de los jugadores. Estamos muy contentos porque pudimos cumplir con todo lo planificado, ya que es la primera concentración y, más allá de que la mayoría estuvo en la Pacific Rugby Cup, readaptarse siempre lleva tiempo. Estamos muy contentos por la buena predisposición que hay.

¿En qué aspectos técnicos hicieron mayor hincapié en éstos cinco días?

Puntualmente trabajamos en darle mucha más dinámica al juego, en no cortar tanto los entrenamientos y estar todo el tiempo corriendo, que es lo que necesitamos para llevar a cabo el tipo de juego que pretendemos. Queremos jugar más con los backs, que sean más participativos y tener un juego de ataque más sostenido. Nuestra metodología de entrenamiento consiste en no parar ningún momento y que las correcciones se hagan una vez culminado el ejercicio. Se juega como se entrena, y por eso tratamos que las prácticas tengan la intensidad de un partido.

¿Por qué motivo optó el staff de programar el doble turno de rugby por la mañana y la actividad física por la tarde?

Es algo que empezamos a experimentar. Lo habíamos hecho en otra oportunidad y luego volvimos a lo tradicional, pero en Australia empezamos con esto, porque al hacer el doble turno de rugby por la mañana y el físico por la tarde, se termina más temprano y los jugadores tienen un descanso más prolongado.

¿Qué opinás del plantel convocado y de la competencia que hay en los distintos puestos?

-Al plantel lo veo muy bien, muy metido, muy enchufado y todos los jugadores están con muchas ganas. Hay una brava competencia dentro del grupo, pero muy sana también, porque es un grupo muy sólido y eso es fundamental, pero se están compitiendo por lugares y no se perdonan nada.

¿Qué importancia tiene el Campeonato Sudamericano que van a afrontar?

El Sudamericano es un torneo que nos sirve para jugar. Lo vamos a afrontar con mucho respeto por los rivales, pero el foco está puesto en los partidos de la ventana de junio y por eso vamos a tratar de enfocarnos y hacer en la cancha las cosas que pretendemos hacer ante Irlanda. No quiero que suene que vamos a subestimar a Uruguay y Chile, porque no es así. Vamos a utilizar éstos partidos para poner en práctica el plan de juego que queremos realizar ante Irlanda y Escocia.

Haciendo foco en la ventana internacional de junio, ¿cómo crees que llegará el plantel a los enfrentamientos ante Irlanda y Escocia?

Por las experiencias vividas en años anteriores, sobre todo porque se evidenció mucho más el año pasado con los partidos ante Inglaterra, el hecho de tener un equipo que se juntó sólo una semana para enfrentar a un rival de tanta calidad, es muy difícil tener un buen rendimiento. Es por eso que pensamos en formar un equipo, darle competencia y continuidad. En éste caso fueron los Pampas XV más algunos jugadores que se van a sumar, pero ya tenemos una identidad como equipo que en los pasados dos años no se tuvo. Creemos que tenemos que tener un equipo que lleve más tiempo de trabajo, aunque sin la competencia en ese nivel.

¿Qué opinás de Irlanda y Escocia y cómo imaginas que serán los partidos?

Vimos todos los partidos de ambos en el Seis Naciones y estamos viendo los rendimientos que tienen en sus respectivos clubes, como están jugando y el nivel que están jugando. Sabemos que vamos a enfrentarnos ante un equipo que, hoy, está entre los mejores del mundo y que en noviembre de 2013 le jugó de igual a igual a los All Blacks, como es Irlanda. Esto es lo que nosotros buscamos y queremos, jugar en el primer nivel del mundo. Queremos disfrutar y estar lo mejor posible para esos partidos, para poder ser protagonistas.

domingo, 24 de marzo de 2013

Por la libertad de lxs presxs culturales.

SALA ALBERDI




(AW) Hoy, en el marco de las movilizaciones por memoria, verdad y justicia, a 37 años del golpe genocida, se realizará una concentración a las 12.00 en el obelisco para exigir la libertad de lxs 4 4 compañerxs presxs por participar de la defensa de la Sala Alberdi. La cámara ya falló a favor del estado y el desalojo es irreversible e inminente, pero la lucha sigue.
presos_culturales

Buenos Aires, 23 de marzo de 2313.-

Este 24 de Marzo del 2013, a 37 años del último genocidio en manos del Estado enmascarado en una dictadura militar que persiguió, secuestró y desapareció a 30.000 compañerxs luchadorxs, movilizamos para liberar a Lxs 4 Presxs Culturales.
Lxs convocamos porque la Sala Alberdi ya dejó de estar en el sexto piso del CCGSM y se apropió de las calles pero NOS FALTAN 4.
4 compañerxs presxs que desde hace 80 días bancan la toma del espacio por todxs nosotrxs y encima lxs quieren procesar metiéndoles una causa penal.
La cámara ya falló a favor del estado y el desalojo es irreversible e inminente. Pero no vamos a dejar que ellos decidan cuando es el fin de la Sala Alberdi, todavía nos queda una batalla por librar y es que nuestros compañeros bajen sin que los identifiquen ni les abran una causa.
¡NO LO VAMOS A PERMITIR!
La lucha de la Sala Alberdi es la lucha de todxs lxs vecinxs que quieren hacer de la ciudad un espacio libre. Hoy, nos encontramos en un Estado de Sitio no anunciado con parques enrejados que intentan evitar el encuentro, la discusión y la acción.
¡Están convirtiendo el espacio público en una cárcel!
Por eso convocamos a todxs.
Lxs payasxs y lxs malabaristas. Lxs que luchan y a lxs que empiezan a hacerlo. Activistas, militantes, luchadorxs, revoltosxs e indignadxs. Lxs agrupadxs y lxs independientes (y a lxs que preguntan "independientes de qué?" y se autoproclaman no agrupadxs). A lxs que vienen siempre y a lxs que vineron alguna vez pero la sala alguna marca, alguna huella en su vida les dejó. A lxs que están de viaje y a lxs que se están por ir. A lxs que putean al sistema, al estado, al capital y a la yuta que nos reprime.
A lxs que ponen que van a venir y no vienen, también che!
A lxs vecinxs.
A lxs negrxs, a lxs sucixs, a lxs despolijxs y a lxs que se miran al espejo antes de salir, por qué no.
A lxs chetxs y a lxs tibixs que quieren dejar de serlo, si es posible.
A lxs trabajadorxs.
A lxs que tienen miedo pero no lo convierten en pánico.
A lxs locxs y lxs artistas.
Porque las ideas son a prueba de balas.
http://www.facebook.com/notes/sala-alberdi/las-ideas-son-a-prueba-de-balas/456038757810463 (Ver más abajo)
A 37 años del genocidio armado del Estado no queremos que la historia se repita, no queremos un Estado que te reprime porque pensás diferente.
Los esperamos con las sonrisas bien marcadas y los puños bien apretados.
Domingo 24 de Marzo.
12hs.
Obelisco (Av. Corrientes y 9 de Julio).

---------------------------------------

JORNADAS CONTRA EL APARATO REPRESIVO DEL ESTADO
Las ideas son a prueba de balas

Para nosotrxs el arte es una herramienta para interrogar, incomodar e intervenir en la realidad; una herramienta de trasformación social. Por eso defendemos un teatro comunitario a través de una asamblea abierta de artistas y estudiantes autoconvocadxs; para sostener un espacio de construcción colectiva y de socialización del conocimiento. En estos 2 años y medio de toma y autogestión, la Sala Alberdi no sólo fue un espacio cultural con talleres y espectáculos a la gorra, sino que se convirtió en un lugar de organización para todxs aquellxs que buscamos una cultura independiente que discuta y luche contra la cultura hegemónica, para proponer otros caminos.

El estado jamás reconocerá nuestro trabajo ya que no puede concebir ninguna forma que no responda a su lógica de funcionamiento. Sus instituciones, sus valores y su moral fueron pensadas para perpetuar el dominio de unos pocos sobre las mayorías, para impedir que nos organicemos libremente sin necesidad de una autoridad y apostando a la horizontalidad y la participación de todxs.

Cuando el aparato de manipulación ideológica del estado, con sus distintas instituciones (desde la escuela hasta los medios masivos de comunicación) no son suficientes para contener un movimiento de personas que lo cuestiona constantemente, su aparato policial y/o militar se encargan de reprimirnos físicamente para silenciarnos.

El martes 12 de marzo intentaron callar nuestras ideas con gases lacrimógenos, balas de goma y balas de plomo. La policía atentó contra la vida de más de 500 personas que se habían acercado al Centro Cultural General San Martín para impedir el desalojo de la Sala Alberdi y reclamar la reapertura del edificio, que se encuentra cerrado desde el 2 de enero. Luego de 70 días de acampe, con nuestrxs compañeros aún encerradxs en la sala, luego de haber agotado todos los recursos legales y las inútles instancias de diálogo, luego de tantas movilizaciones artísticas, cortes de calle y festivales, las balas plomo que hirieron gravemente a tres compañeros confirman que luchas como éstas, por más justa que sea la causa, si va en contra de los intereses del estado y las corporaciones, sólo puede ganarse doblegando el aparato policial.
Jamás elegiríamos el camino de la violencia para defender y construir una cultura popular, pero la violencia ya está instalada por parte del estado y es por eso que en última instancia reivindicamos los métodos de autodefensa. Reivindicamos el pañuelo en la cara y el fuego en las barricadas, porque identificamos que del otro lado el poder es enorme y la impunidad gigantesca. Creemos que un verdadero artista no se expresa sólo en el escenario, sino también saliendo a luchar a la calle. Somos paya-piqueteros porque creemos que el arte es un arma para disparar discusiones y generar nuevos valores y defendemos esa necesidad con el propio cuerpo.

El estado persigue y criminaliza la protesta, porque pretende desarticular los movimientos que alzan su voz, volverlos miedosos y tristes, desactivarlos. No vamos a permitir que la represión nos calle; al contrario, salimos a gritar y denunciarla... porque tan violentas como las balas son las miradas que ante ellas se hacen a un lado y las dejan existir.

Denunciamos a los responsables de la ejecución de esta represión: desde Mauricio Macri, pasando por el ministro de cultura Hernán Lombardi, la directora del centro cultural Gabriela Ricardes, el ministro de seguridad Guillermo Montenegro y el jefe de operativos de la policía metropolitana Ricardo Pedace. Los mismos funcionarios y la policía que nos reprimió son cómplices y partícipes de los negocios de trata de personas, el tráfico de drogas, el gatillo fácil y el crimen organizado.

Por eso afirmamos: terrorismo es el estado y el silencio en la calle.

¡NO a la criminalización de la protesta!
¡NO a la mercantilización de la cultura!
¡Más arte, menos represión! ¡Más payasos, menos policía!
Organicemos la rabia para defender la alegría.
¡Salud y Libertad!