Mostrando entradas con la etiqueta Orquesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orquesta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2015

“El Colón al Aire Libre”.

Hoy con entrada gratuita. Interpretará la 9ª Sinfonía de Beethoven. Será la tercera función del ciclo “El Colón al Aire Libre”. Se podrán retirar dos localidades por persona en la Dirección de Música, Alsina 967, o a partir de las 18:00 en el Anfiteatro del Parque Centenario.

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires obtuvo dos Premios Konex de Platino como la mejor orquesta argentina de las últimas dos décadas, en 1999 y en 2009. En 2013 fue distinguida con el Premio “Mejor Orquesta Sinfónica Argentina” de 2012 por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.

Desde 2007, el maestro mexicano Enrique Arturo Diemecke es director musical de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Como director artístico este año realiza su vigesimosexta temporada al frente de la Sinfónica de Flint (Michigan), la decimocuarta con la Sinfónica de Long Beach (California) y la cuarta con la Filarmónica de Bogotá. Dirige con frecuencia orquestas de todo el mundo. La Sociedad Mahler le otorgó una medalla por sus versiones de las sinfonías completas y fue galardonado con el Grand Prix de l'Académie du Disque Lyrique en varias ocasiones.
                          

sábado, 14 de marzo de 2015

Agenda cultural para este fin de semana

Se destacan Ciudanza, la Semana de las Milongas y el Patio Gastronómico de las Colectividades. Además, "La Noche Audiovisual" y conciertos gratuitos de Javier Calamaro, la Orquesta del Tango de Buenos Aires, la Orquesta Estable del Teatro Colón y la Camerata Bariloche.

Desde el jueves 12 y hasta el domingo 15 de marzo tiene lugar la octava edición de Ciudanza, el encuentro de Danza en Paisajes Urbanos, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, con dirección artística de Brenda Angiel y curaduría junto a Silvia Giusto.

El viernes 13 a las 20:00 en la Plaza Manuel Belgrano (Vuelta de Obligado 2000) se presentarán las obras Memorias de la plaza Manuel Belgrano de Susana Szperling, Taller/Montaje por Eleonora Comelli, Una de Vampiros de Josefina Gorostiza y Breaking Tango de Rodrigo Peyseré.

El sábado 14 y el domingo 15 a las 15:00 en la Usina del Arte (Caffarena 1, esquina Pedro de Mendoza) se presentarán: Selección Natural de Mayra Bonard, Solo para nosotros de Martín Piliponsky, Pro(X)imo de Jesica Josiowicz y el Taller/Montaje, por Gustavo Lesgart.

Y a las 17:00 sábado y domingo Ciudanza se trasladará a la Plaza Mariano Boedo (Estados Unidos 3000) con la presentación de Estación CarneVaile, por Grupo Pleimovil, Ping Pong, por Marta Lantermo, El fin del mundo no existe, de Iván Haidar, Eugenia Estevez + Compañía de Danza del IUNA, The Basuras, por Rakhal Herrero.

El sábado 14 de marzo la Ciudad celebrará un nuevo capítulo de “La Noche Audiovisual”. La cita entre la industria y los vecinos será a partir de las 19 h en Parque Los Andes (Av. Corrientes y Jorge Newbery - Chacarita). Habrá actividades para toda la familia y se proyectará en forma gratuita la película Relatos Salvajes.

jueves, 29 de agosto de 2013

Jesica Arfenoni y Maximiliano Cristiani fue la pareja porteña que se quedó con el primer premio del Campeonato Mundial de Baile de Tango en la categoría pista.

pareja-campeona-mundial-de-tango-pista-

La gala fue conducida por Fernando Bravo en el Luna Park, y el jurado estuvo integrado por Miguel Ángel Zotto, Pancho M. Pey, Lorena Ermocida, Ana María Schapira, Elina Roldan, Melina Brufman y Daniel García.
Los campeones bailaron el tango Tres esquinas, en la versión de la orquesta de Ángel D´Agostino, con la voz de Ángel Vargas y recibieron como premio 40.000 pesos entregado por el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi y el bailarín Miguel Ángel Zottoy, además le hicieron entrega de dos pasajes de Air France a París.
El segundo puesto fue para Fernando Ariel Carrasco y Jimena Hoeffner, de la ciudad de Buenos Aires.
El premio les fue entregado por la directora general de Festivales, Viviana Cantoni y el director artístico de Tango Buenos Aires Festival y Mundial, Gustavo Mozzi.
Terceros fueron Juan Malizia Gatti y Manuela Rossi, de la ciudad de Buenos Aires.
Entregaron el premio los campeones de esta misma categoría en 2012, Facundo y Paola.
El cuarto lugar fue para Frank Obregón y Jenny Gil, de Caracas, Venezuela, quienes recibieron el premio de manos de Julio Duplá y Johana Copes.
El quinto lugar fue ocupado por Edwin Enrique Espinosa Rodríguez y Alexandra Yepes Arboleda, de Colombia. El premio fue entregado por el representante de una empresa fabricante de calzado.
Tango Buenos Aires Festival y Mundial, organizado por el Ministerio de Cultura porteño con la dirección artística de Gustavo Mozzi, culminará hoy con la gran final de la categoría tango escenario.
Fueron 40 las parejas finalistas de Tango de Pista que compitieron por el título mundial.
A las 37 parejas finalistas que representaron a Argentina, Venezuela, Colombia, Italia, Estados Unidos, Rusia, Costa Rica, Brasil, Chile y México, se sumaron las dos parejas ganadoras del Campeonato de la Ciudad y la campeona europea proveniente de Grecia.

sábado, 17 de agosto de 2013

La Usina del Arte es uno de los escenarios centrales del Buenos Aires Tango Festival y Mundial 2013, donde a partir de este viernes comienza un fin de semana a puro tango en el barrio de La Boca, Caffarena y Pedro de Mendoza con entrada gratuita.

festival-mundial-de-tango-y-milonga-2013-
Tango Buenos Aires Festival y Mundial despliega su vocación plural: la nutrida programación de música y danza expresa una diversidad que amplía fronteras y tiende puentes.
Durante el festival de 2012, la magnífica acústica del Auditorio de la Usina del Arte consagró este espacio como uno de los mejores sitios donde hacer y escuchar música.
Las producciones especiales, los nuevos repertorios, la presencia de los referentes históricos, el retorno al país de artistas fundamentales, los cruces generacionales, los trabajos de investigación y las pistas repletas de milongueros dan señales de lo excepcional del encuentro en el que diferentes agrupaciones se presentarán en formato totalmente acústico para disfrutar la excelencia de este nuevo centro cultural en pleno corazón de La Boca.
Hoy a las 20:00 un homenaje a Gerardo Gandini y su valioso legado de irreverente amor al género, con el pianista Ernesto Jodos, encabeza las Producciones Especiales.
Esta sección revela obras inéditas del repertorio folclórico de Sebastián Piana, ofrece estrenos para orquesta de jóvenes compositores y recupera arreglos de Alfredo Gobbi para piano solo. A la vez, pone en marcha el Laboratorio de Experimental Tanguero con nuevas tecnologías y explora cruces de géneros.
Muchas de estas producciones, grabadas en vivo durante los conciertos, se integrarán al Patrimonio Cultural de la Ciudad.
Es el caso de Los Arregladores de Aníbal Troilo y Troilo Compositor, dos conciertos que el Festival editará para conmemorar, en 2014, los 100 años del nacimiento de Pichuco.
A Partir de las 16:45 del domingo 18 de agosto, la Usina del Arte recibirá a dos referentes históricos del tango, Leopoldo Federico y Néstor Marconi que le pondrán su estampa al Buenos Aires Tango Festival y Mundial.
Todas las actividades y espectáculos del Tango Buenos Aires Festival y Mundial son gratuitos.
El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de cada sala.
Las entradas para los conciertos programados en el Auditorio y en la Sala de Cámara de la Usina del Arte se entregarán 2 (dos) horas antes de cada función en Informes, ubicado en la recepción del complejo.
Se podrán retirar 2 (dos) entradas, como máximo, por persona para cada función.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Gustavo Santaolalla se presentó esta tarde en el galpón del Mundo Joven de Tecnópolis.




En el marco del Plan Nacional Igualdad Cultural, impulsado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el multipremiado compositor, intérprete y productor Gustavo Santaolalla se presentó esta tarde en el galpón del Mundo Joven de Tecnópolis en un evento que incluyó una entrevista pública que emitió en directo Televisión Digital Argentina (TDA), participó de dos videoconferencias simultáneas con Palpalá y Comandante Luis Piedrabuena y luego desplegó un repertorio solista.
Posteriormente, se presentó en el mismo escenario la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Municipalidad de Hurlingham, con la participación de Andrea Merenzón, a la que Santaolalla se sumó antes de cerrar el espectáculo. Este evento dio por concluido el ciclo de conciertos y de charlas brindadas durante la gira realizada por las provincias de San Juan y Jujuy.
“Se puede nacer con cierto talento, pero yo creo que el trabajo que uno realiza es el 80 o hasta 90 por ciento del resultado. Es sentarse y transpirar. En parte obviamente, hay una inclinación natural, pero yo creo que todas las personas tienen una parte creativa”, expresó Santaolalla durante la entrevista.
El músico también resaltó la importancia de la cultura como industria: “Es algo que le puede dar a los chicos una profesión, un trabajo y que también nos sirve para ayudar a gente más carenciada. La música y el arte en general es algo que te ofrece la posibilidad de acercarte a la vida y resolver la vida de un modo diferente”, destacó.
Santaolalla también opinó sobre la situación de la hermandad latinoamericana: “Creo que es muy importante el concepto de la identidad, saber quién sos y de dónde venís. Yo soy de mi cuadra, de mi barrio, de mi continente. Formo parte de eso. Este es un momento muy particular, a diferencia de cuando era más joven, creo que hoy en día hay una corriente y una especie de unidad. Hay diversidad, porque cada país es diferente y tiene distintos trazos y sigue su destino, pero hay un montón de puntos de contacto y de comunión que creo son positivos a diferencia de otros momentos de la historia”.
Durante su recital solista, el músico realizó un repertorio de seis canciones junto a su guitarra que navegó por distintos estilos: “No existe fuerza en el mundo”, “Zamba”, “Ando rodando”, “Un poquito de amor”, “Sudamérica” y “Mañanas Campestres”, fueron las elegidas.
Ya junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Hurlingham, que previamente tocó composiciones de Mozart y Piazzolla, el músico subió al escenario para acompañar con su charango en las canciones “Iguazú” y “De Ushuaia a La Quiaca”.
A través del Plan Nacional Igualdad Cultural, impulsado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el multipremiado compositor recorrió las ciudades argentinas de San Juan y Palpalá (Jujuy) brindando charlas y conciertos gratuitos, como parte de un ciclo que finalizó en el día de hoy en el Mundo Joven de Tecnópolis. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la inclusión cultural e impulsar la actividad musical de las nuevas generaciones.