Mostrando entradas con la etiqueta Facultad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facultad. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2016

Los chicos abandonan la TV y 2 de cada 10 no la miran.

Según un informe realizado por el CEyS a adolescentes de la ciudad


Solo el 3.6% de los estudiantes de la Ciudad leen diarios en Internet. Así surge de la encuesta realizada en forma conjunta entre el Consejo Económico y Social de Buenos Aires y el Centro de Estudios de Opinión Pública, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. En la misma pregunta, de respuesta múltiple, sólo un 10.5% ingresa en página deportivas y un 22% busca información útil para el colegio. Distinto es el panorama si nos referimos a participación en las redes sociales, un 67% manifiesta estar en Facebook, un 42.3% lo hace en Twitter, y un 65.8 dice buscar en Youtube.

La PC y las notebooks son poco utilizadas ya que un 52% dice que no las usa nunca fuera de Internet mientras que un 65% expresa que utiliza el celular entre una y doce horas por día. “Hoy en día la comunicación de los chicos pasa por el celular: navegan, utilizan las redes y chatean. Se relacionan de otra manera y la escuela no debe ir en contra de esta tendencia, sino que debe incorporar esta tecnología al aprendizaje” sostuvo Sergio Abrevaya, Presidente del Consejo Económico y Social de Buenos Aires.

La encuesta se realizó con 848 alumnos secundarios de escuelas públicas y privadas porteñas y buscó indagar sobre la percepción de la escuela que tienen los estudiantes y algunos aspectos de su vida cotidiana vinculados con su formación personal. La TV aparece con poca presencia en la vida de los adolescentes. Preguntados ¿cuántas horas por día mira televisión? Un 17.89% dice que ninguna, un 22.2 una hora y un porcentaje similar dos horas, juntos totalizan más del 60%.

Siguiendo con el capítulo de la encuesta dedicado a las actividades que realizan fuera de la escuela, encontramos que el deporte es –por amplia mayoría- la actividad preferida, con 55,31% de respuestas. Tocar un instrumento suma un 22,52%, aprender un idioma suma un 20,87% y trabajar cobrando dinero un 19.81%. Sorprende que un 46% dice no haber leído este año ningún libro de ficción a pedido de la escuela y un 52 dice que si leyó. Más negativa es la respuesta si se pregunta si leyó algún libro de ficción por su cuenta: 53% no, 44% si. En cuanto a la participación en espectáculos, un 62% no asistió este año al teatro (36% si), mientras que un 86% fue al cine (12% no). Un 54% no asistió a recitales y 44% si lo hizo; un 55% no fue a ningún museo y un 51% no participó de ningún torneo deportivo.

“Es importante conocer los hábitos de los adolescentes para poder formular políticas públicas que respondan a realidades concretas. Cada vez es más importante la formación que los seres humanos recibimos por fuera del sistema educativo ", manifestó Abrevaya. "En este sentido es un privilegio la oferta cultural que brinda la Ciudad, aunque surge de la encuesta que los estudiantes secundarios no la aprovechan en todo su potencial”, finalizó el Presidente del CEyS.

domingo, 20 de julio de 2014

Zero Kill.

medios

Benito Cerati Amenábar habló de su banda: Zero Kill (nominada a los Premios Gardel) y de su cable a tierra actual: realizar el CBC en la UBA.

Para el cierre, el joven le contó a Fernando CH Fauszleger que un momento Calor/Frío fue comenzar a estudiar en la facultad:

"Hubo un montón de cambios, para bien. En mi actitud, en mi relación con los otros, en mi autonomía. Creo que eso fue un quiebre, que tiene que ver con haber decidido yo, qué estudiar" dijo el músico.

viernes, 8 de noviembre de 2013

La estudiante hot de la Universidad Católica Argentina, Annalisa Santi, volvió a sorprender con una producción super hot para la revista Gente.

estudiante-uca-hot

La joven que se hizo conocida por unas fotos subidas de tono en un aula de la UCA vuelve a destaparse, pero ahora para una publicación profesional.
Con respecto a su modo de llegar al medio, dijo: “Se revolucionó todo, no me paraban de llegar solicitudes y propuestas indecentes por Facebook. Yo le pedí disculpas al rector. Me mandé una cagada grosa. Le pedí perdón y me perdonaron. La facultad se portó realmente muy bien”.
“Yo no subí el video, confié en mi amigo, le dejé el video bomba en su celular. Él lo hizo público. De repente me hice conocida y yo no podía creerlo”, agregó.
Y reflexionó: “No me gusta el hombre que usa la plata para llegar a mí. Gracias a Dios, la plata no la necesito. Así que no estaría con alguien por interés. La plata es importante en la relación, no podría estar con un pintor, un príncipe o con alguien de un nivel más elevado que el mío. Esas diferencias tarde o temprano se sienten”.
estudiante-uca-hot2
estudiante-uca-hot3

viernes, 12 de abril de 2013

El arquitecto argentino Clorindo Testa murió hoy a los 85 años. Fue creador del edificio de la Biblioteca Nacional, el Banco de Londres y el Centro Cultural Recoleta, entre otras importantes obras.



Los restos de Clorindo serán velados desde esta tarde en la Sociedad Central de Arquitectos y despedidos mañana en el cementerio de la Recoleta.
Es considerado dentro del selecto grupo de arquitectos argentinos consagrados, el que más se inclinó por el arte.
Clorindo nació en Nápoles en diciembre de 1923, pero llegó al país con tan solo un año de edad. Desde temprana edad se interesó por el diseño y la construcción. Estuvo entre los jóvenes de la primera camada de la nueva Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en 1948.
Algunos de los reconocimientos que recibió fueron: el Primer Premio Nacional de Pintura del Banco Central y el Premio Konex de Platino,  fue Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires y ciudadano ilustre de Buenos Aires desde el 2006. Formaba parte de la Academia Nacional de Bellas Artes desde 1976.