Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2014

Campeonato de Transición de Primera División B 2014.

deportes

Fueron acordadas las zonas de disputa del Campeonato de Transición de Primera División B 2014

Las siguientes son las zonas del Torneo de Transición de la Primera B 2014: 

ZONA A

Fénix - Estudiantes - Villa Dálmine - Colegiales - Chacarita Juniors - Deportivo Español - Almirante Brown - Brown de Adrogué - Tristán Suárez - Atlanta - Deportivo Merlo.

ZONA B

Acassuso - Almagro - Deportivo Armenio - Platense - UAI - Urquiza - Barracas Central - Sportivo Italiano - Los Andes - Villa San Carlos - Comunicaciones - Deportivo Morón.

viernes, 21 de marzo de 2014

La Dirección General de Infraestructura y Mantenimiento Edilicio del gobierno porteño, como parte del subprograma IMPRESIÓN, fabrica piezas de restitución, reproducción o proyecto sobre existencia patrimonial utilizando las impresoras 3D de Kikai Labs.

tendencias



El subprograma IMPRESIÓN –llevado adelante por la Dirección de Infraestructura y Mantenimiento Edilicio (DGIYME) del Ministerio de Cultura de la Ciudad, a cargo del Ing. Miguel Ángel Cervini- consiste en la fabricación de piezas de restitución, reproducción o proyecto sobre existencia patrimonial; y/o para la divulgación a estudiantes, vecinos, turistas, etc. Resultado del mismo se han obtenido objetos y piezas reproducidos por medio de impresoras 3D de Kikai Labs (primer fabricante argentino en producir impresoras 3D en serie) que permiten recrear proyectos, piezas y edificios emblemáticos de esta ciudad. A la fecha se han realizado, por ejemplo, el Edificio de la Casa de la Cultura Ex La Prensa, el Planetario Galileo Galilei, el Museo José Hernández, la Barraca Peña y la Biblioteca Ricardo Güiraldes. Todos ellos bajo la órbita del Ministerio de Cultura.

De acuerdo con Matias Cervellera Agrelo, Gerente Operativo Gestión de Operaciones de la DGIYME, la idea de este proyecto surge de la tarea disciplinar que se realiza en la Dirección, donde se percibió que herramientas de vanguardia como las impresoras de Kikai Labs son capaces de acercar el Patrimonio Cultural a la sociedad, por medio del juego, acortando distancias y fronteras. “Buscamos acercar con una forma de vanguardia el inmenso valor, en este caso de nuestros edificios”, agregó.

De cara al futuro, el objetivo es continuar desarrollando el Programa con miras a incluir a otras dependencias en la tarea de divulgación y luego en cuestiones operativas. “Nuestro espíritu busca que todas las áreas de gobierno cuenten con esta experiencia y puedan así acercarse más al ciudadano”, mencionó Agrelo.

Por su parte, Gonzalo Etchegorry, Gerente Operativo de Proyectos de la institución, destacó que la impresión 3D ha tenido un impacto altamente positivo en el corto tiempo que ha transcurrido desde su aparición masiva. “Creemos que la nueva revolución tecnológica es el conjunto de recursos digitales integrados, digitalización+impresión+navegación y la interacción con los usuarios. Es ese feedback y la utilidad directa por parte de los usuarios, la verdadera y futura revolución tecnológica”.

En cuanto a la elección de Kikai Labs como uno de los proveedores de las impresoras 3D que se utilizan para la reproducción de los edificios emblemáticos de la Ciudad, Etchegorry destacó que las dos razones fundamentales de su elección están vinculadas a su bajo costo, teniendo en cuenta que “tratándose del ámbito público, los recursos deben ser utilizados con mesura” y su performance: “Con los objetivos planteados originalmente las impresoras PLA cubrieron ampliamente las expectativas. Hemos impreso desde figuras a edificios y detalles, nos permitió hacer despieces y transmitir proyectos de una forma muy pedagógica”. Asimismo, destacó que el próximo objetivo es llevar el Programa al sector educativo y que, en lo que se refiere a la Arquitectura, se están desarrollando talleres de diseño en la FADU y Fab Labs con esta metodología.

Por último, ambos coincidieron en que el proyecto no sólo apunta a lograr impresiones, sino que también, la metodología permite la creación de una base digital dinámica, cultural e interactiva, concretada a través del PADME (Programa de Administración Edilicio), permitiendo acortar distancias con el vecino y el turista, logrando con ello dar a conocer nuestra Ciudad desde otra óptica, generándose un legado para las generaciones futuras.

martes, 27 de noviembre de 2012

Estudiantes británicos parecen tener una nueva moda y es darse baños de leche en lugares públicos.


Un video que contiene un compilado de esta práctica en la ciudad de Newcastle, se ha convertido en una sensación con 70 mil visitas en tan solo algunas horas.
Los baños de leche tienen lugar en las afuera de un supermercado, en el metro, en los parques y algunos más íntimos como en la ducha de un baño.
Tom Morris, de 22 años, detrás de la realización del video, dijo: “Nosotros pensamos que sería divertido”. Pero el concejal Gregg Stone sostuvo: “Yo no estoy seguro de que los estudiantes estén ayudando a su imagen con estas prácticas.”

martes, 23 de octubre de 2012

"Producción desde el encierro"

MUJERES AUTORAS




"Del azul rumor huyente7de sus muros fugas solitaria/claroscura como un pájaro/que cae a otra orilla perdiendo/en vuelo inocencias. Vuelo de mujer/entre sombras/donde la palabra/sostiene su locura./Frágil nocturnidad que se abandona/al infinito para dejar de ser/en lo oscuro otra sombra/prisionera del azul."/Alejandra Pizarnik.
mujeres_autoras_20121

En esta oportunidad el Ciclo de Mujeres Autoras conversará sobre los centros de resistencias vitales frente al encierro personal/anónimo/estatal/familiar. Allí donde el poder descubre su lado más perverso las palabras surgen como posibilidad creadora y protectora. El amor, la locura, la tortura, las metáforas, los versos, la escena. ¿Quiénes son?
Olga Guzmán. Escritora, artista plástica, autora del libro "Esta vez decido yo. Poesías desde el encierro" declarado de interés social y cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Fue una de las principales impulsoras del Centro de Estudiantes de la Unidad Nº 3 de Ezeiza.
Inés O. Artista multifacética y escritora. Nos contará su proceso creativo traducido en las distintas performances que llevó a cabo.
Claudio Pansera. Gestor cultural, periodista y escritor. Editor de varias publicaciones sobre comunicación y cultura. Autor del libro "Cuando el arte da respuestas", junto a Jorge Dubatti. Estuvo a cargo de la recopilación de textos poéticos en contextos de encierro e investiga la producción teatral en Cárceles de mujeres, entro otros tópicos.
Además,música en la vereda: Silvana Sosto. Performance poética en la galería. Cortometraje: Santiago Korovsky en presencia de sus protagonistas, Verónica Barrionuevo y Nilda Sindaco.

Festival Escena 2012. GRANATE
Lunes 22 de octubre - 19hs. Álvarez Thomas 1529

viernes, 22 de junio de 2012

Paula Solange Castillo.



La joven modelo de La Plata, Paula Solange Castillo, sorprendió con sus fotos en la cancha a lo Larissa Riquelme. Las comparaciones ya empezaron y te traemos sus mejores fotos.
Con solo 19 años, Paula es fanática de Estudiantes de La Plata y no se perdió la despedida del ídolo del club: Juan Sebastián Verón.
Ese día, se tomó una foto hot con el celular en medio de las lolas, a los Larissa Riquelme.